Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Técnicas de Voladura en Minería Subterránea en el Perú

AUTOR(ES):
Castillo Seclen, Cesar Josué (orcid.org/0000-0002-3400-4232)

Chávez Suarez, Joaquín Mijaíl (orcid.org/0000-0002-5262-7898)

Cruzado Solano, Manuel Jesús (orcid.org/0000-0002-6727-0035)

Mimbela Ramos, Junior Daniel (orcid.org/0000-0001-5444-5185)

ASESOR(ES):
Dra. Obregón Vara, Flor Elizabeth (orcid.org/)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Perforación y Voladora de Rocas

LÍNE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Construcción sostenible y desarrollo industrial de productos y servicios.

CHICLAYO – PERÚ
(2023)
Dedicatoria
A nuestros hermanos, progenitores, toda la
comunidad estudiantil y público que desee
enriquecerse de dicha información y
asimismo a todos aquellos por darnos ese
empuje para realizar este plan y su gran
aportación de forma total y dadivosa en el
avance de nuestra perfección como alumno y
próximo profesional y colega, por ser una
motivo y base para avanzar con lo tazado.
Los autores
Agradecimiento
Nuestra gratitud a la Dra. Obregón Vara,
Flor Elizabeth la cual aportó sus saberes que
nos ordenaron en las asesorías en cada clase,
favoreciendo a nuestro perfeccionamiento y
distinción académica profesionalmente.
Los autores
ÍNDICE
CARATULA 1
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 2
RESUMEN 2
ABSTRACT 2
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 4
III. METODOLOGÍA 4
III.1 Tipos de diseño de investigación 2
III.2 Variable y operacionalización 2
III.3 Población, muestra y muestreo 2
III.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2
III.5 Procedimientos 2
III.6 Método de análisis de datos 2
III.7 Aspectos éticos 2
IV. RESULTADOS 4
V. DISCUSIÓN 4
VI. CONCLUCIONES 4
VII. RECOMENDACIONES 4
REFERENCIAS 4
ANEXOS 4
Resumen
Abstract
I. INTRODUCCIÓN

Según Tomas y Pizarro (2018), los detonadores convencionales son iniciadores


explosivos que pueden tener diversas características. Es crucial entender estos
detalles porque si un detonador no alcanza el sistema trazado, los resultados
serán inferiores al sistema de explosión ostensible y no tendrá una buena
discontinuidad del macizo pétreo. Romero (2019) apoya la afirmación de que el
elemento P80 es más prominente que 4 pulgadas, lo que es evidencia de que la
creación es insatisfactoria para el hardware del ciclo de apilamiento, arrastre y
aplastamiento en cuanto a las malas consecuencias en la fractura por impacto
utilizando detonadores no eléctricos.

Adicionalmente, Minera Aurefera Retamas S.A. en la Zona Chilca Bajo es citada


por Serin (2018) como evidencia de apoyo de que mensualmente se registran
aproximadamente 5 tiros cortados, 24 tiros volados, 31 incidentes de taqueo y 3
tiros anillados, y que este tipo de problemas resultan en pérdidas financieras. La
voladura es una de las primordiales sistematizaciones mineras donde se deben
superar fallas debido a una mala modelación matemática. Según Silva (2018), el
despliegue de cargas explosivas en el frente de barrenos muy cercanos cuando
su descarga no sigue una secuencia predeterminada es una de las causas de
voladuras descontroladas. Esto resulta en una liberación excesiva de energía que
debilita el macizo rocoso.

Al tener un control en el inicio de percusión según el tipo de explosivo, se inicia


una explosión correcta detonación, haciendo una abertura o plano de corte
consistente, llegando a la última región en labor de avance, Por otra parte, al
ejecutar una percusión experimental con primerizos deficientes o explosivos de
fuerza más prominente, el perjuicio causado es más notable influyendo en la
masa pétrea, generalmente los taladros guía superan la potencia que influye en
los taladros corona o borde, rompiendo al macizo rocoso.

