Está en la página 1de 3

Tema #1: Propiedades físicas, químicas y mecánicas de los  Tixotropía - propiedad de un material de cambiar la

materiales dentales viscosidad mediante fuerzas de agitación y vibración.


Ejemplo: el alginato, siliconas
Propiedades mecánicas
Tiempo de fraguado
comportamiento de los materiales ante la acción de fuerza, esto
influye en la fuerza masticatoria. tiempo transcurrido desde la mezcla hasta que se endurece la masa

Propiedades mecánicas de importancia:  Tiempo de fraguado inicial – periodo entre la iniciación


de la mezcla y la desaparición de brillo. 5 a 6 min
 Fragilidad - incapacidad relativa de un material para  Tiempo de fraguado final – tiempo desde el inicio de la
deformarse plásticamente antes de fracturarse. mezcla hasta el endurecimiento total de la masa. 30 min
 Resistencia a la compresión – capacidad de soportar una carga
por unidad de área Yeso piedra tipo 3:
 Tensión por flexión – en la fuerza aplicada al centro de un
o Relación de mezcla: 28-30 ml/100g
cuerpo cuyos extremos están fijos.
 Ductilidad – es la capacidad de un material para conservar la  Plasticidad – propiedad que tiene un material de ser
tensión elástica y deformación permanente sin rotura o moldeado o trabajado para cambiarlo de forma. Ejemplo:
estiramiento. cutis, resinas, alginatos, ceras.
 Flexibilidad – capacidad de un cuerpo de volver a su forma Propiedades químicas
original una vez se deja de aplicar una fuerza sobre el
 Resistencia a la abstracción – capacidad de un material para  Fuerza de adhesión – la unión adhesiva de los materiales.
resistir la abrasión  Solubilidad – desintegración en líquidos como agua y
 Dureza – resistencia a un material a la deformación plástica, saliva
para resistir a la abrasión y el desgaste.  Insolubilidad – incapacidad de un material para disolverse
 Maleabilidad – propiedad que presentan los materiales de poder en una determinada sustancia
ser descompuestos en: laminas sin que el material se rompa.  Estado coloidal – estado intermedio entre el estado solido
 Deformación – cambio que sufre un cuerpo o cosas tras haberle y liquido ejemplo: la gelatina
aplicado una serie de fuerzas externas, como tensión o  Galvanismo – es la producción de corriente eléctrica por
compresión, que producen variación en su tamaño o forma medio de una reacción química que se produce en presencia
natural de dos metales distintos y un medio liquido ejemplo:
cuando tenemos coronas metálicas y amalgama.
La deformación puede ser:
 Corrosión electroquímica – destrucción de un cuerpo
 Elástica – las deformaciones de los materiales solido mediante la acción química, técnicamente se oxida.
son directamente proporcionales a la fuerza  Coeficiencia de expansión termina – comportamiento de
aplicada los materiales dentales y tiene relación directa con energía
 Plástica – el material no regresa a su forma interna
original después de retirar la carga aplicada, las
Presentación comercial de los materiales dentales
deformaciones no son reversibles y permanentes.
 Fatiga – fractura progresiva bajo el efecto de una carga o IRM en polvo y liquido - obturación temporal
repetida. o Ketak molar (fijas)
o Sialapex – cemento de endodoncia
Propiedades físico químicas

Dependen de la
Materiales para la obtención de modelos dentales:
 Densidad – relación entre la masa del cuerpo y su volumen
 Alginato - Utilizado para la toma de impresiones negativas
 Ejemplo: esponja y el oro.
de los tejidos orales (no se utilizan para prótesis fija)
Propiedades ópticas  Siliconas o cutis (por adición y condensación)

