Está en la página 1de 41

TDT-201 MATERIALES APLICADOS AL DISEÑO

HORMIGONES I
Integrantes:
Alvarado Zuñiga Judith
Cardozo Corrales Madeleine Natalie
Colque Justiniano María José
Gandarilla Henzan Luciana
Ibáñez Krempel Elias
Romay Aparicio Daira Aracely
Torres Bravo Neslith Mariana
Hormigón
¿Qué es?
Llamamos hormigón a la argamasa formada por cemento, grava, arena y agua.
Algunos hormigones poseen aditivos para mejorar sus propiedades y en ciertos
tipos se usan estructuras de acero en su interior
La arena es el agregado fino más influyente
dependiendo su calidad (lavadas en agua dulce)
El agregado grueso aporta densidad a la mezcla
El agua debe estar lo más pura posible para no
afectar el fraguado
Los tipos de cemento: Portland ordinario, Puzolana,
de fraguado rápido
Receta generalizada
1 parte de cemento. La proporción y el tamaño de los agregados
3 partes de arena. varía en cuanto al producto final que queremos
4 partes de grava. obtener, aunque a mayor cantidad de agua,
1 parte de agua. menor será la resistencia del hormigón
Tipos de hormigón
Hormigón Armado
En su interior tiene armaduras de acero, calculadas y situadas. Resiste esfuerzos de
compresión y tracción.
Hormigón Pre-tensado
Este hormigón tiene en su interior una armadura de acero especial, mayor resistencia.
Hormigón Celular
Incorpora a la mezcla aire u otros gases derivados de reacciones químicas, es de baja
densidad.
Hormigón Ciclópeo
Su mezcla es normal combinada con grandes piedras de dimensión no inferior a 30 cm.
Hormigón Ordinario
Obtenido al mezclar cemento, agua y áridos de varios tamaños, superiores e inferiores a 5
mm
Hormigón en Masa
Se utiliza en grandes volúmenes, con dimensiones superiores a los tres metros.
Densidades del hormigón
Es de vital importancia para saber que tipo de
hormigón necesitaremos
Hormigones pesados: con densidades superiores a los 3.000
kg/m3. Se utilizan principalmente en la construcción de
contrapesos, búnkers y cimentaciones

Hormigones normales: con una densidad comprendida de


2.000kg/m3. Suelen ser los habituales en los encofrados y
estructuras

Hormigones ligeros: con densidades inferiores a los 2.000


kg/m3 (el valor más común suele estar entre los 800 y los 1.800
kg/m3) es necesario la incorporación de aire y algunos
aditivos
Ventajas
¿Por qué usar hormigón?
De fácil acceso
Reduce los riesgos de permeabilidad
Tiene larga durabilidad y es reciclable
Es maleable
Resistente al calor, deformaciones o
derrumbamientos.
Tiene alta resistencia a la compresión,
flexión, corte y tracción
Requiere poco mantenimiento
Algunos suponen menor costo de
fabricación
Hormigón en D. de Interiores
En espacios minimalistas aporta una estética sobria y neutra. Utilizado en exceso puede
hacer ver los espacios fríos, pero al combinarse con iluminación adecuada y materiales
como la madera, logra crear un espacio confortable.
Permite el trabajo con moldes. Esto es particularmente útil para la creación y fabricación
de elementos decorativos y de uso cotidiano.
Hormigón en masa
Se define como la mezcla homogénea
de cemento, agua, áridos gruesos,
finos y/o aditivos, que no posee una
estructura interior de acero

Sus componentes son más


seleccionados y limpios, desde los
áridos hasta el agua (que se usa en
proporción al cemento de la mezcla)

Pueden ser fabricados "In Situ" (En el


sitio/obra) o venir ya prefabricados en
una central
COMPONENTES
Agregado grueso.-
Cemento.- O grava, debe tener un
Principalmente cemento rango de 4,76mm a 150mm
portland por su baja de tamaño, estará
constituido por partículas
liberación de calor
resistentes y durables, de
forma y tamaño estables. .
Agua.-
Debe ser limpia, potable Agregado fino o
y aplicada en relación a áridos.- Se define
la cantidad de cemento como el agregado
para no afectar la que pasa por el tamiz
durabilidad y resistencia Nº 4.
del hormigón.

Por lo general, los materiales pétreos gruesos y


finos, por los volúmenes que se requieren, deben
obtenerse de las zonas más cercanas al lugar
previsto para la ejecución de la obra.
Colocación y curado
El hormigón en masa se vierte en moldes o encofrados que le dan la forma
deseada. Después de la colocación, se debe permitir que el hormigón se cure
adecuadamente para alcanzar su resistencia máxima. El curado implica
mantener el hormigón húmedo y protegido del secado rápido durante un período
de tiempo específico.

