Está en la página 1de 3
eee [Cra INFORMATIVA ean een Vol. XXII, No. 4, O lames & En el interior... Descentr facion: pagina 4 La descentralizacin encabeza el programa de reforma fen muchos paises Gobiemas y organismos to Cconsideran una medida indispensable para ofrecer una ‘educacion de calidad para todos. Sin embargo, poco se sabe acerca do su implementacion © impacto reat sobre las oficnas de educacion y escuelas a nivel local Este articulo analiza las implicaciones de poltca de la Investigacion emprondida por el IPE en ol Africa ‘occidental y Asi, y otros des comentan los hallazgos en cada caso, E ‘cornplementarias: hacer que las eutoridades Reformar la gesticr Mapa de las actividades oper cionales pagina 7 la mayoria de los paises en esarrollo-ta descentralizacton se Calidad de la educacion: Nuevos metodo concibe de tres mancras, evaluar el rendimiento locales asuiman la educacion de ss area, escolar Fortalecerel papelde las oficinas egionales y paginas 8-9 istrtales de educacion, y aumentar la ‘autonomnia de la ecu en la gestion de los Estudios nacionale recursos, La Investigacion en Benin, Guinea, omparados sobre ia Maly Senggal muestra las ificultades en la alidad de la educacion implementactén de estas politcas. Otro articulo (p. 4} analiza en detalle los pagina 10-11 Universidades virtual y aprendizaje a distancia paginas 12-13 Seminario de la redEtis pagina 14 Institute internacional de Planoamionta de la Educacion Una clase en Guinea: ;pusde la descentralizacion hacer una diferencia? eunescoarglie SSW 1504-2380 Ra0S - 3G 3 cop Sano | ~ ¢Puede la descentralizacion mejorar las escuelas? obstéculos que enfrentan escuela, offcinas y autorcads locales, asi com ta deblidad de la lntervercién del gobiemno para superar, Si bien estas constataciones son desalentadoras, también hay resultados positivos. En primer lugar, los padres y las comunidades se comprometen fuertemente con la escolarizacién desu hijos. Muchos contribuyen sigrificaivamente financier fa ceducacién, pagando diversos derechos y freciendo spoye practic, Fn algunos cases, es su aporte lo que permite que las ofienas locales sigan funcionando, En segundo termino, padres y maestras, inspectores y alcaldes estin realmente eovencidos de la descentralizar y estan, comprometidasen su gecucion, bin tenes ecesidad de ‘conciencia de ls dificultades existentes. En as las feinas locales enfrentan la escasede recursos, varias tercer ugar bien las cu than emprendido iniclativas Inniovadoras Ciertamenite, a falta de apoyo det nivel central las obliga a hacerlo y la carenca de tun marco regulatorio se los p De los principios Este compromiso con la educacion y la descentralizacin, vinculado a la existencla de iniciativaseficaces, offece un terreno propicio para la implementacign exitosa de Ja descentralizacion, El roto sigue siendo lwansforrar estas inicatlvas en ura practlca nacional que exige esfserzesconsiderables yeoncertados del gnblemo, La investigacion efectuada en Africa y Asia, asi como los te dcntscin mgr es ei? vo 1 seminaries posteriores de Manila Pilipinas) y Cotonou (Benin).en los que sedebatieron tos resultades, ayudaron 2 identificar los prindpcsclave que deben gular essesiuerz0s y algunas pistas prometedoras para avanza, primer principio remites la necesidadt cde complementartedad. Lo esencial en la descentralizacion es Jograr que un mayor ‘numero de actons sociales trabajen juntesen la EPT, Mientras que los esfuerzos de ur individuo aislado son fécilmente sobre ppasados po los desafios,lacolaboracon entre todos puede cambiar las cosas. La legislacton reconoce ete principio, pew el aslamientoo el conlicto son frecuentes, Eto: debe, en. parte, a problemas de