En este sentido surge la cuestión de la inadecuación del impacto, que es una


terrible respuesta físico-compuesta exotérmica de los iniciadores y especialistas
inestables, que no consiguen la temperatura satisfactoria o el desarrollo de gases
para producir el poder de rotura imprescindible para seccionar la piedra. Esta
cuestión se puede constatar a nivel público como lo que aporta Vilca (2019) que,
en la Minería Aurífera Retamas S.A., se utilizó explosivo semexsa 65% para el
impacto ordinario donde no se realizaron los exámenes para decidir las causas
que produjeron la sobre rotura y debilitamiento del mineral.

El principal beneficio de esta estrategia es que proporciona una menor rotura del
exceso de piedra, inclinándose hacia la ayuda regular de los pasos. A pesar de
ello, existe todavía un problema relacionado con la falta de rodaje en el avance de
las funciones de la mina de tranvía, que se caracteriza por la escasa respuesta
físico-sustancial exotérmica de los iniciadores y especialistas inestables, que no
consiguen la temperatura suficiente o el desarrollo de gases para producir el
poder de rotura imprescindible para trocear la piedra. Se produce por diferentes
causas como un desafortunado plan de penetración e impacto, impacto
incontrolado, impactos convencionales.

Un nacimiento también, es cuando se describe al mal croquis del tejido de


perforación y detonación, ya que ciertos ingenieros piensan que unos años de
experiencia sobran para realizar diseños; en consecuencia, estos generan menos
efectividad y gastos superiores asimismo conlleva más tiempo de requerido.
Según Uyaguari (2018), en la minería subterránea ecuatoriana se utilizan
diferentes técnicas de perforación y voladura, y si no se realiza un análisis
exhaustivo, se generará un mayor consumo de explosivos y mayores gastos.

Un fulminante no eléctrico no ofrece una inspección de seguridad suficiente para


evitar los disparos quemados, que son un peligro muy recóndito del asunto de
voladura y tienen efectos no ansiados.

Se propuso el plan de acompañamiento de la cuestión: ¿Cómo disminuir la falta


de avance en las actividades de la mina subterránea?

Las razones que nos impulsaron a realizar la investigación se presentan en este


orden de conceptos y son de naturaleza intelectual. Debido al deseo de los
participantes de explorar un tema desde una perspectiva científica, se utilizarán
todas las invenciones, métodos y recursos para comprender plenamente la
cuestión. El objetivo de esta investigación es analizar las voladuras controladas
para mejorar el desarrollo de las labores mineras subterráneas. Para ello, se
explicarán los antecedentes que llevaron y motivaron el hecho.

La estrategia de la conferencia, el examen documental y la mira de conferencia y


de estudio documental fueron las técnicas y equipos empleados. Las fuentes
secundarias son donde se descubrieron los datos; lo que destaca en esta
situación son los datos bibliográficos y hemerográficos, que se pueden encontrar
en libros y artículos de revistas digitales a los que se puede acceder en línea. Se
empleó una guía de observación junto con otras técnicas de observación, y la
investigación se complementó con herramientas de medios electrónicos.

El presente proyecto de investigación se sitúa en el prototipo alusivo a la cantidad


con el ejemplo de estudio aclarativo de acuerdo con las especificidades y
objetivos que se han descrito. La población está formada por todos los
trabajadores que perforan y explotan minas subterráneas, con un modelo de 5
personales con unos 3 años de experiencia mínimamente.

Para ello, el objetivo general de esta exploración es "Examinar los aspectos


esenciales de la utilización de impacto controlado para disminuir la falta en el
avance de las actividades de la mina de subterránea, objetivos específicos:
Desglosar la racionalización del impacto controlado, percibir el plan de la red de
perforación y disparo, analizar la mejora del disparo utilizando detonadores de
microrretardos. Donde la hipótesis es lo esencial de la utilización de impacto
controlada se conocen, será factible para disminuir la falta en el avance de las
operaciones de la mina subterránea.

También podría gustarte