Está en la página 1de 28

FORMULARIO C-1

PROPUESTA TÉCNICA

“CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO RÍGIDO AV. DEL ESTUDIANTE

(CR.F4 AEROP. INTER. CHIMORÉ – SENDA B) FASE I”


b) MÉTODOS CONSTRUCTIVOS.-

La EMPRESA CONSTRUCTORA COVAS S.R.L., en la CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO RÍGIDO AV.

DEL ESTUDIANTE (CR.F4 AEROP. INTER. CHIMORÉ – SENDA B) FASE I se compromete a cumplir

con la presente MEMORIA TECNICA, METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN, CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES Y DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, ASIGNACIONES DE PERSONAL, NUMERO DE

FRENTES DE TRABAJO, Y MATERIALES A UTILIZARSE, conforme lo requerido en el DBC. Asimismo

en el último punto se describen las principales actividades e innovaciones tecnológicas a ser

implementadas por la empresa en la ejecución de los principales ítems referidos al Pavimento rígido del

Tramo a intervenir.

Se tiene el compromiso de realizar reuniones permanentes de coordinación los ingenieros encargados

del proyecto para poder interiorizarnos exhaustivamente de los por menores de la obra. Asimismo,

planteamos definir y ajustar el cronograma de actividades y realizar el plan de trabajo de obra.

Asimismo, se realizan las reuniones con la supervisión y fiscalización, donde de se puedan detectan las

debilidades y aspectos que deben aprovecharse para tener una óptima ejecución de la obra, a favor de

los intereses del contratante. Se realizan reuniones con los representantes de los beneficiarios del

proyecto para socializar el mismo y generar acuerdos que puedan viabilizar la ejecución de la obra con la

menor cantidad de percances posibles, recogiendo también de ellos sus inquietudes y requerimientos

con la finalidad de ajustar el proyecto de inicio si se diera el caso.

Una vez, definido el proyecto se implementaran las obras de acuerdo al cronograma propuesto y al

ajustado, debiendo cumplir con el mismo en cuanto a su ejecución y control de calidad requerido. Se

debe tomar en cuenta las características particulares de la obra.

Finalmente, se cumple con las instrucciones impartidas por la supervisión y atendiendo toda atención y

requerimiento del Contratante, a través del Servicio Departamental de Caminos SEDCAM, con

permanente coordinación con sus representantes y la fiscalización con el objetivo de cumplir con las

metas y compromisos institucionales asumidos por la Gobernación de Cochabamba, con la cual nos

identificamos plenamente y prestamos todo el apoyo que esté al alcance de nuestra empresa.

Por otra parte se aclara que nuestra empresa ha realizado inspecciones al sitio de proyecto, con la

finalidad de determinar en campo las características del mismo, la ubicación de bancos de materiales y

de la logística necesaria con la cual se debe ejecutar el proyecto, aspecto que fue informado
oportunamente a supervisión., la cual guarda relación con lo descrito en las particularidades y

especificaciones del documento Base de Contratación.

VISTA SATELITAL DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO

TRAMO EXISTENTE DEL PROYECTO, DONDE SE APRECIA EL ESTADO DE LA SUBRASANTE EN UN TRAMO


INTERMEDIO DEL MISMO
TRAMO EXISTENTE DEL PROYECTO, DONDE SE APRECIA EL ESTADO DE LA SUBRASANTE EN UN TRAMO
INTERMEDIO DEL MISMO (VISTA HACIA SENDA B)

TRAMO EXISTENTE DEL PROYECTO, DONDE SE APRECIA LA INTERSECCIÓN AL INGRESO DEL NUEVO
AEROPUERTO DE CHIMORÉ
VISTA DEL INGRESO AL NUEVO AEROPUERTO DE CHIMORÉ, COLINDANTE CON EL PROYECTO

COVAS S.R.L. entiende que la exitosa realización del proyecto depende del cumplimiento de
tres requisitos fundamentales: el plazo, el costo y la calidad de las obras ejecutadas.
Se cumplirán todos los aspectos contractuales, en forma previa al arranque de las obras, tales
como boletas de garantía, seguros, Personal clave ofertado, personal de campo calificado como
también administrativo y otros con experiencia suficiente en manejo de proyectos viales y en
específico en pavimentos rígidos.

