Está en la página 1de 9

Architectural Experiment Design of Solar Energy Harvesting: A Kinetic

Façade System for Educational Facilities


Diseño de experimentos arquitectónicos de recolección de energía solar: un
sistema de fachada cinética para instalaciones educativas

Resumen: Este estudio propone un diseño arquitectónico para la producción de energía renovable para
aumentar la independencia energética en el campo arquitectónico. Entre las fuentes de energía natural, se han
desarrollado paneles solares que se pueden aplicar a las fachadas de los edificios para aprovechar la energía
solar. Para maximizar la generación de energía renovable, los paneles solares se pueden ajustar según la
inclinación óptima para cada mes. Pueden acoplarse y desmontarse de la fachada del edificio e instalarse en el
alzado de un edificio existente. Así, es posible aumentar la independencia energética de los edificios antiguos.
El panel solar desarrollado en este estudio aumenta la independencia energética y presenta una "fachada
cinética" creativa, en la que los paneles solares se mueven cada mes según el ángulo de inclinación óptimo.

Palabras clave: diseño de experimentos arquitectónicos; recolección de energía solar; panel solar; sistema de
fachada cinética; energía renovable.

1. Introducción
En respuesta a la contaminación global cada vez más severa, se buscan soluciones de protección ambiental en
todo el mundo. Las Naciones Unidas anunciaron la política de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Sustainable
Development Goals (SDGs) y establecieron la meta de “acceso duradero a energía asequible, confiable,
sostenible y moderna para todos” para 2030 [1]. La contaminación del aire es el problema más urgente que
debe abordarse porque tiene efectos inmediatos en la salud. Las políticas para reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) mediante la reducción del uso de energía fósil y para aumentar la producción de
energía renovable se están promoviendo activamente a nivel mundial [2,3].

En la industria de la construcción, los sectores de la edificación y la construcción de edificios son responsables


de casi un tercio del consumo energético mundial total y de casi el 15 % de las emisiones directas de CO2. La
demanda de energía de los edificios y la construcción de edificios sigue aumentando, impulsada por un mejor
acceso a la energía en los países en desarrollo, la creciente demanda de aire acondicionado en los países
tropicales, una mayor propiedad y uso de electrodomésticos que consumen energía, y un rápido crecimiento en
la superficie construida mundial [4 ]. Dado que el sector de la construcción tiene un gran impacto en el medio
ambiente mundial, la reducción del uso de energía en los edificios mediante la conversión a energías renovables
puede reducir la contaminación ambiental mundial. Desde esta perspectiva, en este estudio se desarrolló un
diseño arquitectónico experimental para aumentar la independencia energética de los edificios a través de la
generación de energía renovable a partir de fuentes naturales.

La tecnología para producir energía renovable a partir de la energía natural se denomina recolección de energía.
Utiliza energía cinética, como la microvibración, y fuentes de energía natural, como la energía solar, geotérmica
y eólica, para generar energía renovable. Recientemente, el alcance de la investigación sobre la recolección de
energía se está expandiendo, como el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía renovable
generada con la recolección de energía y la investigación de materiales para aumentar la eficiencia en la
generación de energía [5–7].

Este estudio propone un diseño arquitectónico de recolección de energía que utiliza fuentes de energía solar, y
la energía renovable generada a través del diseño arquitectónico se suministra al edificio para aumentar su
independencia energética. Los diseños arquitectónicos ecológicos basados en un principio de recolección de
energía pueden producir energía óptima con la aplicación a la fachada de un edificio y ayudar a crear un nuevo
paisaje urbano contribuyendo a la estética del edificio.

2. Ámbito y tema de la investigación


2.1. Instalaciones educativas en Corea del Sur
Este estudio examina las escuelas primarias en Corea del Sur para desarrollar un diseño arquitectónico ecológico
para la producción de energía renovable. Las escuelas primarias fueron elegidas como tema de investigación
porque hay muchas más escuelas primarias en Corea del Sur que otras instalaciones educativas, y el número va
en aumento (Tabla 1). Entre las instalaciones educativas que existen desde hace más de 41 años, las escuelas
primarias representan el 15,2%, las escuelas intermedias el 13,7% y las escuelas secundarias el 14,2% (Figura 1).

