Está en la página 1de 7

Fenotipo: Características físicas, bioquímicas y del comportamiento que se pueden

observar. Algunos rasgos del fenotipo de una persona son la estatura, el color de
los ojos, el color del pelo, el tipo de sangre, el comportamiento y determinadas
enfermedades. El fenotipo depende de los genes de la persona y de algunos
factores del medio ambiente, como la alimentación, el ejercicio y el tabaquismo.
¿Qué son las características genotípicas y fenotípicas?
Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus
progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la
otra mitad de la madre. Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la
suma de los caracteres observables en un individuo.

Comparación entre genotipo y fenotipo


El genotipo de un organismo es el conjunto de sus genes. Su fenotipo son todas sus
características observables y en ellas influyen tanto su genotipo como el ambiente.
Por lo tanto, cuando definimos la evolución, en realidad nos ocupamos de los
cambios, de generación en generación, en los genotipos que forman una población.
Sin embargo, dado que el genotipo de un organismo por lo general influye en su
fenotipo, es de esperar que los fenotipos que forman la población cambien también.
Por ejemplo, las diferencias de genotipo producen distintos fenotipos. Estos gatos
domésticos tienen genes diferentes para la forma de las orejas que hacen que uno
tenga orejas normales y las otras orejas curvadas en forma de rizo.

Un cambio en el ambiente también puede afectar al fenotipo. Aunque a menudo


pensamos que los flamencos son rosas, ser rosas no está codificado en su genotipo y
es el alimento que comen lo que hace que su fenotipo sea blanco o rosa.
IDENTIFICACIÓN HUMANA: CARACTERÍSTICAS
FENOTÍPICAS Y GENOTÍPICAS
La identificación humana es un proceso multidisciplinario que conforma a diferentes especialistas, entre
ellos, antropólogos, dactiloscopista, odontólogos y médicos, que unen su trabajo para ofrecer la identidad
del individuo, resumiendo este concepto, es el conjunto de características fenotípicas y genotípicas que
presenta y hace único a cada individuo, la identificación plena en la ciencia forense ayudara a dar certeza,
requisito propio en el ámbito judicial,

En la localización de restos óseos, la primera interrogante será si son humanos y si son actuales, cabe
aclarar que todo hallazgo de osamenta será investigado como asesinato, mientras no se demuestre lo
contrario. En un hecho violento la necropsia constituirá establecer causa y tiempo de muerte, para logra la
identificación en cuerpos que no portan identificación o indumentaria que nos indique donde buscar se
deberán utilizar los métodos necesarios disponibles en la ciencia forense.

Las características fenotípicas, son los rasgos o formas físicas observables en un individuo, como lo sería
la altura, color de cabello o enfermedades. Es importante mencionar que los fenotipos pueden estar
influenciados más por factores ambientales que por factores genéticos, aunque estos estén
relacionados, los factores ambientales serían lo que come, si hace ejercicio, si es fumador, entre otros.
Todas esas variantes afectan el fenotipo de una persona.

Las características genotípicas, serían el conjunto de información genética que almacena el ADN de un
organismo en particular y que compone el genoma, cada ser vivo posee un genotipo especifico y cada una
de sus células alberga la información genética, conteniendo los éxitos y fracasos evolutivos de una
especie y todas las características que constituyen al individuo, su funcionamiento interno, su apariencia
física y posibles enfermedades congénitas.

El genotipo permite la transmisión de la información genética, incluso cuando dicha información no se


materialice en el fenotipo del individuo, pero podría manifestarse en un descendiente suyo, puesto que ha
recibido la información genética por herencia, algo fundamental para las generaciones venideras que la
perpetuaran, en ese sentido es el mayor tesoro biológico de cada especie de ser vivo.

Puede existir daño o alteración de esa información genética por fuentes diversas, como la
radiación ionizante, ciertas enfermedades o algunas sustancias químicas, las cuales pondrán en
riesgo la permanencia de esta información.

