Está en la página 1de 13

TEMA 2

La Ley de Gobierno Valenciano, Ley 5/1983, de 30 de


diciembre: el Consell. Relaciones del Consell y Cortes.
Administración pública de la Generalitat Valenciana.
Responsabilidad de los miembros del Consell y de la
Administración Pública de la Generalitat Valenciana.

Vicente Navarro de la Fuente


2 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

Índice
1. LA LEY DE GOBIERNO VALENCIANO 5/1983 DE 30 DE DICIEMBRE: EL CONSELL. RELACIONES DEL CON-
SELL Y CORTES. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA. RESPONSABILIDAD DE LOS
MIEMBROS DEL CONSELL Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA.����������5
Estructura.-������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
TÍTULO I.- Del Presidente de la Generalitat��������������������������������������������������������������������������������������������� 5
TÍTULO II.- Del Consell��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
CAPÍTULO III.- Del funcionamiento del Consell������������������������������������������������������������������������������� 8
CAPÍTULO IV.- De la Conselleria y de los Consellers������������������������������������������������������������������������ 9
TÍTULO III.- Las relaciones entre el Consell y les Corts��������������������������������������������������������������������������� 10
CAPÍTULO II.- Moción de censura��������������������������������������������������������������������������������������������������� 11
CAPÍTULO III.- Cuestión de confianza��������������������������������������������������������������������������������������������� 11
TÍTULO IV.- De la Administración Pública de la Generalitat���������������������������������������������������������������� 12
CAPÍTULO III.- Organización territorial de las Consellerias������������������������������������������������������������ 13
TÍTULO V.- Responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de
la Generalitat Valenciana���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 13

Tema 2 3
4 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

Capítulo II. De la organización, competencias


1. LA LEY DE GOBIERNO VA- y estructura.
LENCIANO 5/1983 DE 30 DE Capítulo III. De la organización territorial de las
DICIEMBRE: EL CONSELL. RE- Consellerías.
LACIONES DEL CONSELL Y TITULO V: De la responsabilidad de los miembros
del Consell y de la Administración Pública de la
CORTES. ADMINISTRACIÓN PÚ- Generalitat.
BLICA DE LA GENERALITAT VA-
LENCIANA. RESPONSABILIDAD TÍTULO I.- DEL PRESIDENTE DE LA
DE LOS MIEMBROS DEL CON- GENERALITAT
SELL Y DE LA ADMINISTRACIÓN
El President de la Generalitat, que también lo es
PÚBLICA DE LA GENERALITAT del Consell, dirige la acción del Consell, coor-
VALENCIANA dina las funciones de éste y ostenta la más alta
representación de la Comunitat Valenciana, así
La Ley 5/1983 de 30 de diciembre de Gobierno como la ordinaria del Estado en ésta.
Valenciano, ha sufrido diversas modificaciones El President de la Generalitat será elegido por
siendo reformada de forma sustancial por la Ley Les Corts de entre sus miembros y nombrado por
12/2007 de 20 de marzo. el Rey.
FORMA DE ELECCIÓN: El Presidente de Les Corts
ESTRUCTURA.- propone un candidato a la Presidencia del Con-
sell, tras la consulta con los distintos grupos polí-
Tiene 79 artículos, 2 disposiciones derogatorias y ticos. El candidato propuesto expone a les Corts
3 disposiciones finales. Está organizada en 5 Tí- su programa.
tulos: La elección se realiza por mayoría absoluta en
TITULO I: Del Presidente de la Generalitat. primera vuelta, si no se obtiene esa mayoría se
Capítulo I: de la elección y Estatuto Personal. repite la votación 48 horas después y es suficien-
te con la mayoría simple.
Capítulo II: De las atribuciones del President.
Si tramitadas sucesivas votaciones no se obtie-
TITULO II: Del Consell.
ne la elección de un presidente, tras dos meses
Capítulo I: El Consell y su composición. desde la primera votación, el Presidente de les
Capítulo II: De las atribuciones del Consell. Corts, por acuerdo de la misma disolverá la Cá-
Capítulo III: Del funcionamiento del Consell. mara y el Presidente de la Generalitat en funcio-
Capítulo IV: De las Consellerias y de los Conse- nes convocará nuevas elecciones.
llers. Se procederá nuevamente a la elección del
Capítulo V: El Estatuto personal de los Conse- President de la Generalitat en los casos de re-
llers. nuncia, dimisión, incapacidad, defunción o pér-
dida de la cuestión de confianza.
Capítulo VI: De la iniciativa legislativa, de los
decretos legislativos y de la potestad regla- Elegido el President de la Generalitat, el presi-
mentaria. dente de Les Corts lo comunicará al Rey, a los
efectos de su nombramiento. Dicho nombra-
TITULO III: de las relaciones entre el Consell y les miento se publicará en el Boletín Oficial del Es-
Corts. tado y en el Diari Oficial de la Comunitat Va-
Capítulo I: Del impulso y del control de la ac- lenciana en el plazo de diez días, y empezará a
ción del Consell. ejercer sus funciones a partir de día de la publi-
Capítulo II: De la moción de censura. cación en BOE.
Capítulo III. De la cuestión de confianza. El President de la Generalitat deberá prometer
Capítulo IV. De la legislación delegada y de la o jurar acatar la Constitución y el Estatuto de
legislación de urgencia. Autonomía de la Comunitat Valenciana en las
primeras Corts a celebrar en Valencia tras su
Capítulo V. De la expiración del mandato.
nombramiento por el Rey.
TITULO IV: De la Administración Pública de la Ge-
INCOMPATIBILIDAD.- El cargo de President de la
neralitat.
Generalitat es incompatible con el ejercicio de
Capítulo I. Principios generales. cualquier otra función pública que no derive del

