Está en la página 1de 121

Propuesta Técnica a Gobiernos Locales:

Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

Proyecto: “Estudio de Transporte en


Vehículos Menores (Mototaxis)”

INFORME FINAL
Lima, Agosto 2008
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

ÍNDICE
I. GENERALIDADES ................................................................................................................................... 6
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 6
1.2 NORMATIVIDAD VIGENTE.......................................................................................................... 7
1.3 OBJETIVOS...................................................................................................................................... 7
1.4 ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................................................ 8
II. INFORMACIÓN EXISTENTE ................................................................................................................ 9
2.1 ESTUDIOS REALIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO.............. 9
2.2 ESTUDIOS ELABORADOS POR LA ST/CTLC ............................................................................ 9
III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL................................................................................. 13
3.1 ZONA 01.- ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MENOR BARRANCO SURCO SERVICIOS MÓVILES
FLASH: ........................................................................................................................................................................ 14
3.2 ZONA 02.- EMPRESA DE TRANSPORTE MENOR LOS AMIGOS DE SURCO S.R.L.:........................... 18
3.3 ZONA 03.- ASOCIACIÓN DE MOTOTAXIS SAN ROQUE S.R.L.: ............................................................ 22
3.4 ZONA 04.- EMPRESA DE TRANSPORTE MENOR SAN GABINO EXPRESS S.R.L.: ............................. 27
3.5 ZONA 05.- NO CUENTA CON NINGUNA EMPRESA AUTORIZADA: .................................................... 33
3.6 ZONA 06.- NO CUENTA CON NINGUNA EMPRESA AUTORIZADA: .................................................... 37
IV. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 42
4.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN POR ZONAS DE TRABAJO ..................................................... 42
4.2 ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL ................................................................................................ 44
4.3 PUNTOS DE ENCUESTAS POR ZONAS...................................................................................................... 45
4.4 DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS...................................................................... 48
4.5 DIGITALIZACIÓN DE LOS VIAJES EN TRANSCAD ................................................................................ 60
V. ANÁLISIS DEL ESTUDIO..................................................................................................................... 68
5.1 EVALUACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS................................................................................... 68
5.2 PARÁMETROS TÉCNICOS DE OPERACIÓN ............................................................................................. 75
5.3 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ OD .......................................................................................................... 77
5.4 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA ............................................................................................................ 86
5.5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA................................................................................................................ 87
5.6 ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FLOTA................................................................................... 89
5.7 DETERMINACIÓN DE LA FLOTA MÍNIMA Y MÁXIMA......................................................................... 90
VI. PROPUESTAS ....................................................................................................................................... 100
6.1 CRITERIOS TÉCNICOS BÁSICOS ............................................................................................................. 100
6.2 ÁREAS DE OPERACIÓN ............................................................................................................................. 101
6.3 FLOTA DE MOTOTAXIS............................................................................................................................. 103
6.4 REQUISITOS MÍNIMOS DE OPERACIÓN DEL SERVICIO DE MOTOTAXIS ...................................... 104
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 107
7.1 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................... 107
7.2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 108
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................................. 109
8.1 ANEXO Nº 01: Información brindada por la Municipalidad de Santiago de Surco ....................................... 110
8.2 ANEXO Nº 02: Relación de Paraderos autorizados de mototaxis .................................................................. 115
8.3 ANEXO Nº 03: Plaqueo vehicular en la zona de estudio ............................................................................... 116
8.4 ANEXO Nº 04: Velocidad vehicular en la zona de estudio............................................................................ 117
8.5 ANEXO Nº 05: Base de datos de la encuesta a usuarios ................................................................................ 118
8.6 ANEXO Nº 06: Diarios de viajes realizados en la zona de estudio ................................................................ 119
8.7 ANEXO Nº 07: Análisis estadístico de cada una de las zonas de trabajo....................................................... 120

1
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

RELACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICOS:

Relación de Cuadros
CUADRO Nº 01.- PLAN DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE OFERTA / DEMANDA DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE
MENOR (MOTOTAXIS).................................................................................................................................... 6
CUADRO Nº 02.- CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO .................................................................................. 8
CUADRO Nº 03.- EMPRESAS AUTORIZADAS E INFORMALES DE MOTOTAXIS EN MDSS .......................................... 13
CUADRO Nº 04.- RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 01.............................................................................. 14
CUADRO Nº 05.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 01 .......................................................................................... 16
CUADRO Nº 06.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULAN EN LA ZONA 01.......................... 17
CUADRO Nº 07.- RELACIÓN DE PARADEROS EN LA ZONA 01 .................................................................................. 18
CUADRO Nº 08.- RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 02.............................................................................. 19
CUADRO Nº 09 - CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 02........................................................................................... 20
CUADRO Nº 10.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULAN EN LA ZONA 02.......................... 21
CUADRO Nº 11.- RELACIÓN DE PARADEROS EN LA ZONA 02 .................................................................................. 22
CUADRO Nº 12.- RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 03.............................................................................. 23
CUADRO Nº 13.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 03.......................................................................................... 24
CUADRO Nº 14.- RELACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULAN EN LA AV. TOMÁS MARSANO
..................................................................................................................................................................... 25
CUADRO Nº 15.- RELACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULAN EN LA AV. PRÓCERES .......... 26
CUADRO Nº 16.- RELACIÓN DE PARADEROS EN LA ZONA 03 .................................................................................. 27
CUADRO Nº 17.- RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 04.............................................................................. 28
CUADRO Nº 18.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 04 .......................................................................................... 29
CUADRO Nº 19.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA PANAMERICANA SUR ...... 30
CUADRO Nº 20.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. TOMAS MARSANO ... 31
CUADRO Nº 21.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. PRÓCERES ............... 31
CUADRO Nº 22.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. GUARDIA CIVIL NORTE
..................................................................................................................................................................... 31
CUADRO Nº 23.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. GUARDIA CIVIL SUR 31
CUADRO Nº 24.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR EL JR. UNANUE..................... 32
CUADRO Nº 25.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR EL JR. VILLA LARIENA ......... 32
CUADRO Nº 26.- RELACIÓN DE PARADEROS EN LA ZONA 04 .................................................................................. 33
CUADRO Nº 27 - RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 05 .............................................................................. 34
CUADRO Nº 28.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 05.......................................................................................... 35
CUADRO Nº 29.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. REPÚBLICA DE PANAMÁ
..................................................................................................................................................................... 36
CUADRO Nº 30.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AV. MCAL. RAMÓN
CASTILLA ..................................................................................................................................................... 37
CUADRO Nº 31.- RELACIÓN DE PARADEROS EN LA ZONA 05 .................................................................................. 37
CUADRO Nº 32.- RELACIÓN DE ASOCIACIONES EN LA ZONA 06.............................................................................. 38
CUADRO Nº 33.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 06 .......................................................................................... 39
CUADRO Nº 34.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR LA AUTOPISTA PANAMERICANA
SUR .............................................................................................................................................................. 40
CUADRO Nº 35.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR EL JR. HIPÓLITO UNANUE..... 41
CUADRO Nº 36.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR EL JR. JOSÉ AGUILAR ........... 41
CUADRO Nº 37.- RELACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE CIRCULA POR EL JR. ALCIDES VIGO ........... 41
CUADRO Nº 38.- RELACIÓN DE LAS VIVIENDAS SEGÚN ZONA DE TRABAJO ............................................................ 43
CUADRO Nº 39.- NÚMERO DE VIVIENDAS EN LAS SEIS ZONAS DE TRABAJO ............................................................ 43
CUADRO Nº 40.- CANTIDAD DE POBLACIÓN SEGÚN ZONA DE TRABAJO ................................................................ 44
CUADRO Nº 41.- CUADRO RESUMEN DE LA POBLACIÓN ........................................................................................ 44
CUADRO Nº 42.- CUADRO RESUMEN DEL TAMAÑO MUESTRAL .............................................................................. 45
CUADRO Nº 43.- UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS EN LA ZONA Nº 01 ..................................................................... 45
CUADRO Nº 44.- UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS EN LA ZONA Nº 02 ..................................................................... 46
CUADRO Nº 45.- UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS EN LA ZONA Nº 03 ..................................................................... 47
CUADRO Nº 46.- UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS EN LA ZONA Nº 04 ..................................................................... 47
CUADRO Nº 47.- FLOTA AUTORIZADA DE MOTOTAXIS EN MDSS.......................................................................... 48

2
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

CUADRO Nº 48.- FORMATO DE PLAQUEO VEHICULAR ............................................................................................ 49


