Está en la página 1de 14

SÍLABO DEL CURSO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

I. DATOS GENERALES
1.1 Curso: Dirección Estratégica
1.2 Código 5104 1.8 Requisito Ingeniería Administrativa
1.3 Ciclo IX Horario Lunes 11:05-12:35 h
1.9 Martes 16:35-18:05 h
1.4 Créditos 03 Grupo Único
1.5 Semestre académico 2023-I 1.10 Modalidad Presencial
1.6 Duración 17 1.11 Tutoría Virtual, miércoles 15:00 h
semanas
Teoría: 1.12 Docente Dr. Jorge Rubén Hilario
02 Cárdenas
1.7 Horas semanales
Practica: 1.13 E-mail jrhilario@unheval.com.pe
02

II. SUMILLA
Dirección estratégica contiene un conjunto de tópicos orientados a cubrir los conceptos básicos
de los conceptos estratégicos tradicionales tales como el análisis FLOR, análisis de las cinco
fuerzas, análisis de la cadena de valor, ventaja competitiva y análisis de cartera, a través de una
perspectiva integradora, además se analiza el último pensamiento estratégico a través de
conceptos tales como estrategias de comercio electrónico, empowerment, organizaciones en
red, aprendizaje, así como la función del capital humano y social en los procesos de creación de
valor. Finalmente se integran los conceptos aplicando a empresas y organizaciones de diferentes
sectores de actividad, lugares geográficos y tamaños.

III. COMPETENCIAS GENÉRICA (TRANSVERSAL)


Pensamiento complejo: Resuelve problemas del contexto mediante el análisis crítico, la
articulación de saberes, el afrontamiento de la incertidumbre, la vinculación de las partes, la
creatividad y la metacognición.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


Está capacitado para conducir la consultoría y el proceso de administración estratégica que
direccione la busca de la satisfacción del cliente.

V. COMPETENCIAS DE ESPECIALIDAD
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO
a.
b.
VI. PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: Análisis estratégico


DESEMPEÑOS: Aplica eficientemente las herramientas de dirección estratégica para diseñar un
plan de análisis estratégico, con un claro sentido de los valores humanos, éticos, sociales y
culturales.
SEMANA

ESTRATEGIAS
SESION

HORAS
Y/O CONTENIDOS TEMÁTICOS RECURSOS
ACTIVIDADES

Clase expositiva Presentación del silabo. 2 Diapositivas de la


dialógica, taller. La creación de ventajas competitivas clase. Material de
* La dirección estratégica lectura en el aula
1 Definición de la dirección virtual. Equipos
estratégica audiovisuales.
Los cuatro atributos claves de la Pizarra y marcadores.
1° dirección estratégica
Clase expositiva * El proceso de dirección 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. estratégica clase. Material de
Análisis estratégico lectura en el aula
2
Formulación estratégica virtual. Equipos
Implantación estratégica audiovisuales.
*La gestión de los grupos de interés Pizarra y marcadores.
Clase expositiva *Análisis de los objetivos y metas 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. estratégicas clase. Material de
Aseguramiento de la coherencia lectura en el aula
3
en la dirección estratégica virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.

Clase expositiva *Los objetivos estratégicos 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Visión organizativa clase. Material de
Declaraciones de misión lectura en el aula
4
Objetivos estratégicos virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
Clase expositiva Análisis del entorno de la empresa 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. * Creación de una organización clase. Material de
consciente de su entorno lectura en el aula
El papel de la exploración, virtual. Equipos
vigilancia, inteligencia competitiva audiovisuales.
y pronóstico Pizarra y marcadores.
3° 5
Planificación de escenarios
Análisis FLOR
* El entorno General
El sociocultural, político/legal,
tecnológico, económico, global
segmento demográfico.
El modelo competitivo de las cinco
fuerzas de Porter.
Grupos estratégicos dentro del
sector.
Actividad 1 Trabajo práctico análisis 2 Diapositivas de la
estratégico clase. Material de
lectura en el aula
6
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
Clase expositiva Análisis interno de la empresa 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. * Análisis de la cadena de valor clase. Material de
Actividades primarias lectura en el aula
Actividades de apoyo virtual. Equipos
7
Interrelaciones entre actividades audiovisuales.
de la cadena de valor dentro de la Pizarra y marcadores.
empresa y a través de las
organizaciones
Clase expositiva La visión de la empresa basada en 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. los recursos clase. Material de

