Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN FINANCIERA

EJERCICIO PRÁCTICO FUENTES


DE FINANCIAMIENTO

Maestría En Administración De Negocios


DOCENTE: Pedro Cruz Hernández
ALUMNA: Idalia Jacqueline Félix Cruz
MATRICULA: 20193743
HERMOSILLO, SONORA.

26 DE AGOSTO DE 2023
Introducción

¿Para y qué se ocupa el financiamiento?

El financiamiento o financiación es el proceso de viabilizar y mantener en marcha


un proyecto, negocio o emprendimiento específico, mediante la asignación de
recursos capitales (dinero o crédito) para el mismo.

El financiamiento es un elemento clave en el éxito de cualquier proyecto o


empresa, ya que involucra los recursos que se necesitarán para ponerlo en
marcha. Todo proyecto requiere, de una u otra manera, de cierto margen de
financiación.

Generalmente, los asuntos vinculados al financiamiento son de interés para los


departamentos financieros y de contabilidad de las empresas, o bien de la
administración de proyectos de otra naturaleza. Dependiendo de su modo de
financiarse, un emprendimiento dispondrá de mayores o menores libertades, y
mayor o menor tiempo para alcanzar las metas propuestas inicialmente.

Una forma posible de clasificar el financiamiento es según el tiempo que dura el


mismo, de la siguiente manera:

 Financiamiento a corto plazo. Cuando es fruto de arreglos que esperan


recibir resultados (dividendos, hallazgos o la devolución del dinero) en
plazos breves (menos de un año).
 Financiamiento a largo plazo. Cuando es fruto de arreglos que no esperan
resultados a corto plazo, sino en lapsos mayores (superiores a un año), o
incluso no existe obligación de devolución, sino que son aportes
desinteresados para sostener la iniciativa en el tiempo.
Ejercicio:

Resuelve el siguiente caso práctico: Atoles Guadalupe S.A. solicitó un préstamo


bancario de $10,000.00 pesos a 90 días con una tasa de interés anual del 15%,
pagadera al vencimiento en un año calendario.

a) Calcula el interés que pagará la entidad económica sobre el préstamo a 90 días.

b) Obtén la tasa efectiva a 90 días sobre el préstamo.

c) Menciona el resultado obtenido anteriormente en términos anuales para calcular


la tasa efectiva anual del préstamo bancario. Considera que la renovación es cada
90 días en un año con igualdad de condiciones del crédito.

Desarrollo:

*Préstamo bancario 10000 a 90 días


*Tasa de interés anual 15%
A) Tasa de préstamo a 90 días

0.15 x90 =0.03698 =3.69% tasa a 90 días 1500 = 4.11 Intereses diarios
365 365 4.11x90=369

B) Intereses a 90 días

10000x3.69%=369 Intereses = 10000x15%=1500 Anual

C) Tasa efectiva anual

# Periodos m=365 = 4.0556 i= 15%


90
TEA= (1+0.15)4,0556_1= (1+0.03698)4.0556-1 =1.158666244-1= 0.15867= 15.87%
4.0556
CONCLUSION:
El financiamiento a corto plazo usualmente se emplea para cumplir con compromisos
operativos recurrentes más inmediatos y/o cubrir algún déficit en la generación de flujo de
efectivo. Por lo general se utiliza para cubrir los pagos de capital de trabajo, pago de nóminas,
gastos operativos, entre otros.
La deuda a corto plazo, comúnmente, la ofrecen instituciones bancarias con tasas de interés
flotantes y plazos de un año, pero no mayores a cinco años.

El préstamo a corto plazo es una forma de financiación tradicional con un plazo de


amortización inferior a 18 meses destinado a cubrir necesidades de corto plazo como compra
de existencias, anticipos de cliente u otras necesidades típicas del circulante de la compañía.

¿Qué es el financiamiento a corto plazo? Este tipo de financiamiento se refiere a aquel en


el que el pago de la deuda se establece en un periodo igual o menor a un año. Se emplea
principalmente para obtener liquidez para solventar problemas relacionados directamente a
los ingresos

Ventajas de los préstamos a corto plazo

Facilidad: Muchos de estos préstamos, al ser de poca cantidad y siendo el plazo de


devolución corto, tienen unos requisitos para conseguir la financiación bastante reducidos. Sin
apenas gestiones, se puede conseguir rápidamente el dinero. Incluso se puede hacer de
manera online.

Bibliografía:

Anderson, Bárbara (2002). "Un banco te vigila", Ni el gobierno federal tiene tanta información
de la clase baja como Elektra. [Consultado en junio del 2016]. Disponible en:
http://www.expansion.com.mx/2nivel.asp

BBVA MEXICO & BBVA. (2022, 24 junio). Financiamiento a largo plazo vs corto. BBVA
México. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/financiamiento-a-largo-
plazo.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20financiamiento%20a%20corto
%20plazo%3F,relacionados%20directamente%20a%20los%20ingresos.

También podría gustarte