Está en la página 1de 16

BOLETÍN DE LA CC

EDICIÓN ESPECIAL - TOMA DE POSESIÓN


EDICIÓN ABRIL 2022 03-2022

SUMARIO

Sumario:
Magistrada Dina Josefina Ochoa Escribá asume
presidencia de la Corte de Constitucionalidad.
Discurso de toma de posesión como presidenta de la
Corte de Constitucionalidad de la magistrada
Dina Josefina Ochoa Escribá
Presidenta de la Corte de Constitucionalidad entregó
reconocimiento al magistrado Roberto Molina Barreto

Los textos que se publican en el Boletín de la CC, son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y
no expresan necesariamente el pensamiento de la Corte de Constitucionalidad
Magistrada Dina Josefina Ochoa Escribá
asume presidencia de la Corte de Constitucionalidad
En la Gran Sala Efraín Recinos del Centro de Estado, así como del Cuerpo Diplomá-
Cultural Miguel Ángel Asturias, se llevó a cabo tico y representantes del sector privado,
la ceremonia solemne de toma de posesión académico y social.
de la magistrada Dina Josefina Ochoa
Posterior a la lectura del acta de posesión
Escribá, como Presidenta de la Corte de
por parte de la Secretaria General de la
Constitucionalidad (CC) para el periodo
CC, Ana Geraldine Cariñés González, el
2022-2023. La ceremonia contó con la presen-
magistrado presidente saliente, Roberto
cia del presidente de la República, Alejandro
Molina Barreto procedió a la imposición
Giammattei Falla; la presidenta del Congreso
de las insignias distintivas (Pin conmemo-
de la República, Shirley Joanna Rivera Zalda-
rativo, Anillo, Medallón y Llave de la urna
ña; y la presidenta del Organismo Judicial,
que resguarda la Constitución Política de
Silvia Patricia Valdés, entre otros funcionarios
la República) que acreditan a la magistra-

2
da Dina Josefina Ochoa Escribá, como pre- horas del día, los 365 días del año”. También
sidenta de la Corte de Constitucionalidad subrayó que “Guatemala está en un
para el periodo 2022-2023. momento institucional de fundamental
importancia para el futuro del modelo
Durante su discurso la magistrada presi-
republicano y democrático, el cual debe
denta manifestó: “Es un honor para mí
prevalecer, por nuestro diseño constitucio-
asumir, una nueva presidencia de este
nal… Sin duda, la justicia constitucional,
Tribunal Constitucional. Fue precisamente
y su adecuada administración, es una
hace cuatro años que en este mismo
pre-condición determinante para garanti-
marco se me concedió la oportunidad de
zar la certeza y seguridad jurídica que
dirigir, por primera vez, esta institución que
todas y todos añoramos y que creo lo
se ha convertido en mi segunda casa, y lo
vamos a tener”.
digo por el trabajo que se realiza las 24

La magistrada presidenta afirmó: “La VIII cionó que la independencia e imparcialidad


Magistratura de la Corte de Constitucionali- son principios que caracterizan la función
dad pasará a la historia por haber reconduci- del Juez Constitucional y al mismo tiempo
do la aplicación de la justicia constitucional. aseguró “que durante esta administración
Ya quedó atrás el sesgo ideológico, ya quedó se garantizará su efectiva observancia. La
atrás la división, ya quedó atrás la parcialidad, extralimitación en las funciones del Juez
ya quedó atrás la violación al debido proceso Constitucional ya quedó, también, en el
constitucional, ya quedó atrás, en suma, la pasado”.
polarización”. Dentro de este contexto men-