En el área forense estas características son de suma importancia, cuando se hace registro de un
detenido, los datos que se almacenarán de este serán los fenotípicos o los detectables a simple
vista como tatuajes, estatura, cicatrices, perforaciones o defectos físicos, complementando su
expediente con huellas digitales, pruebas de laboratorio y en algunos lugares información de
características genotípicas entre otros, esto permitirá su identificación ya que cada dato físico y
genético se almacenara en una base de datos de acceso para las autoridades y permitirá se pueda
relacionar si este en un futuro se ve involucrado nuevamente en un hecho delictivo o si su
cuerpo es encontrado.

El estadounidense Kirk Bloodsworth paso casi nueve años en prisión, 2 de ellos en el corredor de la
muerte, gracias a la verificación de su genotipo (ADN) se demostró que él no era el responsable de violar
y matar a una niña de 9 años en 1984.

La herencia genética en combinación con el entorno da como resultado al fenotipo.

1-El genotipo representa el gen o grupo de genes responsable por un


rasgo en particular. El genotipo describe todo el grupo de genes que
un individuo ha heredado.
2-El genotipo es una característica genética determinada, sea
habitual o anormal, que posee un individuo dentro de una especie. Es
el conjunto de genes o factores hereditarios que posee un individuo
determinado.

FENOTIPICO: El fenotipo son las características físicas, fisiológicas, y


de comportamiento, y están determinadas por los genes. Una
variación de fenotipo puede ser tener ojos azules, o tenerlos
marrones, ser alto o bajo, tener la piel blanca, o morena entre otros.

Las características fenotípicas dominantes y recesivas se refieren a cómo ciertos rasgos


o genes se manifiestan en un organismo en función de su genotipo. Aquí tienes una
lista de algunas características fenotípicas dominantes y recesivas en humanos:

Dominantes:

1. Pelo rizado: La forma rizada del cabello es un rasgo dominante sobre el pelo
liso.
2. Pecas: La presencia de pecas en la piel es un rasgo dominante en comparación
con la ausencia de pecas.
3. Dedos largos: Los dedos largos suelen ser un rasgo dominante en comparación
con los dedos cortos.
4. Pelo oscuro: El color oscuro del cabello tiende a ser dominante sobre el color
claro.
5. Pelo negro: El cabello negro es dominante sobre otros colores de cabello,
como el rubio o el pelirrojo.
6. Pelo rizado: La textura rizada del cabello suele ser dominante en comparación
con el cabello liso.
7. Labios gruesos: Los labios gruesos son un rasgo dominante en comparación
con los labios delgados.

Recesivos:

1. Pelo liso: La textura lisa del cabello es un rasgo recesivo en comparación con el
cabello rizado.
2. Pelo rubio: El color rubio del cabello es un rasgo recesivo en comparación con
el cabello oscuro.
3. Ojos azules: El color azul de los ojos es recesivo en comparación con otros
colores de ojos, como el marrón.
4. Pelo pelirrojo: El cabello pelirrojo es recesivo en comparación con otros
colores de cabello más oscuros.
5. Ojos verdes: El color verde de los ojos tiende a ser recesivo en comparación
con el marrón.
6. Doble pliegue palpebral: La presencia de un doble pliegue palpebral (plegado
de los párpados) es un rasgo recesivo en algunos grupos étnicos.
7. Orejas pegadas: Las orejas pegadas, es decir, sin el lóbulo libre, son un rasgo
recesivo en comparación con las orejas con lóbulo libre.

Es importante recordar que la herencia de rasgos fenotípicos no siempre sigue


patrones simples de dominancia y recesividad, ya que muchos rasgos son influenciados
por múltiples genes y pueden estar sujetos a una variabilidad considerable. Además,
factores ambientales también pueden desempeñar un papel en la expresión de ciertos
rasgos.

