Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN SISTEMA ESCOLARIZADO 2023-2

Licenciatura en Administración
Asignatura: Programación Neurolingüística
Actividad de aprendizaje unidad 2
Profesora:
Mtra. Melissa Michel Rogel mtra.melissamr@gmail.com

La siguiente actividad corresponde a los contenidos abordados en la unidad 2. Esta se divide en


dos partes, en ambas tendrás que responder una serie de preguntas que se basan en los ejercicios
realizados durante las clases y los textos revisados. Describe a detalle tus respuestas.

Lee con atención las indicaciones, recuerda que también se evaluará el seguimiento de
instrucciones:

PARTE 1. Estado deseado.

Para resolver este apartado describe los siguientes elementos pues serán la base para el resto de
tus actividades.

• Estado deseado: Dejar de ser controladora.


• Recursos con los que cuentas: Empatía, seguridad en mí, acepto mi estado actual,
disposición al cambio, honestidad.
• Estado actual:
- Situaciones que detonan conductas contrarias a tu estado deseado: Trabajos en equipo,
organizar salidas con pareja, amigos o familia.
- Pensamientos: Yo se que es lo correcto, no me gusta que esto sea así, ¿por qué lo
tengo que aceptar?, debo tener todo planeado, si lo hace alguien más ¿Qué tal que
queda mal?
- Emociones: preocupación, desesperación, ansiedad.
- Sentimientos: frustración.
- Sensaciones: dolor de cabeza, dolor de estómago, urticaria por estrés.
- Reacciones: suelo decirle a la persona mi idea de como hacer las cosas para que se
hagan así, tomo decisiones por otros antes de consultarles.
- Historia de vida: Padre que me idealizo como la niña perfecta lo cual me hizo muy
exigente conmigo misma.
• Conducta que quieres modelar: Quiero soltar el control.

PARTE 2. Conducta a modelar.

A partir de los ejercicios realizados en clase responde lo siguiente a detalle:

• ¿Qué hay en tu estructura profunda con relación a tu estado actual? Estoy acostumbrada a
tener todo bajo control, bien planificado y organizado sabiendo donde empieza y acaba cada
cosa, vivo en estrés y alerta lo cual no me permite relajarme aunque lo intente, mi ego me
dice que hay una forma concreta de hacer algo y si no es así me posee un miedo de que
salgan mal las cosas.
• ¿Cómo se expresa tu estructura profunda en la estructura superficial? Me cuesta estar de
acuerdo con alguien que piensa distinto por más que respete que cada uno tiene su punto
de vista, puedo llegar a ser hostil en momentos de presión donde las cosas no se están
haciendo como yo quiero.
• ¿Qué identificas en tu proceso de generalización, eliminación y distorsión entre tu estructura
profunda y superficial? Generalizo que las personas no van a hacer bien las cosas o tal vez
no me gusta como lo hagan por lo que prefiero hacerlo yo, y automáticamente empiezo a
tomar decisiones para tener las cosas bajo mi control sin consultarlo con las personas que
debo.
• Decide los niveles de la creación de modelos en los que tendrías que trabajar ¿qué
reconoces en ellos y que influyen en tu estado actual?
- Entorno social. ¿Dónde y cuándo? En la escuela al momento de trabajar en equipos
con personas que no son responsables. En el mundo, tener la inseguridad de no saber
manejar una situación y esto repercuta en mi vida.
- Conductas. ¿Qué? Impaciente, perfeccionista, hiper organizada, racional, inseguridad
y desconfianza con otras personas.
- Capacidades. ¿Cómo? Dejar el perfeccionismo a un lado, meditar para reducir mi
ansiedad, aceptar que cada uno tiene su razón y no solo existe mi opinión y
pensamiento, aceptar las cosas como son, entender que renunciar al control puede ser
tan satisfactorio como asumirlo, trabajar en la confianza a otros, volverme más flexible.
- Creencias y valores. ¿Por qué? Miedo al fracaso, desconfianza en otros, querer ser
líder.
- Identidad ¿Quién soy? Soy una persona con hambre de éxito, por eso quiero controlar
todo para sentirme satisfecha, lograr mis metas.
- Espiritual ¿Para quién? Para mí, quiero vivir tranquila, sin una ansiedad y estrés todo el
tiempo, sin sobre pensar e imaginar todos los escenarios posibles de una situación para
tener el control en esta, he tenido que tomar pastillas para la ansiedad por no poder
controlar mis pensamientos y quiero alivio. También para los demás, quiero trabajar en
equipo, aprender de otros y que aprendan de mí, intercambiar ideas, que cada uno
explote sus habilidades.
• Nombra y describe a la o él modelo que elegiste ¿qué características tiene y que podrías
utilizar para modelar tu conducta? Escogí a Lionel Messi, porque en un equipo de futbol es
indispensable jugar en equipo, reconocer que no siempre vas a meter tu el gol, no vas a ser
el mejor todos los días, y que de lo malo también se aprende. Creo que es un jugador que
siempre quiere ganar pero deja que los demás jueguen a pesar de ser tan talentoso,
mantiene la compostura y es capaz de asumir la responsabilidad en situaciones difíciles, se
adapta con quien tenga que estar.
Considero que yo tengo la capacidad de ser buena líder sin ser autoritaria, soltando el
control y delegando, y puedo aceptar, aunque me cueste, que no siempre seré la mejor en
todo y que el sol sale para todos.
• ¿Qué acciones de parte tuya implicarían el modelado de tu conducta?
Escuchando a los demás, abrirme a nuevas cosas y oportunidades al decir que si a lo que
otras personas proponen, ser abierta y más paciente en los trabajos en equipo, y sobre todo
dejar se ser tan exigente conmigo misma.

También podría gustarte