3
Además, la magistrada presidenta señaló También se refirió que en su gestión será
como uno de sus objetivos “la Justicia un pilar fundamental la transparencia y
Constitucional con rostro humano”, en rendición de cuentas, así como el fortale-
donde se promueva la dignidad, equidad, cimiento de la infraestructura tecnológica
el bien común y la certeza jurídica. En tal y operativa de la Corte de Constitucionali-
sentido, enfatizó que continuará con los dad, adelantó que habrá una transición
esfuerzos que inició hace cuatro años, hacia el expediente electrónico, que inclu-
para generar condiciones adecuadas para ye, una política de “cero papel”. Más ade-
que los grupos en condiciones de vulnera- lante, en su discurso, la Magistrada Presi-
bilidad puedan acudir a la justicia consti- denta enfatizó: “No aceptaré ninguna pre-
tucional sin ninguna barrera que impida sión, interna o externa, que pretenda
la adecuada y efectiva utilización de las minar la independencia judicial de los
garantías constitucionales y, como parte miembros de este Tribunal”, lo cual provo-
de ello, anunció que se reabrirá la Unidad có aplausos entre los invitados. Y conti-
de Atención a Personas en Condiciones nuó con su alocución, “Como he repetido
de Vulnerabilidad, la cual tendrá la en sendas ocasiones, administrar justicia
responsabilidad de articular y gestionar constitucional no es, ni debe ser, un con-
políticas institucionales que ayuden a curso de popularidad”, y de igual manera
romper con las barreras estructurales, la audiencia le volvió a interrumpir con
lingüísticas y de comunicación, que limi- aplausos.
tan el adecuado y pleno acceso a los servi-
cios de la justicia constitucional.

4
También refirió que los
votos razonados disiden-
tes que emitió durante la
VII Magistratura, salva-
ron su responsabilidad y
conciencia, y ahora le
dan la razón. “Votos razo-
nados que emití en
casos en materia del
debido proceso consti-
tucional. Votos razona-
dos que emití de violen-
cia contra la mujer, hoy
son criterio jurispruden-
cial, hoy salvan mi
responsabilidad. Votos razonados que
Ochoa Escribá añadió: “Nuestras decisio- emití en casos de relevancia nacional, hoy
nes deben responder, única y exclusiva- dan cuenta de la estabilidad institucional.
mente, a las prescripciones contenidas en Hoy, esos votos me habilitan para decir de
la Constitución Política de la República y al frente: Yo tenía la razón”.
ordenamiento jurídico de nuestro país, La Magistrada Presidenta de la CC, cuenta
por mucho de que sus efectos no sean del con más de 40 años de carrera judicial con
agrado de todos”, y la audiencia le aplau- independencia, responsabilidad, transpa-
dió de nuevo. “La justicia constitucional no rencia, dignidad e imparcialidad.
está a disposición del mejor postor y nues-
tra investidura nos
llama a asumir posturas
basadas en ley, por muy
difíciles y complejas
que parezcan. Enfati-
zo…. la justicia constitu-
cional no se vende, la
justicia constitucional
no se sesga, la justicia
constitucional no se
parcializa. La justicia es
la verdad”, sostuvo la
magistrada presidenta
de la CC.

5
Discurso de toma de posesión como presidenta
de la Corte de Constitucionalidad de la magistrada
Dina Josefina Ochoa Escribá

Buenas tardes a todas y todos. Hago pro- dia como una auténtica señal de Verdad,
pios los vocativos expresados por el maes- Paz y Justicia.
tro de ceremonias.
Debemos recordar que Él, y solamente Él,
Inicio este evento invocando el nombre de es quien puede guiarnos a través de la
Dios, tal como el legislador constituyente adversidad con su poderosa luz de espe-
lo hizo hace poco más de treinta y seis ranza y proveernos de la sabiduría necesa-
años; este significativo acto quedó plas- ria para poder caminar hacia un mundo
mado en el preámbulo de nuestra Consti- en el que prevalezca la concordia y la
tución Política de la República. A su vez, fraternidad. Durante esta crisis de salud,
acudo a Su nombre, no solo pensando en hubo un silencio e incertidumbre mundial
nuestro país y su futuro, sino que lo hago y, precisamente por ello, es necesario reco-
precisamente en el marco de un contexto nocer el señorío de Dios sobre nuestras
complejo, por la pandemia, en el que vidas y sobre Guatemala.
resulta indispensable rogar a su misericor-