La genética es una disciplina científica que estudia la herencia y la variación de los


caracteres biológicos en los seres vivos. A continuación, encontrarás una lista de
algunos términos comunes utilizados en genética:

1. Gen: Un segmento de ADN que codifica una proteína o regula la expresión de


un rasgo específico.
2. Alelo: Una variante de un gen que puede dar lugar a diferentes rasgos o
características.
3. Genotipo: La combinación específica de alelos presentes en un organismo.
4. Fenotipo: La manifestación física o observable de un genotipo, es decir, los
rasgos que presenta un organismo.
5. Heterocigoto: Un organismo que tiene dos alelos diferentes para un gen
particular.
6. Homocigoto: Un organismo que tiene dos alelos idénticos para un gen
particular.
7. Dominante: Un alelo cuyo rasgo se manifiesta en el fenotipo incluso en
presencia de otro alelo recesivo.
8. Recesivo: Un alelo cuyo rasgo solo se manifiesta en el fenotipo cuando está
presente en dos copias y no está dominado por un alelo dominante.
9. Cruzamiento: El proceso de apareamiento de dos organismos para producir
descendencia.
10. Herencia: La transmisión de rasgos genéticos de una generación a la siguiente.
11. Genética mendeliana: Los principios de herencia descubiertos por Gregor
Mendel, que incluyen la segregación y la recombinación de alelos durante la
reproducción.
12. Genoma: El conjunto completo de genes de un organismo.
13. ADN (Ácido Desoxirribonucleico): La molécula que lleva la información
genética en las células.
14. ARN (Ácido Ribonucleico): Una molécula relacionada con el ADN que
desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas.
15. Cromosoma: Una estructura en el núcleo celular que contiene ADN y genes.
16. Mutación: Un cambio en la secuencia de ADN que puede dar lugar a
variaciones genéticas.
17. Genética de poblaciones: El estudio de cómo los genes y los alelos se
distribuyen y cambian en poblaciones de organismos.
18. Genética molecular: El estudio de los procesos moleculares que subyacen a la
herencia y la expresión genética.
19. Cariotipo: La representación gráfica de los cromosomas de un individuo,
utilizado para evaluar alteraciones genéticas.
20. Genética clínica: La rama de la genética que se centra en el diagnóstico y el
tratamiento de trastornos genéticos en seres humanos.
21. Genética de ligamiento: La determinación de la proximidad relativa de genes
en un cromosoma y su tendencia a ser heredados juntos.
22. Genética de poblaciones: El estudio de la distribución de alelos en poblaciones
y cómo cambian con el tiempo.
23. Herencia ligada al sexo: La transmisión de genes que están en los
cromosomas sexuales (X o Y) y que a menudo están asociados con
características sexuales.
24. Herencia autosómica: La herencia de genes que se encuentran en los
cromosomas no sexuales (autosomes).
25. Herencia recesiva ligada al X: La herencia de genes recesivos que se
encuentran en el cromosoma X.

Estos son solo algunos de los términos más comunes utilizados en genética. La
genética es una ciencia compleja con un vocabulario extenso y en constante evolución
a medida que se realizan nuevos descubrimientos.

Una línea pura, en el contexto de la genética y la cría de organismos, se refiere a una


población de organismos que comparten un genotipo homocigoto para un conjunto
específico de genes. En otras palabras, todos los individuos de una línea pura tienen
dos copias idénticas del mismo alelo para todos los genes en cuestión. Como
resultado, cuando se cruzan entre sí, los descendientes de una línea pura exhibirán
siempre el mismo fenotipo para las características controladas por esos genes.

Las líneas puras son útiles en la investigación genética y en la cría selectiva de


organismos porque permiten estudiar y predecir la herencia de rasgos específicos de
manera más precisa. Cuando se cruzan dos individuos de la misma línea pura que son
homocigotos para alelos opuestos (por ejemplo, un individuo homocigoto dominante
cruzado con un individuo homocigoto recesivo), todos los descendientes serán
heterocigotos y mostrarán el fenotipo dominante. Esto hace que sea más fácil estudiar
cómo se heredan y expresan ciertos rasgos.

En la cría de animales y plantas, las líneas puras se utilizan para mantener la


uniformidad de características deseadas y para crear descendientes que cumplan con
ciertos estándares genéticos. Sin embargo, es importante destacar que en la naturaleza,
rara vez encontramos organismos que sean completamente homocigotos para todos
los genes, ya que la variabilidad genética es común y es esencial para la adaptabilidad y
la supervivencia de las especies en entornos cambiantes.