Tipos de recursos de la empresa lectura en el aula
Recursos de la empresa y ventajas virtual. Equipos
competitivas sostenibles audiovisuales.
* Análisis del rendimiento de la Pizarra y marcadores.
8
empresa
Análisis de ratios financieros
Integrar las perspectivas de
análisis financiero y de los grupos
de interés para la empresa: el
cuadro de mando integral
Clase expositiva Los activos intelectuales de la 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. empresa clase. Material de
* El valor central del conocimiento lectura en el aula
en la economía actual virtual. Equipos
* El capital humano como audiovisuales.
5° 9
fundamento del capital intelectual Pizarra y marcadores.
* El papel vital del capital social
* Empleo de la tecnología para
potenciar el capital humano y el
conocimiento
Evaluación 1 Análisis Estratégico 2 Diapositivas de la
clase. Material de
lectura en el aula
10
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS): Plan de análisis estratégico
INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL:
FORMATIVA: Proyectos de Exposición del plan de análisis estratégico de la empresa en la que
análisis estratégico. se está interviniendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Alles. Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias. Granica.
Argentina. 2013
• Carneiro C., Manuel. Dirección estratégica innovadora. Netbiblo. La Coruña España.2010.
• Farias. Dirección de Capital humano. Trillas. México. 2013.
• Hijar. Planeación Estratégica, La visión prospectiva. Limusa. México. 2013.
• Hill, Jones, Schilling. Administración Estratégica. Cengage Learnig. México. 2015.
• Hitt,. Administración Estratégica. Competitividad y globalización: Conceptos y casos.
Cengage Learnig. México. 2015.
• Lerma. Planeación estratégica por áreas funcionales. Alfaomega. México. 2013
• Sainz. Alianzas estratégicas en la práctica. Esic. España. 2014

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: Formulación estratégica


DESEMPEÑOS: Aplica eficientemente las herramientas de dirección estratégica para diseñas un
plan de formulación estratégica, con un claro sentido de los valores humanos, éticos, sociales y
culturales.
SEMANA

ESTRATEGIAS
SESION

HORAS
Y/O CONTENIDOS TEMÁTICOS RECURSOS
ACTIVIDADES

Clase expositiva Cómo crear y mantener ventajas 2 Diapositivas de la


dialógica, taller. competitivas clase. Material de
* Tipos de ventaja competitiva y lectura en el aula
11
sostenibilidad virtual. Equipos
Liderazgo en costos audiovisuales.
Diferenciación Pizarra y marcadores.

Clase expositiva La especialización 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Estrategias híbridas clase. Material de
* Etapas del ciclo de vida del sector lectura en el aula
12
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
Clase expositiva Estrategia a nivel corporativo: 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Cómo crear valor a través de la clase. Material de
diversificación lectura en el aula
* Diversificación relacionada: virtual. Equipos
7° 13 economías de alcance y audiovisuales.
potenciación de los ingresos Pizarra y marcadores.
Apalancamiento de los negocios en
las competencias esenciales
Compartir actividades
* Diversificación relacionada:
poder de mercado
Poder de negociación agrupado
Integración vertical
Clase expositiva * Diversificación no relacionada 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Transferencia de habilidades clase. Material de
corporativas y reestructuración lectura en el aula
14 Gestión de cartera virtual. Equipos
* Medios para alcanzar la audiovisuales.
diversificación Pizarra y marcadores.
* La erosión de la creación de valor
Clase expositiva Estrategias de internacionalización: 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Cómo crear valor en los mercados clase. Material de
mundiales lectura en el aula
* La economía mundial (breve virtual. Equipos
visión) audiovisuales.
* Factores que influyen en la Pizarra y marcadores.
15 competitividad de una nación.
Condiciones de los factores de
producción
Condiciones de la demanda
Sectores relacionados y auxiliares

Estrategia empresarial, estructura
y rivalidad.
Clase expositiva * Internacionalización: motivos 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. empresariales y riesgos clase. Material de
Motivos para la lectura en el aula
internacionalización virtual. Equipos
16 Riesgos potenciales de la audiovisuales.
internacionalización. Pizarra y marcadores.
Cómo conseguir ventaja
competitiva en mercados
mundiales
Actividad 2 Trabajo práctico formulación 2 Diapositivas de la
estratégica clase. Material de
lectura en el aula
17
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.