Cumplimiento del cronograma de ejecución de obras

Se está trabajando en base al cronograma de trabajo actualizado y detallado, por cada frente
de obra, especificando los recursos a emplearse, tales como personal, equipo, materiales y
herramientas especiales. Este programa de trabajo y cronograma ajustado, es la herramienta
principal de control de los avances y cumplimiento, de tal manera de asegurar la ejecución de la
obra en los plazos establecidos en el contrato y cualquier otra ampliación concedida.

Calidad de las obras

Como procedimiento general, en forma previa a cualquier actividad principal o inicio de frente
de obra, se presenta a supervisión mediante libro de órdenes, una solicitud escrita de
autorización para realizar una determinada actividad o trabajo. De esta manera la supervisión
verifica si se han cumplido con todas las etapas previas correctamente, si se disponen de todos
los recursos necesarios para su correcta ejecución y si no se presentan conflictos con ningún
otro componente del proyecto o elemento externo. Así mismo, la en función de las
definiciones realizadas por supervisión nuestra empresa como contratista del proyecto
dispondrá en la obra del personal, equipo y herramientas requeridas u adicionales a los
presentados, para dar un inicio correcto a la actividad o trabajo solicitado. Se tendrá una
especial atención a los trabajos de pavimentado, siendo el ítem principal del proyecto y se
realizaran todas las pericias establecidas en el DBC para garantizar la calidad del pavimento
ejecutado en obra.

b.1) MÉTODOS y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS.-

Se ha ejecutado de acuerdo a lo informado en los CAO No 1 y No 2, la INSTALACIÓN DE

FAENAS, (predios adecuados de acopio de materiales, lugar para la instalación de la planta de

hormigones y depósitos de los equipos y herramientas, oficinas de, equipamiento especializado para

llevar a cabo los trabajos con la supervisión y fiscalización, letreros de obra destinados a identificar el

proyecto con la comunidad, desvíos peatonales y vehiculares, señalización que se requiera para el

resguardo de la obra y daños a terceros.

Se ejecutó el REPLANTEO Y TRAZADO con instrumentos de topografía de última generación, digitales y

de alta precisión desde un inicio, con la finalidad de verificar el proyecto y realizar el levantamiento del

camino y de cada obra en particular.

Concluido el replanteo con los ejes debidamente marcados, se ha vista la necesidad de una
readecuación de los trabajos a ejecutar por cambios de uso de suelo y la racionalidad del diseño
efectuado, situación que está siendo analizada por la supervisión y razón por la cual estamos en
suspensión temporal de los trabajos.

Sin embargo la metodología de trabajo y los métodos constructivos siguen siendo los
enunciados en propuesta.

 La realización de una verificación in situ de las condiciones reales de la plataforma


existente y de la subrasante, con la realización de estudios geotécnicos en cada tramo
de la vía, para así sacar parámetros reales de la capacidad y características resistentes y
de comportamiento geotécnico, caracterizando así las áreas a intervenir.
 Paralelamente en sectores claves del tramo realizaremos la caracterización del tráfico
de la vía, a través de aforos vehiculares y de la caracterización de los vehículos más
críticos a través de la descripción de sus ejes yse validara los datos del tráfico del
estudio a diseño final. Se realizaran entonces una caracterización real de la situación de
uso de la vía y de las sobrecargas máximas esperadas que serán proyectadas
estadísticamente, logrando identificar si existen o no sobrecargas que atentan contra la
integridad estructural del pavimento.
 Se verificara los datos obtenidos del suelo y de las sobrecargas, y se procederá a
implementar técnicas avanzadas de modelación del terreno y del diseño de pavimento
rígido propuesto por el contratante en los planos de ejecución, a través del MÉTODO DE
LOS ELEMENTOS FINITOS, en especial del DIPAV 2.1 con la que se podrán verificar los
esfuerzos más grandes esperados y así valorar el diseño y/o plantear alternativas de
solución. Todo el mencionado trabajo será coordinado y asistido por técnicos
especialistas de nuestra propuesta, especialistas de supervisión como también con
especialistas del IBCH contratados por la empresa para este fin.
Una vez verificado el rediseño o con la nueva alternativa aprobada se procederá a encarar las
obras viales con el frente de trabajo respectivo. Situación que es necesario recalcar puesto que la
programación de implementación de frentes depende exclusivamente de este aspecto