Tema 2 5
ejercicio de su cargo, excepto la de Diputado feridas por las normas a otros órganos de la
de Les Corts; también es incompatible con cual- Generalitat.
quier actividad profesional o mercantil. b) Mantener las relaciones con las otras Institu-
CAUSAS DE CESE DEL PRESIDENT: ciones del Estado, sin perjuicio de las faculta-
El President de la Generalitat cesa por las si- des atribuidas al respecto a los consellers.
guientes causas: c) Firmar los convenios y acuerdos de coope-
a) Por renovación de Les Corts a consecuencia ración con la Administración del Estado y las
de unas elecciones autonómicas. demás Comunidades Autónomas.
b) En los casos de aprobación de una moción d) Nombrar los altos cargos de la Comunitat
de censura. Valenciana que las leyes determinen.
c) En los casos de denegación de una cuestión e) Solicitar de las Cortes Generales, previo
de confianza. acuerdo de Les Corts, la facultad de dictar
normas legislativas en materias de compe-
d) Por dimisión o renuncia.
tencia estatal, de conformidad con el artícu-
e) Por pérdida de la condición de Diputado de lo 150.1 de la Constitución y el artículo 60.1
Les Corts. del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Va-
f) Por incompatibilidad declarada por Les Corts lenciana.
y no subsanada en el plazo de diez días. f) Solicitar de la administración del Estado, pre-
g) Por incapacidad permanente declarada vio acuerdo del Consell la transferencia o
por Les Corts. delegación de competencias previstas en
h) Por fallecimiento. los apartados 2 y 3 del artículo 60 del Estatut
d’Autonomia de la Comunitat Valenciana.
En caso de cese, sigue en funciones hasta que
sea sustituido por otro. g) Fomentar las peculiaridades del pueblo Valen-
ciano y solicitar la participación de los valen-
En caso de incapacidad o fallecimiento, asumi-
cianos en la vida política, económica, cultural
rá las funciones del President de la Generalitat,
y social.
en cuanto más alto representante de la Comu-
nitat Valenciana y ordinaria del Estado, el pre- h) Designar representante de la Comunitat Va-
sidente de Les Corts, y en cuanto President del lenciana en el Patronato del Archivo de la
Consell, los Vicepresidentes según su orden o en Corona de Aragón.
su defecto, según su antigüedad ininterrumpi- i) Representar a la Comunitat Valenciana en el
da en el cargo. Si no hubiera Vicepresidentes, Comité de las Regiones de la Unión Europea,
asumirá las funciones de President del Consell el de conformidad con lo previsto en el artículo
conseller más antiguo. 61.3.c) del Estatut d’Autonomia.
PRERROGATIVAS DEL PRESIDENTE B) Funciones de representante ordinario del Es-
a) Tratamiento de Muy Honorable tado en la Comunitat Valenciana (art 11)
b) Que le sean rendidos los honores que, en ra- a) promulgar, en nombre del Rey, las leyes de
zón a la dignidad de su cargo, le correspon- la Generalitat y
da, con arreglo a lo que establezcan las nor- b) disponer lo necesario para su publicación
mas vigentes en la materia. en el Diari Oficial de la Comunitat Valencia-
c) Presidir todos los actos celebrados en el te- na, en el plazo de quince días de su aproba-
rritorio de la Comunitat Valenciana a los que ción, y en el Boletín Oficial del Estado.
concurra, salvo lo dispuesto en la legislación C) Funciones como director y coordinador del Con-
del Estado. sell:
d) Utilizar la bandera de la Comunitat Valen- a) Establecer las directrices generales de la ac-
ciana como guión. ción del Consell.
FUNCIONES.- b) Crear, modificar y suprimir las Consellerías y
Vienen reguladas en el artículo 10 de la Ley de las Secretarías Autonómicas.
Gobierno Valenciano. c) Nombrar y separar a los Vicepresidentes y
A) Funciones como más alto representante de la Consellers.
Comunitat Valenciana: d) Convocar al Consell, fijar el orden del día,
a) La representación legal de la Comunitat Va- presidir sus reuniones, dirigir sus deliberacio-
lenciana, sin perjuicio de las facultades con- nes y levantar sus sesiones.

