Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

LABORATORIO DE FÍSICA 200

1. Anívarro Silva Andrea Zarhaby


2. Quispe López Carla Andrea
3. Salazar Álvarez Gerson Virgilio
4. Salvador Ruiz Freddy Manuel

Docente: Rolando Molina

Presentación: 07/09/2023
PRÁCTICA No.1
SEGURIDAD, SIMBOLOGÍA Y MEDICIÓN
OBJETIVOS:
Objetivo general. –
❖ Ser capaz de realizar mediciones de magnitudes físicas eléctricas,
para adquirir conocimiento de normas de seguridad. Interacción con
la electricidad en la clase de laboratorio y así ser capaz de poder
representar la simbología de componentes básicos en los circuitos
eléctricos.
Objetivos específicos. –
❖ Medir correctamente con el multímetro las magnitudes físicas
eléctricas: resistencia, diferencia de potencial DC/AC. capacitancia
de los condensadores, intensidad de corriente DC/AC.
❖ Reconocer símbolos y representar los componentes básicos de los
circuitos.
❖ Medir las características conductivas del cuerpo en seco y húmedo
❖ Calcular errores en las diferentes pruebas, fuentes y su
propagación.
Seguridad ante todo. –
❖ Siempre se debe de estudiar el trabajo que está por hacerse y
pensar cuidadosamente el procedimiento, método y aplicación de
herramientas, instrumentos y maquinas. nunca hay que distraerse
en el trabajo y jamás distraer al que está realizando una tarea
peligrosa. Cuando la maquina está en movimiento y operaciones de
electricidad.
❖ Saber que la electricidad puede ser peligrosa, para las personas que
no comprenden las reglas simples de la seguridad, aplica a todo el
trabajo de elaboración de prácticas relacionado con la electricidad.

VOLTAJE MORTAL (V) SECO HÚMEDO

ENTRE LAS MANOS 115000 57000

ENTRE LA MANO Y EL 903000 316000


PIE
𝑽 = 𝑰𝑹

Entre la mano

𝑉 = 0,1𝐴 ∗ 115000Ω=11500𝑉 seco


𝑉 = 0,1𝐴 ∗ 57000Ω=5700𝑉 húmedo
Entre la mano y el pie

𝑉 = 0,1𝐴 ∗ 903000Ω=90300𝑉 seco


𝑉 = 0,1𝐴 ∗ 316000Ω=31600𝑉 húmedo

Reglas para la seguridad en la práctica y para evitar choques


eléctricos
❖ Asegúrese de las condiciones del equipo y de los peligros presentes,
antes de trabajar con uno de sus elementos, especialmente con
circuitos supuestamente “muertos”.
❖ Nunca confíe en dispositivos de seguridad tales como fusibles,
reveladores y sistemas entrelazados, para su protección. Estos
pueden no estar trabajando.
❖ No trabaje solo.
❖ Muévase siempre lentamente

Quemaduras
❖ Aunque generalmente no son fatales pueden ser graves y
dolorosas.
❖ Las resistencias se calientan mucho, especialmente las que llevan
altas corrientes. Vigile las de cinco y diez watts.
❖ Tenga cuidado con los capacitores que puedan retener todavía una
carga.

Lesiones mecánicas
La selección inadecuada de la herramienta para el trabajo puede producir
daños al equipo y lecciones personales.
Componentes y símbolos:
Un símbolo es un método simplificado para la representación gráfica de
un componente o parte de un circuito electrónico. Es el idioma que utiliza
el ingeniero para informar al técnico de cómo deben efectuarse las
conexiones eléctricas en el circuito.

DESCRIPCIÓN SÍMBOLOS

Resistencias fijas

Resistencias variables (reóstatos o


potenciómetros)

Condensadores fijos

Condensadores variables

Inductores o bobinas

Fuente de voltaje continuo

Fuente de voltaje alterno

Amperímetro

voltímetro
PROBLEMA DE MEDICIÓN

1. ¿Qué es lo que debo obtener?