Se realizara el Replanteo a DETALLE de todos los elementos de los todos los componentes del

proyecto, es decir las OBRAS DE DRENAJE MENOR Y OBRAS COMPLEMENTARIAS. Se aclara que el

replanteo y control topográfico de camino comprenderá todos los trabajos necesarios para efectuar el

trazado de los ejes del camino que permita localizar la línea central de la carretera, ancho de plataforma,

jardineras, cunetas, así como la ubicación precisa de las obras complementarias de acuerdo a los

planos de construcción y/o indicaciones del Supervisor, con el objetivo de cuantificar los volúmenes de

obra de todos los ítems medibles que posteriormente serán cancelados, obteniéndose el modelo digital

del terreno en un software especializado, levantamiento que será contrastado y verificado con el

levantamiento del estudio como también con el levantamiento de la Supervisión para su aprobación. En

ese sentido, el Levantamiento Topográfico también forma parte del presente ítem. Asimismo en caso de

encontrarse discrepancias con los planos del proyecto, nuestra empresa oferta presentar alternativas de

diseño tanto de las obras de arte como de las vía en cada caso, realizadas por los especialistas de obra

y con todos los detalles constructivos que deben ser aprobados por el supervisor.

Se realizó la ejecución del ítem DESBROCE, DESBOSQUE, DESTRONQUE Y LIMPIEZA que

contempla el desbroce, desbosque, el destronque y la limpieza necesaria en la zona de influencia en la

construcción del camino, donde exista vegetación y la misma sea abundante, como también incluye la

misma donde existan árboles, donde se requiere despejar la misma en parte o en todo el Derecho de

Vía, cualquiera sea su densidad con el objeto de preservar el camino, evitar material vegetal u orgánico

en la plataforma y obras de drenaje del camino, como también mantener la visibilidad y facilitar el

drenaje. Se aclara que el ítem incluye la extracción y remoción de cualquier tipo de Árbol, tronco u raíz

que pueda presentarse en la vía o acceso que vea necesario el Supervisor, por lo que nuestra empresa

cumplirá con todo lo detallado. Se cumplirá con los equipos y herramientas solicitadas en el DBC que

también debe considerar el equipo para el transporte hacia el buzón de disposición final, siendo el trabajo

y pago computado por hectárea de trabajo efectivamente ejecutado y aprobado,

Una vez aprobado el rediseño se ejecutara la REMOCIÓN DE EMPEDRADO, que consiste en el

retiro de la capa de empedrado, arena y de todo el material que fuera necesario (con maquinaria) hasta

un sitio establecido y aprobado por el supervisor, que no perjudique el normal desenvolvimiento de otros

trabajos. Nuestra empresa efectuara la remoción del empedrado emplazado sobre la sub-rasante a
mejorar, utilizando la maquinaria necesaria, contemplando nuestra oferta también el colocado en un

lugar donde no perjudique las obras de mejoramiento del diseño geométrico y/o de la sub-rasante,

siendo entonces que los costos de transporte de la piedra correrán por parte nuestra empresa.

La EXCAVACIÓN NO CLASIFICADA se realizará con equipo adecuado y señalado en el DBC

como en nuestra propuesta económica, que comprende la excavación de todo material que puede ser

excavado sin la utilización de explosivos y también comprende el transporte, tal como define la

especificación técnica respectiva. También comprende la excavación de cantos rodados, guijarros, según

sea comprobado mediante mediciones a apreciaciones efectuadas por el Supervisor. En cuanto al ítem

TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN A BUZÓN, se transportara todo el material excedente

de la excavación no clasificada al buzón respectivo, ubicada en la distancia establecida en la

especificación técnica, contemplando también equipo de extendido y compactación necesario para tal

efecto. El relleno se realizará en alturas no mayores a 40 cm. por capa mismas que deben ser

compactadas y aprobadas al grado de compactación establecido por el SUPERVISOR antes de proceder

con el emplazamiento de la capa superior, para lo cual nuestra empresa presentará los ensayos de

compactación respectivos.

Se estaba trabajando en la actividad de REGULARIZACIÓN DE SUBRASANTE según se

menciona en el DBC, suspendida por rediseño e imposibilidad de trabajar por época de lluvia, se

implementara debido a que la subrasante existente que presenta importante cantidad de sobretamaños

y por tanto no se encuentra en condiciones uniformes tanto en su constitución como en su nivel de

consolidación. La regularización de subrasante se realiza con la finalidad de garantizar un soporte

uniforme, con contenidos de densidad y humedad adecuadas, regulares e uniformes para garantizar la

estabilidad y comportamiento adecuado para el pavimento rígido a ser construido, como actividad previa

a la ejecución a los demás ítems de conformación del paquete estructural. La regularización será

ejecutada antes e independientemente a la construcción de otras capas de la estructura del pavimento,

en los sectores instruidos por la supervisión. En ese sentido se realizarán las pericias de campo

necesarias y en campo que debe retirar se de la subrasante a ser intervenida con el presente ítem los

sobretamaños superiores a 4”, según lo que establezca la supervisión, con el equipo necesario y

detallado en el DBC.