CUADRO Nº 49.- PROCESAMIENTO DEL PLAQUEO VEHICULAR ............................................................................... 50
CUADRO Nº 50.- FORMATO DE VELOCIDADES ........................................................................................................ 51
CUADRO Nº 51.- PROCESAMIENTO DE VELOCIDADES ............................................................................................ 51
CUADRO Nº 52.- FORMATO DE PREFERENCIAS ....................................................................................................... 52
CUADRO Nº 53.- ENCUESTAS REALIZADAS Y VALIDADAS ...................................................................................... 53
CUADRO Nº 54.- MUESTRAS VALIDADAS VS. ESTIMADAS ...................................................................................... 53
CUADRO Nº 55.- BASE DE DATOS DE LAS ENCUESTAS DE USUARIOS ..................................................................... 54
CUADRO Nº 56.- MUESTRAS ESTIMADAS Y RECABADAS EN CADA EMPRESA (DIARIOS DE VIAJE).......................... 55
CUADRO Nº 57.- FORMATO DE LOS DIARIOS DE VIAJES ......................................................................................... 56
CUADRO Nº 58.- PROCESAMIENTO DE LOS DIARIOS DE VIAJES .............................................................................. 57
CUADRO Nº 59.- PARÁMETROS OPERACIONALES ................................................................................................... 58
CUADRO Nº 60.- COSTOS DE OPERACIÓN DE MOTOTAXIS EN CADA UNA DE LAS ZONAS DE TRABAJO ................... 60
CUADRO Nº 61.- CUADRO RESUMEN DE LOS DATOS GENERALES ........................................................................... 69
CUADRO Nº 62.- COSTOS DE PASAJES EN CADA ZONA DE TRABAJO ...................................................................... 71
CUADRO Nº 63.- CANTIDAD DE VARIOS EN MODO DE TRANSPORTE ...................................................................... 73
CUADRO Nº 64.- MATRIZ DE VIAJES 2007 (SEGÚN ENCUESTAS DE CAMPO) – 689 VIAJES ..................................... 77
CUADRO Nº 65.- MATRIZ DE VIAJES 2007 A PROYECTAR (669 VIAJES) ................................................................. 78
CUADRO Nº 66.- CUADROS RESÚMENES DE LOS PARÁMETROS OPERATIVOS......................................................... 78
CUADRO Nº 67.- MATRIZ DE VIAJES 2007 - 1RA PROYECCIÓN (1057 VIAJES) ....................................................... 80
CUADRO Nº 68.- MATRIZ DE VIAJES 2007 - 2DA PROYECCIÓN (2309 VIAJES) ....................................................... 81
CUADRO Nº 69.- FACTORES DE EXPANSIÓN - 3DA PROYECCIÓN (7534 VIAJES)..................................................... 81
CUADRO Nº 70.- MATRIZ TOTAL DE VIAJES EN MOTOTAXIS 2007 ........................................................................ 82
CUADRO Nº 71.- MATRIZ TOTAL DE VIAJES (AGREGADA A DIC. 2007) EMPRESAS DE MOTOTAXIS – SANTIAGO DE
SURCO .......................................................................................................................................................... 82
CUADRO Nº 72.- OFERTA DETERMINADA EN CADA ZONA DE TRABAJO .................................................................. 86
CUADRO Nº 73.- DEMANDA ESTIMADA EN CADA ZONA DE TRABAJO ..................................................................... 87
CUADRO Nº 74.- NECESIDAD DE FLOTA EN CADA ZONA DE TRABAJO .................................................................... 89
CUADRO Nº 75.- FLOTA MÍNIMA EN LA ZONA Nº 01 (FLASH) ................................................................................ 90
CUADRO Nº 76.- FLOTA MÍNIMA EN LA ZONA Nº 02 (AMIGOS DE SURCO) ............................................................ 91
CUADRO Nº 77.- FLOTA MÍNIMA EN LA ZONA Nº 03 (SAN ROQUE) ....................................................................... 91
CUADRO Nº 78.- FLOTA MÍNIMA EN LA ZONA Nº 04 (SAN GABINO) ..................................................................... 92
CUADRO Nº 79.- FLOTA MÍNIMA EN LA ZONA Nº 05 (BA Y SUR) ........................................................................... 92
CUADRO Nº 80.- FLOTA MÁXIMA EN LA ZONA Nº 01 (FLASH)............................................................................... 93
CUADRO Nº 81.- FLOTA MÁXIMA EN LA ZONA Nº 02 (AMIGOS DE SURCO) ........................................................... 94
CUADRO Nº 82.- FLOTA MÁXIMA EN LA ZONA Nº 03 (SAN ROQUE) ...................................................................... 94
CUADRO Nº 83.- FLOTA MÁXIMA EN LA ZONA Nº 04 (SAN GABINO)..................................................................... 95
CUADRO Nº 84.- FLOTA MÁXIMA EN LA ZONA Nº 05............................................................................................. 95
CUADRO Nº 85.- FLOTA AUTORIZADA VS. FLOTA REQUERIDA POR EMPRESA (ESC. Nº 01) ................................... 96
CUADRO Nº 86.- DETERMINACIÓN DE LA FLOTA EN FUNCIÓN DE LA OFERTA (VEH. * CARRERAS – DÍA / VEH.) Y
RENTABILIDAD MINIMA ............................................................................................................................... 96
CUADRO Nº 87.- DETERMINACIÓN DE LA FLOTA EN FUNCIÓN DE LA OFERTA (VEH. * CARRERAS – DÍA / VEH.) Y
RENTABILIDAD MAXIMA .............................................................................................................................. 97
CUADRO Nº 88.- FLOTA AUTORIZADA VS. FLOTA REQUERIDA POR EMPRESA (ESC. Nº 02) ................................... 97
CUADRO Nº 89.- DETERMINACIÓN DE LA FLOTA EN FUNCIÓN DE LA OFERTA (VEH. * CARRERAS – DÍA / VEH.) Y
RENTABILIDAD MAXIMA .............................................................................................................................. 98
CUADRO Nº 90.- DETERMINACIÓN DE LA FLOTA EN FUNCIÓN DE LA OFERTA (VEH. * CARRERAS – DÍA / VEH.) Y
RENTABILIDAD MINIMA ............................................................................................................................... 98
CUADRO Nº 91.- FLOTA AUTORIZADA VS. FLOTA PLAQUEADA (ESC. Nº 03) ........................................................ 99
CUADRO Nº 92.- RADIO DE ACCIÓN POR ZONA DE TRABAJO ................................................................................. 100
CUADRO Nº 93.- OFERTA VS. DEMANDA ............................................................................................................. 100
CUADRO Nº 94.- TIEMPO Y DISTANCIA (EFECTIVA DE OPERACIÓN)..................................................................... 101
CUADRO Nº 95.- CARRERAS REALIZADAS VS. PASAJEROS MOVILIZADOS ............................................................ 101
CUADRO Nº 96.- OCUPACIÓN MEDIA VS. LONGITUD MEDIA ................................................................................ 101
CUADRO Nº 97.- RANGO DE FLOTA SEGÚN ESCENARIOS ...................................................................................... 104
CUADRO Nº 98.- PORCENTAJE DE FLOTA FORMAL POR ZONAS DE TRABAJO ....................................................... 107
CUADRO Nº 99.- RANGO DE FLOTA PROPUESTA POR ZONAS DE TRABAJO ........................................................... 108

3
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Relación de Gráficos

GRÁFICO Nº 01.- ÁREA DE ESTUDIO ......................................................................................................................... 8


GRÁFICO Nº 02.- FLOTA AUTORIZADA DE MOTOTAXI EN MDSS ............................................................................ 9
GRÁFICO Nº 03.- AÑO DE ANTIGÜEDAD DE MOTOTAXI EN MDSS ........................................................................ 10
GRÁFICO Nº 04.- PRINCIPALES PUNTOS NEGROS EN LAS 27 COMISARÍAS ............................................................... 11
GRÁFICO Nº 05.- PRINCIPALES PUNTOS NEGROS EN LOS 16 EJES VIALES ................................................................ 12
GRÁFICO Nº 06.- ÁREA DE LA ZONA 01.................................................................................................................. 14
GRÁFICO Nº 07.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 01 .................................................................................................. 15
GRÁFICO Nº 08.- ZONAS ATRACTORAS Y GENERADORAS DE VIAJES EN LA ZONA 01 .............................................. 16
GRÁFICO Nº 09.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 01.......................................................................................... 17
GRÁFICO Nº 10.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 01 ........................................................................... 17
GRÁFICO Nº 11.- ÁREA DE LA ZONA 02.................................................................................................................. 18
GRÁFICO Nº 12.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 02 .................................................................................................. 19
GRÁFICO Nº 13.- ZONAS ATRACTORAS Y GENERADORAS DE VIAJES EN LA ZONA 02 .............................................. 20
GRÁFICO Nº 14.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 02.......................................................................................... 21
GRÁFICO Nº 15.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 02 ........................................................................... 21
GRÁFICO Nº 16.- ÁREA DE LA ZONA 03.................................................................................................................. 22
GRÁFICO Nº 17.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 03.................................................................................................. 23
GRÁFICO Nº 18.- ZONAS ATRACTORAS Y GENERADORAS DE VIAJES EN LA ZONA 03 ............................................. 24
GRÁFICO Nº 19.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 03.......................................................................................... 25
GRÁFICO Nº 20.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 03 .......................................................................... 26
GRÁFICO Nº 21.- ÁREA DE LA ZONA 04.................................................................................................................. 27
GRÁFICO Nº 22.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 04 .................................................................................................. 28
GRÁFICO Nº 23.- ZONAS ATRACTORAS Y GENERADORAS DE VIAJES EN LA ZONA 04 .............................................. 29
GRÁFICO Nº 24.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 04.......................................................................................... 30
GRÁFICO Nº 25.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 04 ........................................................................... 32
GRÁFICO Nº 26.- ÁREA DE LA ZONA 05.................................................................................................................. 33
GRÁFICO Nº 27.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 05.................................................................................................. 34
GRÁFICO Nº 28.- ZONAS ATRACTORAS Y GENERADORAS DE VIAJES EN LA ZONA 05 ............................................. 35
GRÁFICO Nº 29.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 05.......................................................................................... 36
GRÁFICO Nº 30.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 05 ........................................................................... 37
GRÁFICO Nº 31.- ÁREA DE LA ZONA 06.................................................................................................................. 38
GRÁFICO Nº 32.- USOS DE SUELO DE LA ZONA 06 .................................................................................................. 39
GRÁFICO Nº 33.- CLASIFICACIÓN VIAL EN LA ZONA 06.......................................................................................... 40
GRÁFICO Nº 34.- RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA 06 ........................................................................... 41
GRÁFICO Nº 35.- DIGITALIZACIÓN EN TRANSCAD DE LAS ZONAS DE TRABAJO ...................................................... 42
GRÁFICO Nº 36.- IDENTIFICACIÓN DE LAS MANZANAS DE CADA ZONA DE TRABAJO .............................................. 42
GRÁFICO Nº 37.- PLANO DE UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE CAMPO EN LA ZONA Nº 01 ................................... 46
GRÁFICO Nº 38.- PLANO DE UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE CAMPO EN LA ZONA Nº 02 ................................... 46
GRÁFICO Nº 39.- PLANO DE UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE CAMPO EN LA ZONA Nº 03 ................................... 47
GRÁFICO Nº 40.- PLANO DE UBICACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE CAMPO EN LA ZONA Nº 04 ................................... 48
GRÁFICO Nº 41.- SECTORES DE LA ZONA 01 .......................................................................................................... 61
GRÁFICO Nº 42.- SECTORES DE LA ZONA 02 .......................................................................................................... 61
GRÁFICO Nº 43.- SECTORES DE LA ZONA 03 .......................................................................................................... 62
GRÁFICO Nº 44.- SECTORES DE LA ZONA 04 .......................................................................................................... 62
GRÁFICO Nº 45.- SECTORES DE LA ZONA 05 .......................................................................................................... 63
GRÁFICO Nº 46.- SECTORES DE LA ZONA 06 .......................................................................................................... 63
GRÁFICO Nº 47.- PUNTOS ORIGEN DESTINO DE LA ZONA 01................................................................................. 64
GRÁFICO Nº 48.- ARCHIVOS DE PUNTOS (ORIGEN Y DESTINO) ............................................................................... 65
GRÁFICO Nº 49.- VECTORES DEL SECTOR 01 ......................................................................................................... 65
GRÁFICO Nº 50.- VECTORES OD DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................................... 66
GRÁFICO Nº 51.- SECTORES DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................. 66
GRÁFICO Nº 52.- PUNTOS DE ORIGEN – DESTINO REAJUSTADOS ........................................................................... 67
GRÁFICO Nº 53.- CANTIDAD DE ENCUESTAS POR ZONAS DE TRABAJO ................................................................... 70
GRÁFICO Nº 54.- COSTOS DE PASAJES EN EL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................ 70