6 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

e) Nombrar representantes del Consell en las nombrará un secretario del Consell y un porta-
instituciones y entidades que legalmente co- voz.
rresponda. FUNCIONES-
f) Coordinar el programa legislativo del Consell. A) En materia de política general:
g) Firmar los decretos del Consell. a) Determinar las directrices de la acción de
h) Coordinar la ejecución de los acuerdos del gobierno, de acuerdo con lo que establezca
Consell. al respecto el President de la Generalitat.
i) Resolver la sustitución de los miembros del b) La planificación y desarrollo de la política
Consell en los casos de ausencia o enferme- valenciana.
dad. c) El ejercicio de las facultades que el Estatuto
j) Resolver los conflictos de atribuciones entre de Autonomía o Ley de Les Corts le atribuya
las distintas Consellerías. en lo que se refiere a la actividad de las Dipu-
k) Impartir instrucciones a los miembros del taciones Provinciales y demás entes locales.
Consell. d) Ejercer las competencias en materia de ac-
l) Previa deliberación del Consell, plantear ante ción exterior atribuidas por el artículo 62 del
Les Corts, en escrito motivado, la cuestión de Estatut d’Autonomia.
confianza sobre su programa, una decisión B) En uso de sus funciones ejecutivas y adminis-
política o un proyecto de ley, conforme se trativas:
establece en el artículo 30 del Estatut d’Au- a) Nombrar y separar a los altos cargos de la
tonomia. administración de la Generalitat a propuesta
m) Disolver Les Corts y convocar elecciones a del Conseller correspondiente.
las mismas, previo acuerdo del Consell. b) Designar o proponer, en su caso, al Go-
n) Proponer, en el marco de la legislación esta- bierno del Estado, las personas que han de
tal, la celebración de consultas populares en formar parte de los órganos de la adminis-
el ámbito de la Comunitat Valenciana, sobre tración de las Empresas Públicas u otras insti-
cuestiones de interés general en materias au- tuciones de carácter económico o financiero
tonómicas o locales. de titularidad estatal implantadas en el ámbi-
o) Ejercer cuantas otras facultades y atribucio- to territorial de la Generalitat, así como desig-
nes le correspondan con arreglo a las dispo- nar a dichos representantes en este tipo de
siciones vigentes, así como aquellas que no empresas o instituciones dependientes de la
vengan expresamente atribuidas a otros ór- Comunitat Valenciana, salvo que por la Ley
ganos o instituciones, sin perjuicio de lo dis- se atribuya la designación a otro órgano.
puesto en el artículo 25 de la presente Ley. c) Reglamentar e inspeccionar el funciona-
miento de las Diputaciones Provinciales, or-
ganismos e instituciones y demás entes loca-
TÍTULO II.- DEL CONSELL les, en cuanto que ejecuten competencias
delegadas de la Generalitat.
CONCEPTO.- El Consell es el órgano colegiado
que ostenta la potestad ejecutiva y reglamen- d) Aprobar las directrices de coordinación que
taria y dirige la administración de la Generalitat. habrán de aplicar las Diputaciones Provin-
ciales en las materias declaradas de interés
COMPOSICIÓN.- President de la Generalitat, del
general para la Comunitat Valenciana, así
Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y
como atribuir a los distintos órganos de la Ad-
de los Consellers.
ministración de la Generalitat el ejercicio de
A las sesiones del Consell pueden acudir tam- las competencias de información, compro-
bién los secretarios autonómicos, cuando sean bación y control que de aquéllas se deriven.
invitados
e) Proponer a Les Corts, para su debate y apro-
El President puede nombrar uno o varios vice- bación, los convenios y acuerdos de colabo-
presidentes para que le ayuden, y si además les ración con el estado y las demás comunida-
asigna un departamento, tendrán también la des autónomas, en materia de competencia
condición de Conseller. El Vicepresidente asu- exclusiva de la Generalitat, de acuerdo con
me las funciones de President en caso de au- lo establecido en el Reglamento de Les Corts.
sencia, vacante o enfermedad de este.
f) Suscribir convenios y acuerdos de coopera-
También se pueden nombrar Consellers sin car- ción con el estado, otras comunidades au-
tera, y entre los Vicepresidentes o Consellers tónomas e instituciones públicas, sin perjuicio