Tabla 1. Número de escuelas primarias, secundarias y preparatorias en Corea del Sur por año [8].

Figura 1. Porcentaje de estado de edad de las instalaciones educativas a partir de 2018 en Corea del Sur [9]

Dado que los edificios de las escuelas primarias son los más antiguos, se necesita una remodelación urgente
para garantizar la seguridad y la eficiencia energética. Las escuelas primarias pueden usar fácilmente diseños
arquitectónicos desarrollados; la energía renovable a gran escala se puede asegurar a través de diseños
ecológicos aplicados a los edificios de las escuelas primarias. Las características arquitectónicas de las escuelas
primarias también fueron significativas en la selección para este estudio. Las escuelas primarias en Corea del Sur
se estandarizaron y diseñaron de acuerdo con el "plano estándar" emitido por el Ministerio de Educación en
1962. Aunque el sistema de planos estándar se abolió en 1997, los diseños básicos, incluidos los diseños de
edificios y áreas de juego, todavía se basan en planos estándar [10 ]. En consecuencia, en términos de tamaño
del edificio, la superficie total del piso se determina de acuerdo con el número de estudiantes en función del
área de construcción requerida por estudiante con referencia a los planos estándar. A partir de 2022, la
superficie construida por estudiante de primaria en Corea del Sur es de 17,1 m² [11].
Con respecto al diseño y la forma del edificio, el edificio principal de la escuela primaria generalmente mira hacia
el sur y tiene un gran patio de recreo frente al edificio (Figura 2 a la izquierda). Como no hay ningún edificio en
la zona delantera; Los diseños arquitectónicos basados en energía solar con suficiente luz solar se pueden utilizar
en el diseño de escuelas primarias. Las aulas del edificio utilizan módulos con una estructura uniforme. Así, el
ancho del aula se proyecta hacia el exterior del edificio, que tiene una apariencia estandarizada (Figura 2
derecha).

Figura 2. Disposición y elevaciones estandarizadas de escuelas primarias en Corea del Sur.

2.2. Sujetos de investigación


La escuela primaria Won-Hyo (37,5° N, 126,9° E) en Seúl y la escuela primaria Cho Rang (35,1° N, 129,0° E) en
Busan fueron seleccionadas como objetivos del estudio (Figura 3). La escuela primaria Won-Hyo, construida en
1983, consta de un edificio principal e instalaciones deportivas. El edificio principal es de cinco pisos con una
superficie total de 7589 m² y el frente del edificio está orientado al sureste. A partir de 2022, hay un total de 622
usuarios del edificio, 572 estudiantes de primaria y 50 profesores [12]. La escuela primaria Cho-Rang, construida
en 1937, consta de un edificio principal de cuatro pisos. El frente del edificio mira al sureste. La superficie total
construida es de 8218 m−2. A partir de 2022, hay un total de 318 usuarios del edificio, 292 estudiantes de
primaria y 26 profesores [13].
Figura 3. Sujetos de investigación: Escuela primaria Won-Hyo en Seúl y Escuela primaria Cho-Rang en Busan,
Corea del Sur

Las Escuelas Primarias Won-Hyo y Cho-Rang tienen más de 40 años y necesitan remodelación. Hay un patio de
recreo frente al edificio principal, que es el diseño típico de una escuela primaria en Corea del Sur. En
consecuencia, la fachada del edificio recibe suficiente luz.

3. Concepto de diseño y funcionamiento de la fachada cinética


3.1. Cosecha de energía solar
La recolección de energía permite que los dispositivos electrónicos autoalimentados recolecten energía
ambiental de fuentes de energía natural [14]. La recolección de energía basada en energía solar es un método
representativo para producir energía renovable utilizando paneles solares [15,16].