Clase expositiva Reducción de costos y adaptación a 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. los mercados clase. Material de
Estrategia global lectura en el aula
18
Estrategia multinacional virtual. Equipos
Estrategia transnacional audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
Clase expositiva Formas de entrada en la expansión 2 Diapositivas de la
10° 19 dialógica, taller. internacional. clase. Material de
Exportación lectura en el aula
Licencias y franquicias virtual. Equipos
Alianzas estratégicas y empresas audiovisuales.
conjuntas Pizarra y marcadores.
Filiales propias
Clase expositiva Internet y el comercio electrónico: 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Como crea valor a través de clase. Material de
estrategias de E-Business lectura en el aula
* Como afecta Internet a las cinco virtual. Equipos
fuerzas competitivas audiovisuales.
La amenaza de nuevos entrantes Pizarra y marcadores.
20 El poder de negociación de los
clientes
El poder de negociación de los
proveedores
La amenaza de sustitutos
La intensidad de la rivalidad
competitiva
Clase expositiva El impacto de Internet sobre las 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. estrategias competitivas clase. Material de
Liderazgo en costos lectura en el aula
21
Diferenciación virtual. Equipos
Especialización. audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
11°
Evaluación 2 Formulación estratégica 2 Diapositivas de la
clase. Material de
lectura en el aula
22
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y marcadores.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS): Plan de formulación estratégica.
INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL:
FORMATIVA: Proyectos de Exposición del Plan de formulación estratégica de la empresa en
formulación estratégica. la que se está interviniendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Alles. Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias. Granica.
Argentina. 2013
• Carneiro C., Manuel. Dirección estratégica innovadora. Netbiblo. La Coruña España.2010.
• Farias. Dirección de Capital humano. Trillas. México. 2013.
• Hijar. Planeación Estratégica, La visión prospectiva. Limusa. México. 2013.
• Hill, Jones, Schilling. Administración Estratégica. Cengage Learnig. México. 2015.
• Hitt,. Administración Estratégica. Competitividad y globalización: Conceptos y casos.
Cengage Learnig. México. 2015.
• Lerma. Planeación estratégica por áreas funcionales. Alfaomega. México. 2013
• Sainz. Alianzas estratégicas en la práctica. Esic. España. 2014
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: Implantación Estratégica
DESEMPEÑOS: Aplica eficientemente las herramientas de dirección estratégica para diseñar un
plan de implantación estratégica, con un claro sentido de los valores humanos, éticos, sociales y
culturales.
SEMANA