En cuanto a la conformación de la plataforma, el TERRAPLÉN CON MATERIAL DE

PRÉSTAMO serán trabajadas con MATERIAL DE PRÉSTAMO ubicado en los bancos adecuados y más

acordes para el proyecto, previa autorización de la supervisión para garantizar una estructura
homogénea, con la maquinaria propuesta y solicitada en el DBC, garantizándose los trabajos de

esparcimiento y compactación respectiva. En ese sentido nuestra empresa garantiza la compactación del

suelo con unos contenidos de humedad y de densidad que aseguren un soporte uniforme y estable para

el pavimento.

La construcción de la PRODUCCIÓN, TRANSPORTE, COLOCACIÓN CAPA SUB BASE se

ejecutara de acuerdo al cronograma actualizado y conforme lo solicitado en el DBC con materiales

adecuados y acordes a los requerimiento de la especificación que fueron ubicados en bancos cercanos

al proyecto cumpliendo con todo lo establecido en el DBC en cuanto a requerimientos de calidad y

requerimiento de equipo, mismo que se encuentra plasmado en nuestra oferta económica del ítem. Se

cuidará sobretodo que Los materiales a ser empleados en la sub-base deben presentar un índice de

soporte de California (CBR) igual o mayor al 40% y una expansión máxima de 1%, siendo estos índices

determinados por el ensayo AASHTO T-193 con la energía de compactación del ensayo AASHTO T-180-

D y para la densidad seca correspondiente al 95% de la máxima determinada en este ensayo. El material

de sub-base, deberá presentar un diámetro máximo igual o menor a 3”, ni debe ser mayor que la mitad

del espesor de cada capa compactada. El agregado retenido en el tamiz No. 10 debe estar constituido

por partículas duras y durables, exentas de fragmentos blandos, alargados o laminados así como de

materias orgánicas, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. El material para sub-base no

presentará índice de plasticidad mayor que 6 y límite líquido mayor que 25. El porcentaje de desgaste,

según el ensayo “Los Angeles” debe ser inferior a 50%.Asimismo, los trabajos de compactación

garantizaran que la subbase presente unos contenidos de humedad y de densidad que aseguren un

soporte uniforme y estable para el pavimento.

En el caso del ítem más importante del proyecto, que es LOSA DE HORMIGÓN PARA

PAVIMENTO RÍGIDO ESP=20 CM se cumplirá a detalle con las especificaciones garantizando losa de

hormigón de 20 cm de espesor, y también de acuerdo a seguimiento de cronograma actualizado de

ejecución de obra, con un Módulo de Rotura del Hormigón (S'c) mínimo de 4.2 Mpa en el ancho que este

definida la calzada de la vía, debiendo quedar el pavimento en condiciones óptimas de ser habilitado al

servicio público, en función a los detalles constructivos y juntas establecidas en los planos de detalle. Se

realizaran las pruebas de dosificación previas, elaborándose testigos a flexión y a compresión para

posteriormente intervenir con la obra con una dosificación definitiva. Se dispondrá de toda la logística en

cuanto a equipo, planta de hormigón, agregados, mixers, reglas doble bastidor y todo aquel equipo
detallado en el DBC y en nuestra oferta de precio unitario que muestra a detalla la seriedad con la que se

intervendrá con el ítem., Nuestra empresa garantiza la ejecución del ítem con la más alta calidad,

cumpliendo el requerimiento de cemento IP40 establecido en el DBC. Se ejecutara la losa garantizando

su calidad en cuento a su ejecución, su curado, su implementación de las juntas y su corte oportuno, y el

respectivo sello con tira de respaldo y sello de primera calidad especificado en la oferta. En el caso del

pavimento, una vez preparado y comprobado la densidad y nivelación de la capa sub base,

dispondremos de toda la enferradura que será utilizado en la losa de pavimento rígido y previas pruebas

de granulometría, dosificación y resistencia del hormigón que serán puestas a consideración de

Supervisión, procederemos con los vaciados de la losa de 20 cm de espesor preferentemente en horas

de la tarde, para que fragüe durante la noche, con un control de seguridad y vigilancia extrema y en

horas de la mañana, proceder al corte del hormigón, conforme a normas e indicaciones de Supervisión.