4
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

GRÁFICO Nº 55.- TIEMPOS DE VIAJES EN EL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................. 71


GRÁFICO Nº 56.- REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO ................................................................................................ 71
GRÁFICO Nº 57.- CALIFICACIÓN DEL SERVICIO...................................................................................................... 72
GRÁFICO Nº 58.- MODO DE TRANSPORTE ALTERNO .............................................................................................. 72
GRÁFICO Nº 59.- OCUPACIÓN DE LOS USUARIOS ................................................................................................... 73
GRÁFICO Nº 60.- MOTIVOS DE VIAJES ................................................................................................................... 73
GRÁFICO Nº 61.- RANGO DE EDADES ..................................................................................................................... 74
GRÁFICO Nº 62.- FRECUENCIA DE VIAJES .............................................................................................................. 74
GRÁFICO Nº 63.- INGRESO FAMILIAR ..................................................................................................................... 74
GRÁFICO Nº 64.- MATRIZ PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO – 2004 (ÁREAS INVOLUCRADAS)............... 80
GRÁFICO Nº 65.- MATRIX DE LOS VIAJES EN EL PROGRAMA TRANSCAD ............................................................... 83
GRÁFICO Nº 66.- HOJA DE TRABAJO (WORKSPACE) DE LAS LÍNEAS DE DESEO ..................................................... 84
GRÁFICO Nº 67.- GENERACIÓN DE LAS LÍNEAS DE DESEO ..................................................................................... 84
GRÁFICO Nº 68.- LÍNEAS DE DESEO DE LAS ZONAS DE TRABAJO (MATRIZ MOTOTAXIS_669.MTX) ...................... 85
GRÁFICO Nº 69.- ÁREA DE OPERACIÓN CON COBERTURA DEFICIENTE ................................................................. 102
GRÁFICO Nº 70.- AMPLIACIÓN DE ZONA DE TRABAJO Nº 03 – PROPUESTA .......................................................... 103

Relación de Tablas

TABLA Nº 01.- POBLACIÓN DE SURCO (FUENTE: INEI 2005)............................................................................... 110


TABLA Nº 02.- FLOTA AUTORIZADA POR EMPRESAS ............................................................................................ 112
TABLA Nº 03.- FLOTA INFORMAL ......................................................................................................................... 113
TABLA Nº 04.- LISTADO DE MERCADOS - SUPERMERCADOS ................................................................................ 113
TABLA Nº 05.- LISTADO DE CENTRO COMERCIALES ............................................................................................ 113
TABLA Nº 06.- PARADEROS AUTORIZADOS POR EMPRESAS ................................................................................. 115

Relación de Figuras

FIGURA Nº 01.- ZONAS DE TRABAJO .................................................................................................................... 110


FIGURA Nº 02.- POBLACIÓN DE SANTIAGO DE SURCO .......................................................................................... 111
FIGURA Nº 03.- USOS DE SUELO ........................................................................................................................... 111
FIGURA Nº 04.- CLASIFICACIÓN VIAL................................................................................................................... 112
FIGURA Nº 05.- CENTROS ATRACTORES Y GENERADORES .................................................................................... 114

5
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

I. GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 Mediante Oficio (M) Nº 012-2007-MTC/10.CTLC/ST del 30.05.07, la Secretaria


Técnica del CTLC remite a los municipios provinciales y distritales el estudio:
“Los Mototaxis en el Área Metropolitana de Lima y Callao” donde se plasmó
el análisis de la actual problemática de este servicio y además se logró en esa
oportunidad generar una Base de Datos completa de los mototaxistas
estrictamente autorizados en toda el área metropolitana de Lima y Callao. Los
resultados principales obtenidos de este estudio fueron los siguientes:
¾ Solo 39 distritos de los 49, brindan el servicio de mototaxis.
¾ Se identificaron 314 zonas de trabajo de mototaxis en los 39 distritos
estudiados.
¾ Se registraron 714 empresas autorizadas para la operación en mototaxis,
con una flota total de 22,348 unidades.
¾ Se elaboró un Programa de Consulta (Software) que permite obtener
diferentes tipos de reportes.
¾ Se obtuvo una basta Base de Datos sobre los mototaxis en cada uno de los
distritos dispuestos en formato (.xls) y en (.mdb)

1.1.2 Mediante Carta Nº 07-2007-SGTV-GM-MSS, la Municipalidad Distrital de


Santiago de Surco nos solicitó la necesidad de una asistencia técnica para
estimar la oferta y demanda del servicio de mototaxis en su distrito, remitiendo a
la ST/CTLC los siguientes estudios:
¾ Definición de Parámetros Técnicos de Transporte en Mototaxis.
¾ Definición de Necesidad de Transporte en Mototaxis - Zona Parque Alto.

1.1.3 Mediante Carta Nº 003-2007-MTC/10.09.ETU del 05.12.07, se remitió a la


Municipalidad de Santiago de Surco el Plan de Trabajo, tal como se muestra a
continuación, con una previsión de culminar el mismo en Enero del presente año.
Este plan no pudo ser cumplido según lo previsto por los atrasos en el desarrollo
de las encuestas a los operadores del servicio.

CUADRO Nº 01.- Plan de Trabajo para el Estudio de Oferta / Demanda de Vehículos de


Transporte Menor (Mototaxis)
FECHAS
Nº ACTIVIDADES Desde el 1º de Noviembre 19-nov 20-nov 21-nov 22-nov 23-nov 24-nov 28-nov 29-nov 30-nov 02-dic 03-dic 04-dic 05-dic 06-dic 07-dic 10-dic 11-dic 12-dic 13-dic 14-dic Del 2 al 11 de Enero

Reuniones de Coordinacion STCTLC / MDSdS

∞ Definicion del Area de Estudio


∞ Determinacion de la Poblacion - Tamaño muestral
1 ∞ Identificacion del Uso de Suelo
(*) STCTLC / MDSdS
∞ Identificacion de los Centros Atractores y Generadores de Viaje
∞ Identificacion de los Paraderos Formales e Informales
∞ Otros datos
Operación del Servicio STCTLC / MDSdS

∞ Identificar el tamaño de muestra STCTLC


2
∞ Capacitacion a los operadores STCTLC

∞ Realizar encuestas a los operadores MDSdS MDSdS MDSdS

Estimacion de la oferta y demanda de viajes STCTLC / MDSdS

∞ Identificar los puntos de encuestas STCTLC

∞ Capacitacion al personal STCTLC


3
∞ Realizar encuestas dirigidas en paraderos MDSdS MDSdS MDSdS

∞ Realizar encuestas en zonas atractoras y generadoras MDSdS MDSdS MDSdS

∞ Realizar encuestas dirigidas en casas MDSdS MDSdS MDSdS

Estimacion de la flota informal STCTLC / MDSdS

∞ Identificar las zonas de encuesta STCTLC


4
∞ Capacitacion al personal STCTLC

∞ Realizar las encuestas (Zona 1 al 6) MDSdS

5 Procesamiento de Datos STCTLC / MDSdS

6 Evaluacion y Analisis de los Datos STCTLC

7 Elaboracion del Informe STCTLC

Responsables:
STCTLC : Secretaria Tecnica del Consejo de Transporte Lima y Callao
MDSdS : Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

6
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

1.1.4 Dentro de los compromisos concordados con la municipalidad la STCTLC asumió


la jefatura del Estudio, proveyendo de profesionales, así como los elementos
logísticos y técnicos para el desarrollo de los análisis e informes (Software
Transcad). Por su parte la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, brindó
los recursos humanos requeridos para la recopilación y digitalización de la
información base para el desarrollo del Estudio.

1.2 NORMATIVIDAD VIGENTE

Este servicio encuentra un sustento normativo en:

1.2.1 Ordenanza Nº 217; Municipalidad Metropolitana de Lima (Mayo 1999)

1.2.2 Ordenanza Nº 241; Municipalidad Metropolitana de Lima (Octubre 1999)

1.2.3 Ley Nº 27181; Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Octubre 1999)

1.2.4 Ley Nº 27189; Ley de Transporte Especial para pasajeros en Vehículos Menores
(Octubre 1999)

1.2.5 Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC, modificado por el Nº 004-2001-MTC;


Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Menores o no Motorizados (Febrero 2000)

1.2.6 Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC; Reglamento Nacional de Tránsito (Julio


2001)

1.2.7 Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades (Mayo 2003)

1.2.8 Decreto Supremo Nº 009-2004-MTC; Reglamento Nacional de Administración de


Transporte (Marzo 2004)

De la normatividad mencionada, la Ordenanza Nº 241 de la MML, es la principal para


la regulación de este servicio, sin embargo debido a la informalidad del servicio, los
operadores incumplen casi la totalidad de la normatividad vigente.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General


Determinar el rango de Flota Optima necesaria en cada una de las Zonas de
Trabajo de Mototaxis dentro del Distrito de Santiago de Surco.

1.3.2 Objetivos Específicos


a. Aplicación de una metodología para estimar la Demanda y calcular la Oferta
optima del servicio de mototaxi en el área de estudio.
b. En función a los parámetros de operación del servicio, desarrollar un
diagnostico situacional del servicio de mototaxi.
c. Determinar en función a la demanda existente los límites físicos de cada
zona de trabajo de mototaxis.

7
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

1.4 ÁREA DE ESTUDIO


Esta conformado por 06 zonas de trabajo de las cuales 04 de ellas son autorizadas por
la municipalidad de Santiago de Surco y 02 están siendo propuestas por el municipio
para ser debidamente evaluadas desde el punto de vista técnico para su posterior
autorización de darse el caso de justificarse su operación. (Anexo Nº 01: Información
brindada por la Municipalidad de Santiago de Surco)

El distrito de Santiago de Surco cuenta con un área total de 34.67 km2, una población
de 272,690 habitantes, y una densidad poblacional de 7,865.3 hab./km2.
El área de estudio (06 zonas de trabajo) esta ubicado en la parte Sur – Oeste del
distrito de Santiago de Surco, limitando con los distritos de Barranco, Chorrillos, y San
Juan de Miraflores, cubriendo una extensión de 5.03 km2 (14.51% del área total del
distrito), y en el que habitan 64,496 pobladores (23.65% del total).