6
Es un honor para mí asumir, una nueva hacia el futuro y la necesidad de realizar,
presidencia de este Tribunal Constitucio- desde esta posición, todos los esfuerzos y
nal. Fue precisamente hace cuatro años acciones pertinentes con el objeto de
que en este mismo marco se me concedió consolidar un Estado de Derecho, en el
la oportunidad de dirigir, por primera vez, que prevalezca, la certeza jurídica y el
esta institución que se ha convertido en respeto a los derechos fundamentales, en
mi segunda casa, y lo digo por el trabajo observancia del principio de legalidad y
que se realiza las 24 horas del día, los 365 constitucionalidad.
días del año.
Como he repetido en otros espacios, noso-
tros, como Jueces y Juezas constituciona-
les, tenemos un importante y significativo
Hoy, afirmo ante Dios, mandato que debe ser co-sustancial a los
el pueblo de Guatemala, más altos estándares de responsabilidad,
independencia e imparcialidad judicial,
3 ante mi familia y
pues de ello depende el afianzamiento,
ante ustedes, mi total
promoción, y fortalecimiento del Estado
y completo compromiso Constitucional de Derecho.
por poner mi trabajo,
mis conocimientos
y mi tiempo al servicio de El sabio diseño de integración de
la justicia constitucional. la Corte de Constitucionalidad,
involucra a juristas con carrera
judicial, a juristas con
conocimientos en derechos
Hoy, de nueva cuenta y como lo hice en esa administrativo y parlamentario,
ocasión, afirmo ante Dios, el pueblo de a juristas especializados
Guatemala, ante mi familia y ante ustedes, en la docencia universitaria
mi total y completo compromiso por poner y a juristas con conocimiento
mi trabajo, mis conocimientos y mi tiempo en litigios. La actual Corte
al servicio de la justicia constitucional. materializa ese sabio diseño y yo,
Es ese mismo esfuerzo y empeño, que ha particularmente, cada día apren-
caracterizado mi carrera judicial por más do de sus intervenciones en las
de cuarenta años al servicio de la justicia sesiones plenarias.
en nuestro país, y que hago patente en
cada una de las resoluciones y fallos que
he realizado, y que continúo realizando, en
El éxito e incidencia de la presidencia que
el marco de mis obligaciones como jueza
dio inicio el 14 de abril, más que un esfuer-
constitucional.
zo individual y particular, dependerá del
Con mucha responsabilidad, asumo este apoyo, colaboración y acompañamiento
nuevo reto en mi vida profesional, recono- de todo el equipo de la Corte de Constitu-
ciendo los importantes desafíos que hay cionalidad y, en especial, de mis colegas

7
magistradas y magistrados en el pleno, a dad humana de toda su gente, sino por la
quienes respeto y aprecio. vasta cantidad de recursos que componen
esta bella tierra.
Desde ya, cuentan conmigo y no tengo
duda de que también cuento con ustedes. Como Jueces y Juezas Constitucionales
El Tribunal Constitucional se enriquece estamos llamados a ser verdaderos
con el conocimiento que todos ustedes guardianes de nuestra Norma Funda-
aportan en cada espacio y especialmente mental y valientes centinelas de la pronta
en las sesiones plenarias y hacen que los y adecuada administración de justicia en
fallos emitidos sean decisiones equilibra- todos y cada uno de los casos que son
das y sustanciosas, y evidencian un estudio sometidos a nuestro conocimiento y
analítico de cada caso puesto a nuestro decisión, con imparcialidad y sin sesgos
conocimiento. El sabio diseño de integra- ideológicos y políticos.
ción de la Corte de Constitucionalidad,
La octava magistratura de la Corte de
involucra a juristas con carrera judicial, a
Constitucionalidad pasará a la historia por
juristas con conocimientos en derechos
administrativo y parlamentario, a juristas
especializados en la docencia universitaria
y a juristas con conocimiento en litigios. La Como Jueces y Juezas
actual Corte materializa ese sabio diseño y Constitucionales estamos
yo, particularmente, cada día aprendo de llamados a ser verdaderos
sus intervenciones en las sesiones plena- guardianes de nuestra Norma
rias. Muchas gracias por eso. Dejan, no solo Fundamental y valientes
un legado a nuestra juventud y a las futu- centinelas de la pronta y
ras generaciones, sino que también al adecuada administración de
acervo jurisprudencial del Tribunal. justicia en todos y cada uno de
los casos que son sometidos a
Guatemala está en un momento institu-
cional de fundamental importancia para nuestro conocimiento y decisión,
el futuro del modelo republicano y demo- con imparcialidad y sin sesgos
crático, el cual debe prevalecer, por nues- ideológicos y políticos.
tro diseño constitucional.
La Justicia, entendida desde su acepción
haber reconducido la aplicación de la
amplia, se proyecta como la principal
justicia constitucional. Ya quedó atrás el
prioridad para avanzar en los objetivos del
sesgo ideológico, ya quedó atrás la divi-
desarrollo sostenible. Sin duda, la justicia
sión, ya quedó atrás la parcialidad, ya
constitucional, y su adecuada administra-
quedó atrás la violación al debido proceso
ción, es una pre-condición determinante
constitucional, ya quedó atrás, en suma,
para garantizar la certeza y seguridad
la polarización.
jurídica que todas y todos añoramos
(y que tendremos). Y me refiero a una Justicia sin banderas
ideológicas y sin sesgos de carácter políti-
Tenemos la dicha de haber nacido en un
co o partidario. Nuestro deber es, y debe
país privilegiado, no solo por la valiosa cali-
ser en todo momento, el resguardar el

