Está en la página 1de 22

Plan Sanitario:

• Aparato Digestivo de los Bovinos:

• Boca.
• Esófago.
• Pre-estómagos (retículo,
rumen y omaso), abomaso.
• Intestino delgado.
• Ciego.
• Intestino grueso
• Recto.
Funciones:
• Rumen-Retículo: Cámara de fermentación - (Obtener energía de los
alimentos con mucha fibra ).
• Abomaso (estómago verdadero): - segrega jugo gástrico (ácido
clorhídrico y enzimas digestivas) - digestión enzimática.
• Omaso: reciclaje de agua y minerales tales como sodio y fósforo que
pueden retornar al rumen a través de la saliva- trituración
• Intestino delgado – acción de las enzimas intestinales y pancreáticas,
bilis del hígado. – Digestión de Las proteínas, almidón, y los azúcares
y grasas son digeridos enzimáticamente y absorbidos.
• Ciego: sitio de fermentación, es de importancia insignificante en los
rumiantes a causa de que el alimento sufre su descomposición con
anterioridad en el rumen-retículo.
• Intestino Grueso: - donde es absorbida el agua y los productos
finales durante el pasaje del alimento.
• Los restos sin digerir –o digeridos pero sin absorber- se excretan
entonces a través del recto como excrementos.
• Plan Sanitario:
 Análisis de los procesos productivos por grupos
etarios (Edad).
 Condición corporal (C.C).
 Factores que afectan la reproducción.
 Enfermedades que afectan la salud de los
bovinos.
 Plan Sanitario básico para empresas ganaderas
productoras de leche.
Crianza de Terneras:
Crianza de Terneras:
Descripción: Son los animales más pequeños de la finca.
permanecen 4 o 5 días con la vaca para el consumo
de calostros luego del nacimiento y de acuerdo con el
criterio productivo (Especializada o Doble propósito).
Fisiológicamente: A nivel digestivo se comportan
como mono-gástrico – Periodo de LACTANCIA (Para
lograr el desarrollo de las papilas ruminales se
estimulan con alimentos fibrosos).
En la lechería los machos generalmente se descartan
a los 2 o 3 días de nacidos.
Crianza de Terneras:
Instalaciones • Sala cuna con corrales individuales
• Cría en corrales comunales
• Cría en corrales o jaulas portátiles
• Sistema de estaca (ternera amarrada a una estaca).

Alimentación Leche (calostro) – Lactorremplazadores - Pastos y Forrajes –


Concentrado.
Sanidad Vacunación Brucella abortus (cepa19/ RB51).
Anti-aftosa: revacunación semestral (ciclo de vacunación) –
IBR, DVB, Leptospira, PI3 (Dependiendo de la finca),
revacunación a los 21 días y
luego anual.
• Recomendaciones:
1. El Calostro: es la primera barrera de defensa frente a los agentes
patógenos del medio.
2. Cantidad de leche está directamente relacionado con su peso.
3. Temperatura de la leche: 38°C. – Variaciones: cólicos y diarreas.
Lactorremplazador: hacerse con agua limpia y suministrarlo a la Tº
recomendada.
4. Agruparlos con base en rangos de peso (no haya mayor
competencia).
5. La leche debe ser suministrada en un balde con chupo o tetina
(Consumo lento y con mas saliva). El reflejo de deglución de la
garganta se vuelve mas fuerte, asegurando que la leche entre al abomaso y
no al rumen el cual esta todavía en desarrollo.
6. Agua de buena calidad a voluntad (Necesidades fisiológicas del animal
- estimula el consumo de forraje).
• Forma adecuada de suministro de leche a terneras (ubre es
remplazada por balde de chupo):
Levante de novillas:
Levante de Novillas
Descripción Inicia: 6 meses de vida. Objetivo: alcanzar el
peso y desarrollo adecuado para tener su
primer servicio entre los 18 a 22 meses aprox.
y llegar al parto con el adecuado peso,
estructura, y reservas corporales.
Instalaciones Potrero – Establo (Semi-estabulación –
Estabulación)
Alimentación Pastos y forrajes - Suplementos - Concentrado
Sanidad Revacunar – Vermífugos (Anti-parasitarios) –
Vitaminas.
•Recomendaciones:
• Manejo de Registros de Producción: Indicadores de producción:
Establecer la edad, crecimiento - ganancia de Peso / Talla – Primer
calor, desde el nacimiento hasta el momento en que pueden
aportar leche y/o terneros al sistema para retomar la inversión de
su levante.

• Novilla a su primer parto: Preñez viable sin abortos. Indicadores


productivos: Tasa de abortos - Edad a la concepción (concepción:
debe haber un servicio fértil que puede ser evaluado en al edad al
primer servicio - Servicios por concepción de novillas - Tasa de
preñez al primer servicio (Registro de servicios)-Novilla en un
estado “optimo”(Curva de crecimiento de novillas). (Acovez 2009).
Vacas en producción y secas (Horro):
Etograma de las vacas (% del tiempo diario).
CRONOGRAFÍA DE LOS BOVINOS.

En condiciones
normales un bovino:
•Come x 8 Horas. parada
6,0% echada
18,2%
•Rumia x 8 Horas.
caminando
•Reposa x 8 Horas. rumiando 1,6%
31,3%
Condiciones
alteradas:
bebiendo
pastoreando
•Come y Rumia en 0,5%
32,4%
10 o 12 Horas, ordeño
10,0%
afectando los
parámetros
normales.
Fuente: Balocchi O. (6)
Horro:
Descripción Vacas para primer parto, o vacas
(multíparas) que están secas.

Instalaciones Potrero – Establo (Semi-estabulación –


Estabulación).
Alimentación Pastos y forrajes - Suplementos –
Concentrado.
Sanidad Revacunar – Vermífugos (Anti-
parasitarios) – Vitaminas.
Vacas:
Descripción Inicia en el parto. Dentro de este se pueden catalogar
primíparas ó multíparas.
Terminan su periodo de lactancia (210 días) entran al
horro. - La producción y la reproducción dependen de
la alimentación y del manejo de las reservas
corporales de la vaca. - El proceso de ordeño que se
hace, puede ser manual o mecánico, dependiendo el
tipo de explotación.
Instalaciones Potrero – Establo (Semi-estabulación – Estabulación).
Alimentación Pastos y forrajes – Suplementos (Sales mineralizadas –
Concentrado) + Agua.
Sanidad Manejar protocolos preventivos más que curativos, evitar
residualidad en leche (fármacos de elección: tiempos cortos
ó no eliminación a través de la leche. - Garantizar la
integridad del animal y la sanidad de la UBRE. Revacunar –
Vermífugos (Anti-parasitarios) – Vitaminas.
Machos y hembras de ceba :
Hebras
de ceba:
Descripción Vacas de primer parto, o vacas
(multíparas) de descarte .
Novillas de ceba .
Por motivo de selección o criterio de la
empresa cumplen su periodo.
Instalaciones Potrero – Establo (Semi-estabulación –
Estabulación).
Alimentación Pastos y forrajes - Suplementos –
Concentrado.
Sanidad Revacunar – Vermífugos (Anti-
parasitarios) – Vitaminas.
Machos
de ceba:
Descripción Toros reproductores .
Novillos de ceba .
Por motivo de selección o criterio de la
empresa cumplen su periodo.
Instalaciones Potrero – Establo (Semi-estabulación –
Estabulación).
Alimentación Pastos y forrajes - Suplementos –
Concentrado.
Sanidad Revacunar – Vermífugos (Anti-
parasitarios) – Vitaminas.

También podría gustarte