Adicionalmente, para un mejor análisis en función a las encuestas de preferencias de


usuarios (digitalización de los viajes realizados) se generaron 2 zonas la 07 y la 08
(dentro y fuera del distrito respectivamente), las cuales se detallan en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 02.- Clasificación de las zonas de trabajo


ZONAS DE TRABAJO EMPRESAS
01 Asociacion de Transporte Menor Barranco Surco Serv. Mov. Flash
02 Empresa de Transportes Menor Los Amigos de Surco S.R.L.
Autorizadas
03 Asociacion de mototaxis San Roque
04 Empresa de Transportes San Gabino Express S.R.L.
05 Ba y Sur
Propuestas
06 Los Perseverantes
07 Dentro del distrito de Santiago de Surco
Generadas
08 Fuera del distrito de Santiago de Surco

A continuación se muestra el gráfico del Área de Estudio:


Gráfico Nº 01.- Área de estudio

FUENTE: Plano Transcad de la ST/CTLC (Elaboración propia)

8
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

II. INFORMACIÓN EXISTENTE

2.1 ESTUDIOS REALIZADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO

La Municipalidad de Santiago de Surco realizó 02 estudios técnicos los cuales fueron


proporcionados a la ST/CTLC:

2.1.1 Definición de necesidad de transporte en mototaxis zona Parque Alto (Año


1995); se analizó en aquella oportunidad la problemática del mototaxi y su
posible inclusión y autorización del servicio en la Zona Parque Alto. Concluyeron
con la necesidad de brindar el servicio en dicha área, así como efectuar el
mejoramiento de la infraestructura vial y adoptando medidas de seguridad en la
zona así como en la operación del servicio.

2.1.2 Definición de los parámetros técnicos del transporte en mototaxis (Año


1995); se definieron los criterios técnicos básicos, las áreas de operación, la
oferta requerida, las características del vehiculo, requisitos para la renovación y
autorización del servicio, así como el personal idóneo para brindar el servicio.

2.2 ESTUDIOS ELABORADOS POR LA ST/CTLC

La ST/CTLC en cumplimiento a sus funciones que es el de proponer soluciones a la


problemática del transporte, tránsito y vialidad en el área metropolitana de Lima y
Callao, desarrolló estudios que involucran el servicio de mototaxis, teniendo como
resultados los siguientes:

2.2.1 Generación de una base de datos de mototaxis (Año 2006): consiguiéndose


reunir toda la información de las empresas y asociaciones de mototaxis
debidamente autorizadas por cada uno de los municipios distritales,
determinándose entre otros lo siguiente:
a. En el 80% de los distritos (39 de 49) brindan el servicio de mototaxis y
Santiago de Surco se encuentra comprometido.
b. Lima Metropolitana esta fraccionada en 314 zonas de trabajo de mototaxis; no
necesariamente dichas zonas cubren toda Lima Metropolitana, dado que
existen muchas de ellas que se superponen entre si (86 zonas). Otras forman
parte de otras zonas más grandes (31 zonas). Santiago de Surco cuenta con
04 zonas de trabajo, bien definidas sin problemas de superposición o
inclusión.
Gráfico Nº 02.- Flota Autorizada de Mototaxi en MDSS
c. Existen 22,348 mototaxis
autorizados en todo Lima y Callao,
de los cuales en Santiago de
Surco están autorizadas 147 1
mototaxis, de los cuales 131
operan dentro del distrito y 16
operan desde/hacia Barranco.
d. Los 22,348 mototaxis están
1
Dato alcanzado por la municipalidad de Surco a fines del 2006. El último dato que tenemos como flota autorizada a la fecha
es de 156 mototaxis.

9
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

agrupados y operando en un total de 714 empresas, siendo la empresa con


mayor afiliado la Empresa de Transporte "CRISTO BLANCO" con 194
mototaxis. En el distrito de Surco existen 04 empresas autorizadas, siendo la
Asociación de transporte menor Barranco Surco Serv. Móv. Flash, la
empresa con mayor flota autorizada (56 vehículos).
Gráfico Nº 03.- Año de Antigüedad de Mototaxi en MDSS
e. Solo el 61% (13,383 mototaxis)
del parque automotor de
mototaxis presentan
especificaciones del año de
fabricación y de acuerdo a ese
universo se estimo que el año
promedio de 8 años de
antigüedad de los mototaxis. En
el caso del distrito de Santiago
de Surco el promedio es de de 10 años de antigüedad. El 33% de la flota (49
mototaxis) se encuentran en el rango comprendido entre 2001 al 2005.
f. Se logró obtener un plano digitalizado en TransCad, de las zonas de trabajo
de mototaxis en Lima y Callao con su respectiva base de datos.

2.2.2 Estudio de accidentes de tránsito en 27 comisarías de Lima y Callao en el


año 2005 (Año 2007): (34% del total de comisarías de Lima y Callao),
obteniéndose los siguientes resultados:

a. Se identificaron un total de 1029 puntos negros2 que agruparon un total de


cerca de 9,000 accidentes, de los cuales 153 tuvieron consecuencias fatales.
Los puntos negros más relevantes fueron:
3 Surco (97 accidentes) : Av. Caminos del Inca - Av.
Marsano
3 San Martín de Porres (79 accidentes) : Av. Pan. Norte - Av. E. Habich
3 San Martín de Porres (47 accidentes) : Av. Pan. Norte - Av. Tomas Valle
b. El estudio incluyó así mismo una descripción de acciones a tomar para la
reducción de accidentes en los puntos negros más álgidos (acciones en
diseño vial y manejo del tráfico).
c. El manejo SIG de los datos de accidentes de tránsito, permitió la localización
de los puntos y zonas de mayor riesgo de accidentalidad, por clase, causa,
victimas, etc. dotando de una herramienta de análisis y decisión a las
autoridades correspondientes.

2
intersección o vía que registra por lo menos 4 accidentes de tránsito o presenta un accidente fatal, en el lapso de un año,
aplicable a la ciudad de Lima y de acuerdo a la información obtenida.

10
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 04.- Principales puntos negros en las 27 comisarías

FUENTE: Plano Transcad de la ST/CTLC (Estudio Accidentes de Tránsito – 27 Comisarías)

2.2.3 Estudio en la modalidad de Asistencia Técnica “Evaluación de tránsito y


seguridad vial en la intersección: Tomás Marsano – Av. Caminos del Inca”
(Año 2007), en el distrito de Santiago de Surco, por considerarse como la
intersección mas peligrosa de Lima metropolitana teniendo que evaluarse
alternativas de mejoras al respecto.

2.2.4 Estudio de accidentes de tránsito en 16 ejes viales de Lima y Callao en el


año 2006 (Año 2007): en este estudio se recabaron todos los accidentes en los
principales 16 ejes viales de Lima metropolitana, cubriendo 60 comisarías de
Lima y Callao, obteniéndose entre lo mas importante lo siguiente:
a. Se identificaron y localizaron los principales accidentes en los ejes de mayor
flujo y/o velocidad vehicular, que en total engloban una red vial de 211 km. La
toma de información se hizo a lo largo del eje que involucraba las 60
comisarías.
b. Se recopiló más de 9,000 accidentes de tránsito, los que configuraron un total
de cerca de 700 puntos negros, de los cuales el 28% consideran
atropellamientos.

11
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 05.- Principales puntos negros en los 16 ejes viales

FUENTE: Plano Transcad de la ST/CTLC (Estudio Accidentes de Tránsito – 16 Ejes Viales)

12
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

A través de la diversas visitas de campo se logró observar las operaciones de las distintas
empresas de mototaxis, la ubicación de sus paraderos formales e informales,
reconocimiento de los puntos atractores y generadores de viajes, verificación del uso de
suelo otorgado por la municipalidad distrital y de las distintas características propias de cada
zona de trabajo.

Se verificó que no todas las zonas de trabajo comparten viajes entre sí, ellas se encuentran
físicamente alejadas unas de otras, caso de la zona 06 (donde opera la empresa los
Perseverantes) y la zona 01 (Empresa Flash), se encuentran distanciadas por 2.07 Km.

No existen viajes desde las zonas 01,02 y 05 hacia las zonas 03,04 y 06 o viceversa.

Cada zona de trabajo cuenta con un único operador autorizado por el municipio para realizar
el servicio de transporte público de vehículos menores (mototaxis).

A continuación se indican las zonas y empresas identificadas en campo:

Cuadro Nº 03.- Empresas autorizadas e informales de Mototaxis en MDSS


ZONAS DE EMPRESAS
TRABAJO AUTORIZADAS INFORMALES
Asociacion de Transporte Menor Comandante
01 Asociacion de Transporte Menor Barranco Surco Serv. Mov. Flash
Espinar / Juan Pasos / Surco para Todos
02 Empresa de Transportes Menor Los Amigos de Surco S.R.L. Juan Pasos / Moto Partes
03 Asociacion de mototaxis San Roque
04 Empresa de Transportes San Gabino Express S.R.L. Santa Rosa de Villa / Caceres / AMSEMUL
05* - Ba y Sur
06* - Los Perseverantes
* Las zonas han sido propuestas por el municipio
Nota (*): Las empresas que actualmente vienen operando en campo dentro de las zonas 5 y 6 son informales y/o autorizadas
en otro distrito vecino.

13
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3.1 ZONA 01.- ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE MENOR BARRANCO SURCO


SERVICIOS MÓVILES FLASH:
a. Ubicación y área: Esta ubicada en el extremo inferior izquierdo del distrito de
Santiago de Surco con un área de 0.83 km2 (16.50% del área total de estudio).

