Está en la página 1de 5

Rasputin

(Carranza)
CANCIÓN ESCOGIDA: “RASPUTIN”
“Rasputin” es una canción disco de Frank Farian, interpretada por el grupo Boney M.
grabada en mayo de 1978, apareció por primera vez el 28 de agosto de 1978 en el álbum
Nightflight to Venus. Se trata de una balada semibiográfica sobre la figura histórica de
Grigori Rasputín, amigo y consejero del zar Nicolás II de Rusia y de la familia real a
principios del siglo XX. Toma el estereotipo semilegendario de Rasputín como amante,
curandero místico y demiurgo político. También incorpora una porción de «Uskudara Gider
Iken», una clásica canción del folklore turco.
La canción subió a lo más alto de las listas musicales de Alemania y Austria y se convirtió
en el n.º 2 en el Reino Unido y Estados Unidos. Debido a su gran popularidad en Rusia, la
agrupación decidió realizar el videoclip de esta canción en ese país, y más específicamente
en su capital, Moscú: el video incluye escenarios representativos de esta ciudad, como la
Plaza Roja, la Catedral de San Basilio y el Kremlin.

GRUPO: BONEY M. (Carbajal)


Boney M. fue un grupo alemán de música disco que alcanzó gran fama durante la década
de 1970. Fue creado por el productor alemán Frank Farian en 1974, quien por entonces
trabajaba para la discográfica alemana Hansa, una compañía que en la década siguiente
lanzaría a otro grupo llamado Modern Talking. Se estima que han vendido en el mundo
cerca de 170 millones de copias. La componían cuatro artistas Bobby Farrell, Marcia
Barrett, Maizie Williams y Liz Mitchell.
El origen del grupo se basó en un experimento realizado por Frank Farian al lanzar en
febrero de 1974 la canción “Baby Do You Wanna Bump?”, y alcanzó tal éxito en los Países
Bajos que Farian decidió sacarlo a la luz en forma de grupo, con el nombre de Boney M
(Boney era el nombre del personaje de una serie de televisión de Australia y M de los
cuatro miembros del grupo, cada barra de la M un miembro).
Basado en La historia de Grigori Rasputin (Ccoyllar)
Monje, aventurero y cortesano ruso. De origen campesino y sin ninguna formación,
Rasputín adquiririó pronto gran popularidad por su vida licenciosa y su fama de
taumaturgo.
A los diecinueve años se casó con Proskovia Fiódorovna, de la que tuvo cuatro hijos,
aunque tras un corto período de tiempo abandonó a su familia para viajar por Grecia y
Jerusalén. Se le consideraba un místico y se le atribuía el poder de curar enfermedades y
predecir el futuro.
En 1905 fue presentado a la esposa del Zar, Alejandra Fiódorovna, quien ya había oído
hablar de sus supuestos poderes curativos. La zarina pensó que podría curar a su hijo Alexis
Nikolaiévich, el heredero del trono ruso, que padecía hemofilia. Se especula con la
posibilidad de que consiguiera aliviar su dolencia mediante hipnosis; en cualquier caso, la
mejoría del heredero le granjeó la confianza de la zarina y también la del zar Nicolás II de
Rusia, fuertemente influido por la zarina. Investido de un inmenso poder, Rasputín designó
a muchos altos funcionarios del gobierno, aunque ninguno fue competente. A principios de
la Primera Guerra Mundial, Rusia atravesaba un momento crítico. El zar Nicolás II asumió
el mando del ejército y Rasputín se hizo con el control absoluto del gobierno. Su profunda
influencia en la corte imperial escandalizaba a la opinión pública; además, su
comportamiento le daba mala reputación y sus orgías eran bien conocidas por el pueblo,
que lo designaba con el sobrenombre de El Monje Loco.
En 1916 Rasputín impuso a su candidato, Stürmer, como presidente del Consejo. Este
hecho no fue bien visto por varias personas allegadas al zar, aunque Nicolás II no le retiró
su confianza. Al fin, el terceto formado por el príncipe Yussopov, el gran duque Dimitri y
el diputado de derechas Purishkiévich consumó su asesinato el 30 de diciembre de 1916 en
el Palacio de Yusupov, San Petersburgo.
Su influencia era tan grande que se dice que todas las decisiones del zar Nicolás II eran
revisadas por el propio Rasputín. Durante la Primera Guerra Mundial sus enemigos lo
acusaron de ser un espía alemán e influir en la zarina, de ascendencia alemana, lo que
contribuyó a la caída del régimen zarista en Rusia.
SINGIFICADO DE LA CANCIÓN: (Bartolo) RELACIONARLO CON LA
MONARQUIA ZARISTA
La canción comienza glorificando a Rasputin y de cómo este tenía un encanto con las
mujeres.

Después nos habla de cómo logra tener el poder y ganarse la confianza del Sar de Rusia y
su esposa, esto gracias a su fama de ser un curandero y que, según la Reina, curaría a su
hijo. A pesar de los malos rumores que habían de Rasputin, el Zar siguió confiando en él.
Este fue muy controvertido debido a sus decisiones y su influencia sobre decisiones
políticas. La canción termina hablando de que unos hombres de alto rango, en un intento de
complot, le ponen veneno, pero Rasputin logro soportarlo, sin embargo, termina siendo
asesinado a disparos.

Yahitza…buscar la historia de la dinastía de los zares en Rusia


Julca---- Revolución Bolchevique
Solano---- Revolución Menchevique
LETRA DE LA
CANCIÓN:

También podría gustarte