ESTRATEGIAS
SESION

HORAS
Y/O CONTENIDOS TEMÁTICOS RECURSOS
ACTIVIDADES

Clase expositiva Implantación de la estrategia: Cómo 2 Diapositivas de la


dialógica, taller. lograr un control estratégico eficaz clase. Material de
* Garantizar el control informático: lectura en el aula
Cómo responder de forma eficaz a virtual. Equipos
23 los cambios del entorno. audiovisuales.
Control estratégico: el enfoque Pizarra y
tradicional. marcadores.
Control estratégico: el enfoque
moderno
Clase expositiva Controlar el comportamiento: un 2 Diapositivas de la
12° dialógica, taller. equilibrio entre cultura, incentivos y clase. Material de
límites lectura en el aula
Cómo construir una cultura sólida y virtual. Equipos
eficaz audiovisuales.
Cómo motivar mediante Pizarra y
24
recompensas e incentivos marcadores.
Establecimiento de límites y
restricciones
Cómo evolucionar desde el
establecimiento de límites hacia el
sistema de incentivos y la cultura
Clase expositiva Relación entre control estratégico y 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. la estrategia competitiva y clase. Material de
corporativa lectura en el aula
Estrategia competitiva y control virtual. Equipos
estratégico audiovisuales.
Estrategia corporativa y control Pizarra y
estratégico marcadores.
25
Implantación de la estrategia: Cómo
conseguir diseños organizativos
13°
eficaces
*Formas tradicionales de estructuras
organizativas
Patrones de crecimiento de las
grandes corporaciones
Clase expositiva Estructura simple 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Estructura funcional clase. Material de
26
Estructura divisional lectura en el aula
Estructura matricial virtual. Equipos
Operaciones internacionales: audiovisuales.
Implicaciones para la estructura Pizarra y
organizativa. marcadores.
* Diseños organizativos sin fronteras
La organización libre de barreras
La organización modular
La organización virtual
Clase expositiva Liderazgo estratégico efectivo: Crear 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. una organización que aprende y una clase. Material de
organización ética lectura en el aula
* Liderazgo virtual. Equipos
Fijar una dirección audiovisuales.
27 Diseñar una organización Pizarra y
Alimentar una cultura dedicada a la marcadores.
excelencia y al comportamiento
ético.
14°
* Desarrollar una organización que
aprende
Clase expositiva Crear una organización ética 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Modelos de comportamiento clase. Material de
Credos corporativos y códigos de lectura en el aula
28 conducta virtual. Equipos
Sistemas de evaluación y audiovisuales.
recompensa Pizarra y
Políticas y procedimientos marcadores.
Clase expositiva Liderazgo estratégico efectivo: 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. Fomentando el emprendizaje clase. Material de
corporativo y la creación de nuevas lectura en el aula
empresas virtual. Equipos
* El reconocimiento de audiovisuales.
29
oportunidades Pizarra y
* Nuevas empresas y pequeños marcadores.
negocios
15° * Emprendizaje corporativo
* Orientación emprendedora
Actividad 3 Trabajo práctico de Implantación 2 Diapositivas de la
Estratégica clase. Material de
lectura en el aula
30 virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y
marcadores.
Exposición y Trabajos de aplicación e 2 Diapositivas de la
discusión investigación realizados en el curso. clase. Material de
16° 31 lectura en el aula
virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y
marcadores.
Evaluación 3 Implantación Estratégica 2 Diapositivas de la
clase. Material de
lectura en el aula
32 virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y
marcadores.
Clase expositiva Retroalimentación 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. clase. Material de
lectura en el aula
33 virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y
marcadores.
17°
Clase expositiva Retroalimentación 2 Diapositivas de la
dialógica, taller. clase. Material de
lectura en el aula
34 virtual. Equipos
audiovisuales.
Pizarra y
marcadores.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS): Plan de implantación estratégica.
INVESTIGACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL:
FORMATIVA: Proyectos de Exposición del Plan de implantación estratégica de la empresa en
implantación estratégica. la que se está interviniendo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Alles. Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias. Granica.
Argentina. 2013
• Carneiro C., Manuel. Dirección estratégica innovadora. Netbiblo. La Coruña España.2010.
• Farias. Dirección de Capital humano. Trillas. México. 2013.
• Hijar. Planeación Estratégica, La visión prospectiva. Limusa. México. 2013.
• Hill, Jones, Schilling. Administración Estratégica. Cengage Learnig. México. 2015.
• Hitt,. Administración Estratégica. Competitividad y globalización: Conceptos y casos. Cengage
Learnig. México. 2015.
• Lerma. Planeación estratégica por áreas funcionales. Alfaomega. México. 2013
• Sainz. Alianzas estratégicas en la práctica. Esic. España. 2014
VII. METODOLOGIA DE LA FORMACION DIDACTICA HÍBRIDA

1. MÉTODOS Inductivo - deductivo


2. TÉCNICAS Observación.
3. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO El material bibliográfico estará en el aula virtual
asignada al docente responsable del curso (PDF).
4. MATERIAL AUTOINSTRUCTIVO El material auto instructivo estará en el aula virtual
asignada al docente responsable del curso (PDF).
5. MEDIOS AUDIOVISUALES Los medios audiovisuales como las diapositivas,
videos (URL de videos YouTube) estará en el aula
virtual asignada al docente responsable del curso.
6. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Tecnologías de la información y comunicaciones, y
softwares específicos.