recursos y. en parte también.a marcos de referencia, En algunos lugares, Jas autoridades locales desempeitan un papel activo on la jeducacion, pero su intervencion se limita kencralmente al mantenimiento © la construecién, prestando poca atercién al monitored la calidad, Fs mas laexpresion, de un intends personal que una politica nacional, lo que conlleva clerios riesgos: mayores desigualdades -pues solo quienes, lisponen de mejores recursos partieipan en Ja edueacion- 0 coniictos con las ofiinas Jocales de educacién- ya que no existe un marco de referencia claro de eooperacion Enuncontextosemejanteel mandato de ‘todos los aetores deberia tener en cuenta ss secur y competencas. Algunas veces ou lo comtrario: las pales eonteibuyen con sus uy escasos recursos, pero nose les permite {que controter la presencta de fos profesores. Losdinectoresgestionan ls laanvasyeclutan los maestras -que son tareas delicadas y complejas pero su participacién en la supervision pedagogica no se ha fortakcido, Las tnspectores deben supervisara todos los profixores, pero ss recursos lols permiten efectuar algunas visitas. Se requiere un equilbro esratégico entre el mandato los recursos de todos los actores. El nivel y la aturalera de estos recursos y ventajas no Leben consierarse como algo esto. Deben Cconstruirse mediante Ja loglslaclon, el fortalecimlento de las capacidades, Ia ‘onclenclacién yeleelutamionto de personal con un peefiladecuaci, ‘Un principio esencialrge las eflexiones precedents, Ladeseentralizacion no implica ‘que el Estado abandone su papel. sino que ‘summa un papel diferente, Alli donde s supervision y apoyo es debi, y su ausencia ho es neutralizada por una rendicién de ‘eventas local fuerte, la inefielenciay la mala administracién que caracterizaban a la ‘gestion centrallzada tienen muchas probabilidades de repetirse, s1 no de ‘mulepliearse en fos nivees inferiones, . a la préctica Estos princplasayudana desarolaresratepas pars enfrentar tres desafios esencias, Fortalecer el monitoreo de la calidad, ‘una preocupacidn clave en un contexto de descentralizacion, requier la partiipacton de todos los actores as iiciativasen Benin y Senegal muestran el potencial de las redes sicolares donde los profesor intercamblan ‘experienelas y desarollan una tradicién de apoyo entre pares, La investigacion en Asta muestra que los directoresson competenites para evahua el rendimento de sus profesor, mientras que ls pads, las organizaciones ‘communitarasy las municipaidades pueden ‘jercer su responsabilidad en lasupervision de la presencia de los profesores y quien su reelutamiento. La oficina distrital esti en ‘buena postelon para ofrecer apoyo intensvo ‘alganas escuelas que tlenen un bajo nivel de rendimniento, Fs ncesario reformar la supervision escolar modificando su mandato dela inspeccion al desarrollo profesional su foco de atencién las escuclas mas ecesitadas- y sus practicas -de visitas scolares a una mgzcla de visitas, talleres, Intereambioy ereacin de reds. La tansparenelacn la gestion local delos recursos es quiz uno delos principales retos de a descentaliaciiey de uma mportancia para su dxito, Es indispensable asegurar que las nortnas sean conoctdas por todos y que Jos padres que contibuyera la financlacién de la escuela tengan el derecho explicto a saber como se gastan ests fondos. También «es Important la capactacion y lacreacin de estructura de contol financier Esto podria formar parte de un snarco de rendicién de ds global que vincula alos actores ante qulenes a oicna ylasescuelas dsritales son responsable: la administracién: los o0s profesores y escuela: los estudiantes, sus padres y el pablico en general. Debe haber Informacion