8
catálogo de derecho fundamentales con- observancia. La extralimitación en las fun-
sagrados en nuestra Constitución y en los ciones del juez constitucional ya quedó,
instrumentos internacionales en materia también, en el pasado.
de derechos humanos, sin importar quién,
Hoy afirmo, como elemento fundamental
ni cuándo, se pide nuestra intervención.
de mi plan de gestión, el trabajo por una
Nuestro rol no es decidir cuáles son las Justicia Constitucional con rostro humano.
soluciones más convenientes y efectivas Una justicia constitucional para todas y
so pretexto de la voluntad popular, sino todos, que promueva permanentemente la
resolver las controversias de impacto cons- dignidad, la equidad, el bien común y la
titucional, en el marco de los principios de certeza jurídica. No debemos olvidar que en
legalidad y certeza jurídica. cada caso que resolvemos hay una, o varias
personas, clamando justicia y que cualquier
decisión que asumamos tendrá efectos en
sus vidas, en su bienestar y en nuestro país.
Nuestro deber es, y debe ser
en todo momento, el resguardar Nadie puede negar que se ha realizado una
el catálogo de derecho campaña persistente para menoscabar el
fundamentales consagrados sistema de justicia en nuestra sociedad, la
cual ha traído un sentimiento de descon-
en nuestra Constitución y en los
fianza -para algunos- hacía nuestras institu-
instrumentos internacionales en
ciones; en particular, aquellas que forman
materia de derechos humanos,
parte del sistema de justicia. sin duda, es un
sin importar quién, ni cuándo, desafío que vemos replicado en otras latitu-
se pide nuestra intervención. des de nuestro mundo.
Mucho se ha hablado sobre las posibles
soluciones a este problema y mucha aten-
El proceso político y nuestra investidura, ción se ha dedicado a la articulación de
junto a la prudencia que la debe caracteri-
zar, no nos permite cuestionar la pertinen-
cia, o no, de las decisiones que se realizan La independencia y la
en otros espacios. Nuestro trabajo debe imparcialidad son principios
ser el de garantizar que toda conducta, que obligadamente deben
sobre la que tengamos competencia, se caracterizar la función del Juez
adhiera a los cánones constitucionales constitucional y les aseguro que
establecidos en nuestra Constitución y a durante esta administración se
proteger los derechos humanos cuando garantizará su efectiva
se ha determinado alguna violación. observancia. La extralimitación
La independencia y la imparcialidad son en las funciones del juez
principios que obligadamente deben constitucional ya quedó,
caracterizar la función del Juez constitu- también, en el pasado.
cional y les aseguro que durante esta
administración se garantizará su efectiva

9
sensibilidad y calidad humana hacía todas
las personas que componen nuestra
Hoy afirmo, como elemento
sociedad.
fundamental de mi plan de
gestión, el trabajo por una En mi administración se seguirán los
Justicia Constitucional con esfuerzos que inicié hace cuatro años, para
rostro humano. Una justicia generar las condiciones adecuadas para
constitucional para todas y todos, que los grupos en condiciones de vulnera-
que promueva permanentemente bilidad puedan acudir a la justicia constitu-
la dignidad, la equidad, el bien cional sin ninguna barrera que impida la
común y la certeza jurídica. adecuada y efectiva utilización de las garan-
No debemos olvidar que en cada tías constitucionales.
caso que resolvemos hay una, o Ante ello, pretendo generar la apertura, de
varias personas, clamando nueva cuenta, de la Unidad de Atención a
justicia y que cualquier decisión Personas en Condiciones de Vulnerabilidad
que asumamos tendrá efectos (que fuera abusivamente clausurada al
en sus vidas, en su bienestar terminar mi primera presidencia y con lo
y en nuestro país. que se patentizó un retroceso a las acciones
afirmativas generadas desde ese espacio).