La luz se genera cuando los electrones excitados regresan a su nivel  Se utilizan para modelos de estudios
original emitiendo fotones.  No pueden ser tóxicos y deben tener buena consistencia, y
resistencia al retirarse de boca.
 Color - acrílicos, resinas  Ausencia de liberación de gases
 Mimetismo – propiedad óptica, lo presentan los materiales  Olor y sabor agradable para el paciente
que al refractar el haz de la luz del material que esta junto a
ellos tiendes a igualar su color. Ejemplo: acrílicos Sustancia química elaborada a partir de algas pardas que por sus
inyectables. características de gel.
 Dureza – oposición de los materiales a reacciones físicas
 Viscosidad – resistencia al movimiento y es la medida de También son llamados hidrocoloides, aunque se denominan
consistencia de un fluido y su imposibilidad de fluir. irreversibles.
Pegajoso. Ejemplo: resinas fluidas, ionómero tipo 1 (al
Hidrofílico que tiene afinidad por el agua.
momento de mezclarlo), el alginato
Composición del alginato:
 Sulfato de calcio 3) Preparación de materiales – se debe agitar el alginato antes de
 Fosfato trisódico abrir y colocar las medidas de agua y polvo. Utilizar una
 Relleno espátula flexible y ancha de forma redondeada.
 Endurecedor del modelo 4) Incorporación de materiales – se presiona el producto hacia las
paredes de la taza en dirección de las manecillas del reloj y la
El alginato es un material que pierde rápidamente la humedad, debido copa en sentido contrario.
a la evaporación del agua, produciendo un efecto de contracción que 5) Colocación de alginato en la cubeta
altera la morfología de la impresión. 6) Incorporación de cubeta en boca del paciente - siempre es
ideal tomar primero la impresión inferior ya que es menos
Ponerle papel húmedo para evitar la contracción.
molestosa para el paciente.
Propiedades – es la capacidad que tiene el alginato de absorber el  se lleva la impresión dentro de la boca del paciente
agua, provoca un aumento de volumen y morfología en la toma de orientándolo sobre el arco que vamos a tomar la
impresión impresión
 se retrae el labio
imbibición – cuando el gel absorbe agua y aumenta sus dimensiones.  se presiona la cubeta primero en la parte posterior y
sinéresis – es por el contrario cuando el gel pierde agua y disminuye luego en la anterior.
sus dimensiones.  se instruye al paciente para que eleve la lengua
 se toma el labio del paciente y se hacen movimientos
Propiedades del alginato: tixotropía y elasticidad. para marcar las inserciones musculares.
7) Retiro de cubeta - Se retrae los carrillos, se ejerce una palanca,
 recuperación elástica - se puede definir como un se gira ligeramente la cubeta.
cambio elástico que ocurre en un elemento deformado 8) Limpieza de impresión
durante la eliminación de las cargas externas.
Las siliconas o polixiloxanos
Clasificación: son materiales muy precisos, elásticos permiten la deformación con
relativa facilidad para ser retirada después de la solidificación en la
 Convencionales – fueron los primeros que aparecieron cavidad oral.
 Con aditivos – para mejorar la superficie de los modelos
Siliconas por adición – son materiales de impresión no rígidos,
 Cromáticos – son alginatos que se les agregó indicadores de oh
basado en siliconas terminadas en vinilos, siliconas terminadas en
con la finalidad de avisar por cambios de coloración al
hidrógeno y un ácido cloro platínico catalizador.
odontólogo cuando debe introducir la cubeta en la cavidad bucal
y cuando la debe retirar.  Algunos fabricantes sostienen que el vaciado puede durar
 Alginatos libres de polvo - son alginatos que se les eliminó el hasta 7 días
polvo atmosférico con el agregado de Tristán ola minas  Las siliconas de adición reproducen de forma nítida
 Alginatos con sustancias antisépticas: son los que se les (97,5%) las estructuras en cavidad bucal que se requiere
agregó sustancias como clorhexidina con la finalidad de evitar obtener.
infracciones cruzadas.  Entre los elastómeros, son los de menor cambio
 Alginatos mejorados con aceites de silicona: se les agregó este dimensional.
componente con la finalidad de mejorar la reproducción de Se encuentra disponible en cuatro viscosidades: liviano, regular,
detalles y atenuar un poco los cambios dimensionales. pesado y masilla
Toma de impresión paso a paso: Se fabrica en distintas consistencias: baja, media, alta y muy
1) Limpieza de la cavidad bucal - Enjuagarse eficazmente con elevada o masilla.
agua o algún enjuague bucal para eliminar restos de comidas. Reacción química de las siliconas por adición: copolimerización.
2) Selección de la cubeta - se debe comprobar con un espejo bucal
que se cubra la región posterior del arco dentario. Componentes principales.
 ofrecen en varios tamaños, numerados o etiquetados
con tallas (xs, s, m, l, xl). o Vienen en dos compartimentos separados
 Estas cubetas pueden abarcar toda la arcada dental o Base compuesta por poli (metal hidrogeno) siloxano.
 Las cubetas seccionales cubren una sección en o Catalizador contiene sal de platino activadora, divinil (poli
concreto de la arcada. dimetil) siloxano, ácido cloroplatinico y otros
prepolimeros.
Tipos de cubetas dentales:
Temperatura Tiempo de trabajo Tiempo de fraguado
o Cubetas de metal- son más rígidas y precisas. son 23 ° 3,1 min 6,2 min
preferibles cuando se requiere alta precisión. 37 ° 1,8 min 3,7 min
o Cubeta con orificios y bordes de retención – para mejorar Según la marca comercial van entre 2,7 y 3,1 min
la retención mecánica, aunque el material puede escapar
por los orificios. Propiedades
o Cubetas comerciales de plástico – son flexible.
 la consistencia
 la deformación permanente
 la flexibilidad Tubo -> silicona fluida.
 la tensión ante cargas compresiva
Propiedades
 la fluidez
 la dureza  Resistencia al desgarro
 la resistencia a la tracción  Tiempo de polimerización y trabajo ajustable
 estabilidad dimensional  Alta fluidez inicial
 tixotropía  Alta dureza inicial
 resistencia al rasgado  Gran resistencia al calor
 biocompatibilidad  Son considerados dimensionalmente estables por hasta 72
horas después de tomada la impresión.
Las siliconas de adición presentan una alta capacidad de absorción
de energía, es decir, que al ser sometidas a una carga tienen una alta
deformación hasta el punto de ruptura, e inmediatamente,
recuperan casi completamente su estado original.