Tema 2 7
de su debate y previa aprobación por Les g) Emitir deuda pública para gastos de inver-
Corts y autorización de las Cortes Generales sión, previo acuerdo de Les Corts.
en los casos en que ésta procediera. D) En relación con la actividad parlamentaria
g) Proponer a Les Corts la creación de perso- a) Proponer a Les Corts, a través de su Presi-
nas jurídicas públicas y privadas, o en su caso, dent, la celebración de sesiones extraordina-
crearlas para el ejercicio de competencias rias. En esta petición deberá figurar el orden
de la Generalitat. del día que se propone para la sesión extraor-
h) Proponer ante el órgano competente la con- dinaria solicitada.
vocatoria de concursos y oposiciones para b) Deliberar sobre la cuestión de confianza que
cubrir plazas vacantes de Magistrados, Jue- pueda plantear el President de la Generalitat
ces, Secretarios Judiciales y demás personal a Les Corts sobre su programa, una decisión
al servicio de la Administración de Justicia. política o un proyecto de ley.
i) Participar en la fijación de demarcaciones c) Adoptar el previo acuerdo sobre la disolu-
correspondientes a los Registros de la Propie- ción de Les Corts que pueda plantear el Pre-
dad y Mercantiles, demarcaciones notariales sident de la Generalitat, según el artículo 28.4
y número de Notarios, así como de las ofici- del Estatut d’Autonomia.
nas liquidadoras con cargo a los Registrado-
E) En relación con las competencias del Estado
res de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes
y otras Comunidades Autónomas:
Muebles, de acuerdo con lo que prevén las
leyes del Estado. Nombrar a los Notarios y Re- a) Acordar la interposición de recursos de in-
gistradores de la Propiedad, Mercantiles y de constitucionalidad.
Bienes Muebles, de conformidad con las le- b) Plantear conflictos de competencia en opo-
yes del Estado. sición al Estado o a otra Comunidad Autóno-
C) En materia normativa: ma ante el Tribunal Constitucional.
a) Proponer a Les Corts la reforma del Estatut c) Acordar la comparecencia y personación
d’Autonomia de la Comunitat Valenciana. en los recursos y en las cuestiones de incons-
titucionalidad que afecten a la Comunitat
b) La iniciativa legislativa, mediante la aproba-
Valenciana.
ción de los proyectos de ley para su remisión
a Les Corts acompañados de una exposición d) Comparecer en los conflictos de competen-
de motivos y de los antecedentes necesarios cias a que se refiere el apartado c) del artícu-
para poder pronunciarse sobre ellos. El Con- lo 161 de la Constitución cuando así lo deter-
sell podrá retirar el proyecto de ley en cual- minen por mayoría absoluta Les Corts.
quier momento de su tramitación ante Les También asumirá (art 21) el ejercicio de aquellas
Corts, siempre que no hubiere recaído acuer- competencias que el estatuto u otras disposicio-
do final de éstas. nes atribuyan a la Generalitat y no estén expre-
c) Dictar decretos legislativos en los términos y samente atribuidas a otros órganos.
con las formalidades previstas en la presente
Ley. Para el control de esta legislación dele- CAPÍTULO III.- Del funcionamiento del
gada por Les Corts, se estará a lo dispuesto Consell
en su Reglamento.
El Secretario levanta acta de las sesiones. Las
d) Dictar decretos-leyes, conforme a lo esta-
sesiones del Consell tendrán carácter reser-
blecido en el artículo 44.4 del Estatut d’Au-
vado; sólo se hará público el contenido de los
tonomia.
acuerdos. Los documentos que se elevan a la
e) Elaborar los proyectos de ley de presupues- consideración del Consell tendrán carácter re-
tos de la Generalitat para ser presentados servado hasta que se adopte acuerdo sobre los
a Les Corts al menos con dos meses de an- mismos.
telación al comienzo del correspondiente
El Consell podrá constituir Comisiones Delega-
ejercicio. A esta competencia se añaden
das, de carácter permanente o temporal, que
las demás facultades estatutarias en materia
estudiarán y resolverán materias de interés co-
presupuestaria.
mún a algunos departamentos. Podrán formar
f) Ejercer la potestad reglamentaria, de acuer- parte de las comisiones delegadas del Consell el
do con la Constitución Española, el Estatut President, los vicepresidentes y los consellers. Asi-
d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y mismo, los secretarios autonómicos podrán inte-
las Leyes. grarse en estas comisiones en aquellos supues-

