Está en la página 1de 6

→ queratinización anormal

→ pápulas queratósicas
→ Heridas, traumatismos
→ placas papilomatosas
→ Protuberancias
→ verrucosas
→ Manchas
→ simétricas.
→ Llagas
→ Mucosas Disqueratosis intraepitelial benigna hereditaria
→ revestimiento cutáneo mucoso. (DIBH): Conjuntivitis bulbar, placas bucales,
textura vellosa, fotofobia, hiperplasia epitelial.
Lesiones comunes en boca:

 Épulis fisurado
 estomatitis su protésica Diagnóstico diferencial:
 leucoplasia
Paquioniquia congénita, liquen plano
 paladar duro
hipertrófico, queratosis folicular.
 encías inferior y superior
 carrillo. Tratamiento: Autolimitante, no requiere
tratamiento, riesgo de transformación maligna.
Significado de lesión: Daño, accidentes, caídas,
golpes, quemaduras, traumatismo.

Cavidad bucal: Puerta de entrada, alimentos, Las lesiones reactivas son respuestas del tejido
sonidos, tejidos blandos, mucosas, lengua, oral a irritaciones crónicas o traumas mecánicos
tejidos duros, dientes, huesos maxilares. accidentales.

Clasificación de lesiones: Pueden presentar diversas características y se


clasifican en:
→ Hereditarias
→ Reactivas → lesiones reactivas del epitelio y del tejido
→ Infecciosas conjuntivo.
→ Inmunitarias
→ Neoplásicas
→ no epiteliales. Lesiones Reactivas del Epitelio:

Lesiones hereditarias blancas: Luz dispersada,  Melanosis del Fumador: Aparición de


engrosamiento capa queratina, hiperplasia sombras de color marrón, parduzcas, grises o
epitelio, edema intracelular, disminución negras en encías u otras mucosas orales
vasculiradidad. debido al tabaquismo. Se observa deposición
de melanina en células basales y tejido
Nevus blanco esponjoso (WSN)
conectivo subyacente.
afecta habitualmente a la mucosa oral en forma
de placas blancas de tacto esponjoso.  Estomatitis Nicotínica: Hiperplasia del
paladar duro causada por el consumo de
→ transmisión autosómica dominante.
pipa, presentando pápulas circulares en el
Disqueratosis folicular paladar.

afección cutánea rara en la que se desarrollan


 Queilitis Actínica: Atrofia y degeneración del
pápulas pequeñas y queratósicas en la piel
colágeno en los labios debido a la exposición
Genodermatosis, heredada
prolongada al sol.
 Hiperqueratosis Friccional: Estriaciones → Ciclosporina
blanquecinas causadas por traumatismos → fenitoína o nifedipina.
crónicos de baja intensidad en la mucosa
Granuloma Piógeno: Lesiones vasculares en la
yugal.
encía, a menudo durante el embarazo.

 Quemaduras Térmicas y Químicas: Lesiones Granuloma Periférico de Células Gigantes:


eritematosas intensas por quemaduras Proliferación de tejido de granulación en la encía,
térmicas, y lesiones blancas descamativas a menudo con evidencia radiográfica.
dolorosas por quemaduras químicas.

 Mucositis por Radiación: Eritema, úlceras Neuroma Traumático: Masa fibrosa submucosa
dolorosas y otros síntomas en las mucosas causada por la sección de un nervio,
debido a la radioterapia. generalmente dolorosa.
 Glositis Atrófica Traumática: Pérdida de
papilas filiformes y eritema en la lengua
debido a traumatismos.

→ Lesión reactiva benigna.


 Úlcera Traumática: Lesiones únicas dolorosas
→ Placa blanca crónica en la boca.
en la mucosa yugal, lengua o labios causadas
→ Causada por irritación local.
por mordedura, cuerpos extraños, etc.
→ No se desprende al raspar.

Mucosa Mordisqueada:
 Esfácelos por Dentífricos: Lesiones blancas
→ Mordisqueo debido a estrés o bruxismo.
descamativas en la mucosa oral debido al uso
→ Lesiones blanquecinas con áreas rugosas.
de pasta dental.
→ Antecedente de mordisqueo evidente.

Línea Alba:
Eritema por Prótesis: Infección por cándida
→ Lesión lineal blanquecina en mucosa
albicans debajo de prótesis, causando
yugal.
adelgazamiento de la mucosa y enrojecimiento.
→ Causada por succión contra los dientes.
Fibroma Traumático y Periférico → Asintomática y no requiere tratamiento.

→ Tumoraciones fibrosas causadas por Queratosis Benigna:


traumatismos crónicos o irritantes
→ Aumento en ortoqueratina y/o
locales.
paraqueratina.
Hiperplasia Fibrosa por Prótesis: Crecimiento → Lesiones blancas variadas en la boca.
excesivo de tejido fibroso debido a la mordida de → Confirmación a través de biopsia.
carrillos, labios u otras irritaciones.
Quemaduras Periorales:
Hiperplasia Papilar: Proyecciones papilares en el
→ Causadas por agentes eléctricos,
paladar debido a prótesis mal ajustadas.
térmicos o químicos.
Hiperplasia Gingival por Fármacos: → Pueden afectar función y estética facial.
Proliferaciones gingivales causadas por → Tratamiento con protección y dieta
medicamentos como: blanda.
Galvanismo Intraoral: → Tratamientos dermatológicos.