La investigación sobre paneles solares se ha centrado principalmente en materiales que aumentan la eficiencia
en la producción de energía; la optimización de las células solares en los paneles solares y la recolección de
energía son ejemplos representativos [17, 19]. La tecnología de recolección de energía solar se usa activamente
en el campo de la construcción [20,21]. Se ha realizado un estudio sobre paneles solares térmicos que generan
agua caliente utilizando el calor solar como material para las paredes exteriores de los edificios, con tecnología
fotovoltaica (FV) aplicada para producir energía renovable a partir de la luz solar [22,23]. La energía fotovoltaica
utilizada para las paredes exteriores de los edificios disminuye la eficiencia de generación de energía cuando la
temperatura de su superficie aumenta debido a la luz solar. Para aumentar la eficiencia en la generación de
energía, se ha llevado a cabo una investigación para desarrollar un dispositivo de refrigeración para reducir la
temperatura de los módulos fotovoltaicos [24,25]. La investigación sobre materiales fotovoltaicos ha dado como
resultado materiales de construcción exteriores ecológicos. El material fotovoltaico es transparente e integrado
con vidrio de construcción; fue desarrollado para producir energía renovable y actuar como una pantalla de
sombreado [26–28]. El material fotovoltaico se puede utilizar como elemento principal de diseño arquitectónico.
Los paneles solares generalmente se instalan en los techos de los edificios porque se instalan fácilmente y
maximizan la exposición a la luz solar [29]. Los paneles solares instalados en los techos no se pueden utilizar
como elementos de diseño arquitectónico.

Este estudio considera la aplicación de la tecnología de recolección de energía solar al diseño arquitectónico. Se
propone un nuevo diseño arquitectónico, con paneles solares desmontables aplicados a la fachada de un edificio
existente. Para maximizar la producción de energía renovable, los paneles solares se pueden ajustar al ángulo
óptimo del sol. Dado que los paneles solares se instalan en la fachada del edificio, la instalación en el techo se
excluye de este estudio.

3.2. Estudio de Radiación Solar para Instalación de Paneles Solares


Se realizó un levantamiento de radiación solar en la fachada del edificio, excluyendo el techo. Para maximizar la
eficiencia de generación de energía, los paneles solares deben instalarse en la ubicación óptima en la elevación
del edificio. Este estudio utilizó la tecnología de modelado de información de construcción (BIM) para crear un
edificio en un espacio virtual y medir la producción de energía de los paneles solares instalados. BIM se utiliza
en el campo de la arquitectura para diseñar, informatizar y visualizar edificios virtuales en tres dimensiones
[30,31]. La tecnología digital para realizar edificios virtuales se desarrolló por primera vez en 1974 y se conocía
como BDS (Building Description System) [32]. La tecnología BIM se ha utilizado para simular edificios en un
espacio virtual desde 1992 [33].

En este estudio se utilizó el software Autodesk Revit 2020, un programa BIM ampliamente utilizado, para crear
la Escuela Primaria Won-Hyo y Cho-Rang en un espacio virtual [34]. Revit crea un edificio en 3D, incluida toda la
información del edificio. Insight, un complemento de software de Revit, es un programa que simula la radiación
solar y la generación de energía para un edificio virtual creado en Revit [35].

La Figura 4 muestra los resultados de la simulación para la radiación global de la fachada del edificio en la Escuela
Primaria Won-Hyo en Seúl (37,5° N, 126,9° E) y la Escuela Primaria Cho-Rang en Busan (35,1° N, 129,0° E) durante
condiciones óptimas. horas de luz solar brillante del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. Los resultados de la
simulación indican que las elevaciones de los edificios que reciben la radiación solar óptima están orientadas al
sur y sureste.

Figura 4. Radiación solar global en todas las fachadas de la escuela primaria Won-Hyo en Seúl (imagen
superior) y la escuela primaria Cho-Rang (imagen inferior).

3.3. Ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜) del panel solar para la máxima generación de energía
En la construcción moderna, los paneles solares se instalan para obtener energía renovable del sol,
generalmente en un ángulo fijo en el techo o fachada de un edificio. Para una eficiencia de generación de energía
óptima, el ángulo de instalación del panel solar se ajusta según la ubicación del sol. Un panel solar fijo no puede
generar energía de manera óptima. El ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜) del panel solar se calculó considerando
la latitud y la declinación solar en las escuelas primarias Won-Hyo y Cho-Rang (ecuación (1)) [36].

donde 𝛽𝛽𝑜𝑜 representa el ángulo de inclinación óptimo; j es la latitud (37,5 N) de la escuela primaria Won-Hyo y
(35,1° N) de la escuela primaria Cho-Rang; y 𝑎𝑎1 y 𝑎𝑎2 son coeficientes derivados de la declinación solar, como se
muestra en la Tabla 2. La eficiencia de generación de energía de un panel solar se maximiza cuando se sitúa en
el ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜).