8 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

tos en los que, por razón de la materia objeto de la vía administrativa, salvo las excepciones
estudio, se considere oportuno. que establezcan otras leyes.
El Consell podrá crear Comisiones Interdeparta- i) Resolver los conflictos de atribuciones que
mentales integradas por altos cargos de la Ad- surjan entre distinto órganos y autoridades de
ministración Valenciana para el estudio, coordi- su Conselleria.
nación, programación y, en su caso, propuestas j) Ejercer la dirección, iniciativa e inspección de
de resolución de la actividad interdepartamen- todos los servicios del Departamento y la alta
tal en materias sectoriales comunes. inspección y demás funciones que les corres-
El Consell podrá crear la Comisión de Secreta- pondan respecto a los organismos autóno-
rios Autonómicos y Subsecretarios para preparar mos adscritos al mismo.
las reuniones del Consell y tratar otras cuestiones k) Disponer los gastos propios de los servicios
de interés común que no sean competencia de de su conselleria dentro de los límites legales
las comisiones delegadas o de las comisiones in- y presupuestarios y la ordenación de pagos
terdepartamentales. La preside el Conseller que correspondientes.
hace de Secretario del Consell.
l) Ejercer las facultades ordinarias en materia
de contratación administrativa dentro de los
CAPÍTULO IV.- De la Conselleria y de límites legales presupuestarios.
los Consellers m) Y cuales otras facultades que les atribuye-
La administración del Consell se organiza en ren las leyes, lo reglamentos, el Consell o el
Consellerias, estando al frente de cada una un President de la Generalitat.
Conseller. El Consell ejerce la potestad reglamentaria y
Los Conseller son nombrados por el presidente también tiene iniciativa legislativa.
libremente. La potestad reglamentaria del Consell.-
Cesan por separación del cargo libremente de- El Consell puede dictar los siguientes tipos de
cidida por el President, por dimisión, por incom- normas y cuyo orden jerárquico es el siguiente:
patibilidad sobrevenida (tienen el mismo régi- 1. Decretos del Consell.
men de incompatibilidades que el President) y
2. Decretos del President.
por fallecimiento.
3. Ordenes de las Comisiones Delegadas del
Funciones de los Consellers.- art 28
Consell.
a) Asistir a las reuniones del Consell.
4. Ordenes de Consellerias.
b) Proponer al Consell el nombramiento y cese
5. Disposiciones de órganos inferiores por el or-
de altos cargos de su departamento.
den de su jerarquía.
c) Preparar y presentar al Consell los antepro-
Adoptarán la forma de Decreto del Consell:
yectos de Ley, propuestas de acuerdo y pro-
yectos de Decreto relativos a las cuestiones 1. Las disposiciones de carácter general ema-
propias de su Departamento, y refrendar es- nadas del Consell.
tos últimos una vez aprobados. 2. Los actos singulares emanados del Consell
d) Formular motivadamente el anteproyecto cuando así lo exija una norma legal o regla-
de Presupuesto de Conselleria. mentaria, o lo disponga el propio Consell.
e) Ejercer la potestad reglamentaria en las ma- Los Decretos del Consell serán firmados por el
terias propias de su Conselleria, en forma de President y refrendados por el conseller o conse-
Órdenes de la Conselleria. llers correspondientes.
f) Proponer al Consell, para su aprobación, la Adoptarán la forma de Decreto del President:
estructura y organización de sus respectivas 1. Las disposiciones de carácter general que
Consellerias. dicte en el ejercicio de sus competencias.
g) Ejecutar los acuerdos del Consell en el mar- 2. Los actos singulares cuando lo exija alguna
co de sus competencias. disposición legal o reglamentaria o lo dispon-
h) Resolver en vía administrativa los recursos ga el propio President, y en especial los refe-
que se interpongan contra las resoluciones ridos a ceses y nombramientos y asignación
de los organismos o autoridades de su Conse- de funciones a los distintos consellers.
lleria que no estén adscritos a una secretaría Los Decretos tienen que publicarse en el Diario
autonómica, o los de ésta cuando no agoten Oficial de la Comunidad Valenciana.