 Fenómeno eléctrico por contacto de


restauraciones metálicas.
Enfermedades causadas por organismos
 Relacionado con corrosión de metales en
(bacterias, virus, hongos, parásitos).
la boca.
Tipos: bacterianas, micóticas, virales,
Leuco Edema:
parasitarias.
→ Lesión simétrica gris blanquecino,
Sífilis
ligeramente fruncida.
→ Hiperqueratosis que se elimina al estirar → Causada por Treponema pallidum.
la mucosa. → Chancro oral, úlcera indurada, sífilis
→ No se palpa engrosamiento epitelial. secundaria y terciaria.
→ Diferenciar de leucoplasia y liquen plano → Manifestaciones bucales: úlceras,
oral. placas mucosas.
→ Tratamiento: penicilina.
Causa:
Gonorrea
 Desconocida, posibles factores: falta de
higiene oral, masticación anormal. → Causada por Neisseria gonorrhoeae.
 Más común en hombres de 15 a 35 años. → Uretritis, cervicitis, manifestaciones
 Prevalente en afroamericanos y raza bucales.
blanca. → Tratamiento: cefalosporinas.

Características Clínicas: LEPRA

→ Asintomático, distribución simétrica. → Etiología y Patogenia: Causada por la


→ Superficie membranosa, grisácea o bacteria Mycobacterium leprae.
lechosa. → Afecta nervios periféricos, piel y
→ En ocasiones, textura rugosa o plegada. membranas mucosas.
→ Lesión grande. → Provoca síntomas como lesiones
anestésicas en la piel y neuropatía
Queilitis Actínica:
periférica.
Desorden potencialmente maligno en labio
Manifestaciones Clínicas:
por UV. Afecta principalmente labio inferior
de piel clara.  Lepra precoz o indeterminada:
lesiones en la piel, anestesia,
→ Puede transformarse en carcinoma
parestesia.
escamoso.
 Lepra tuberculoide: máculas
Causa: Exposición crónica a luz ultravioleta, hiperpigmentadas bien delimitadas.
afecta labio inferior de piel clara.  Lepra lepromatosa: lesiones extensas,
nódulos, placas, pápulas.
Tratamiento:
Manifestaciones Bucales:
→ Evitar lamerse o tocar los labios.
→ Aplicar bálsamo labial. → Lesiones en paladar duro, labio
→ Dieta rica en nutrientes y grasas superior.
omegas 3. → Indicar reposo, lavado bucal,
→ Mantener buena higiene bucal. aislamiento en casos infecciosos.
Tratamiento: Regímenes polifarmacológicos Manifestaciones Bucales:
con dapsona, rifampicina y, a veces,
 Lesiones en lengua, paladar, labios,
clofazimina.
encías.
Antibióticos de mantenimiento en algunos
casos.
→ Enfermedades autoinmunitarias:
Uso de múltiples fármacos debido a
sistema inmunológico ataca al cuerpo.
resistencia antibiótica.
→ Más de 80 tipos diferentes.
Diagnóstico: Baciloscopia (examen de
LIQUEN PLANO
laboratorio para microbios).
→ Lesiones en forma de pápulas planas o
Estudio de muestras de piel o nervio
elevadas.
afectado.
→ Tratamiento con corticosteroides
tópicos.

 Infección causada por Actinomyces LUPUS ERITEMATOSO


israelii.
Lesiones en boca, erupciones en la piel,
 Se asocia con bacterias como
fatiga, fiebre.
Actinomyces naeslundii y
Actinomyces viscosus.

Puede afectar:

→ boca, nariz, garganta, pulmones, Lesiones orales pueden asociarse con


estómago e intestinos. carcinoma escamocelular.
→ Causa abscesos con múltiples fistulas
Histoplasmosis:
de drenaje.
Infección por esporas de hongos presentes
Síntomas:
en excrementos de aves y murciélagos.
Hinchazón en mandíbula, abscesos cutáneos,
Síntomas similares a la gripe.
espasmos musculares, fiebre.
Candidiasis Oral:
Tratamiento:
Placas blancas en lengua, mejillas y encías.
→ Altas dosis de penicilina.
Tipos: pseudomembranosa, eritematosa,
hiperplásica/crónica.
Etiología y Patogenia: Causada por
Queilitis Angular: Inflamación en comisuras
Mycobacterium tuberculosis.
de la boca, también llamada perleche.
Se transmite a través de gotitas respiratorias.
Piel seca, roja o agrietada
Hacinamiento y mal ventilación favorecen la
transmisión.
Llagas rojas y úlceras en la
Manifestaciones Clínicas:
boca.
 Tos, fiebre, sudores nocturnos,
Herpes labial y ampollas febriles.
pérdida de peso.
Causa: virus herpes simplex (VHS). etiológicos y, si es necesario,
extirpación quirúrgica.
Tratamiento: antivirales.