elaboradas propuestas de reformas


estructurales; sin embargo, y como punto Debemos reconocer que el
de partida, debemos regresar a los con- contexto social en el que nos
ceptos básicos de la Justicia. Es necesario
desenvolvemos nos obliga a dar
devolver la justicia a lo cotidiano. Debemos
pequeños pasos hacía una nueva
romper con el equivocado paradigma de
Justicia que, primordialmente,
que la Justicia Constitucional únicamente
sirva como una herramienta en
corresponde a las abogadas y abogados y
beneficio de la ciudadanía y que
distanciarnos de los vestigios de in-enten-
provea un trato justo y digno a
didos tecnicismos que frecuentemente
todos quienes acuden a pedir
han caracterizado la función judicial.
nuestra intervención,
Debemos reconocer que el contexto social sin discriminación alguna.
en el que nos desenvolvemos nos obliga a
dar pequeños pasos hacía una nueva Jus-
ticia que, primordialmente, sirva como
una herramienta en beneficio de la ciuda-
Esta Unidad tendrá la responsabilidad de
danía y que provea un trato justo y digno a
articular y gestionar políticas institucionales
todos quienes acuden a pedir nuestra
que nos ayuden a romper con las barreras
intervención, sin discriminación alguna.
estructurales, lingüísticas y de comunica-
Sin abandonar nuestro rol de neutrales ción, que limitan el adecuado y pleno
árbitros, debemos ejercer nuestra labor acceso a los servicios de la justicia constitu-
de forma empática y proyectar la más alta cional. Desde este espacio pido a mis cole-

10
Con nuestro propio esfuerzo, y el de algu-
nas instituciones nacionales, fortalecere-
En mi administración se mos los procedimientos de gestión del
seguirán los esfuerzos que inicié despacho para poder lograr mejores indi-
hace cuatro años, para generar cadores en materia de resolución de casos.
las condiciones adecuadas para La transición hacía el expediente electróni-
que los grupos en condiciones co (verdadero) que incluye, evidentemen-
de vulnerabilidad puedan acudir te, una política de “cero papel”, será involu-
a la justicia constitucional sin crado como un pilar de mi administración
ninguna barrera que impida la para el fortalecimiento del sistema electró-
adecuada y efectiva utilización
nico de la Corte y, por supuesto, para gene-
de las garantías constitucionales.
rar la seguridad informática que le compe-
te al Tribunal Constitucional.

gas del pleno, el apoyo necesario para


La transparencia y la rendición
hacer efectivo este avance.
de cuentas serán pilares
Asimismo, la transparencia y la rendición característicos de mi gestión.
de cuentas serán pilares característicos de La probidad, rectitud y firmeza
mi gestión. Hoy más que nunca, la trans- deben reflejarse en cada uno
parencia debe proyectarse como la princi- de los actos que dimanan
pal estrategia de política pública para legi- de este Tribunal.
timar el importante trabajo que se realiza
desde la administración de justicia consti-
tucional. La probidad, rectitud y firmeza
deben reflejarse en cada uno de los actos El modelo de teletrabajo adoptado en el
que dimanan de este Tribunal. De ello, marco del COVID-19, nos ha demostrado
como lo he dicho en otras oportunidades, los grandes avances que se han logrado a
depende la confianza ciudadana en nues- lo largo de los años y la importancia de
tra institución y la legitimidad de las deci- seguir dirigiendo esfuerzos hacía la agiliza-
siones que asumimos. ción de plazos y el mejoramiento del traba-
jo jurisdiccional de la Corte. El teletrabajo,
Adicionalmente, continuaremos con los
aprobado ya como una forma adecuada
proyectos de fortalecimiento a la infraes-
para las funciones del Tribunal, merece,
tructura tecnológica y operativa de la
también, una especial atención que, a su
Corte de Constitucionalidad.
vez, amerita el fortalecimiento adecuado
de esta forma novada de dirigir las activi-
dades de la Corte de Constitucionalidad.
Pretendo generar la apertura,
de nueva cuenta, de la Unidad de En cuanto al recurso humano, siempre he
Atención a Personas en dicho que el componente más valioso de
Condiciones de Vulnerabilidad. la Corte de Constitucionalidad es el per-
sonal técnico y administrativo que la