Tema 2 9
Adoptarán la forma de órdenes de las comisio- Será preceptivo, en todo caso, el informe del
nes delegadas del Consell las disposiciones de subsecretario o subsecretarios competentes.
carácter general emanadas de las mismas. Igualmente, se requerirá el informe preceptivo
Adoptarán la forma de Orden de Conselleria de la Abogacía General de la Generalitat.
las disposiciones consecuencia del ejercicio de El Conseller elevará el anteproyecto al Consell
la potestad reglamentaria de los titulares de las para que éste decida sobre los trámites poste-
mismas. riores. Cumplidos los trámites anteriores, el Con-
Los secretarios autonómicos y los órganos direc- seller competente, o aquel que haya asumido
tivos de la administración valenciana, en cuanto la coordinación, lo elevará de nuevo al Consell
se refiere a organización interna de sus propios para su aprobación como proyecto de ley.
servicios, podrán dictar instrucciones y órdenes En caso de urgencia se pueden enviar por el
de servicio. Consell directamente, evitando los trámites que
En el ejercicio de la potestad reglamentaria no no sean preceptivos (obligatorios).
se podrá: Tramites para la elaboración de reglamentos:
1. Establecer penas ni imponer exacciones, ta- a) El órgano competente formula el proyecto
sas parafiscales y otras cargas similares. junto con la memoria de la necesidad y del
2. Imponer sanciones ni multas, salvo en los ca- coste económico previsto.
sos expresamente autorizados por una Ley. b) Se remite una copia a la Presidencia y las
3. Restringir derechos individuales, salvo en el Conselleria que puedan estar afectadas.
marco de las leyes. c) Si puede afectar a los derechos de los ciu-
NULIDAD de normas dictadas en el ejercicio de dadanos se da audiencia a los ciudadanos
la potestad reglamentaria: por 15 días para que aleguen (si hay razones
de urgencia puede reducirse a 7 días, incluso
Son nulos de pleno derecho los preceptos de las
en determinados casos se puede omitir).
disposiciones generales:
d) Se remitirá a la subsecretaria del departa-
1. Que se opongan a lo establecido por la
mento y se pedir informe a la Abogacía de la
Constitución, el Estatuto de Autonomía y las
Generalitat.
Leyes.
e) Una vez recibido el informe se remite al Con-
2. Que infrinjan los de otras de jerarquía supe-
sell Jurídico Consultivo de la Comunidad Va-
rior.
lenciana para que emita dictamen.
3. Regulen materias reservadas a la Ley, salvo
f) Luego se remite al Conseller para su aproba-
autorización expresa de la misma.
ción.
4. Que contravengan las limitaciones estable-
Si es un Reglamento sobre material organizativa
cidas en el artículo 46.
de la Presidencia o de las Consellerias no requi-
Las resoluciones administrativas de carácter sin- re ni informaciòn publica, ni infomre de la Abo-
gular no podrán vulnerar lo establecido en una gacia de la GV ni dictamen del Consell Juridico
disposición de carácter general, aunque aqué- Consultivo
llas tengan grado igual o superior a éstas.
Las disposiciones de carácter general entrarán
en vigor el día siguiente al de su publicación en TÍTULO III.- LAS RELACIONES ENTRE EL
el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, sal- CONSELL Y LES CORTS
vo que en las mismas se disponga otra cosa.
El DEBATE DE POLÍTICA GENERAL.-
La iniciativa legislativa del Consell.-
El artículo 44 establece que El Consell, a través
Corresponderá al Consell ejercer la iniciativa le-
del President, realizará ante Les Corts, en el pri-
gislativa mediante la elaboración, aprobación y
mer pleno del primer período ordinario de sesio-
posterior remisión de los proyectos de ley a Les
nes anual (en el mes de septiembre), una decla-
Corts.
ración de política general que será seguida de
TRAMITACIÓN.- La Conselleria competente ela- debate y que podrá concluir con la aprobación
borará el correspondiente anteproyecto de ley. de resoluciones.
El anteproyecto irá acompañado de los estudios Los años en que se celebre debate de investidu-
e informes que justifiquen su necesidad y opor- ra (bien por la celebración de elecciones a Les
tunidad, así como de una memoria económica Corts, bien por cualquier otra causa) no tendrá
sobre la estimación del coste previsto. lugar el debate de política general.

10 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

El pleno puede celebrar debates generales so- entenderá investido de la confianza de la Cá-
bre la acción política y de gobierno a iniciativa mara, hecho que el presidente de Les Corts
del President del Consell o por acuerdo de Les debe comunicar al Rey a los efectos de su nom-
Corts. bramiento.
Los miembros del Consell, a petición propia o Si la moción de censura o cualquiera de sus al-
por acuerdo de Les Corts, deberán comparecer ternativas, no fuese aprobada por Les Corts, sus
ante el pleno o cualquiera de sus Comisiones signatarios no podrán presentar otra durante el
para informar de la política del Consell en mate- mismo período de sesiones.
rias de su Departamento, de aspectos parciales
de la misma o de un asunto determinado y para CAPÍTULO III.- Cuestión de confianza
atender los ruegos, preguntas, interpelaciones y
mociones. El President de la Generalitat, previa delibera-
El Consell proporcionará a Les Corts los datos, ción del Consell, puede plantear ante Les Corts
informes o documentos que éstas precisen a la cuestión de confianza sobre su programa,
través de la Presidencia de Les Corts. El Consell una decisión política, o un proyecto de ley.
deberá facilitar la información o documenta- Finalizado el debate de la cuestión de confian-
ción solicitada en un plazo no superior a 30 días, za, de acuerdo con lo establecido en el Regla-
o manifestar las razones fundadas en derecho mento de Les Corts, ésta será sometida a vota-
que lo impidan. ción transcurridas al menos veinticuatro horas
Los miembros del Consell tienen acceso a las se- desde su presentación. La confianza se enten-
siones de Les Corts y la facultad de hacerse oír derá otorgada cuando obtenga el voto de la
en ellas. Asimismo a petición propia o cuando mayoría simple de los diputados. Si la cuestión
así se solicite por Les Corts, deberán compare- versare sobre un proyecto de ley, éste se enten-
cer ante las mismas para informar. derá aprobado según el texto enviado por el
Consell, excepto en los casos en los que, para
El Consell responde solidariamente de su ges- su aprobación, se requiera mayoría cualificada.
tión política ante Les Corts, sin perjuicio de la
responsabilidad directa de sus miembros por su Si Les Corts negaran su confianza, se procederá
gestión. La responsabilidad del Consell es exigi- a la elección del nuevo President.
ble por medio de la moción de censura y de la
cuestión de confianza. Potestad legislativa del Consell.-
En principio la potestad legislativa le correspon-
CAPÍTULO II.- Moción de censura de a les Corts, pero se puede delegar parte de
Les Corts pueden exigir la responsabilidad polí- esa potestad legislativa al Consell que se llaman
tica del President de la Generalitat mediante la decretos legislativos o bien puede en supuestos
adopción de una moción de censura. de urgencia, dictar decretos-Ley.
La moción deberá ser propuesta al menos por Decretos legislativos.-
la quinta parte de los diputados en escrito moti- Els Corts pueden delegar en el Consell la potes-
vado y habrá de incluir un candidato a la Presi- tad de dictar normas con rango de Ley, salvo en
dencia de la Generalitat que haya aceptado la los siguientes casos:
candidatura. a) Las que afecten al desarrollo de los dere-
Dentro de los dos días siguientes a la presenta- chos fundamentales y de las libertades públi-
ción de la moción de censura podrán presentar- cas.
se mociones alternativas. b) Las que afecten al ordenamiento institucio-
La moción de censura no podrá ser votada has- nal básico de la Comunitat Valenciana o al
ta que transcurran como mínimo cinco días des- régimen jurídico de su Administración Públi-
de su presentación. ca.
Si se aprobase una moción de censura, para la c) Las que afecten al régimen electoral.
que se requiere el voto favorable de la mayoría d) Las que requieran de una mayoría cuali-
absoluta de los miembros de Les Corts, no se so- ficada para su aprobación.
meterán a votación las restantes que se hubie- La delegación legislativa tiene que ser otorgada
ran presentado como mociones alternativas. por las Cortes de forma expresa y para una ma-
Cuando la Cámara aprobase una moción de teria concreta, y con un plazo para su ejercicio.
censura, el candidato incluido en la misma se