sobre como los distritosy las escuelas utlllan su autonomia, y cSmo cevolucionan las desigualdades. Sin embargo, lesa transparenela y rendlicion de cuentas pueden encontrar serias resistencias cuando amenazan las elaciones de poder exstentes EL perfil del cuerpo dacente ha camblado mucho debido a la inelusién de profesores -voluntaries, contratados y dela comunidad. Bs necesario abordar la motivacién y la calidad de este ruuevo cuerpo docente, El desarrollo de un plan de carrera transparent, baasadocn elrendimiento, que permitaquclos profesores vountarcs ycontratados puedan, adquirir el estatus de funcionarios y ser Includasen la estén y la toma dedecsiones a nivel de escucka, ayudara a estimulae st rmotivacién, La mejora de la calidad exige apoyo regular tanto desde la propia escuela como desde fuera; esto incluye algunos recursos bisices ye! reclutarniento de los rofesores que pertenecen a una comuntdad, ya strate de laescuelao dela locatidad. La descentralizacion noes una panacea hun atajo, Las desigualdades seguirén existiendo en todos los paises. Algunas munieipalidades, dstritos yexcuelasya tienen lo que necesitan para beneficlarse dle mis auionoméa; otros necesitan frientacion y control. Esto tiene dos consecuencias Por una part, la descentral apoyo, zacin no es en sf misma an objetive de politica, es una estrategia de gestion, que se adopta euando y donde se considera que la {gestion centralzada es ineficiente, Por otra parte, la descentralizacion exige una implementacién Hlexible, equilibrando la autonomia y las caracteristicas de sus beneficlarios. ‘Anton De Grauwe 4.6e-graune@iiep.unesco org Fortalecer la capacidad institucional mediante la investigacion En ol PE se vincula estrechamente la investiga con el fortalecimiento de capacidades. Los {dos programas aqu abordados fueron coordinados por el PE, pero concertando estuerzos para ‘inclu insttuciones nacionales yfortalecer la colaboracion entre elas. En Aa a Red Asiatic de Insttuciones de Formacion e Investigacion en Planiiacion de la Edcaciin (ANTRIEP) autre programe. En Africa participaron tres asociados en ada pats: el Ministerio de Educacion, un institu nacional de investigacién yla oii local dea organizacion no gubernamental "Pan. {que aports apoyo fnancleo y perspicaces observaciones detivadas desu experiencia de campo. En Aca y Asia los equipos do investigacion debatieron -en reuniones formals y comunicaciones regulores- sus experiencas los problemas encontrado. €1 PE brindo apoyo mediante tires, jrciios plotoy la coordinacion general CatabtomaiadPE «ube Dearie deant 3 En este numero Ponte dromtrauscon sr rat 2 ctor ei 2 Aste mcr cad retomence Ingestion ecoar 4 escion pra od: IPE: Acids operate por pats dese 2002 7 ‘redid ston tor * Pans tay petra er 1Pey oa rere 0 amare acne tacts ‘reunje sana? 2 rmdtioate erties ‘tueaciony tab 08 ‘en tine “ ae Vu 6 SEALE ono de ecu de henpres el aan dot {denn sda % esas ce PE del EBA 18 aD pee re joncorargecestin im editorial Gulliver liberado as grandes decsiones en materia deeducacién ‘se tontar en los gabinetes, pero se ejecutanven Jas aulas, Lo que importa, afin de cuentas, es 10 {quesucede con los alumnos: qué aprenden y mo se desarrollan Es preciso que las decisiones a nivel nacional ‘len por lneqidad enc plano local, las docisiones eben adaptarse a las necesidades de cada ‘comunidad y nif. {Como lograr el equilibrio y col es el mas adecuada? Recientemente se ha producido un amplio ‘movimiento internacional hacia desnertalzacin: transfer Is autoridad alos responsables dela toma de decisiones.a nivel local. Entre los argumentos favorables esta que las politicas nacionales son. luniformes y na son convenient para