VIII. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

PRODUCTO QUE
UNIDAD

INSTRUMENTOS
CRITERIO DE SERVIRÁ DE
COMPETENCIA PARA EVALUAR PESO
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
LA EVIDENCIA
APRENDIZAJE
I Aplica eficientemente las Diseña un Rúbrica Avance del plan de 1
herramientas de proyecto de análisis estratégico.
dirección estratégica análisis
para diseñar un plan de estratégico y
análisis estratégico, con empieza su
un claro sentido de los desarrollo.
valores humanos, éticos, Diseña un plan Rúbrica Plan de análisis 2
sociales y culturales. de análisis estratégico.
estratégico.
II Aplica eficientemente las Diseña un Rúbrica Avance del plan de 1
herramientas de proyecto de formulación
dirección estratégica formulación estratégica.
para diseñar un plan de estratégica y
formulación estratégica, empieza su
con un claro sentido de desarrollo.
los valores humanos, Diseña un plan Rúbrica Plan de formulación 2
éticos, sociales y de formulación estratégica.
culturales estratégica.
III Aplica eficientemente las Diseña un Rúbrica Avance del plan de 1
herramientas de proyecto de implantación
dirección estratégica implantación estratégica.
para diseñar un plan de estratégica y
implantación estratégica, empieza su
con un claro sentido de desarrollo.
los valores humanos, Diseña un plan Rúbrica Plan de implantación 2
éticos, sociales y de implantación estratégica.
culturales. estratégica.
IX. EVALUACION

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La evaluación diagnóstica se realizará en las evaluaciones


planificadas en las unidades de aprendizaje.
EVALUACION DE PROCESO Se considerará los avances de plan de direccionamiento
estratégico en cada una de sus tres etapas (análisis, formulación
e implantación) en cada unidad de aprendizaje.
EVALUACIÓN FINAL Se considerará al entregable final plan de direccionamiento
estratégico.

MATRIZ DE VALORACION DEL PROMEDIO FINAL

MATRIZ DE EVALUACION DE LAS UNIDADES


LEYENDA
PF: Promedio final
PF = [A1 + A2 + A3 + 2(E1 + E2 + E3)]/9
A1, A2, A3 =Promedio de actividades
E1, E2, E3 = Evaluaciones
NOTA:
Las equivalencias cualitativas y
cuantitativas son las siguientes
SEGÚN REGLAMENTO DE ESTUDIOS
Estratégico (A) (19 - 20)
Autónomo (B) (16 - 18)
Resolutivo (C) (11 - 15)
Receptivo (D) (08 - 10)
Preformal (E) (00 - 07)

X. COMPETENCIAS DEL DOCENTE


Genérica:
Diseñar e implantar proyectos, planes y programas de gestión empresarial que
contribuyan a gerenciar exitosamente las organizaciones públicas y privadas.
Específica:
Diseñar e implantar proyectos, planes y programas de direccionamiento estratégico que
contribuyan a gerenciar exitosamente las organizaciones públicas y privadas.

XI. PERFIL DEL DOCENTE PARA EL CURSO


Bachiller en Administración de Empresas.
Bachiller en Ingeniería Industrial.
Título profesional en Ingeniería Industrial,
Magister en Educación, con mención en Gestión y Planeamiento Educativo.
Doctor en gestión Empresarial.
Pos Doctor en Ciencias.
Pos Doctor en Innovación en Ingeniería e innovación
XII. PRODUCCION CIENTIFICA DEL DOCENTE
Título Descripción Investigadores

El proyecto de investigación. Libro desarrollado en base a las • Gerardo Garay Robles.