Tema 2 11
La delegación se hará mediante LEY DE BASES Las delegaciones podrán ser revocadas en
cuando lo que se pretenda es realizar un texto cualquier momento por el órgano delegante.
articulado. Las delegaciones y sus renovaciones deberán
La delegación se hará mediante LEY ORDINARIA ser publicadas en el Diari Oficial de la Comuni-
cuando el objetivo es refundir varias normas en tat Valenciana, y en las resoluciones adoptadas
un texto único. por delegación deberá hacerse constar este ex-
Decretos ley.- tremo.
Se dictan por el Consell en casos de extraor- Se aprobará por el Consell un Reglamento orgá-
dinaria y urgente necesidad y tienen que ser nico de cada Conselleria a propuesta del Con-
sometidos a votación de les Corts en el plazo seller respectivo.
máximo de 30 días desde su promulgación, para La organización de las Consellerias se estructura
que sean aprobados o derogados. En ese plazo en tres niveles:
también se pueden presentar como proyectos 1. Órganos superiores (son el Conseller y los Se-
de Ley. cretarios Autonómicos).
Los decretos-ley no se pueden dictar en las si- 2. Nivel directivo (Subsecretarios y Directores
guientes materias: Generales).
• Ordenamiento básico de las instituciones bá- 3. Nivel administrativo (Secretarios Generales,
sicas de la Generalitat. subdirecciones generales, servicios, seccio-
• Derechos, deberes y libertades de los ciuda- nes, unidades y negociados).
danos. Funciones de los Secretarios Autonómicos:
• Régimen electoral de la Comunidad Valen- 1. Ejercer las facultades inherentes al sector o
ciana. actividad de la competencia material que
tengan.
TÍTULO IV.- DE LA ADMINISTRACIÓN 2. Impulsar y coordinar la consecución de los
PÚBLICA DE LA GENERALITAT programas y la ejecución de los proyectos
que desempeñen los centros directivos que
La Administración Pública de la Generalitat se estén bajo su dependencia, controlando y
organiza y actúa con personalidad jurídica úni- supervisando el cumplimiento de los objetivos
ca, conforme a criterios de eficacia, publicidad, que fijen el President, vicepresidentes o Con-
jerarquía, descentralización, desconcentración seller competente.
y coordinación, con sometimiento pleno a la 3. Resolver los recursos que se interpongan
Ley y al Derecho, dentro de la mayor economía contra las resoluciones de los centros directi-
de medios que permita la obtención de los fines vos que estén bajo su dependencia y cuyos
que tiene encomendados. actos no agoten la vía administrativa.
El ejercicio de las competencias propias de 4. Cualesquiera otras que les atribuya la vigen-
cada órgano podrá ser delegado por éste en te legislación, o se les asigne reglamentaria-
el órgano jerárquico inmediato inferior, salvo mente.
que por la aplicación del principio de eficacia Funciones de los Subsecretarios.- Bajo la directa
sea aconsejable atribuirlo a otro órgano, sin que dependencia del President y de cada Conseller,
quepa la delegación de competencias delega- se creará la subsecretaría, que llevará a cabo la
das. inspección de todos los servicios de su ámbito,
No son delegables las siguientes competencias: ostentando la jefatura de todo el personal de
a) Las que procedan de una atribución expre- la misma.
sa del Estatuto de Autonomía. Funciones:
b) Las que correspondan a los consellers en su a) Elaborar proyectos o planes de actuación y
condición de miembros del Consell. programas de necesidades de la Conselleria.
c) Las que correspondan a relaciones con ór- b) Prestar asistencia técnica al Conseller, se-
ganos del Estado, de otras Comunidades Au- cretario autonómico y directores generales
tónomas o Les Corts. en todo lo que se requiera.
Las delegaciones realizadas por órganos del ni- c) Informar al personal directivo de cada Con-
vel administrativo requerirán autorización previa selleria de la procedencia legal y viabilidad
del Conseller. económica de sus programas de actuacio-
nes.