La eritroplasia es una lesión roja de la mucosa


Herpes Zóster: Causado por virus varicela-
oral que puede indicar displasia severa.
zóster.
También se asocia con factores como el
Erupción de ampollas y llagas en el área tabaco, la nuez de areca y el VPH.
afectada.

Puede causar neuralgia posherpética.

Tratamiento: antivirales, analgésicos.


 Cáncer bucal más común.
VIH/SIDA y Problemas Bucales: Personas con  Etiología multifactorial: factores
VIH/SIDA tienen mayor riesgo de problemas extrínsecos e intrínsecos.
de salud oral.  Relación con tabaco, alcohol,
radiación UV y otros factores.
Común en personas con VIH/SIDA.

→ Puede llevar a caries, dificultades para


masticar y tragar. CARCINOMA OROFARÍNGEO
→ Beber agua, usar saliva artificial, evitar
Similar a carcinoma de células escamosas.
tabaco y alcohol ayuda.
Puede tener síntomas como dolor de
garganta y disfagia.
La Hiperplasia Epitelial Focal (HEF), también
→ CARCINOMA IN SITU: Afecta todo el
llamada enfermedad de Heck o papiloma
epitelio, sin tocar la capa basal.
multifocal, es una afección benigna rara
Causado por tabaquismo y otros
causada por el virus del papiloma humano
factores. Diagnóstico a través de
(VPH) de bajo riesgo (subtipos 13 o 32).
biopsia.
→ CARCINOMA BASOCELULAR: Afecta
áreas pilosas de la piel y mucosas.
El condiloma acuminado es otra lesión
Inicialmente una pápula que se ulcera.
causada por el VPH, usualmente más grande
Tratamiento con cirugía y otros
y venéreo, aunque puede aparecer en la
métodos.
boca. Es de bajo riesgo oncogénico, pero
puede coincidir con otros virus de alto riesgo MELANOMA
oncogénico.
 Puede aparecer en piel, labios, paladar
y encía.
 Características de color, asimetría y
La leucoplasia es una placa blanca no
bordes irregulares.
desprendible que puede ser precursora de
cáncer, con factores como el tabaco y la ESTOMATITIS NICOTÍNICA: Lesión no maligna
infección por cándida como posibles causas. en fumadores de pipa.

→ Su diagnóstico y tratamiento → Enrojecimiento y cambios en el


involucran la eliminación de factores paladar.
→ Causada por calor y humo del tabaco. Fibrosis submucosa oral (OSMF): Bandas de
colágeno constrictivas en mejillas y boca.
QUEILITIS ACTÍNICA: Lesión en piel y semi
mucosa labial inferior. → Causa incierta; asociada al hábito de
mascar betel.
→ Prevalente en personas expuestas al
→ Síntomas incluyen rigidez, ardor,
sol.
dolor, deformación.
FIBROMA: Tumor benigno frecuente. → Tratamiento: hierro, suplementos,
esteroides, cirugía.
Puede estar en diversas áreas de la boca.
Quistes Gingivales
Relacionado con traumas y sepsis bucal.
→ Quistes maxilares involucran tejidos
duros y blandos alrededor de dientes.
FIBROSARCOMA → Bolsa de tejido conectivo y epitelial
con contenido líquido o semisólido.
→ Tumor maligno que afecta hueso y
tejido blando. Quiste Gingival del Adulto: Parte de quistes
→ Crecimiento lento y destructivo. maxilares del desarrollo, poco comunes.

Quistes Gingivales de la Infancia:


NEVUS: Lesiones maculares, a menudo
→ Perlas de Epstein.
pigmentadas.
→ Tamaño de 2-3 mm.
Relacionado con melanina y células → Aparecen en paladar, antes de los 3
melanógenas. meses.

LIPOMA: Tumor benigno de tejido adiposo. Quistes Gingivales del Adulto:

Prevalente en personas obesas mayores. Suelen aparecer alrededor de caninos y


premolares.
Queratoacantoma: Lesión nodular roja, dura,
con depresión central queratinizada. Más comunes cerca de los 60 años.

→ Puede encontrarse en piel del labio y Tipos Específicos de Quistes Gingivales:


raramente en mucosa bucal.
→ Posible origen por traumatismo.
→ Quiste Dentígero Folicular: rodea
Liposarcoma: Lesión maligna multilobulada
corona dental, más en jóvenes.
en tejidos profundos del cuello y cavidad oral.
→ Queratoquistes Odontogénicos: en
→ Puede ser blanda o firme. zona mandibular, clínicamente
→ Histología: lipoblastos con patrones importantes.
morfológicos distintos. → Quistes de Erupción: sobre tejido
→ Tratamiento: extirpación quirúrgica y blando, aparición en jóvenes.
radioterapia. → Quiste Odontogénico Glandular: poco
frecuente, afecta mandíbula.
Gránulos de Fordyce:
→ Quiste Periodontal Lateral: en lateral
Glándulas sebáceas ectópicas en mucosas. de raíz erupcionada.

Aspecto clínico: múltiples lesiones amarillo o


blanco-amarillento.

También podría gustarte