Existen moldes de madera,


hierro, metal y plástico, acero,
entre otros. Siendo el de madera
de poco uso y los otros
reutilizables para disminuir
costos
PROPIEDADES
Al no contener armaduras y ser una mezcla, la
trabajabilidad y moldeabilidad es su propiedad más
distinguida.
Mal conductor térmico.
Resistencias mecánicas mayores a las necesarias.
Sufre Variaciones volumétricas.
Impermeabilidad, esta característica influye en la
durabilidad del hormigón.
Resistencia a la compresión y poca resistencia a la
tracción.
Mientras más masa se use y más grosor tenga la pieza,
mejor resistencia tendrá.
A tomar en cuenta:
Al entrar en contacto con el agua este material se vuelve reactivo, pasa por un
proceso de hidratación que hace que libere cantidades de calor proporcionales al
volumen, llegando a un punto alto y luego disipándose, favoreciendo la aparición de
grietas

Se debe tomar en cuenta el tipo de cemento, disminución adecuada del consumo


del cemento,temperatura ambiente, temperatura de los componentes del
hormigón, temperatura inicial del hormigón y uso de aditivos.

También es importante vigilar y gestionar las


diferencias de temperatura entre la superficie del
hormigón y las condiciones ambientales.
Ventajas Desventajas
Puede requerir más
Muy buena trabajabilidad
maquinaria y mano de
Moldeable
obra durante la
Alta resistencia estructural
construcción
Durabilidad
Propenso a grietas
Capacidad de soportar
Mala conducción térmica
cargas pesadas
Dependiendo del lugar,
Costo reducido
puede necesitar
mantenimiento constante
como no.
USOS

Fachadas,
Bloques Lámparas, porta
revestimientos
luces

Mobiliario y diseño
Mobiliario exterior Macetas
de interiores
Hormigón Ordinario
Es un material muy funcional para una
amplia gama de propósitos, por lo que
las personas lo usan en la
construcción.
COMPOSICIÓN
-Cemento Portland
-Agua
-Áridos

PANTEÓN ROMANO
Características y propiedades
Versatilidad y adaptabilidad a
diferentes técnicas de construcción.
Estético como acabado decorativo.
Durabilidad y resistencia a largo
plazo.
Material inerte y no susceptible a
plagas.
Ecológico y reciclable con uso de
hormigón reciclado.
Características y propiedades

Se endurece a temperatura
ambiente y se puede optimizar con
aditivos.
Capacidad de moldeado en formas
complejas.
Excelente resistencia al agua y altas
temperaturas, resiste hasta 910ªc
Usos
Hormigón Ciclópeo
¿ Qué es ?
Es el hormigón que tiene embebidos
en su interior, grandes piedras de
dimensiones no inferiores a 30cm.

Composición
Características que debe
poseer la roca

·Deben estar limpias.


-Las rocas son agregadas directo al lugar donde el
·Sin grietas ni fracturas, para evitar hormigón ciclópeo será aplicado, no se añaden a
fallos estéticos. la preparación del hormigón, es decir no se
·No deben tener forma de laja, su agregan a la hormiguera durante la mezcla.
forma debe ser redondeada ·La calidad de la rocas usadas debe ser la misma
·Su peso aprox. debe ser de 15 kg. de las rocas usadas en la producción de
hormigón.
Consideraciones para una correcta
ejecución del hormigón ciclópeo

Las rocas deben ser


La comparación del Debe humedecerse a las
colocadas
terreno donde será usado rocas antes de agregarlas
cuidadosamente, no
el hormigón tiene que ser a la mezcla para que no
deben agregarse de golpe
nivelada y óptima para absorban el agua del
a la mezcla de hormigón,
evitar un asentamiento hormigón y debiliten la
porque arruina su
perjudicial. estructura.
homogeneidad.
·
Consideraciones para una correcta
ejecución del hormigon ciclópeo

·Hay que dejar un espacio ·Para la instalación del ·El concreto debe ser
entre las rocas cuando se hormigón ciclópeo, debe vaciado sobre las rocas,
agreguen a la mezcla de saberse el ancho y la estas deben tener un
hormigón. profundidad del cimiento,
espacio adecuado entre
verificando que el fondo
ellas.
estelibre de todo de
impurezas y basura. ·
Ventajas Desventajas
Alta resistencia estructural
Adecuado para suelos No tiene mucha resistencia a
blandos la flexión
Adecuado para Mayor costo (Scz)
construcciones grandes y Mayor peso que un
pesadas hormigón convencional
Reduce el uso de cemento
Usos

Represas

Puertos maritimos
Hormigón armado
El hormigón armado, es el que cuenta con una
armadura de acero dentro de su estructura. Este
material fragua y se endurece rápido y es capaz
de resistir altas cargas de compresión y tracción.