Sin embargo, luego de los vaciados protegeremos con un producto SIKA antisol de reconocida y calidad,

para garantizar optimo fraguado. Las peinetas, frotachos y todos los implementos para ejecutar el alisado

final, así como los insumos del hormigón, que serán puestos a consideración de Supervisión antes de su

uso en obra.

De acuerdo a rediseño se verá o no, la ejecución del ítem HORMIGÓN SIMPLE H21 (PARA

BERMAS Y OTRAS ESTRUCTURAS) se cumplirá lo establecido en el DBC, siendo que el hormigón

consistirá de una mezcla de Cemento Portland tipo IP, agregado grueso, agregado fino, agua y aditivos

que fueran requeridos, dosificados y mezclados de acuerdo a lo establecido en esta especificación, o

como ordene el Supervisor de Obra, cumpliendo el contenido de cemento, equipo comprometido y

requerimientos de calidad del DBC.

En el caso, del módulo de las Obras de drenaje, se implementaran las mismas OBRAS DE una vez
concluido los trabajos concluido el REPLANTEO de las mismas. En cuanto a las excavaciones se
ejecutara según lo establecido en el DBC con la maquinaria establecida y los requerimientos
establecidos en la oferta económica, como también la ejecución de los cordones, cordón cuneta , canal a
pide talud y hormigón ciclópeo considerando las dimensiones, rendimientos y todo lo referido a la calidad
de los hormigones requeridos en el cada uno de estos componentes será conformado por brigadas
independientes de trabajo y con equipos también independientes y especializados en dichos trabajos.
Los agregados que se utilicen en estas obras de arte serán de procedencia garantizada con ensayos de
control de calidad específicos para tal fin. En cuanto a los Subdrenajes longitudinal y transversal se
cumplirá todo lo solicitado en el DBC. En cuanto a los sub-drenes longitudinales paralelos al pavimento
de tubos PVC de 4”, contemplando las actividades de verificación, replanteo, excavación, colocación de
tubo, relleno, material drenante y filtrante, provisión y colocado del manto geotextil, construcción de cajas
o cámaras, etc., y todas aquellas actividades que sean necesarias para el adecuada captación, drenaje
de aguas subterráneas, con la finalidad de preservar el paquete estructural de la vía. En cuanto a los
transversales en específico todo lo establecido en la especificación, las tuberías pvc de 4”, los materiales
drenantes, filtrantes, la manta geotextil, el hormigón y todo lo necesario para la ejecución de dichos
ítems. En cuanto al alcantarillado de D=1000 mm se cumplirá lo establecido en el DBC en lo referido a la
calidad de los tubos circulares de hormigón armado de 1 metro de diámetro que cumplirán los ensayos y
especificaciones para tal efecto. El mortero cumplirá las especificaciones y el que no hubiera sido
utilizado dentro de los 30 minutos después de su preparación será rechazado, no permitiéndose que sea
reactivado. El ítem incluirá los materiales de relleno para la cimentación y capa asiento para alcantarillas
tubulares, su (cama de arena), debiendo estar considerada en el presente ítem, como también el relleno
respectivo con la compactación adecuada con los equipos ofertados en la propuesta económica.

En cuanto a las obras complementarias, los gaviones tipo colchón y tipo cajón comprenden la

construcción de bases de protección en las estructuras de gavión, en obras de desviación de una

corriente de agua o de estructuras de sostenimiento en riberas de río, de conformidad con los detalles y

secciones típicas que figuran en los planos o donde indique el Supervisor. Se utilizaran mallas de

gaviones de primera calidad de marca reconocida y con certificaciones de calidad en cumplimiento de los

requisitos del DBC y de las normas IBNORCA. La piedra también cumplirá lo solicitado en el DBC siendo

una piedra durable de dimensiones específicas de primera calidad. Tarea que ya se ha ejecutado en los

frentes habilitados a efecto.

Se ha ejecutado la excavación no clasificada para vasos de regulación (atajados) se cumplirá lo

establecido con el equipo y herramientas para la ejecución del ítem, construyendo los atajados y su

posterior transporte de material según lo dispuesto por la supervisión y de acuerdo a los planos

constructivos.