Un híbrido es el resultado del cruce entre dos individuos de diferentes razas,


variedades, especies o linajes genéticos. En genética y biología, los híbridos se
caracterizan por tener un genotipo heterocigoto, lo que significa que poseen alelos
diferentes para los genes que controlan ciertos rasgos. Como resultado, los híbridos a
menudo exhiben una combinación de características de sus progenitores.

Los híbridos pueden encontrarse en una variedad de organismos, incluyendo plantas,


animales y microorganismos. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Híbridos de plantas: En la agricultura y la horticultura, los híbridos de plantas


se crean cruzando dos variedades diferentes de la misma especie con
características deseables, como resistencia a plagas, mayor rendimiento o
floración decorativa.
2. Híbridos animales: En algunos casos, se pueden criar híbridos de animales
cruzando dos especies o razas diferentes. Un ejemplo conocido es el ligre, que
resulta de cruzar un león macho con una tigresa hembra.
3. Híbridos de microorganismos: En microbiología, se pueden crear híbridos de
bacterias, virus u otros microorganismos para estudiar procesos genéticos o
para la producción de productos biotecnológicos.
4. Híbridos humanos: Aunque no se utilizan comúnmente en genética humana,
en teoría, los híbridos humanos serían el resultado de la reproducción entre dos
individuos de diferentes razas o grupos étnicos.

Es importante destacar que los híbridos a menudo exhiben una variabilidad genética
que puede ser beneficiosa en términos de adaptación a diferentes condiciones
ambientales. Sin embargo, en algunos casos, los híbridos pueden ser menos viables o
tener características intermedias que pueden no ser deseables en aplicaciones
específicas, como la agricultura. Por lo tanto, el cruce de híbridos se controla
cuidadosamente en la cría selectiva para lograr los resultados deseados.

En genética, se utiliza el término "carácter dominante" y "carácter recesivo" para


describir la forma en que se expresan ciertos rasgos o características en un organismo
en función de sus alelos. Estos conceptos son parte de las leyes de la herencia de
Mendel y se aplican al estudio de cómo se transmiten los rasgos de una generación a
otra.

1. Carácter Dominante:
 Un carácter dominante es aquel cuyo rasgo se manifiesta en el fenotipo
de un organismo cuando al menos uno de los dos alelos en un gen es
dominante.
 Los alelos dominantes se representan generalmente con letras
mayúsculas.
 En un organismo heterocigoto (con dos alelos diferentes para un gen), el
alelo dominante "oculta" la expresión del alelo recesivo, y el fenotipo es
dominado por el rasgo asociado al alelo dominante.
 Ejemplo: En el gen que controla el color del pelo en los humanos, el
alelo para el pelo oscuro (B) es dominante sobre el alelo para el pelo
claro (b). Por lo tanto, una persona con genotipo BB o Bb tendrá pelo
oscuro en su fenotipo.
2. Carácter Recesivo:
 Un carácter recesivo es aquel cuyo rasgo solo se manifiesta en el
fenotipo de un organismo cuando ambos alelos en un gen son recesivos
(homocigotos recesivos).
 Los alelos recesivos se representan generalmente con letras minúsculas.
 En un organismo homocigoto recesivo (con dos alelos recesivos), el
fenotipo reflejará el rasgo asociado al alelo recesivo.
 Ejemplo: Siguiendo el ejemplo anterior, una persona con genotipo bb
(dos alelos recesivos) tendrá pelo claro en su fenotipo.

Es importante destacar que no todos los rasgos genéticos se pueden clasificar


claramente como dominantes o recesivos, ya que algunos rasgos son codominantes
(ambos alelos se expresan en el fenotipo) o tienen interacciones genéticas más
complejas. La expresión de los rasgos está influenciada por la interacción de múltiples
genes y factores ambientales en muchos casos. Los conceptos de dominancia y
recesividad son una simplificación útil para comprender los patrones de herencia en
casos sencillos.

También podría gustarte