todos. Las. politicas generales deben adaptarse para que sean. pertinentes, Cada comunidad es diferente: cada ‘escuela tiene st propia personalidad. La central actor excesiva sofoca la rventvidad: a ispeccion, cexagerada anu la iniciativa Pero la descentralizacién no es algo aso: a autoridad se puede transfer a Grganos politicos locales, escuelas,profesores, padres de familia Y tampoco es una panacea: es la solucion de un problema ques vez, generaella misma problemas, ‘como lndsminuctén de a rendicion de cuentas Politicas locales diferentes. pueden producir desigualdades en los resultados de losesteios ye} futuro de los nos. Lo que puede ser localmente adaptado, puede resulardsfuncionalanivel global Portanto, la cuestin no es debemas deentra- liar, sino mis bien: que debe descentralizar yo quien, cuando, como, con qué mediosyempleanco ‘qué mecanismos de equilibrio de poderes? Lo quese pucde descentralizar va desde acoleta dle forles hasta lacdefnicie cel currculo, pasando por lacontatacion de profesores la construccisn deescuclas A quien dlegar autor so va datolos pads usta salads los profisres ys inspectors Tendo’ puede abordar no lola etapa de céscrulladeun stem sno tambics bs ition financiers det Fstado y por tanto, es una cestion abjertaenfuneion dela oportunidad que” puede ir desde la autor sobre tos presupuestes,horarios yhors de trabajo hasta as rics derectareno Los mecanismos equlxadores de poder se reren a sstemn de rend de curs. de modo que quienes han recibido la sutoridad nose desvier del buen camino y sean apoyados cuando es neces, Nohay una nspuestanicaaestascuestionesy las combinaciones de soluciones son miltiples ‘demas la varacion produce informacion, que es lnjustiteacin de los estudios presentados en este ‘namero Lainrmacion obtenidase pede trace emovirtaconesAlguras pueden ser wks alarm sobre lo que no functor pore. una inspeeeion exigent sin apoyo para la mejora-. Oras poder ser senales de alerta~por ga delegacion de autoridad a diversas undaes locales (padres rofesores, consejos communal. dministacones) pede generar nuevasconfite-Esposible que la informacion mis importante seaque noexste una solicon dna, Todo esto conileva una ecion general para a planifieacion. En hygar de busca una stuscion parfcta. lo panifcaceresdeben sur mexiicande loque no funcionabien y aprender haciendo. tla ‘dscentralzaion seconvierteen una deologa a respuesta adecvada podria ser! gradualismo. La ‘tension esconstante entre os politeos que acta a nivel nacional -que mueven palancas que consideran que no estan atadas a nad y los responsabls dela toma de deisionesa nivel ical _quese vera simismosatados como Gulliver. Gucmune Hermes Dioetor ool IPE Homenaje a Victor Urquidi Var Lr maison Nexity (rani) f 3 de mayo de 1918 y maiden Mexcoo) 22 de agsto de 2004 ‘Uno deo mas eminentes y alerts exanomistas meicenes, Victor Uri fue tambien un gran Gente Social Proinente figura deta Delegacon de Mexico ena Corferencia de Bretton Woodsen jlo do 1944, quesenco las bases dei FMl ye Baneo Mund, aba despues paral Banco de ibe Banco Mural yi Comin Economica para Amerca Latina de la ONY. Se incrpor6 a Colegio de Mexen en 1966 yrenunce a su presencia en 1885, También fue miembro de Cub de Ror, Miembro del Conssjo de Administacion dol PE desde 1994, ol Instituto fue honrado cuando aeept presi Consejo de Adminisacion desde 1890 hasta 1998. Alo fargo de tad 5 carera, Victor Urq abogo ‘ememente por aida ce cue sot el desaroo economicososeniok poda raiment eck fa pobre- 2s desigualdds no sto en Meco, sino tambian en tala Amerie Latin. Su muerte constitaye ura {Fan pedida para la comunied de economists, en general, y para! IPE, en pareuar

También podría gustarte