12 Tema 2
OPE GVA TEMARIO GENERAL

d) Informar los asuntos que cada Conseller 5. Establecer el régimen interno de las oficinas
deba someter al pleno del Consell o al Pre- de ellos dependientes.
sident. 6. Elevar anualmente a sus órganos superiores
e) Proponer la reforma que se encamine a me- un informe acerca del funcionamiento, coste
jorar y perfeccionar los servicios de los distin- y rendimiento de los servicios a su cargo, pro-
tos centros de la Conselleria, y preparar lo poniendo las modificaciones que le asignen
relativo a su organización y método de tra- las leyes, reglamentos u órganos superiores.
bajo, atendiendo principalmente a sus costos Funciones de la Secretaria General administra-
y rendimientos. tiva.- En todas las Consellerias, y en la Presiden-
f) Proponer normas generales sobre adquisición cia, en su caso, como máximo órgano de nivel
de material y cuantas disposiciones afecten administrativo de cada una de ellas, existirá una
al funcionamiento de los servicios. única secretaría general administrativa, depen-
g) Preparar compilaciones de las disposiciones diente de la subsecretaría.
vigentes que afecten al Consell, proponer las Son funciones de la secretaría general adminis-
refundiciones y revisiones de textos legales trativa prestar apoyo directo al titular de la sub-
que se consideren oportunas y cuidar de las secretaría, y bajo su autoridad atender todos los
publicaciones técnicas, periódicas o no, de servicios generales del departamento.
cada Conselleria.
h) Dirigir y facilitar la formación de estadísticas CAPÍTULO III.- Organización territorial
acerca de las materias de competencia del de las Consellerias
Consell, en lo que afecte a cada Conselleria,
en colaboración con el Instituto Valenciano Las Consellerias se organizan en servicios centra-
de Estadística y el Instituto Nacional de Esta- les y servicios periféricos. Los servicios centrales
dística u otros organismos que se consideren son los que tienen competencia en todo el terri-
convenientes. torio de la comunidad, mientras que los periféri-
cos en un ámbito territorial más reducido.
i) Dirigir y supervisar la gestión de la secretaría
general administrativa.
j) Cualquier otra competencia que sea inhe- TÍTULO V.- RESPONSABILIDAD DE LOS
rente a los servicios comunes de la Conselle- MIEMBROS DEL CONSELL Y DE LA
ria o Presidencia, según los casos, y las que le ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA
sean atribuidas por la normativa vigente. GENERALITAT VALENCIANA
Las Consellerias con competencias en sanidad y
educación podrán crearse reglamentariamen- La responsabilidad civil y penal de los miembros
te centros directivos cuyos titulares ostentarán la del Presidente y de los miembros del Consell se
jefatura del personal sanitario y docente, llevan- exige ante el Tribunal Superior de Justicia de la
do a cabo además la inspección de las respec- Comunidad Valenciana o ante el Tribunal Su-
tivas unidades. premo si los hechos han sucedido fuera del terri-
Funciones de los Directores Generales.- torio de la comunidad.
1. Disponer cuanto concierne al régimen inter- Los ciudadanos pueden exigir a la Administra-
no de los servicios de su dirección y resolver- ción Pública de la Generalitat Valenciana la res-
los respectivos expedientes, cuando no sea ponsabilidad patrimonial cuando sufran daños
facultad privativa del Conseller, secretario en sus bienes y derechos como consecuencia
autonómico o subsecretario. del funcionamiento normal o anormal de los ser-
2. Dirigir y gestionar los servicios y resolver los vicios públicos.
asuntos que le asigne el reglamento orgáni-
co de la Conselleria o que el Conseller, o el
secretario autonómico encomiende a su in-
cumbencia.
3. Vigilar, fiscalizar y supervisar el funcionamien-
to de todas las dependencias a su cargo.
4. Proponer a sus órganos superiores la resolu-
ción que estime procedente en asuntos que
sean de su competencia y cuya tramitación
corresponde a la dirección general.

Tema 2 13

También podría gustarte