Gráfico Nº 06.- Área de la zona 01

FUENTE: Elaboración propia

b. Limites: La zona esta limitada por:


3 Jr. Manuel de la Fuente Chávez (Malambito)
3 Av. Surco (Roosevelt).
3 Av. Jorge Chávez, Calle Las Begonias y Cementerio Municipal de Chorrillos.
3 Av. Camino Real
3 Av. Las Palmas (Av. Coronel Edmundo Aguilar Pastor).
3 Jr. San Sebastián
3 Jr. Anaya

c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La


Zona 01 comprende 34 asociaciones de vivienda, según la clasificación del
municipio distrital, siendo estas las siguientes:
Cuadro Nº 04.- Relación de asociaciones en la zona 01
Asociación de Propietarios Jorge Chávez (Cercado) Urbanización Tejadita
Urbanización El Palmar Cooperatica de Vivienda Emiliano Moran de la Cadena (Parque Bajo)
Urbanización Cercado Asociación de Vivienda Tejadita Parque Bajo Surco
Urbanización Las Hidras de Surco 2 Asociación Villa Mercades
Urbanización Las Hidras de Surco 1 Asentamiento Humano San Carlos (Parque Bajo)
Urbanización Residencial Surco Asentamiento Humano Manuel Seoane Corrales
Fundo Parque Bajo 1 Asociación de Propietarios Las Palmas
Urbanización Centro Urbano Jorge Chávez Asociación de Propietarios Los Alamos Parque Bajo
Urbanización Parque Industrial San Pedrito Asociación de Propietarios Santa Rosa Parque Bajo
Fundo Parque Bajo 2 Asociación de Propietarios Los Huayabos
Asociación de Vivienda San Agustín Asociación de Propietarios Leonardo Poblete Mejia
Urbanización Camino Real Asociación Mutualisata Diez Amigos
Asentamiento Humano Villa Santa Isabel Asociación Diecisiete Propietarios Industriales
Asociación Pro Vivienda Los Sauces (Parque Bajo) Asociación de Vivienda Viña del Mar
Asociación de Vivienda San José (Parque Bajo) Urbanizacion Santa Elena (Parque Bajo)
Asociación de Vivienda Santa Petronila Asentamiento Humano Viña Dorada
Fundo Parque Bajo 3
Pueblo Joven María Parado de Bellido (Parque Bajo)

14
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

d. Uso de suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 01 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.
En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el
uso de suelo que predomina en esta zona es el I1R4, que es el Vivienda – Taller,
seguido por el R3, que es el residencial familiar y el tercero y más importante es
el C3, comercio sectorial, siendo este de gran importancia por tener áreas donde
ocurre la mayor cantidad de viajes.

Gráfico Nº 07.- Usos de suelo de la zona 01

CE
AL

.
TO

AQ
C3
OS EV

U
D. RO
KLIN

I JE S

CO L O R AD O
. F R AN
JR

AV. L O S

C A .B AH IA
DE PIS CO
CA
.T
AL

PU N T A
CA .
LT
EV E
AN

OS
D. RO
A

N KLIN
FR A
JR .

ZRP
CA.
J R. FRA NK LIN D . RO OSE VEL T CA .RIO

CA ST IL L
P J.
GRA ND E

P AR A
TA
CA
JR

MB
FR A

Z RP
S . O
.

ER
A RA

C A .P T O .
CAS
AN

ZRP I1R 4

OS
PJ
GR

NC IS

I TR S
JR

TA

CA
. L

B AL L
NA

HU
IS
JR

.A

AL

IN A
A D

PJ
BE E
. PA

LF

CO

AC
MO

.
L C
O

AS
AC
RA
NS
DR

HIN
CA
O

JR

ZRP
CA .
EM

UG

CA

.
JA .

A
.C CH
A NU

CO .F RN IN C
AP
RT

IS

B JU EL AL TA H A
AA

AN
E
EL D

BL
C
SA

UM
P
N

I1
E L

J.
EU

C AM
R
A

EC
EN

IN O
C
FU E

AV

A.
I

C P J.
A B MA
O

JR
AR
E1

AL N U JU
NT E

RE
RE

AN
LE E L
I1R4

FU
AL
N

RO
SC

JR. CA EN
E1

. T
I1R 4

AG ES
HA

JO JR
VI

SE
.M
U
LA S T I AV
V EZ

LL

CA CA
R AR NG N .L
.
A

LO OS
JR

SM IA
A RI
E MA
JO
.

AT PJ RM
EG . OL
ES
RG
CA

UI EL
I1R4

EL
LO

JR . PA
CA

PA
.

CA

RO RA LMA
E
25

S H

PE
. A

DR
.

DO
IG R
CH
DE

DR

UEZ
L

DE
FR

ER

AV
SO
EG

PJ .C TO

CA
ED

TO
JR .

AV
AL

R NE P J. J O
EZ
O

DO L. . EL
S

SE

.
ME

M IN D.

LOS
CO
GO L OM
LU

I1

AY
RC

A
G RA

JR
ARZ
IS
CA

A BE
ED

CA

.
LL ID
FA

PJ .
.P

O S
NI T
ES

S T IL
JR .L

AN
LU

DE
D IC

ED

C A .9
AL F

ZRP

JR
M

TE
O
ZRP

CC

OD
AL

.
RO

D IC
IEM

OS

LOS

GA O
O

ST

RR R O AN
DO

I1
C2

CA
NS

IE M B

A.

IDO TO
BR

H UE
N

NI
O

.
PE

O
AD
E

RO
R TO

DR
RE

TR
O

IG
U
ON

EZ
S

CA SO
. JO
IL A

TO
EU S E M
GU AR

S
RE IA
AV N
GA NU E

. JU C
A.
MA

JU

AN
PJ

LA
L IN L

E.
UG

AN

CA L I SA

PA S
I1R 4
.C

ZO R
DO

BE

ET
PJ

P.

S
A RT

AP

MO P.

ZRP

AM
. C

I1R 4
DI C 9 D E

CA . SA N AGU AS
.

NT

ST IN
E

CA
A

IEM
JE S O D E

OY
PE

.
CA .
JR .

JR .C
A
DR

B RE

A P.J
US

RI

U AN
AB

JR.
GR

JR .
PJ

VA J U A N
PJ
EL
.

ZRP
L ER
AL

CA

PJ. CR N EL . PA B LO
C AM

CA. PJ .
MO

ANT O
A

CE

SA MANU EL
JR
YA

CA. L NT IA
IN O

AS R
.T

GO
AR G U ED A S
S AN AN T

N IO P O
TE LA Y A
SA

OS
CA

AS DA V
NT

RE S
T O .G AB

ILA
NC M A S
P.T
PJ

CA

R E AL
E.

RR
.

PJ
HE

P
O

.
ES

DE CA RT U
Z

JR . TN PJ.
LO TE . JR .C
YO

O N IO

.TN
ZRP

CR N
JR

AP
I1R 4

S MA NUEL
R IE

GA L

TE EL .
SM

. G
.

FR
I1R 4

PJ ANC ER GA RCIA
L

18

.T ISC MA
A

N BA MO NL
MA

JO O
MA

TE LT R EN AP
DE

S AS O EY
E
NE . PJ.
NU E
NU

AR RE
C A.

Y
I SA

ZRP

DI O
ZR

R
EL

NI S
L CA

A
CR N

V AL IO
AC

CA
CA R A N
L.

LE M PO
PJ .M
PJ.

JR

JR J R.
S
CA

. GR
NO
.

E L.
PJ .S

S AN AL
BA

.B
RL

EN

TO S E L IS
J
C

Fuente: Plano Catastral – M. Santiago de Surco

e. Centros atractores y generadores de viajes: Las zonas de mayor atracción y


generación de viajes se encuentran a lo largo de la Av. Roosevelt, Av. Jorge
Chávez, Jr. Alfonso Ugarte y Av. Camino Real.
La Av. Roosevelt es una vía límite entre la zona 01 y la zona 02, y en la que se
generan gran cantidad de viajes por lo que los operadores de ambas zonas
comparten viajes.
En la intersección entre las Av. Roosevelt con el Jr. Alfonso Ugarte se encuentra
el mercado Nº 2 y el mercado El Trébol, estos puntos son atractores de viajes de
gran importancia puesto que hacia estos puntos las personas recurren para
realizar sus compras diarias, hacer sus transbordos, etc.
Un punto generador de viaje es la intersección entre los jirones Villa Mercedes y
Mariscal Santa Cruz (Los Álamos - Parque Bajo) y Av. Camino Real.
Existen también muchos puntos atractores y generadores de viajes en el distrito
de Barranco, pero se encuentran muy dispersos.

15
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 08.- Zonas atractoras y generadoras de viajes en la zona 01

FUENTE: Elaboración propia

f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente


clasificación de sus vías:
Cuadro Nº 05.- Clasificación vial en la zona 01
TIPOS VIAS
Expresas -
Arteriales -
Colectoras Jorge Chávez
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:

3 Av. Jorge Chávez, vía colectora que limita la zona 01 con el resto del
distrito de Santiago de Surco; es una de las tres vías por donde circula
transporte público por tal motivo se originan muchos viajes de trasbordo
hacia esta vía.
3 Av. Roosevelt (Surco), vía local preferencial, siendo la de mayor
importancia en la zona ya que a lo largo de esta vía es donde se
desarrolla la mayor cantidad de comercio, esta vía es limite entre la zona
01 y la zona 02, por él solo circula el transporte privado y vehículos
menores.
3 Jr. Manuel de la Fuente Chávez, vía local preferencial, siendo el limite
entre el distrito de Santiago de Surco y Barranco, no circula transporte
público.
3 Av. Camino Real, vía local preferencial, este jirón es una de las tres vías
por donde circula rutas de transporte público.
3 Av. Las Palmas, vía local preferencial, por donde también circula el
transporte público y es limitante entre el distrito de Santiago de Surco y
Chorrillos.

16
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Los Jirones Anaya, Belisario Chávez, las Begonias y Juan Pazos y los
Castillos están clasificados como vías locales preferenciales.

Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, utilizadas
para tránsito privado.