Guía de elaboración. experiencias como docente del curso de • Jorge R. Hilario Cárdenas.
investigación científica del autor. • Jimmy G. Flores Vidal
Uso de papel en las aulas Libro desarrollado como resultado de la • Gerardo Garay Robles.
universitarias y su impacto investigación científica “Usos de papel en • Jorge R. Hilario Cárdenas.
ambiental. las aulas universitarias y su impacto • Pedro G. Villavicencio
ambiental”. Guardia

Sistema integrado para el Libro “Sistema integrado para el • Jimmy Grover Flores Vidal
mejoramiento de procesos mejoramiento de procesos” • Gerardo Garay Robles
ISBN 978-612-00-5664-6 • Jorge R. Hilario Cárdenas
http://isbn.bnp.gob.pe/catalogo.php?mode • Roberto S. Perales Flores.
=detalle&nt=115581

Contaminación ambiental Artículo científico de la investigación • Lourdes Céspedes Aguirre


generada por gases de “Contaminación ambiental generada por • Gerardo Garay Robles
combustión interna del parque gases de combustión interna del parque • Jorge R. Hilario Cárdenas
automotor en la ciudad de automotor en la ciudad de Huánuco”. • Guadalupe Ramírez
Huánuco.
Dispositivo de monitoreo de Artículo científico de la investigación • Lourdes Céspedes Aguirre
tiempos de fabricación de “Dispositivo de monitoreo de tiempos de • Nérida Pastrana Diaz
procesos de manufactura en fabricación de procesos de manufactura en • Gerardo Garay Robles
línea en tiempo real línea en tiempo real”. • Jorge R. Hilario Cárdenas
Guadalupe Ramírez
Outsourcing and business Artículo científico de la investigación • Pablo W. Meneses Jara
competitive advantage. “Outsourcing y ventaja competitiva • Inés E. Jesús Tolentino
empresarial”. • Gerardo Garay Robles
Journal of Positive Psychology & Wellbeing • Blanca F. Simón Díaz
2022, Vol. 6, No. 2, 390 – 396 • Jorge R. Hilario Cárdenas
• Bertha L. Wong Figueroa
• Nicéforo Bustamante
Paulino
Diseño aplicativo de un modelo Libro digital publicado en ILAE – Colombia. • Marco A. Villavicencio
prospectivo en la gestión https://www.ilae.edu.co/libros/649 Cabrera
institucional al horizonte del Registro ISBN 978-958-5535-62-6 • Jorge R. Hilario Cárdenas
año 2023 • Gerardo Garay Robles
• Guadalupe Ramírez Reyes
• Roberto S. Perales Flores
Characterization of the Artículo científico de la investigación • Werner Pinchi Ramirez
formalization of micro, small “Caracterización de formalización de las • Inés Eusebia Jesús Tolentino
and medium enterprises in the micro y pequeñas empresas del sector • Gerardo Garay Robles
service sector of Huanuco. servicio de Huánuco”. • Jorge Rubén Hilario
Cárdenas
• Claudia Rocío Otálora
Martínez
• Nicéforo Bustamante
Paulino
La gestión del tiempo y Investigación desarrollada en la Universidad • Gerardo Garay Robles
procrastinación académica en Nacional Hermilio Valdizán • Jorge Rubén Hilario
los estudiantes de la facultad de Cárdenas
Ingeniería Industrial y de • Jimmy Grover Flores Vidal
Sistemas de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizán de
Huánuco – 2022

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


• Alles. Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias.
Granica. Argentina. 2013
• Carneiro C., Manuel. Dirección estratégica innovadora. Netbiblo. La Coruña
España.2010.
• Farias. Dirección de Capital humano. Trillas. México. 2013.
• Hijar. Planeación Estratégica, La visión prospectiva. Limusa. México. 2013.
• Hill, Jones, Schilling. Administración Estratégica. Cengage Learnig. México. 2015.
• Hitt,. Administración Estratégica. Competitividad y globalización: Conceptos y
casos. Cengage Learnig. México. 2015.
• Lerma. Planeación estratégica por áreas funcionales. Alfaomega. México. 2013
• Sainz. Alianzas estratégicas en la práctica. Esic. España. 2014
XIV. ANEXOS

Pillcomarca, 22 de marzo del 2023

_________________________ _________________________
Dr. Roberto Perales Flores
Dr. Jorge R. Hilario Cárdenas
Director de Departamento
Docente del curso
Académico

También podría gustarte