Está formado por un aglomerante cemento al


que se le añaden fragmentos o partículas de un
agregado grueso y fino, más agua.

Se pueden añadir aditivos que aportan color, que


aceleran o retrasan el fraguado, aportan
impermeabilidad, entre otros.
Características y propiedades
Peso específico: Ronda alrededor de los
25,0 KN/m3.
Durabilidad: es altamente durable, es muy
resistente a la corrosión, y a los cambios
climáticos.
Tiene alta resistencia al fuego y es
mayormente impermeable.

Propiedades mecánicas: su resistencia a


la compresión puede variar 20 y 40 MPa y
la resistencia a la tracción proporcionada
por el acero puede variar entre 100 y 120
MPa.
Ventajas Desventajas
Alta resistencia a la Peso relativamente alto
compresión y tracción Requiere mantenimientos
Alta durabilidad periódicos
Versatilidad Requiere un tiempo de
Relativamente económico fraguado considerable antes
Alta resistencia al fuego de poder soportar cargas
Permeabilidad baja significativas
Comportamiento reológico
Usos

Construcción
Usos

1 3

2 4

Mobiliario interior
Usos

Mobiliario urbano
Usos

Iluminación
y ornamentación
Hormigón
Pretensado
Se refiere a una técnica de
construcción que consiste en
tensar una armadura
compuesta por cables o barras
metálicas antes del proceso de
hormigonado, la cual es
contenida en un molde de
vertido de hormigón .
Usos de hormigón Pretensado
EDIFICIOS
VIADUCTOS
TRAVIESAS DE
FERROCARRIL

PUENTES

ESTACIONAMIENTOS PASARELAS POSTES


ELÉCTRICOS
Ventajas Desventajas
La ausencia de grietas resulta en una Si no se emplea adecuadamente y en los
mayor capacidad de la estructura elementos que corresponde, se pueden
para soportar la carga de esfuerzos, incrementar los costos de la obra
impactos, vibraciones y golpes Requiere una inversión inicial alta
Permite la construcción de grandes Se requiere un alto grado de mano de obra
luces, lo que resulta en estructuras y control
de bajo costo y sin grietas. El diseño de los elementos estructurales es
Es resistente a la corrosión y al más complejo y especializado
deterioro, ya que no se agrieta, lo que Es necesario contar con operarios
reduce la posibilidad de corrosión del especializados, tanto para la construcción
acero y el deterioro del hormigón de los elementos postensados como el
montaje de los elementos pretensados
Proceso de fabricación
del hormigón
pretensado
1-Colocación de
2-Tensado de
las armaduras
las armaduras
pasivas

3-Anclaje de 4-Vertido del


las armaduras hormigón

5-Curado del 6-Corte de las


hormigón armaduras
Hormigón
Post-tensado
Es un tipo de hormigón
resforzado que es sometido
a esfuerzos de compresión
después del vertido y
fraguado de la mezcla
fresca de hormigón.
Tipos

1.Postensado Adherente
Los cables tensados se
colocan dentro de los
conductos que se rellenan
con mortero.
2.Postensado no Adherente
Los cables tensados se
conectan al hórmigon con las
cabezas de alclaje, sin
rellenar los conductos.
1-Colocación de los 2-Colocación de
Proceso de conductos las armaduras

fabricación 4-Curado del


3-Vertido del hormigón
hormigón

5-Tensado de las 6-Anclaje de las


armaduras armaduras

7-Se retira el encofrado


y se apuntala la
estructura para evitar 8-Se retiran los
que se produzcan puntales
deformaciones.
Ventajas Desventajas
Reduce el canto de los elementos
de hormigón y aumenta su Requiere de maquinaria y
capacidad resistente. mano de obra más
Disminuye la fisuración del especializada.
hormigón. Exige un elevado nivel de
Tiene alta resistencia mecánica. precisión y detalle en el
Es resistente a la corrosión y al diseño
deterioro
Usos

Estacionamientos Hoteles Complejos deportivos

Auditorios Terminal de Aeropuertos Puentes


Muchas gracias por
su atención

También podría gustarte