Gráfico Nº 09.- Clasificación vial en la zona 01


19a

1a
LP

21b
1
LP
30 AV
. JO
RG
E
CH
AV
EZ
LP ( n

C
LP
)

89
24
13

LP( n
LP
( n)
) 26
2 7
LP
( n)
2 5
A
Fuente: Clasificación Vial Normativa – M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 01 el transporte público utiliza solo 03 vías,


siendo estas las siguientes:
Cuadro Nº 06.- Relación de rutas de transporte público que circulan en la zona 01
RUTAS
VIAS Cantidad Codigos
OM23,IO98,SO04,NM35,SCR11,SCR11A,SCR11B,
Av. Jorge Chavez 20 SM37,EO07,EO100,IO20,SO05,NM34,SO06,SO35,
NM38,T28-n,T28-s, EO113,SM09
Av. Camino Real 2 EO113 - SM09
Av. Las Palmas 2 EO113 - SM09

Gráfico Nº 10.- Red de transporte público en la zona 01

FUENTE: Elaboración propia

17
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

h. Paraderos: En la zona 01 existen 08 paraderos de mototaxis autorizados y 02


paraderos no autorizados, considerados como informales. A continuación se
detalla la ubicación de cada uno de estos:

Cuadro Nº 07.- Relación de paraderos en la zona 01


PARADEROS
AUTORIZADOS INFORMALES
Av. Alfonso Ugarte (Mercado El Trebol) Av. Roosevelt - Av. Camino Real
Playa Mercado Nº 02 (Av. Roosevelt) Av. Roosevelt - Av. Jorge Chávez
Jr.Alfonso Ugarte / Jr.Santa Isabel
Ca. Juan Pazos - Av. Camino Real
Av. Alfonso Ugarte / Av. Pazos
Prolg. Anaya / Av. Camino Real
Av. Alfonso Ugarte / Av. Roosevelt
Ca. Manuel de la Fuente / Prolg. Anaya

3.2 ZONA 02.- EMPRESA DE TRANSPORTE MENOR LOS AMIGOS DE SURCO S.R.L.:
a. Ubicación y área: Esta ubicada en el limite del distrito de Surco con Barranco,
con un área de 0.27 km2 (5.37 % del área total de estudio)
Gráfico Nº 11.- Área de la zona 02

FUENTE: Elaboración propia

b. Límites: La zona esta limitada por:


3 Av. Surco (Roosevelt)
3 Jr. Venegas
3 Calle 8
3 Limita con un conjunto de pasajes y vías sin nombre (la Zona 05)
3 Av. Miguel Grau (Surco)

c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La


Zona 02 presenta 8 asociaciones, según la clasificación del municipio distrital,
siendo estas las siguientes:

18
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 08.- Relación de asociaciones en la zona 02


Urbanización Cercado
Asociación de Propietarios Santiago Aguilar Malache
Asociación de Vivienda Las Palmas
Asentamiento Humano José María Eguren
Coopetiva de Vivienda José Quiñonez
Asentamiento Humano Señor de los Milagros
Fundo Parque Alto
Urbanizacion Cruz de Surco

d. Uso de suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 02 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.
En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el
uso de suelo que predomina en esta zona es el I1R4, que es el Vivienda – Taller,
seguido por el R5, que es el residencial multifamiliar y el tercero y más importante
es el C3, comercio sectorial, siendo este de gran importancia por tener áreas
donde ocurre la mayor cantidad de viajes.
Gráfico Nº 12.- Usos de suelo de la zona 02
R5

AS T E
JR
EN

SA N
.C

P J.
O
EG

MB

TO
AT

M AT EO
A

.T O M
S

L LA N

AS
DE

R5
A NG
AM O
S
CR
JR
NE
.

A
L. L

JR

R5

CO

CA .SAN FEL IPE


CR
EO

PJ
JR

MB
NE L

BAT

.
NC

AT E
IO P

.I G

A LL

R5
NA

DE
RA

PJ
C

EN . C
DO

AB
O CO

R
IQ A P
TA O

UE .
PJ
S IO

.C OS
A MA
M R LO CA
PJ .V
.T ID S SIMO . G EN JR.
E N NT AL NB ER
R IQ E .C OLIV AL C
D

JR .
EM

RN
ES . J O S I Q U E

U AR
E VI EL CA
PJ
P INO E LU

SA
.
IR

L
. DO
ZRP

LA
A

N PE
L EO

R
FL

PJ

JR
ZA I S

E N TN T E

M IN
O

T.
CA

.
NID
ZRP

D
RE

RI T
JA
.

GO
S

JA

D
VA O S E
P J.

A
C IN J . C R

SY

O
CA
JR

N IE
SQ
J

CH
.

.M

ERO

JR
TO
P
.

F A UE L

.M O
UE .
PE

TO
OC

AN

NI T
I CO

ME E L .
Z

O
Ñ

JU

VI
AN

R
A

ND
N

P J.
ST O
O

OZ

CA
.T
P.

CA .
A

JR NT E TN
. JO
FL

. EN TE
PA SE RIQ .
OR

R UE
QU RO M ELI P AL
ES

A V.

E DR TO AC
FE R LO S

IG IOS
UE N
CAR

Z
PJ.

JR .
RE Y

TN
R4
DE

PAS

TN T

J R. TE
E2

PJ

RO

ALT .D
TN
TA

O
.B

IE
R5

E.

FE TE .
S

GO
RA

AT

D C
RIV

FE
BU E R IC RNE R RE
PA

AL

ST
ER

L.
IO O
EO
LA
CA

S
A

P ILCO OLE TA
P J.
AL . SG

PJ .
PJ
BA

EJ A T O .

TN
BE

PED TE
NA

M AY

RO .
JR
JR

RR

LA C
LI S

ND

CA

GA D
. CR
.

TA LI

RZO E
IG
VE

AR

RO

N
A

NE

LU

JR
NE

IO

OU
O S

.C
PJ

PJ
IG LE
L.

YA

. O
GA

AV MA T NT RB
AN
N

ET
S

AS

NU E.
S IA

DO

A
J R.
CH E

EL LA
.J JE
S

UN
R
SAN

IO
OU

OR I
T

Z
OU

N
ELL

PE DR

GE
I1R4

CA.

CH
IT O

ME
A N A PJ.

LI T
ON
AV JR.
PA
CAR
BA
JA L
EZ
OS L

RQ
UE
CE

AL T
O
AQ

OU

LT
C3

OSEVE
U

D. RO
KLIN
FRAN
CO L OR AD O
CA .T AM BO
IJE

JR .
S

AV. LO S

CA .BAH IA
DE PIS CO

P J.
PUNT A
CA.

LT
OSEVE
AN

SA
NTA
IN D . RO
A

RO
ANKL
JR. FR SA D
ZRP

EL
CA .

JR. FRANK LIN D. ROOSEVEL T CA .R IO


CA STILL
PJ .

GRANDE
P ARA

TA
C MB
JR

F R AN

ZRP

A
S . O
ER . L AS
.

AR A

CA BA.P T O

CA
CAS

AN
ZR

OS
PJ
GR

IT

TA
JR

CA

.SA
C IS CO

R IN
NA

HU

IS
.

AL
A LF

AB DE
L LA
PJ

N
.

AC
AS

EL MO CA
.
O

IS L
A

Fuente: Plano Catastral – M. Santiago de Surco

e. Centros atractores y generadores de viajes: Las zonas de mayor atracción y


generación de viajes se encuentran a lo largo de la Av. Roosevelt, Av. Jorge
Chávez, y Jr. Venegas.
La Av. Roosevelt es la vía límite entre las zonas 01 y 02, y es considerada como
un punto atractor de viajes por la presencia de mercados.
Otro punto atractor es el mercado Jorge Chávez, el cual se encuentra en la vía
del mismo nombre, a espaldas del Mercado Nº 2. Cabe resaltar que casi toda la
extensión de la Av. Jorge Chávez y la Av. Roosevelt son centro de comercio de
distintos rubros y para distintos fines (mercados, tiendas, grifos, transbordos).
A su vez estos puntos son generadores de viajes, hacia las viviendas o centros
poblados de la zona 01 y Barranco, siendo otros puntos importantes,
generadores de viajes, las intersecciones: Jr. Alfonso Ugarte / Jr. Santa Isabel

19
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

(Asentamiento Humano Villa Santa Isabel - Parque Bajo) y la intersección Av.


Roosevelt y Jr. Villa Mercedes.

Gráfico Nº 13.- Zonas atractoras y generadoras de viajes en la zona 02

FUENTE: Elaboración propia

f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente


clasificación de sus vías:

Cuadro Nº 09 - Clasificación vial en la zona 02


TIPOS VIAS
Expresas -
Arteriales -
Colectoras Jorge Chávez, Paseo La Castellana
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:

3 Av. La Castellana, Jr. Venegas, Jr. Peña Rivera (proyectada) y la Av. Jorge
Chávez, están clasificadas como vías colectoras; la Av. Jorge Chávez es la
única vía por donde circula transporte público.
3 Jr. San Pedrito, Jr. Diego Ferrer, Av. Combate de Angamos y Av. Roosevelt
(Surco), todas clasificada como, vía local preferencial. La ultima de gran
importancia por el comercio que se desarrollo en toda su extensión, siendo
la Av. Roosevelt límite entre la zona 01 y la zona 02 y solo circula el
transporte privado y vehículos menores.

Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, son utilizadas
para transito privado.

20
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 14.- Clasificación vial en la zona 02


(n)

) 0 LP 2
U NT
IL
L AN

RE

A
PJ
ER A

.
. SA

T
M
N

NT
O

E.
BA
S IL IO

06

IT
O
LA C
8
CA
. S
AN AL.

JR
B OR DE
JA

.V
LO

AS T
JR S

S AN
PJ.
.

NE
CO

STO
PJ.
M

GA
BA

LP

MA T
TE

.T OM
S

ELL
C(

EO

AS
DE
ANG

A NA
AM
OS

n)

C
RN
JR
.
EL
. LE

JR

CA .SAN
CR

23

OM
P
JR

.
O

J.
NE

BA
NC

B
L.IG

AT
06 LP

IO

A LL

ED

FELIPE
NA
PR

E
PJ

C
A

2
.

DO

IO

AB
EN
R CA

CO

TA
IQ P.
UE

O
PJ

S IO
.CA OS
RL M
M. A
PJ V ID O S CA

LP
.T N
A SIM O . G EN E JR
EN TE L NB RA L . CO

JR
R IQ .C O LIV MB

E
RN

E
UE AR AT

.S
E

SP

C
M

PJ
VI L L.

A.
IR

AN
I NO
(

. JO RI
LA

DO
LE
R

FL

P
n)

PE
JR

ZA
SE

ON
J.

M
O

N
.T

C
R

ING

D
A.
EJ

LU

ID
ES

RIT
QU

TN

J
AD

IS

AC

AS
VA SE

O
PJ

O
A

A.

IN
JR

.J

E.

NIE
SQ

YE
CH
O

T
JR

P
.P

FA E L
MA
C(

UE

O
.M O

J.

RO

T
OC

IC
N IT

O
NU

C
Z
O

M.

V
O

E
RN
AN
07
R H

US
A

ND

I
PJ
UA

EL

TO
SC

.
O
CA

.
ZA
.T

n)

P.
NT CA.
JR E .J TN

FL
. P OSE EN T E.
R IQ

O
AR UE

RE
QU RO ME PA

AV.
DR L IT LA C

S
E

FE
IG ON IOS

C
UE

R
A RL
Z

PJ
JR .

RE
C

. TN
TN

Y
PA

OS
JR TE

PJ

RO
.T A LT .

TE .
D

TA

.B
N O IE G
FED T E .

S
06
O

RA

AT
R
CR

SEO
BU E R FE
IV

S T IC O N EL

A
RR
ER

AC

LL
. E
IO

A
A

PILC
S

PJ.
AL S G
17
PJ .

P
BA

EJ T O

OM
T

J.
PE D NTE .
B

G OL
EL

N
JR

JR
RR

AN
RO

LA

AT

AYO
IS

GA
.V

.C
R ZO DE
IG

DR

A.