2.¿Qué instrumento usar y cómo debe manejarse?
3.¿Cuántas mediciones realizar?
4.¿Qué hacer con los valores obtenidos?
5.¿Qué seguridad ofrece el resultado?
Respuestas:
1.¿Qué es lo que debo obtener?
Debemos obtener el valor más probable de la magnitud, acotada con la
inseguridad correspondiente.
2.¿Qué instrumento usar y cómo debe manejarse?
En particular para varias magnitudes importantes esta interrogante se
describe en la teoría y técnica propia de cada experiencia.
3.¿Cuántas mediciones realizar?
Este número queda supeditado a las posibilidades de tiempo. Sin
embargo, motivos tales como:
• Economía sobre el uso de aparatos delicados.
• Necesidad de obtener rápidamente un resultado aproximado.
4.¿Qué hacer con los valores obtenidos?
• Las mediciones obtenidas deben corregirse en primer término de
los errores sistemáticos de que estuvieran afectadas.
• Los errores accidentales también deberán ser evaluados por una
aplicación conveniente de la teoría del error.
• En caso de ser necesario un ajuste gráfico previo, puede utilizarse el
método de mínimos cuadrados.
5.¿Qué seguridad ofrece el resultado?
Esta interrogante se puede contestar analizando la inseguridad que
afecta a cualquier medición experimental. En nuestro caso para
muestras o mediciones de tamaño N/30, llamadas pequeñas
muestras.
TABLA DE VALORES EXPERIMENTALES
Medicion de Resistencia

Nº Valor Nominal Valor Leído Error


(kΩ) (MΩ) Relativo %

1 10 10,13 1,3

2 1 0,99 1

3 62 60,7 2,09

4 5,1 5,07 0,59

5 2 1,93 3,5

ƩT 1,7

∣ 10 − 10,13 ∣
R1 = ∗ 100 = 1,3
10
∣ 1 − 0,99 ∣
R2 = ∗ 100 = 1
1
∣ 62 − 60,7 ∣
R3 = ∗ 100 = 2,09
62
∣ 5,1 − 5,07 ∣
R4 = ∗ 100 = 0,59
5,1
∣ 2 − 1,93 ∣
R5 = ∗ 100 = 3,5
2
Error relativo %
1,3 + 1 + 2,09 + 0,59 + 3,5
Ʃ𝐓 = = 1,7
5
Medicion de Capacitores

Valor Nominal Valor Leído Error


Nº (μF) (μF) Relativo %

1 3,3 3,2 3,03

2 4,7 4,94 5,12

3 10 9,2 8

4 1 1,07 7,4

5 2,2 2,1 4,55

ƩT 5,02

∣ 3,3 − 3,2 ∣
R1 = ∗ 100 = 3,03
3,3
∣ 4,7 − 4,94 ∣
R2 = ∗ 100 = 5,12
4,7
∣ 10 − 9,2 ∣
R3 = ∗ 100 = 8
10
∣ 1 − 1,07 ∣
R4 = ∗ 100 = 7,4
1
∣ 2,2 − 2,1 ∣
R5 = ∗ 100 = 4,55
2,2
Error relativo %
3,03 + 5,12 + 8 + 7,4 + 4,55
Ʃ𝐓 = = 5,02
5
MEDICIÓN DE VOLTAJE
Corriente Alterna
Nº Valor Nominal Valor Leído
(V) (V)

1 3 3,45

2 8 9,01

3 12 13,77

Corriente Continua
Nº Valor Nominal Valor Leído
(V) (V)

1 3 4,15

2 8 11,70

3 12 18,25

CONCLUSIONES:

-Con la humedad la resistencia disminuye. El cuerpo humano, a pesar de


contener una gran proporción de agua, tiene una resistencia eléctrica
específica (Resistividad) mayor que la del agua. Cuando la piel está húmeda
(no mojada) la resistencia baja hasta 1500 ohms. La humedad aumenta la
conductividad de la piel.
-Se adquirió el conocimiento de las normas de seguridad que se debe tener
con respecto a la electricidad. La seguridad eléctrica es fundamental porque la
electricidad es potente y potencialmente dañina. Una mala manipulación de la
electricidad puede causar lesiones graves o la muerte.
-El error es menor al 20%, dando a conocer que los equipos están calibrados
siendo así aceptable la práctica.
CUESTIONARIO
1¿Cuáles fueron los factores limitantes de la práctica?
Algunos multímetros no contaban con capacímetro que son esenciales para
realizar nuestra práctica.
La utilización de los multímetros mal calibrados esto hace que se tomen malos
datos también existen otros factores (errores humanos, errores naturales, etc.)
que hacen que la práctica tenga un cierto margen de error al tomar los datos.
2. ¿Qué diferencia existe entre los términos exactitud y precisión?
. La exactitud se refiere a cuan cerca está el valor medido del valor verdadero.
Mientras que la precisión se refiere a cuan cerca están los resultados entre sí.
3. ¿Cuál fue la precisión de los instrumentos limitantes de medida
utilizados en la práctica y cual la exactitud en las mediciones?
Tuvieron una precisión aproximada a los resultados mostrados y la exactitud fue
casi acertada por los instrumentos.
4. ¿Por qué el cuerpo humano es un conductor de la electricidad?
El cuerpo humano es conductor de la electricidad debido a la presencia de
sustancias conductoras como el agua, minerales y los iones en nuestra
composición.
5. En lo que se refiere a las características resistivas de una persona,
¿Es mejor ser un buen conductor o un mal conductor? Justifique su
respuesta.
Es ser mejor un mal conductor de electricidad ya que el cuerpo soporta de 220-
250 volteos y corrientes continuas desde 2.5 hasta 16 amperios. La corriente de
0.1-0.2 puede matar a una persona si no tomas las precauciones adecuadas.

6. ¿Cómo es posible que algunas personas sobrevivan a la caída de


un rayo? Justifique su respuesta.
Es posible que algunas personas sobrevivan a la caída de un rayo debido a
varios factores:
Distribución de la corriente: Cuando un rayo golpea a una persona, la corriente
eléctrica busca el camino de menor resistencia para viajar a través del cuerpo.
Si el rayo golpea una extremidad, como un brazo o una pierna, la corriente puede
viajar principalmente por el exterior del cuerpo, evitando así órganos vitales como
el corazón y el cerebro.
Ruta alternativa: En algunos casos, la corriente del rayo puede saltar de una
persona a otro objeto cercano de menor resistencia, como un árbol o un edificio.
Esto puede desviar parte de la corriente eléctrica lejos del cuerpo humano y
reducir las lesiones.
7. ¿Por qué en las mediciones efectuadas de voltaje de la línea de la
línea de alimentación proveniente de CESSA no correspondían al
valor de 220 Voltios como está establecido por la empresa?
Un factor fue el horario en el que se hizo la medición es decir que existes horas
picos de dónde el voltaje es menos debido al gran consumo de la de energía
eléctrica y también influye el lugar por si hay un transformador eléctrico cerca el
voltaje será mayor.

BIBLIOGRAFÍA
-Texto Guía Fis-200 (Ing. Rolando Molina Baspineiro).
-Société Générale de Surveillance.(14 de mayo de 2023). Importancia de la
seguridad eléctrica en la prevención de accidentes de trabajo.
https://respuestasrapidas.com.mx/como-afecta-la-humedad-a-la-resistencia-de-
tu-cuerpo/
-RESPUESTASRAPIDAS.(18 de abril de 2021).¿Cómo afecta la humedad a la
resistencia de tu cuerpo?
https://www.sgs.com/es-pe/noticias/2023/05/importancia-seguridad-electrica-
prevencion-accidentes-trabajo

También podría gustarte