En cuanto a las obras de señalización, Pintura termoplástica (señalización horizontal), las

señalizaciones verticales, las tachas reflectivas y los ojos de gato se implementaran dentro de los más

altos estándares de calidad al ser el acabado fin del proyecto, implementándose según detalla la

especificación técnica y la oferta económica, con los materiales adecuados necesarios y suficientes para

tal efecto.

Concluida la obra a satisfacción de Supervisión, retiraremos los escombros producto de los

trabajos y realizaremos una Limpieza minuciosa de todos los componentes del proyecto y la respectiva

desmovilización con el ultimo ítem “Limpieza general y retiro de escombros”, para solicitar

oportunamente la RECEPCIÓN PROVISIONAL.


Se aplicaran además los conocimientos adquiridos por la experiencia que ostenta nuestra empresa

en la construcción de pavimentos rígidos así como también del estado de conocimiento actual del

pavimento rígido. Entre las recomendaciones e innovaciones a ser aplicadas en el proyecto podemos

mencionar:

1. EN MOVIMIENTO DE TIERRAS:

a. Los trabajos en sectores de las alcantarillas porque el pavimento descansa sobre dos

distintos apoyos no uniformes, el primero conformado por material cortado que ha tenido

un largo proceso de consolidación y el segundo de relleno con unas características muy

distintas y compactación realizada por equipos relativamente pequeños. Por experiencia

y buena práctica constructiva se tomaran todos los recaudos para compactar

adecuadamente este último ejerciendo un control estricto de las densidades de campo,

ya que de otro modo en la losa podrían manifestarse fisuras longitudinales a temprana

edad. A continuación se muestran fotografías de lo explicado:

2. PRODUCCIÓN DE LA CAPA SUBBASE:

a. Nuestra empresa procesará de la capa sub base selecciona el material granular con una

granulometría predeterminada. La Sub base es el resultado de la mezcla de este


material granular con suelo fino en proporciones definidas. Nuestra empresa realizara un

exhaustivo control para limitar el contenido de finos para evitar el bombeo de éstos, que

como bien es conocido es la principal causa del deterioro de pavimentos rígidos. En la

conformación de la capa sub base realizaremos un control detallado de la calidad de su

ejecución, esparciendo inicialmente dicho material con la motoniveladora y controlando

las tolerancias en la cota final deben ser estrictas para que no influyan negativamente en

el espesor de la losa en lo posible hasta medio centímetro y realizando una adecuada

compactación con el rodillo liso. Lo mencionado se muestra en la siguiente figura:

PROCESAMIENTO DE LA SUB BASE

ESPARCIMIENTO DE LA CAPA SUB BASE CON LA MOTONIVELADORA


COMPACTACIÓN DE CAPA SUB BASE CON RODILLO LISO

3. EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS PARA EL PAVIMENTO

a. El Sector de explotación de agregados será preferentemente un banco ubicado en un río

cercano al proyecto (O del banco más adecuado o de chancadora, en si el material más

adecuado que de mejores resultados en los ensayos y que será elegido por la

supervisión), siempre y cuando las condiciones geotécnicas, características químicas y

otros factores relevantes señalen que el material a ser utilizado es óptimo para

conformar el pavimento. Por otra parte, por medio del control y selección en la

explotación de agregados se evitaran los sobre tamaños que podrían afectar a la calidad

del concreto.

EXPLOTACIÓN DE AGREGADOS
CLASIFICADOR DE GRAVA EN TAMAÑOS ESPECIFICADOS
4. PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN:

a. Se realizara con una planta de hormigón, con un sistema de cargado de cemento en

big-bags. Los sacos son de aproximadamente 1 a 2 toneladas, de cemento que será

verificado en cuanto a procedencia y certificación de calidad del fabricante. La planta

tiene una capacidad de aproximadamente 70m3/hra.

Se tendrá un especial cuidado en la dosificación en peso de los agregados para no

introducir distorsiones a La consistencia ni a la resistencia hormigón.