ETA
A LI
A
E

R
A

N
RI

NE

O
.

LU
0
JR
NE

O
. C
O

P
PJ
IG

C
L.

YA
J.
GA

.T OR

SA
AV MA NT LE BE

N
S

AS
NU E. TA
S IA

N
DO

JR
CH
EL LA
LP

.J
S

JE U

. SA
NI

EZ
RI
OR ON

TEL

NP
GE

LP 21a
EDR
CA

LAN
.
CH

IT O
ME
L IT
ON
AV JR
.
C AR
B
AJ A

A P J.
PA
EZ

LO
R L
31

QU

S
E A
LT O
LP

A
LT

Q
OSEVE

U
. RO
N D
R AN KLI

CA .T AM BO
COL ORADO
IJE
JR . F
S

AV . LOS

CA .BAHIA
C

DE P IS CO
A

LP 19a
.

PJ .
T
AL

PUNTA
CA.
E LT
A

OS EV SA
N

D. RO NTA
A

L IN RO
FR AN K S
JR . AD
CA .

E
JR. FRA NK LIN D. RO OSE VE L T CA .RIO LI M

CA S TI
A
PJ.

PARA
GRA N DE
TA
CA MB
JR

FR A

L LOS
SA . O
E
.

ARA

CA S

CA

C
RI
P

N
GR

A .S
21

NC IS
JR

J.

TA
TR

CA
BA
NA

IS
.A

AL

IN
LA

AN
UA

.PT O
AB DE

LLA
P
LF

CO

AS
S

J.

EL MO C A .IS
CA
O

RA LA S
N

S
.
CH

B AL L
SO

CA
J

Fuente: Clasificación Vial Normativa – M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 02 el transporte público utiliza solo 01 vía,


siendo esta la siguiente:
Cuadro Nº 10.- Relación de rutas de transporte público que circulan en la zona 02
RUTAS
VIAS Cantidad Codigos
OM23,IO98,SO04,NM35,SCR11,SCR11A,SCR11B,
Av. Jorge Chavez 20 SM37,EO07,EO100,IO20,SO05,NM34,SO06,SO35,
NM38,T28-n,T28-s, EO113,SM09

Gráfico Nº 15.- Red de transporte público en la Zona 02

FUENTE: Elaboración propia

h. Paraderos: En la zona 02 existe 01 paradero de mototaxis autorizado y 03


paraderos no autorizados (informales). A continuación se detalla la ubicación de
cada uno de estos:

21
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 11.- Relación de paraderos en la zona 02


PARADEROS
AUTORIZADOS INFORMALES
Playa Mercado Nº 02 (Av. Roosevelt) Mercado Jorge Chávez (Av.Jorge Chávez )
Av. Venegas / Av. Angamos
Av. Roosevelt - Jr. Villa Mercedes

3.3 ZONA 03.- ASOCIACIÓN DE MOTOTAXIS SAN ROQUE S.R.L.:

a. Ubicación y área: Zona ubicada en el extremo superior derecho del distrito de


Santiago de Surco entre las Av. Tomas Marsano y Av. Próceres, ocupando un
área de 0.75 km2 del distrito (14.91% del área total de estudio).

Gráfico Nº 16.- Área de la zona 03

FUENTE: Elaboración propia

b. Limites: La zona esta limitada por:


3 Av. Tomás Marsano
3 Av. Los Próceres
3 Jr. San Gabino
3 Jr Jorge Chamot
3 Jr. San Clemente
3 Jr. Jorge Chávez
3 Ca. Prospero Rosado
3 Jr. San Juan
3 Av. Surco
3 Jr. Icaza
3 Ca. Juan Soto Bermejo

c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La


Zona 03 presenta 12 asociaciones, según la clasificación del municipio distrital,
siendo estas las siguientes:

22
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 12.- Relación de asociaciones en la zona 03


Rustico MZ 2745
Cooperativa de Vivienda Los Jazmines de San Roque
Asentamiento Humano San Lorenzo
Cooperativa de Vivienda Luis M. Sanchez Cerro
Pueblo Joven Jorge Chávez
Urbanización San Roque Civil
Urbanización San Roque FAP
Rustico MZ 1926, 2755
Urbanización El Totoral
Asociación El Olivar
Asentamiento Humano Santa Rosa de Lima
Urbanización Los Huertos de Camacho

d. Uso de suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 03 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.
En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el
uso de suelo que predomina en esta zona es el RDB, que es residencia de
densidad baja, seguido por el RDM, que es residencia de densidad media,
seguida de CZ, que es comercio zonal, siendo este tipo de uso de suelo el de
mayor importancia para esta área.
Gráfico Nº 17.- Usos de suelo de la Zona 03
AN

I CIA
NO C O
RM

RP
DB

OU
CA.
CI

AV.
DB

DB
EO
JR

JR
SC

CA
.M

.P

.M
O

CAS
AR

CAP.

T AR
DE

DR

EL Q
Q

F U UE S
TO

UE

E
RT
AV
LE

E PJ
DE

AN

.
DO

WI
LB
M

CA
F

CZ

DE W UR
ON

AP

.C
SA

CA
SA R IG
NT ON D
JR

TAR ZRP

.
CA HT CA . M O
TE

HU
.M

EN

IS E .L R ROP ON
S

TE PJ
N

A PJ
B MA .
RDB
A
CL

AN

AN

JR

.
NC

AN NT OR
. E

TI

CA
A

V IL
UE

IL
AB

PJ
EL

.
AV

RO

LA WR
L

MA PJ LE
ES

.L
AG
L

AM

C . IG
IA

PA

VIL RQ A
S

DE

AL JA HT
S

RQ

BA

C
UE ES
RDB

LA M

A.
.S

JR

GA S D A ME ES
OL
AM

C
A
.

E SU

A.
C

I VE

RDB

RC NS
AT

AN

LL

IA

TA
U

D
R
RDB

ZRP

AN
G

L
JU

AR
A

A
NIE

A
CA.
DO

SU
A

G
ÑA

NT

V.

R AL
E

. FA
ES

LC

P.
TH

FE
AR

CO

CZ

CA. DE
ER

RE
M

PJ
GR CA R IC ZRP
E

.E
N

AL VA O
CA

ZRP

L
. AR RR
.R

M EN
AS S

AN
JR

ZRP

DO
CA
A C PJ

JU .

CA
RDB

ZA
AR

M
M
AN

UD
AG
AP

PL
.

IO
DA

AN
H
O

P J. AL TA IR
UG

PJ
ET
P

. LA
PO PJ .M

A
O

OR

C A.
LO

PJ .
CA

TA
VE

SIU VI
AV

AL E CT O
JI

LA
N

AY
M

RDB
ZRP
ME

US

G R
RDM

AZ

AB

R IA
AN
N
ZIN

JR. LA LU NA
.A

A
EZ

CA
SO

CA .R
I

EL

UMI
JR JR
TO

JR

C RU
NT

. M . E
.E

Z
PAS
L
PJ
BE

AR SO
S

CA. . JA T
RM

TE

EO
L
CO
AR

E
G
JR

B
E

RA
DE
DE
AN
.L
O

L .F GE
A

LA
A P.
ES

RDB

LA
N
LU

AM

ER
S

RE P
P J. V E
G PJ. LO
NA

ER

CZ

AS PJ
LO R
RDM

O
CA

TO
UB
E

.
N M
CV

SIL ME
A IC DE LA
.N

LIC V
D E AS
A RC
EP

UR PE TU
A
NI
CA

TU

JR

IO JR
.E

JR
PJ.TUN

.M .E
HE

A L
P
RC

RT S
AR

E OL
UL

Q
SH

PJ.

ES

U
E
HU

CA
O

J R.L OS
.
A TS

N E V ADO
AR
ZRP

S
G
AN

CA
YE

ES

CV

. U
PJ
PJ.

.
R
RU

AN P J.
RDM
CO

M IS
P

O HA
PJ

JR
TI
RO

.E LL
.

L EY
C
PU

CV

SO
A.

CA
JR

L
NA

AM

. JU
.

JR. LO
JU

P IT
S NE
P

R
AN
ATO

. VA DO
E
R
S
SO

HU
RDB
TO

AS
CA
CA .P DE
BE

PJ.CHO CAVEN

RA UT L I
P J. M O
N
RN

ZRP

O S
N
EO

JR

CA
CE

U
.E

. S
AN
AV

A
ST

TU
RDB
EB

R
CZ

JR.
NO
A

ES
N

TO
OU

TE
ZRP

BA
N C AM
CV

PJ.

ER
E
DE

CA

EL
IM

AV

PJ
OS

MER

.C
E1

ID
EL
E

CA

.L

MU F O
ÑE
C
O

PJ JR
RM

.M A
S

RT .J
FO

PIN O
I LL I N
PJ

SE
G OS

PR

OS
.

EN

AV.
E1

MA
O

EL
P

R
J.

CA
CE

AN

RM
EN
T
ON

PJ
R

.
IO
ES

JR P J.
.L O
ZRP

S
CO
A L. CA P E D
NQ C DE L D R O
RN
U IS L A ERO
JO

E
TA L A BA N
SE

DO N
RE DR RC
CA

S ES A
. LO

S U SE D

R
JO

AZ
CR
S

UR
E
LBE

I
RDMASEO

P
E
RT

J.J
S
EP
O
O

AL
AD

BE SE
LA

AR
.M
P

JA
J.
OR

A
YA

AN R
LO

TIS
P

UE
ES

J.
ZRP

L
TA
TU

LO
P

S
CA

IN

RE
P
CA

NZ
AC
.L

O
O

D
RDM
S

E
B

V ID
AL

ON

AU
A

PJ
IO

RR
ND

JR DO .
R E
E
DE

FO
.F
R

II

BE M
DE

RM
A

IS RA IN
NC R
R O GO
TA
S
IS S
AM

GO CO PI
AR

JA
JR

TA
LA

R P
V
U

Fuente: Plano Catastral – M. Santiago de Surco

e. Centros atractores y generadores de viajes: Las zonas de mayor atracción y


generación de viajes se encuentran a lo largo de la Av. El Sol, Av. El Carmen, Av.
Próceres, Jr. San Gabino y Ca. Juan Soto Bermejo.
El mayor atractor de viajes es la Av. El Sol, puesto que a largo de esta vía están
ubicadas gran cantidad de comercios, siendo el mas importante el mercado San
Roque. Otras vías concurridas son la Av. El Carmen y la Av. Próceres; sobre esta
última arteria se encuentra el supermercado Plaza Vea, lugar de mayor atracción
de viajes.