Tabla 2. Coeficientes (𝑎𝑎1 , 𝑎𝑎2 ) basados en la declinación solar y ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜).

3.4. Diseño del panel solar según el ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜)
Para obtener la máxima eficiencia en la generación de energía, se calcularon los ángulos de inclinación óptimos
de enero a diciembre para los paneles solares instalados en el sitio de estudio. Utilizando el software Revit 2020,
se instalaron paneles solares en la fachada del edificio de acuerdo con el ángulo de inclinación óptimo. La energía
solar generada en 1 año se calculó utilizando Insight, un programa de complemento en Revit [37]. La Figura 5
muestra un ejemplo de generación de energía solar (2691 kWh) durante 1 año con un panel solar (2 m x 1 m)
instalado en la fachada del edificio de la Escuela Primaria Won-Hyo.

El módulo del panel solar se puede orientar de dos maneras para adaptarse a la fachada del edificio de la escuela
primaria (2 m x 1 m).

Figura 5. Ejemplo de generación de energía solar (2691 kWh) de panel solar según ángulo de inclinación
óptimo (59°) utilizando Revit 2020 y software Insight.

El tipo A corresponde a 2 m de ancho y 1 m de largo; El tipo 2 corresponde a 1 m de ancho y 2 m de largo (Figura


6).

Figura 6. Dos tipos de panel solar

El módulo solar Hanwha Q. PEAK DUO ML-G11.5/BFG fue seleccionado como panel solar (Tabla 3) [38]. Este
modelo se puede utilizar tanto para edificios residenciales como comerciales; el tamaño del modelo (2 m × 1 m)
se ajusta a la fachada del edificio de la Escuela Primaria Won-Hyo y Cho-Rang y se puede instalar fácilmente.

Tabla 3. Módulo solar Hanwha Q.PEAK DUO ML-G11.5/BFG.


3.5. Diseño de Sistema de Fachada Cinética y Generación de Energía Solar
En un sistema de fachada cinética, para una óptima generación de energía solar, se coloca un panel solar en la
parte superior y un panel de aluminio de alta reflectividad en la parte inferior. El panel solar superior se ajusta
cada mes al ángulo de inclinación óptimo. Con alta reflectividad, el panel de aluminio inferior refleja la luz
indirecta al panel solar (Figura 7).

Figura 7. Principio de sistema de fachada cinética con panel solar según ángulo de inclinación óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜).

Para determinar la forma del panel solar que se colocará en la parte superior del sistema de fachada cinética, se
instalaron paneles solares Tipo A y Tipo B (Figura 6) para que fueran adecuados para el módulo básico (2 m × 1
m) del Won Fachadas de los edificios de la Escuela Primaria Hyo y Cho-Rang. Utilizando el software Revit, se
crearon sistemas de fachadas cinéticas Tipo A (2 m × 1 m) y Tipo B (1 m × 2 m) en las fachadas del edificio
orientadas al sur y sureste, que reciben una radiación solar óptima. La cantidad de energía solar generada de
enero a diciembre se calculó para los dos tipos de sistemas de fachada cinética utilizando el programa
complementario Insight de Revit.

La Figura 8 muestra una imagen tridimensional de la escuela primaria Won-Hyo y Cho-Rang con sistemas de
fachada cinética Tipo A y Tipo B

Figura 8. Simulación de generación de energía solar en diciembre de 2021 con sistemas de fachada cinética Tipo
A y Tipo B instalados en las fachadas de edificios orientadas al sur y sureste de la escuela primaria Won-Hyo en
Seúl (imagen superior) y la escuela primaria Cho-Rang en Busan (imagen inferior).
En el caso de la Escuela Primaria Won-Hyo, los paneles solares Tipo A colocados en las fachadas sur y sureste
dieron como resultado un área solar total de 420 m². Para el Tipo B, el área solar total fue de 800 m². La
generación total de energía solar de enero a diciembre de 2021 fue de 5.663.989 y 10.143.682 kWh con paneles
solares Tipo A (420 m²) y B (800 m²), respectivamente.