11
y a personas comprometidas por realizar
el trabajo de la más alta calidad.
Continuaremos con los proyectos
En ese sentido, el Instituto de Justicia
de fortalecimiento a la
Constitucional será de vital importancia
infraestructura tecnológica y
para efectivizar capacitaciones de alto
operativa de la Corte de
nivel para los colaboradores y colaborado-
Constitucionalidad.
ras del Tribunal, y que estarán a cargo, en
Fortaleceremos los
conjunto, de la Corte de Constitucionali-
procedimientos de gestión del
dad y de otras entidades como las univer-
despacho. Transición hacia el
sidades del país. Personas de la Corte Inte-
expediente electrónico y política
ramericana de Derechos Humanos, ya se
de “cero papel”.
acercaron para solicitar el acceso a la plani-
ficación de algunas jornadas académicas.

compone. Al igual que en mi primera ges-


tión al frente de la Corte, se trabajará
incansablemente por la dignificación del Se trabajará incansablemente
personal. Hemos elaborado una serie de por la dignificación del personal
propuestas para que, con los magistrados de la Corte de Constitucionalidad,
y magistradas de la octava magistratura, estableciendo más y mejores
contribuyamos a establecer más y mejo- condiciones de trabajo, basadas
res condiciones de trabajo, basadas en en méritos y en competencia.
méritos y competencia, para todas y todos
los colaboradores de la institución. Quiero
manifestarles que reconozco la importan-
Además, el Instituto de Justicia Constitu-
te labor que realizan todos los días y me
cional, innovado, ejecutará acciones de
comprometo a ser una aliada de ustedes y
inmediato, corto y mediano plazo, que
caminar de su lado.
permitirán, bajo el modelo de las cartas de
Asimismo, les pido su apoyo para seguir entendimiento, interactuar con algunas
trabajando en beneficio de la justicia universidades del país, para la difusión de
constitucional. La Corte de Constituciona- la jurisprudencia de este Tribunal y el acer-
lidad debe caracterizarse por mantener en camiento a la doctrina del derecho consti-
su lista de colaboradores excelentes y tucional y procesal constitucional, así
especializados en la justicia constitucional como de otras ramas del derecho.
Aunque nuestro rol es el de ser los árbitros
de última instancia de las controversias
Fortalecimiento del teletrabajo constitucionales, reconozco que, como
como forma novada de dirigir parte del entramado institucional guate-
las actividades de la Corte de malteco, la Corte de Constitucional no
Constitucionalidad. puede ser ajena a la necesidad de realizar
esfuerzos interinstitucionales colectivos
que abonen al fortalecimiento de la arqui-
tectura judicial en el país.