PLANTA DE HORMIGON
PLANTA DE H HORMIGÓN QUE ENTREGA EL PRODUCTO A LOS MIXERS o en

VOLQUETES

5. EJECUCIÓN DEL PAVIMENTO DE HORMIGÓN:

 Para el presente proyecto utilizaremos un equipo de excelente desempeño e

ideal para las condiciones de calidad buscadas, el cual es regla vibratoria de

doble bastidor. Este equipo permite el colocado y consolidado del hormigón

sobre plataforma recorriendo sobre formaletas o moldes. La regla vibratoria se

mueve en el sentido horizontal por efecto de los malacates (palanca y polea para

enroscar el cable), por lo que estos van enroscando el cable previamente


anclado por la parte anterior a la regla. Es importante proporcionar hormigón en

una magnitud tal que a la regla no se le dificulte el movimiento hacia adelante y

ésta pueda vibrar y alisar el hormigón. Las reglas a ser utilizadas no serán

rígidas sino más bien flexibles para que el efecto del eje excéntrico permita

transmitir vibración sobre la superficie de la losa. Por medio del uso de palas se

va sacando el hormigón en exceso o en caso contrario proporcionando el

material necesario de tal modo que no se formen oquedades.


b. Como en el presente proyecto, al ser una obra de importancia y una vía articulante en el

trópico del departamento de Cochabamba, se requiere llegar a la resistencia a flexión

usualmente especificada de 4.2 MPa, se necesita tener la menor relación agua/cemento

posible, aspecto que influye en la trabajabilidad. Para lo cual realizaremos el control

respectivo a detalle con dosificaciones de prueba previo a la ejecución de la obra. Al

mismo tiempo, además de tener una trabajabilidad aceptable se lograran altas

resistencias en el hormigón tanto a flexión como a compresión.

ARMADURA TRANSVERSAL QUE SE EJECUTARA EN EL PAVIMENTO

CONSTITUIDO DE FIERRO LISO DE 25 MM CADA 30 CM, LA CUAL SE


ENCONTRARA FIJADA DE MANERA SEGURA AL SUELO, PARA EVITAR

DESPLAZAMIENTOS EN EL VACIADO.

c. Por otra parte, como Contratista de la Obra prestaremos bastante atención y

garantizaremos el acabado superficial adecuado, sin descuidarse de la textura superficie

de las losas, con la finalidad de garantizar la adherencia necesaria para la seguridad de

los usuarios de la vía. Para este cometido se aplicaran texturizadores y se realzaran

todos los trabajos con la finalidad de lograr este acabado:

TEXTURA SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO RÍGIDO A SER IMPLEMENTADO


d. En su ejecución, en cuanto a las juntas, se prestara especial atención a su ejecución,

respetando los tiempos y condiciones descritas en la especificación, en las normas y

según las instrucciones de la supervisión. Adicionalmente a la junta y al material sellante

según se especifica en el DBC se utilizara una cinta de respaldo en la junta, material que

está considerado en el análisis de precios unitarios de nuestra oferta. A continuación se

muestra una vista de una junta longitudinal terminada para el futuro pavimento:
COLOCADO DE LA CINTA DE RESPALDO
6. CONTROL DE CALIDAD DEL PAVIMENTO DE HORMIGÓN:

Para el presente proyecto se hace notar que se cumplirán estrictamente las indicaciones de las

especificaciones técnicas y las indicaciones de la supervisión. Sin embargo como

responsabilidad de nuestra empresa, remarcamos las siguientes actividades clave a ser

cumplidas, a costo del consorcio para garantizar la calidad, que se traducen en INNOVACIONES

TECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD:

 Debido a recomendaciones de bibliografía internacional y al IBCH, para la obtención de

muestras para ensayos a la compresión (cilindros) y tracción por flexión (vigas)

mínimamente las establecidas en la especificación técnica y todo lo necesario u extra

definido por Supervision, para obtener una adecuada correlacion de resultados para el

proyecto.

 Asimismo, para un adecuado control de calidad de las muestras obtenidas se etiquetaran

cada uno de los elementos con los datos de progresiva, fecha y numeración.

 Las muestras serán curadas en obra durante el primer o segundo día, luego

transportadas a laboratorio para continuar el curado según lo indicado en la norma

ASTM C 31.

 El asentamiento de la mezcla según ensayo en cono de Abram’s al pie del Camion

mezclado o volquete estará comprendido entre los 3 +/- 1 cm. Se realizara este mismo

control a la salida del hormigón de la planta de producción, o sea antes de que se realice

el transporte. El asentamiento en este caso será calculada tal que luego del transporte

se entregue en obra los valores antes indicados.

CONTROL DE ASENTAMIENTO
COLOCADO DE SENSORES EN MUESTRAS DE LABORATORIO

Ing. Walter Jaime Vásquez Palenque

REPRESENTANTE LEGAL
c) NUMERO DE FRENTES A UTILIZAR
La mano de obra está organizada en 7 brigadas.