En el caso de la Escuela Primaria Cho-Rang, los paneles solares Tipo A colocados en las fachadas sur y sureste
dieron como resultado un área solar total de 820 m². Para el Tipo B, el área solar total fue de 1640 m². La
generación total de energía solar de enero a diciembre de 2021 fue de 11 947 833 y 21 900 856 kWh con paneles
solares Tipo A (820 m²) y B (1640 m²), respectivamente (Tabla 4).

Tabla 4. Generación de energía utilizando sistemas de fachada cinética Tipo A y Tipo B con ángulo de inclinación
óptimo (𝛽𝛽𝑜𝑜).

Para el caso de la Escuela Primaria Won-Hyo, la generación de energía por unidad de área (m−2) fue de 13.485
y 12.679 kWh·año−1 para paneles solares Tipo A y B, respectivamente. Mientras que, para el caso de la Escuela
Primaria Cho-Rang, fue de 14.570 kWh·año−1 y 13.354 kWh·año−1, respectivamente.

En ambas escuelas primarias, el Tipo A produjo más energía que el Tipo B. La Figura 9 muestra una imagen del
sistema de fachada cinética instalado en la Escuela Primaria Won-Hyo y el proceso de instalación.

Figura 9. Imagen de simulación del sistema de fachada cinética instalado en la Escuela Primaria Won-Hyo.

4. Resultados y discusión
Se aplicó un diseño arquitectónico de fachada experimental con paneles solares para la recolección de energía
en las escuelas primarias de Seúl y Busan, Corea del Sur. El diseño incluía un panel solar que podía ajustarse cada
mes según la declinación solar para maximizar la eficiencia en la generación de energía. Según una simulación
energética basada en el módulo de elevación del edificio, se determinó que el mejor tamaño de panel solar era
de 2 m de ancho y 1 m de largo. Este diseño de fachada equipado con panel solar se instaló en la elevación de
las escuelas primarias orientadas al sur y sureste para recibir una radiación solar óptima.

En el caso de la escuela primaria Won-Hyo de Seúl, con una superficie total de 420 m², el sistema de fachada
equipado con un panel solar se instaló en las fachadas del edificio orientadas al sur y sureste. La producción total
de energía en 2021 fue de 5.663.989 kWh; la producción de energía por unidad de superficie (m²) del panel solar
fue de 13.485 kWh.

En el caso de la escuela primaria Cho-Rang en Busan, con una superficie total de 820 m², el sistema de fachada
equipado con un panel solar se instaló en el edificio orientado al sur y sureste. La producción total de energía
en 2021 fue de 11.947.833 kWh; la producción de energía por unidad de superficie (m²) del panel solar fue de
14.570 kWh.

5. Conclusiones
El diseño de fachada experimental propuesto con paneles solares móviles mensuales puede maximizar la
eficiencia de generación de energía y puede instalarse en instalaciones educativas existentes ya que tiene la
misma elevación de edificio modular.

Un nuevo diseño arquitectónico presentado como una "fachada cinética", en la que el panel solar se puede
mover cada mes, es significativo. Un sistema de fachada cinética de recolección de energía solar modular se
puede aplicar a las instalaciones educativas existentes y de nueva construcción para aumentar la independencia
energética y a las elevaciones de edificios a gran escala, como los edificios de gran altura en el futuro. Un sistema
de fachada cinética puede desempeñar un papel importante en la creación de un nuevo paisaje arquitectónico.

No se ha estudiado la investigación sobre el dispositivo de accionamiento de la fachada cinética para hacer que
el panel solar se mueva mensualmente. Se planea un estudio de seguimiento para abordar las limitaciones de
esta investigación. Se ha planificado un estudio de seguimiento con investigadores de ingeniería informática y
de energía eléctrica para el análisis económico de la generación de energía renovable y el desarrollo de un
dispositivo que permita el ajuste autónomo del sistema de fachada cinética según el ángulo de inclinación óptica.

También podría gustarte