12
constitucional no se parcializa. La justicia
es la verdad.
El Instituto de Justicia
Constitucional efectivizará Ciertamente, como siempre he manifes-
capacitaciones de alto nivel tado, soy respetuosa de la noción de que
para los colaboradores y en un cuerpo colegiado existen diversas
colaboradoras del Tribunal y visiones y concepciones del Derecho y su
ejecutará acciones que aplicación a casos concretos. Ello respon-
permitirán interactuar con de a la noción democrática que debe pre-
algunas universidades del país. valecer en cualquier tribunal colegiado de
justicia. Así, seré respetuosa de las decisio-
nes que mis pares asuman y pondré todos
mis esfuerzos para garantizar que puedan
Por ello, invito tanto a las instituciones
ejercer su investidura en un ambiente de
públicas, como organizaciones de la
total y plena independencia. Los votos
sociedad civil, el sector privado, la acade-
salvados, concurrentes o disidentes, mate-
mia, los medios de comunicación, comu-
rializan el ambiente democrático que
nidad internacional, entre otros, a cola-
debe existir en un Tribunal colegiado.
borar con esta administración con el
objetivo común de crear mayores y me-
jores condiciones para la administración
de la justicia constitucional. No aceptaré ninguna presión,
interna o externa, que pretenda
Lo digo enfáticamente, no aceptaré nin-
minar la independencia judicial
guna presión, interna o externa, que pre-
de los miembros de este Tribunal.
tenda minar la independencia judicial de
Como he repetido en sendas
los miembros de este Tribunal. Como he
ocasiones, administrar justicia
repetido en sendas ocasiones, adminis-
constitucional no es, ni debe ser,
trar justicia constitucional no es, ni debe
un concurso de popularidad.
ser, un concurso de popularidad.
Nuestras decisiones deben responder,
única y exclusivamente, a las prescrip-
ciones contenidas en la Constitución Con mucho orgullo puedo decir que los
Política de la República y al ordenamien- votos razonados disidentes que constan-
to jurídico de nuestro país, por mucho temente emití como magistrada y como
de que sus efectos no sean del agrado presidenta en la séptima magistratura de
de todos. la Corte de Constitucionalidad, salvaron mi
La Justicia Constitucional no está a responsabilidad, salvaron mi conciencia, y
disposición del mejor postor y nuestra hoy, poco tiempo después, me dan la
investidura nos llama a asumir posturas razón. Votos razonados que emití en casos
basadas en ley, por muy difíciles y com- en materia del debido proceso constitu-
plejas que parezcan. Enfatizo…. la justicia cional. Votos razonados que emití de
constitucional no se vende, la justicia violencia contra la mujer, hoy son criterio
constitucional no se sesga, la justicia jurisprudencial, hoy salvan mi responsabi-

13
lidad. Votos razonados que emití en casos
de relevancia nacional, hoy dan cuenta de
Los votos salvados, concurrentes
la estabilidad institucional. Hoy, esos votos
o disidentes, materializan el
me habilitan para decir de frente: Yo tenía
ambiente democrático que debe
la razón.
existir en un Tribunal colegiado.
La historia y el pueblo de Guatemala, mate- Con mucho orgullo puedo decir
rializado en una República, me evaluó y me que los votos razonados disiden-
eligió sin presión alguna, por lo que será la tes que constantemente emití
historia, en esa nueva fase, la que me juzgará como magistrada y como presi-
por las decisiones que seguiré tomando. denta en la séptima magistratu-
ra de la Corte de Constitucionali-
dad, salvaron mi responsabilidad,
salvaron mi conciencia, y hoy,
La Justicia Constitucional no está poco tiempo después, me dan la
a disposición del mejor postor y razón. Votos razonados que emití
nuestra investidura nos llama a en casos en materia del debido
asumir posturas basadas en ley, proceso constitucional. Votos
por muy difíciles y complejas que razonados que emití de violencia
parezcan. Enfatizo…. la justicia contra la mujer, hoy son criterio
constitucional no se vende, jurisprudencial, hoy salvan mi
la justicia constitucional no se responsabilidad. Votos razonados
sesga, la justicia constitucional que emití en casos de relevancia
no se parcializa. La justicia nacional, hoy dan cuenta de la
es la verdad. estabilidad institucional. Hoy,
esos votos me habilitan para
decir de frente: Yo tenía la razón.

No puedo terminar estas palabras sin hacer


mención de mi familia. Quiero agradecer a
mi hijo, hijas, nietas, yerno y nuera por acom- juez de carrera que se fue de este mundo
pañarme en este momento y mi familia. Mi convencido de que la justicia era el
madre, que, aunque no me acompañe física- medio más efectivo para dignificar la ser
mente en esta Sala, siempre está conmigo y humano. Con mucho orgullo, hoy se me
es ejemplo de fuerza y carácter. A mi padre, enviste como la magistrada presidenta
una mención especial por haber sido ejem- de la máxima corte en materia constitu-
plo de fe, fuerza, carácter, fortaleza, trabajo y cional del país y no puedo sino recordar
honestidad. Son todos ustedes, mi familia, el todas las enseñanzas, consejos y ejemplo
motor de mi vida y me dan fuerzas para de vida de mis padres. Este logró se lo
seguir adelante. Desde ya les pido sus oracio- dedico a ellos nuevamente –quien no
nes, paciencia, apoyo y amor, para superar los tengo duda me acompañaran en todo
retos de este año de arduo trabajo. este camino-.
Un día como hoy recuerdo especialmente a Muchas gracias.
Antonio, mi padre, un hombre de Derecho y

