Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD Nº02

TITULO: MI CARA ES ESPECIAL


FECHA: 11 Abril del 2023
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
CRITERIOS EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
Construye su - Se valora a sí mismo. 4 AÑOS - Expresa sus - Identifican y
identidad Expresa sus emociones; emociones de expresan
- Autorregula sus
utiliza palabras, gestos y manera oral y emociones.
emociones.
movimientos corporales. gestual.
Reconoce las emociones en Reconoce las
los demás, y muestra su emociones en los
simpatía o trata de ayudar. demás.
-
- PSICOMOTRICIDAD

Se desenvuelve de - Comprende su 4 AÑOS - Realiza diversos - Reconocen las


manera autónoma cuerpo. - Reconoce las partes de su movimientos y partes de la
a través de su cuerpo al relacionarlas con juegos de cabeza.
- Se expresa
motricidad sus acciones y nombrarlas manera
corporalmente
espontáneamente en autónoma,
diferentes situaciones explorando las
cotidianas. posibilidades de
su cuerpo.
-

PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Construye su - Se valora a sí mismo. Expresa sus emociones; - Reconoce sus emociones.


identidad. - Autorregula sus utiliza palabras, gestos y
emociones. movimientos corporales.
Reconoce las emociones en
los demás, y muestra su
simpatía o trata de ayudar.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Momentos Actividades Recursos


pedagógicos

De entrada Recepción de los niños. Carteles


-Saludo a Dios.
-carteles de entrada
Juego en los - Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los acuerdos de convivencia durante la
sectores actividad. Materiales
- Cada niño elige en que sector desea jugar. de sectores.
- Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
- Ordenan el material utilizado. Ficha de
- Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se observación.
sintieron.
- Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado.
Inicio - Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer Canción
Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a reconocer las partes de la cabeza e Espejo
identificar y expresar emociones.
- Presentamos a los niños a una canción mi carita
redondita.
- La docente pregunta ¿De qué creen que trato la canción ?
¿De quién nos mencionaba ?
- Pedimos a los niños que busquen sus parejas jugamos
al toco toco.
- Los niños irán diciendo las partes mientras la docente
invita a algunos niños para que vayan pegándolas en su
lugar.
- Dialogamos acerca de nuestro cuerpo y nombramos
algunas partes que conocen y decimos que hoy trabajaremos sobre las partes de nuestra Crayolas
cabeza. Fichas
Desarrollo Colores
- Se miran al espejo y observarán sus rostros nombrando cada una de sus partes
correctamente.
- Describen el color de sus ojos, de los cabellos, cuantos tienen y qué es lo que más les gusta
de su cabecita.
cierre
- Dialogamos acerca de la importancia y cuidado de nuestra cara y de nuestra cabeza
evitando golpes y no metiendo objetos que nos dañen.
- Entregamos una ficha para que completen las partes de la cabeza.
- Para reforzar vemos un pequeño video de las partes de la carita, mientras los niños
interactúan con él.
Lonchera Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose con su entorno y Lonchera
Recreo respetándose entre sí mismos. Jabón
Agua
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

- Presentamos diferentes pistas musicales: alegre, de terror, tranquila, de emoción, etc.


- Mientras los niños escuchan observamos sus rostros.
- Luego preguntamos ¿Qué sintieron cuando escucharon esta música? ¿y en esta otra?
- Les contamos que mientras escuchaban pudimos observar cómo cambiaban las
expresiones de su rostro, en algunas ocasiones eran de felicidad, otras de miedo, etc.
- Preguntamos y ¿Cómo se llama a eso que sentimos? Decimos que se llaman las emociones
que nos ayudan a través de nuestra carita a expresar lo que sentimos en diferentes
momentos.
Hojas
- Dialogamos acerca de cómo se sienten cuan se lastiman, cuando les Colores
compran un helado, cuan hay oscuridad, etc. Crayones
- Invitamos a los niños a jugar con Juancito el niño que no sabe cómo
estar. (Ampliar e imprimir las imágenes a tamaño A – 4 para realizar el
juego.

- Colocamos en la pizarra el cuerpo del niño y al otro lado las cabezas con las diferentes
expresiones, que los niños deben reconocer cuando digamos “Juancito se siente…,
porque……” la docente nombra el estado de ánimo y al niño que le tocó debe ubicar la
expresión y colocarla sobre el cuerpo de Juancito.
- Podemos hacer este juego repitiendo las expresiones con todos los niños.
- Verbalizan lo realizado durante la actividad.
Salida - Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, cogen sus mochilas
mochilas y se forman, luego les preguntamos ¿qué aprendieron el día de hoy? .Nos despedimos
con una canción.

También podría gustarte