Está en la página 1de 6

1

Universidad Evangélica de El Salvador

Facultad de Ciencias Sociales

Licenciatura en Psicología

Psicopatología del Adulto

Tema:

“Disfunción sexual femenino”

Docente: Lic. Cindy Dúran

Integrante: Jeanine Marilin Linarez Serrano.

CIF: 2020010687

Ciclo II/2022

San salvador, 25 de Octubre de 2022


2

Introducción

En este presente trabajo se abordará un caso de disfunción sexual femenino, en donde

la evaluada de cuyo nombre Ana de Hernández es la que presenta dicha deficiencia sexual,

contará a detalle sobre su caso, pero antes de continuar vamos a definir en qué consiste la

disfunción sexual.

La disfunción sexual se determina como el problema de mayor o menores alteraciones

en el deseo sexual que impide la función natural en el placer del acto sexual (deseo,

excitación, orgasmo y resolución) limitando que se disfrute a plenitud el acto sexo coital.

Según lo menciona la Organización Mundial de la Salud la disfunción sexual se define como:

La dificultad o imposibilidad del individuo de participar en las relaciones sexuales.

Esta definición ha sido luego sistematizada teniendo en cuenta las distintas fases de la

respuesta sexual. La DSF ocurre en un 22% a 43 % de la población general. En 1998

en una reunión de consenso, el Consejo de Salud de la Fundación Americana para las

Enfermedades Urológicas (AFUD) modificó la clasificación del Manual Diagnóstico

y Estadístico de Trastornos Mentales, DSM IV y del ICD-10 de la OMS. Se

reconocen cuatro tipos de DSF basados en el modelo de respuesta sexual de Masters y

Helen Kaplan (fase de deseo, de excitación y de orgasmo) y un área de dolor genital.

Para considerar una DSF, los trastornos de cada fase deben causar “distress”

(aflicción) personal y/o interpersonal, (OMS, 1992, como se citó en Depratti, 2022, p.

1).
3

Caso

Ana de Hernández es una mujer de 27 años de edad, está casada desde hace 7 años

fruto del matrimonio tienen dos hijos uno de 3 años y el menor de 2 años, su esposo conocido

por el nombre de Julio Hernández tiene 37 años de edad. Menciona la paciente que ella

eyacula rápidamente cuando es penetrada por su esposo, tomando en consideración el tiempo,

esta situación comenzó desde hace 4 años, menciona que al principio pensaban que era

normal, pero con el tiempo se dieron cuenta de que algo no estaba bien ya que la paciente no

dura más de un minuto en el acto sexual, y no solo eso, las pláticas de los amigos del esposo

en el trabajo cuando mencionan sus experiencias sexuales con su pareja y en el caso de ana

cuando se reunía con sus amigas, ellas hablaban de las experiencias que tenían con sus

esposos.

De manera que Ana expresa que una de las conductas que ella ha experimentado e

identifico es que llega a excitarse demasiado aun cuando su esposo solo la está tocando y

acaricia su cuerpo. Ana describe que se siente mal por no poder satisfacer las necesidades

sexuales de su esposo, tiene pensamientos negativos de que su esposo va a buscar a otra

mujer que si logre cubrir su necesidad sexual, y tiene miedo de que la deje por alguien más,

discuten a menudo, ella se siente triste y enojada por su situación, se siente culpable por lo ya

mencionado, las personas a su alrededor ven que su comportamiento y conducta es diferente,

la mayor parte del tiempo se ve irritada, llora por que no sabe cómo manejar esta

problemática, siente que su familia se está desuniendo, menciona que se hace cargo de sus

hijos pero que casi no pasan tiempo de calidad por lo mismo, ya que siempre ella anda en

mente que quiere poder satisfacer a su esposo en el acto sexual. Por otra parte su esposo trata

de arreglar con ella dicha problemática, él trata de entenderla y comprender pero a veces ella

siente que su esposo se cansa de dicha situación.


4

Han intentado solventar con diferentes métodos uno de ellos es viendo porno, pero no

es algo que les agrade a ambos, pero igual no han tenido éxito en ese método. Durante la

relación sexual, el esposo es quien inicia el acto coital; comienza a besar a Ana su esposa,

acariciarla (le toca los glúteos, los senos y le besa su "parte genital") y le dice "Mi reina, mi

cielo,quiero hacerte mia, te lo hare despacio"; por lo que su esposo agrega también y le

susurra al oído a Ana que: "te vas a aguantar, no te excites tanto para que puedas aguantar".

Su esposa Ana reporta que en el momento en que su esposo la penetra ella "eyacula

inmediatamente ya que no dura ni un minuto". Agregando dice haber eyaculado en dos

ocasiones sin ser penetrada, mientras él le acariciaba los senos y las nalgas y ella le acariciaba

el pene. Un aspecto importante que ocurre durante la relación sexual es que ella explica que

tiene pensamientos en qué va venirse rápido debido a que siempre que él penetra a Ana su

esposa siempre le sucede de que se viene de inmediato en el acto.

Para entrar en contexto en los elementos característicos que afectan en dicha

eyaculación precoz se identifica que la paciente se mantiene preocupada con pensamientos

constantes y negativos con referencia de no poder satisfacer sexualmente a su esposo, tiene

en mente cómo lograr mantener una relación sexo coital placentera, tanto para ella como para

su esposo, quiere sentirse segura de que logra cubrir esas necesidades de su pareja, la mayor

parte del tiempo se mantiene pensado su situación agregando que tiene preocupación por su

familia, sus emociones son como una bola llena de agua, siente que esta a punto de colapsar,

por tal motivo es de buscar alternativas para que ella logre satisfactoriamente fulminar su

meta, que son en varias areas a nivel personal, de pareja y familiar.


5

Recomendaciones

1) Referir a la paciente con un especialista en el ámbito físico el cual sería un urólogo,

para descartar que el problema de la paciente sea a causa de alguna enfermedad física.

2) Referir a un psicologo y sexologo para que ambos vayan de la mano en el trabajo del

tratamiento de la paciente, trabajar área física y mental ya que ambas funciones son

importantes para dicho proceso en la búsqueda de una mejora y bienestar personal, en

pareja y familiar.

3) Terapia de pareja de esta manera se podrán unir más y se sentirán apoyados el uno con

el otro.

4) Que leen libros para ayudar, conocer más sobre el tema de disfunción sexual y

motivar el crecimiento en la unión de la pareja, además, como superar los obstáculos

juntos los cuales podrían ser: El buen amor en la pareja, de Joan Garriga, Deseo de

Sylvia Béjar, Tantra El arte oriental del amor consciente de charles muir y caroline

muir, Disfunciones sexuales femeninas de Maria Jose Carrasco y Fisioterapia en las

disfunciones sexuales femeninas de Mercedes Blanquet Rochera.


6

Referencias

Disfunción Sexual Femenina [FMV-UBA-Comunidad- Sexualidad]. (2022). Organización


Mundial de la Salud. (1992). Médica Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Disfunciones Sexuales de la División Urología del Hospital Durand Docente de la
Universidad de Buenos Aires, 1(1).
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:czY3_Ee_Z80J:www.fmv-u
ba.org.ar/comunidad/sexualidad/dia3/disfuncionsexualfemenina.htm&cd=11&hl=es-4
19&ct=clnk&gl=sv

También podría gustarte