Brigada Nro 1 (15 OBREROS). MOVIMIENTO DE TIERRAS (Desbroce, Desempedrado).

Estará a cargo de la limpieza de la vegetación existente en el área del proyecto, y el retiro del

empedrado existente, más la cama de arena al lugar establecido por el supervisor.

Brigada Nro 2 (15 OBREROS). MOVIMIENTO DE TIERRAS (Excavación No clasificada).

Se entiende por Excavación no Clasificada a los trabajos de excavación, limpieza,

emparejamiento de zona donde deba conformarse la Sub-rasante del camino, incluyendo cunetas,

canales, zonas de estacionamiento, intersecciones, empalmes, bocacalles, etc.; la extracción de

materiales inadecuados en la zona donde se hará el camino y en proximidad de las partes a terraplenar;

además incluye la excavación de suelos seleccionados encontrados en el lugar de la obra cuando tal

cosa se disponga a los efectos de mejorar la calidad general de los suelos a usar, incluyendo su

transporte. Todo ello deberá ejecutarse de acuerdo con las presentes especificaciones con sujeción a los

alineamientos, pendientes y dimensiones señalados en los planos o cambios señalados por el

Supervisor.

Brigada Nro 3 (12 OBREROS). MOVIMIENTO DE TIERRAS (Regularización de subrasante,

Terraplen c/ material de préstamo).

Se trata del mejoramiento de la subrasante existente que presenta importante cantidad de

sobretamaños y por tanto no se encuentra en condiciones uniformes tanto en su constitución como en

su nivel de consolidación. La regularización de subrasante se realiza con la finalidad de garantizar un

soporte uniforme, con contenidos de densidad y humedad adecuadas, regulares e uniformes para

garantizar la estabilidad y comportamiento adecuado para el pavimento rígido a ser construido, como

actividad previa a la ejecución a los demás ítems de conformación del paquete estructural. La

regularización será ejecutada antes e independientemente a la construcción de otras capas de la

estructura del pavimento, en los sectores instruidos por la supervisión.

Los trabajos de relleno c/ material de préstamo consiste en el suministro, la colocación y

compactado de material de préstamo seleccionado procedente de bancos para la conformación de los

terraplenes, a realizarse de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con los alineamientos,

pendientes, perfiles transversales y dimensiones indicadas en los planos .

Brigada Nro 4 (10 OBREROS) (Capa Sub Base).


Se trata de la ejecución de sub-bases granulares constituidas de capas de suelo, mezclas de

suelos con materiales triturados o, productos totales de materiales triturados, en conformidad con los

espesores, alineamientos y sección transversal indicados en los planos u ordenados por el supervisión.

Brigada Nro 5 (20 OBREROS). PAVIMENTADO (Conformación de Pavimento Rígido Extendido).

Se refiere a la preparación de los canastillos del acero para las juntas transversales y

longitudinales, y el extendido del hormigón en un espesor de 20 cm, con el debido vibrado y acabado con

el respectivo texturado.

Brigada Nro 6 (20 OBREROS). PAVIMENTADO (Conformación de Pavimento Rígido Juntas y

bermas).

Una vez hormigonada la losa se procederá al corte, según los planos de diseño para realizar las

juntas respectivas.

Paralelamente se iniciaran los trabajos para las bermas de hormigón.

Brigada Nro 7 (10 OBREROS). SEÑALIZACIÓN

Consiste en la realización de la señalización horizontal, vertical y la colocación de las tachas

reflectivas, según los planos de diseño del proyecto.

Brigada Nro 8 (20 OBREROS). OBRAS DE DRENAJE

Este frente se encargara de la ejecución de las obras de drenaje, como ser los cordones,

subdrenes, alcantarillas, gaviones, hormigones ciclópeos para los cabezales de las alcantarillas. Este

frente se ejecutara de manera paralela a la conformación de la plataforma.

Finalmente un grupo de trabajadores especialistas, EJECUTARAN trabajos especializados de

cada uno de los componentes del proyecto.

La implementación y programación de los trabajos están sujetos a las nuevas condiciones que tendrá el

proyecto de acuerdo al rediseño que está en curso.

CRONOGRAMA DE TRABAJO.-

Se tiene que efectuar una readecuación y reprogramación del cronograma de obra de acuerdo a

rediseño en curso

Superintendente de Obra
Ing. Marcelo Quiroga B.

También podría gustarte