Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Contabilidad y Gestión Tributaria

Curso:
Formación cristiana IV

Tema:

Las truchas en cautiverio

Integrantes:

Ahneli Mariel Tintaya Mamani


Andy de la Flores Catacora
Dina Luz Machaca Salazar
Brayan Wilder Vilca Quispe
Max Willian Quispe Ramos

Docente del curso:

Mg. David Jack Brañez Cajahuaringa

Juliaca, 2023
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN –
CIENCIA Y BIBLIA SELECCIÓN DE
ESTUDIO (PASO 1)
(La ficha de acuerdo a los mostrado está valorado en 5
punto)
Título de estudio: Habitad y comportamiento de las truchas en cautiverio.
Investigadores: Ahneli Mariel Tintaya Mamani, Andy de la Flor Flores Catacora, Brayan
Wilder Vilca Quispe, Max Willian Quispe ramos, Dina Luz Machaca Salazar.
Fecha de inicio: 16- setiembre-23
Fecha de Finalización: 24-septiembre-23
Localización:
Región: Puno
País: Perú

Resumen:
“Este estudio tiene como objetivo principal investigar el habitad y el comportamiento de las
truchas en cautiverio en el Altiplano Andino. La trucha es un pez de agua dulce altamente
valorado tanto en la pesca deportiva como en la acuicultura. Su presencia en ríos y lagos
indica la salud de los ecosistemas acuáticos y su conservación es esencial para garantizar su
supervivencia y su importancia económica y ecológica continua.
Este estudio busca comprender su distribución, hábitat preferido, interacciones sociales y
adaptaciones al ambiente altiplánico”.
Resultados esperados: Con esta información se busca detallar la ecología y su
comportamiento de las truchas en cautiverio en la región de puno- Chucuito, lo que permitirá
constatar la información ya obtenida mediante la observación y estudio anticipado mediante
la investigación y el diseño inteligente de Dios.
Consideraciones éticas: Este estudio se llevará a cabo con estricto cumplimiento
de las normativas de ética sobre investigación como de la Universidad Peruana Unión.
Financiamiento: Este estudio es autofinanciado por el grupo de investigadores.

1.Observación directa: El comportamiento de las truchas en cautiverio durante el día puede


variar dependiendo de diversos factores, incluyendo las condiciones de su entorno, la
alimentación, la temperatura del agua y el tamaño del estanque o acuario en el que se
encuentran. Las truchas prefieren temperaturas más frescas y pueden volverse menos activas
en aguas muy cálidas.
Por lo general las truchas no suelen están sin actividad física (movimientos) ya que las
truchas son excelentes nadadoras y pasan gran parte del día nadando, buscando comida o
explorando sus alrededores. Pueden moverse rápidamente por el agua cuando se sienten
amenazados o cuando cazan presas.

2.Antes y después: Al empezar el estudio el 16 de septiembre el comportamiento no tubo


grandes cambios con el 24 de septiembre más lo contrario, siguió siendo el mismo. Su
comportamiento cambiaba, en la mañana eran mas dóciles y llegando al medio día eran mas
activos, tanto albinos como las oscuras. Dependía de tamaño del pez como también del
estanque en el que se encontraban, los grandes al ser más experimentados al ser más grandes
nadaban a contra corriente buscando oxigeno o una mayor alimentación y los medianos y
pequeños en estanques grandes no eran activos y se movían libremente por todo el estanque
3.Análisis del habitad:
En este estudio, nos enfocamos en tres cosas importantes para las truchas en su entorno de
cautiverio: el agua, la cal y los pozos de cemento. El agua es vital para las truchas, por lo
que investigamos cuánta agua hay y si es de buena calidad. También vemos cómo la
temperatura y la cantidad de oxígeno en el agua afectan a las truchas para bien.

Hablamos también sobre el uso de cal para mantener el agua limpia y saludable para las
truchas. Estudiamos cómo se utiliza la cal de forma segura para evitar enfermedades sin
dañar a las truchas ni al agua en sí.

Por último, nos fijamos en los pozos de cemento en el hábitat de las truchas. Exploramos
cómo estos pozos pueden cambiar el agua y afectar a las truchas y como conviven con ellas
mediante tubos dando oxigeno entre sí.

4. Analizar la dieta y la salud de la población del animal de estudio.


La dieta de las truchas se puede componer de pellets o piensos formulados específicamente
para su crecimiento y nutrición. Estos pellets contienen una combinación equilibrada de
proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo
saludable de las truchas. También pueden recibir suplementos de alimentos vivos, como
larvas, camarones o peces pequeños, para enriquecer su dieta y proporcionar variedad
nutricional.
5.Estudiar las interacciones sociales y patrones de reproducción:
Jerarquía Social: Las truchas, establecen jerarquías sociales dentro de los grupos. La
formación de grupos puede ser una forma de establecer y mantener estas jerarquías, lo que
ayuda a reducir la agresión y el estrés.

Seguridad: Estar en grupo proporciona seguridad a los peces. En cautiverio, el grupo puede
representar una fuente de confort y reducir el estrés asociado con el aislamiento.

Termorregulación: La formación de grupos también puede ayudar en la termorregulación.


Al agruparse, los peces pueden beneficiarse del calor corporal colectivo y reducir la pérdida
de calor en ambientes más fríos.

Respuestas al Estrés: Las truchas son sensibles al estrés, y su comportamiento puede cambiar
en respuesta a condiciones estresantes, como manipulación humana excesiva, cambios
bruscos en el entorno o altas densidades poblacionales.

Patrones de Producción

Instalaciones y Equipamiento: Los sistemas de acuicultura deben proporcionar un entorno


que permita el comportamiento natural de las truchas. Esto incluye tanques con refugios y
zonas de sombra.

Alimentación: La calidad y cantidad de alimento son esenciales. Se deben seguir patrones


de alimentación que satisfagan las necesidades nutricionales y eviten el desperdicio de
alimentos.

Manejo del Agua: La calidad del agua es crítica. Los patrones de flujo de agua deben
proporcionar condiciones óptimas de oxígeno y eliminar los desechos.

Monitoreo de la Salud: Se deben implementar programas de monitoreo de salud para


prevenir y controlar enfermedades. La prevención es clave para mantener la productividad.

Reproducción Controlada: En algunos casos, la reproducción controlada puede ser parte del
proceso de producción para asegurar un suministro constante de peces de alta calidad.

Estos patrones de producción se adaptan a las necesidades específicas de las truchas y buscan
replicar de manera controlada su entorno natural
Primera visita.

Segunda visita.

También podría gustarte