Está en la página 1de 2

Fuentes del derecho

Las fuentes del derecho son aquellas contribuciones que originan el sistema
jurídico y de las cuales nacen las normas jurídicas que regulan la vida de las
personas.
Las fuentes del Derecho son diferentes dependiendo del sistema de derecho ante
el que nos encontremos. Es decir, el derecho continental o europeo y el derecho
anglosajón no se nutren de las mismas fuentes.

Fuentes del derecho continental


Las fuentes del derecho continental o europeo se encuentran jerarquizadas. Esto
significa que las normas jurídicas y el sistema normativo al completo deben
cumplir con las disposiciones de las fuentes de mayor rango a menor y que las de
menor rango no pueden contradecir a las de mayor rango.

Las fuentes del derecho por orden jerárquico son:

• Constitución: Esta norma, es la norma suprema: Es decir, la norma que


nutre a todo el sistema jurídico y a partir de la cual se desarrollarán las
demás leyes.
o Define el marco y establece los fundamentos de nuestra vida en
comunidad y fija las reglas y principios esenciales.
o Interpretación de todas las demás normas conforme a la misma.
• Tratados internacionales: No pueden contravenir las constituciones. Por lo
que un Estado no puede suscribir un tratado internacional si es contrario a
la norma suprema. Sin embargo, estos tratados están por encima de las
leyes estatales.
• En el caso de los países que constituyen la Unión Europea, una fuente
relevante del derecho es el derecho europeo. Hay dos tipos de normas en
esta fuente:
o El reglamento: Es una norma de alcance general y será obligatorio
en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado
miembro.
o La directiva: Son orientaciones generales, principios para alcanzar
un resultado. No es una norma directamente aplicable
• Leyes: Las normas escritas que emanan de la voluntad del pueblo a través
de las cortes. Estas normas son aprobadas según el procedimiento
oportuno designado por cada Estado y son publicadas para que así puedan
ser conocidas por todos los ciudadanos. Son susceptibles de aplicación
coercitiva y son la principal fuente que utilizan los jueces o árbitros para
solventar un pleito. Hay varios tipos de leyes:
o Leyes orgánicas: Son normas que persiguen la regulación de
derechos fundamentales o libertades públicas.
o Leyes ordinarias: Son las normas que siguen el procedimiento
común y pueden ser sobre cualquier materia.
o Decreto ley: Es una norma dictada por el Gobierno y no por las
cortes para circunstancias excepcionales de urgencia y necesidad.
• Reglamento: Su función es la de desarrollar las leyes.
• Costumbres: Es conocido como el derecho consuetudinario y es una fuente
subsidiaria de la ley. Se trata de actuaciones recurrentes en un lugar
determinado.
• Principios generales del derecho: Son un conjunto de ideas que atribuyen a
las normas y al sistema jurídico en general un carácter ético. Son fuentes
subsidiarias tanto de leyes como de costumbres.
• Jurisprudencia: En el caso del derecho continental, las sentencias
emanadas de los tribunales no son consideradas fuente del derecho, ya
que no pueden crear derecho. La jurisprudencia unifica doctrina y colmas
lagunas jurídicas, pero no genera normas.

También podría gustarte