Metodologia Kanban

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

METODOLOGIA KANBAN

ORIGEN

Su origen se remonta a la década de 1940 en Japón, donde fue desarrollada por Taiichi
Ohno para mejorar la eficiencia de la producción en la fábrica de Toyota. En la década
de 2000, David Anderson comenzó a aplicar los principios de Kanban al desarrollo de
software en Microsoft, y en 2007 publicó su libro "Kanban: Successful Evolutionary
Change for Your Technology Business", en el que describe cómo adaptó la
metodología a las necesidades del desarrollo de software.

CARACTERÍSTICAS

Visualización del proceso: Utiliza un tablero visual para mostrar el flujo de trabajo y
las tareas que están en diferentes etapas del proceso. Cada tarea se mueve a través
del tablero de acuerdo con su progreso y los miembros del equipo pueden ver el estado
del proceso en cualquier momento.
Limitación del trabajo en progreso (WIP): Establece límites en el número de tareas
que pueden estar en proceso simultáneamente.
Mejora continua del proceso: El equipo se reúnen periódicamente para revisar el
proceso y buscar formas de mejorarlo. También se anima a los miembros del equipo a
experimentar y probar nuevas formas de trabajo para mejorar la eficiencia.
Flexibilidad: Kanban es una metodología muy flexible y adaptable. Los equipos
pueden ajustar el proceso según sus necesidades y el proyecto en el que están
trabajando.
Orientación hacia el cliente: Se enfoca en entregar valor al cliente de manera rápida
y constante.
Colaboración y comunicación: Fomenta la colaboración y la comunicación entre los
miembros del equipo, los equipos trabajan juntos para resolver problemas y mejorar el
proceso.

ELEMENTOS Y ROLES DE KANBAN

Tablero Kanban: Es el elemento central de la metodología, es un tablero visual que


muestra el flujo de trabajo y las tareas que están en diferentes etapas del proceso.
Tarjetas Kanban: Son una representación visual de las tareas que están en el proceso
de desarrollo. Cada tarjeta incluye información sobre la tarea, como su estado actual,
su prioridad y su propietario.
Límites de trabajo en progreso work in progress (WIP): Kanban establece límites en
el número de tareas que pueden estar en proceso simultáneamente.
Propietario de Producto: Es responsable de definir los requisitos del producto,
priorizar las características y trabajar con el equipo de desarrollo para asegurar que se
entreguen productos de alta calidad que satisfagan las necesidades del cliente.
Equipo de Desarrollo: Es responsable de diseñar, construir, probar y entregar el
producto.
Líder de Equipo: Responsable de garantizar que el equipo tenga las herramientas,
recursos y capacitación necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva.
Scrum Master: Debe guiar al equipo a través del proceso Kanban y ayudar a eliminar
cualquier obstáculo que pueda impedir el progreso del equipo.
Stakeholders: Son personas o grupos que tienen un interés en el proyecto o producto.
Los stakeholders pueden ser clientes, gerentes, socios o cualquier otra persona que
pueda verse afectada por el proyecto.

GRAFICA METODOLOGIA CANBAN

BIBLIOGRAFIA

 https://jeronimopalacios.com/kanban/
 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/
SENA/Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF6/index.html#/4
 https://www.iebschool.com/blog/metodologia-kanban-agile-scrum/https://
www.tormetal.com/blog/historia-del-kanban/#:~:text=El%20sistema
%20Kanban%20se%20crea,visual%E2%80%9D%20o
%20%E2%80%9Ctarjeta%E2%80%9D

También podría gustarte