Las siliconas por adición reproducen de forma nítida el 97,5%


de las estructuras en cavidad bucal que se requiere obtener.

Usos

 Prótesis fija
 Prótesis removible
 Prótesis total

Ventajas Desventajas
Olor y sabor agradable Alto costo debido al catalizador a
base de platino
De fácil remoción de la boca Baja energía de rasgado
tendencia a absorber agua luego el vaciado no puede ser
inmediato
Excelente estabilidad dimensional Los guantes de látex pueden afectar
el mecanismo de polimerización
Alta recuperación a la deformación Mayor dificultad de remoción del
molde
Fáciles de manipular Sensible a los contaminantes

Manipulación

 Manipule el material con las manos muy limpias y no permita


que se contamine con látex o talcos de los guantes.
 Asegúrese que realiza una apropiada limpieza de las
superficies a impresionar para evitar contaminación con saliva
y restos de cementos o acrílicos
 Siempre utilice el agente de adhesión ya sea que utilice cubeta
perforada o acrílica. Asegúrese que la cubeta tenga
adicionalmente retención mecánica.
 Si va a utilizar el material para toma de impresiones en
desdentados, evalúe bien el caso y la calidad de los tejidos
para saber si empleará alta y baja viscosidad o mezclas entre
ellas.
 Tenga en cuenta la temperatura del ambiente, ya que, a mayor
temperatura, el tiempo de manipulación se reduce.

Siliconas por condenación - es un material para hacer impresiones


dentales que polimerizan mediante una reacción de condensación en
la que se pierde alcohol etílico.

La diferencia es que por condensación se forman sub productos


alcohol y en la polimerización por adición no se forman estos.

Pote -> base (silicona pesada)

Tubo -> activador.

También podría gustarte