14
Presidenta de la Corte de Constitucionalidad
entregó reconocimiento al magistrado
Roberto Molina Barreto
La magistrada presidenta de la Corte de todo, han de propiciar seguridad jurídica.
Constitucionalidad, Dina Josefina Ochoa Por lo que, en casos de alto contenido polí-
Escribá, llevó a cabo un reconocimiento tico, debe tener en cuenta los efectos de
al magistrado Roberto Molina Barreto, sus decisiones sobre la división de poderes
presidente saliente del máximo Tribunal y el buen funcionamiento del Estado,
Constitucional por la labor ejercida aspectos que, con la emisión de algunos
durante su gestión en el periodo del 14 de fallos, ha sido, más de una vez, inobserva-
abril de 2021 al 13 de abril de 2022. do, en los últimos años, provocando intro-
misión en las políticas públicas propias de
Molina Barreto resaltó en su discurso: “La los diferentes órganos del Estado”.
Corte debe evitar, a toda costa, el activis-
mo judicial, que termine desbordando
sus funciones propias y debe tener siem-
pre presente que sus resoluciones, ante

15
Hoja de vida de la magistrada
Dina Josefina Ochoa Escribá.
Presidenta de la Corte de Constitucionalidad
período 2022-2023
• Abogada y Notaria (UMG). • Jueza de Carrera y con varios cargos
• Magister Scientiae en Derecho de las dentro del Organismo Judicial, con 36
Mujeres, Género y Justicia (USAC). años de servicio y con 19 años de ocupar
• Magister Scientae en Derecho Penal diferentes cargos en las judicaturas.
(UMG). • Presidenta de la Asociación de Jueces y
• Doctora en Derecho con mención cum Magistrados del Organismo Judicial (3
laude (UMG) períodos).
• Estudios de Doctorado en Derecho • Representante titular del Comité de la
Penal (USAC). Red Centroamericana de Jueces, Fisca-
• Presidenta de la Corte de Constituciona- les y Defensores.
lidad del 14 de abril de 2018 al 13 de abril • Diplomados en materia de Género,
Derecho Constitucional, Oratoria Foren-
de 2019.
se, Modelo de Gestión, Femicidio y otras
• Magistrada titular de la Corte de Consti-
formas de Violencia contra la Mujer.
tucionalidad del 14 de abril de 2016 al 13
• Catedrática de la Maestría de Género.
de abril 2021 y nuevamente designada
• Jueza docente en la Escuela de Estudios
para el período 2021-2026.
Judiciales.
• Presidenta de la Junta Directiva del Insti- • Coautora de diferentes ensayos y reviso-
tuto de Justicia Constitucional, adscrito a ra del libro “Ensayos sobre El Porqué de
la Corte de Constitucional, de 14 de abril los Derechos de las Mujeres en el Aula”.
de 2018 al 13 de abril de 2019. • Coautora del libro “Mujeres escriben
• Asociada Adherente del Instituto de sobre Mujeres”.
Justicia Constitucional, adscrito a la • Autora del estudio “Control de Conven-
Corte de Constitucionalidad, desde el 14 cionalidad e Impacto de las Medidas de
de abril de 2016 a la fecha. Reparación en violaciones a los Dere-
• Presidenta de la Junta de Disciplina chos Humanos” publicado en el tomo
Judicial, Organismo Judicial período XIII del Opus Magna Constitucional,
2015-2016. editado por el Instituto de Justicia Cons-
• Magistrada de la Sala de la Corte de Ape- titucional, adscrito a la Corte de Consti-
laciones del Ramo Penal de Delitos de tucionalidad.
Femicidio y otras formas de Violencia • Autora del estudio “La conciliación y el
contra la Mujer. procedimiento abreviado como una
• Jueza del Tribunal de Sentencia Penal de violación a los derechos de las niñas vícti-
Delitos de Femicidio y otras formas de mas de delitos sexuales en procesos de
Violencia contra la Mujer. adolescentes en conflicto con la ley
penal”, publicado en el tomo XVI del
• Jueza del Juzgado de Control de Ejecu-
Opus Magna Constitucional, editado por
ción de Medidas para Adolescentes en
el Instituto de Justicia Constitucional,
Conflicto con la Ley Penal.
adscrito a la Corte de Constitucionalidad.

También podría gustarte