23
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

A lo largo del Ca. Juan Soto Bermejo se generan la mayor cantidad de viajes,
seguida por las vías que rodean a la urbanización el Totoral como son: el Jr.
Solimana, Jr. San Juan, Ca. Soto Bermejo. Otra zona generadora de viajes es
San Gabino, iniciándose en sus vías como son: Jr. Jorge Chamot y el Jr. San
Gabino; limite entre la zona 03 y zona 04.
Gráfico Nº 18.- Zonas atractoras y generadoras de viajes en la Zona 03

FUENTE: Elaboración propia

f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente


clasificación de sus vías:
Cuadro Nº 13.- Clasificación Vial en la zona 03
TIPOS VIAS
Expresas Tomas Marsano
Arteriales -
Colectoras Av. Próceres
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:
3 Av. Tomás Marsano, vía colectora que limita la zona 03 con el resto del
distrito de Santiago de Surco; es una vía principal por donde circulan una
gran cantidad de rutas de transporte público y hacia esa vía es donde se
desarrollan una gran cantidad de viajes para la realización de transbordos.
3 Av. Próceres, vía colectora, es la vía limite entre la zona 03 y la zona 04, vía
por donde también circula transporte público y donde esta ubicado el
supermercado Plaza Vea y otros centros atractores.
3 Jr. Icaza, proyectada como vía colectora.
3 Ca. Soto Bermejo, vía local preferencial, vía por donde circula solo una ruta
de transporte público.
3 Al igual que el Ca. Soto Bermejo y los jirones Libertadores y la prolongación
Paseo de la Republica, solo la ruta NM34 circula por estas vías.

Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, utilizadas para
transito privado.

24
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 19.- Clasificación vial en la zona 03

.
P

14
AV
ANT

.S
AN
15

AR

TIA
ES

GO
DE
SU
R
CO
AV
AN .
TA
EO
DE

R
LA R

ES
E PU
BLI

E
CA

16

AV
.
C

EL

AV
CA

.L
O
RM

SP
EN

RO
CE
20

RE
S
6
P AS
EO
DE
LA
RE
PU
BL

Fuente: Clasificación Vial Normativa – M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 03 el transporte público se desarrolla en gran


medida en las siguientes vías:

3 Av. Tomás Marsano: por esta vía circulan 45 rutas de transporte público.

Cuadro Nº 14.- Relación de empresas de transporte público que circulan en la Av. Tomás
Marsano
E.T. Y SERV. ARCO IRIS S.A E.T. UNIDOS DOCE DE NOVIEMBRE S.A.
E.T. SESENTITRES S.A. E.T.TURISMO SAN JUANITO S.A
E.S.T. SANTA CATALINA S.A. EMPRESA DE TRANSPORTES DRICOJOMA S.A.C.
E.T. Y SERV. OCHO S.A. E.T.UNION SAN JUANITO S.A.
E.T. SANTO CRISTO S.A. E.T.S.M. VILLA ALEJANDRO S.A.
E.T. RUBEN MARCA S.A. E.T.PUENTE DE LURIN S.A."EMTRANPLUSA"
E.T. RUBEN MARCA S.A. (RUMASA) E.T. Y SERVICIOS MULTIPLES SUR PRIMERO DE JUNIO S.A.C.
E.T. TREINTITRES S.A.
E.T. URBANO EL PARAISO S.A.
E.T. ROOSEVELT S.A.
E.T. Y SERV. ESPEC. 10 DE ENERO S.A. (ETRASE)
E.T. E INVERS. SE‗OR DE BURGOS S.A.C.
EMP.TRANS.SERV.ESP.CARMELITAS 2001 S.A.
E.T. TABLADA S.A.
E.T. Y SERV.MULT.REAL DE VILLA S.A.C. (ETSEMURV S.A.C.)
E.T. Y SERV. LOS ANGELES DEL PERU S.A. ETRAPERSA
E.T. EXPRESS PACHACAMAC S.A.
E.T. DIECISIETE DE JUNIO S.A.
E.T. EDILBERTO RAMOS S.A.C.
E.T. UNIDOS DE PASAJEROS S.A. (ETUPSA 73)
E.T. Y SERV. MULTIPLES E. ZEVALLOS S.A.
E.T. GENERALES LA ARDILLA S.A.
E.T. MILAGROSA VIRGEN DEL CARMEN DE LURIN S.A.
E.T. UNIDOS CHAMA S.A.
E.T. 36 SAN MARTIN DE PORRES S.A.
E.T. URBANO LIMATAMBO S.A.C.(ETULSAC)
AGRUP. DE TRANS. EN CAMIONETAS S.A.(A.T.C.R. S.A.) E.T.S GRLES. Y CONEXOS VILLA DEL SUR S.A.
TRANSPORTES 17 DE NOVIEMBRE S.A. E.T. URBANO Y SERV. MECANICOS S.A.
E.T. 41 S.A. E.T. SEMIL S.A.
E.T. INTERPROV. LOS ANGELES DEL PERU S.A. E.T. SANTO CRISTO DE PACHACAMILLA S.A.
E.T. TABLADA EXPRESS S.A. E.T. TABLADA 2000 S.A. (ETTADOSA)
E. T. UNIDOS CORACORA S.A. E.T. Y SERV.ESPECIALES SANTA MARIA S.A.

25
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Av. Próceres: Por esta vía circulan 20 rutas de transporte público.

Cuadro Nº 15.- Relación de empresas de transporte público que circulan en la Av. Próceres
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS SESENTICINCO S.A.
E.T. SANTO CRISTO S.A.
E.T. ORION S.A.
E.T. MI TERRUðO S.A.
E.T. VENEZUELA S.A.
E.T. SERV. MULT. AQUARIUS EXPRESS S.A.
E.T. Y SERVICIOS MULTIPLES AQUARIUS EXPRESS S.A.
E.T. EL METRO S.A.
E.T. 36 SAN MARTIN DE PORRES S.A.
AGRUP. DE TRANS. EN CAMIONETAS S.A.(A.T.C.R. S.A.)
E.T. PERU S.A.
E.T.PUENTE DE LURIN S.A."EMTRANPLUSA"
EMP. TRANSP. Y SERV. VIRGENCITA DE PACHACAMAC S.A.
E.T. ESFUERZOS UNIDOS S.A.
E.T. Y SERV. MULTIPLES STAR S.A.
E.T. UNIDOS CHAMA S.A.
E.S.T. JOSE OLAYA S.A.
E.T.COMER.E IMPOR.MARTIR OLAYA S.A.
E.T. URBANO MARIATEGUI S.A.
E.T.CORAZON VALIENTE S.A. (ETRACOVASA)

3 Ca. Soto Bermejo, Ca. Icaza y Jr. Los Libertadores: Por esta vías solo
circula la ruta de transporte NM34.
Gráfico Nº 20.- Red de Transporte Público en la Zona 03

FUENTE: Elaboración propia

h. Paraderos: En la zona 03 existen 08 paraderos de mototaxis autorizados y 05


paraderos no autorizados, considerados como informales. A continuación se
detalla la ubicación de cada uno de estos:

26
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 16.- Relación de paraderos en la zona 03


PARADEROS
AUTORIZADOS INFORMALES
AV. EL CARMEN - JR. EL SOL AV. ANTARES
MERCADO VIRGEN DEL CARMEN JR. SACO OLIVEROS
CA. UNO (SAN LORENZO) MZ C LT 09 COLEGIO SAN ROQUE
MERCADO SARITA COLONIA - VILLA FAP TERMINAL JR. TOLEDO
AV. PROCERES CUADRA 02 JR. ICAZA
CA. "A" - JR. SOTO BERMEO
JR. ESTEBAN CUADRA 05 CÁMERE CUADRA 05 (MERCADO SAN ROQUE)
CA. UNO (SAN LORENZO) MZ. A LT. 08 (JR. CHAMOT)

3.4 ZONA 04.- EMPRESA DE TRANSPORTE MENOR SAN GABINO EXPRESS S.R.L.:

a. Ubicación y área: Zona ubicada entre la Av. Próceres, Av. Tomas Marsano,
Saco Oliveros, Panamericana Sur, Jr. Caballeros de la Ley, Jr. Magno Fernández,
Jr. Luís Dextre Echaiz, Jr. Guardia Civil Sur, Jr. Vista Alegre, Jr. Las Gaviotas, Jr.
Vittore Carpaccio, Jr. Guillermo Brennert, Jr. Pedro Silva y Jr. Jorge Chamot
Biggs, ocupando un área de 1.66 km2 (33% del área total de estudio).
Gráfico Nº 21.- Área de la zona 04

FUENTE: Elaboración propia

b. Limites: La zona esta limitada por:


3 Av. Próceres
3 Av. Tomas Marsano
3 Jr. Saco Oliveros
3 Panamericana Sur
3 Jr. Caballeros de la Ley
3 Jr. Magno Fernández
3 Jr. Luís Dextre Echaiz
3 Jr. Guardia Civil Sur
3 Jr. Vista Alegre
3 Jr. Las Gaviotas
3 Jr. Vittore Carpaccio
3 Jr. Guillermo Brennert
3 Jr. Pedro Silva y
3 Jr. Jorge Chamot Biggs

27
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La


Zona 04 presenta 24 asociaciones, según la clasificación del municipio distrital,
siendo estas las siguientes:
Cuadro Nº 17.- Relación de asociaciones en la zona 04
Asociación de Vivienda Honor y Lealtad
Asentamiento Humano Los Viñedos de Surco
Asociación de Vivienda El Pino
Asociación de Vivienda Villa Alegre
Urbanización Santa María de Surco (Mutualista Sanitaria)
Urbanización Caja de Pensiones Militar Policial
Asociación Pro Vivienda Bayer Surco
Asociación de Trabaj. Minit de Indust Tur E Int (AVITMITI)
Asociación de Vivienda Contadores Públicos del Perú
Programa de Vivienda Villa Lariena
Asociación de Vivienda Residencial Los Portales
Urbanización Las Praderas de Surco (La Virreyna de Surco)
Cooperativa de Vivienda San Juan Bautista
Asentamiento Humano San Juan Grande
Cooperativa de Vivienda La Cruceta
Rustico Zona Monumental San Juan Grande
Conjunto Residencial La Cruceta (AVIFAP -FOVIFAP)
Conjunto Residencial La Cruceta III
Conjunto Habitacional San Gabino
Programa de Vivienda Ex Fundo La Cruceta (sector 5)
Asentamiento Humano San Gabino
Urbanización Los Preculsores
Urbanización Los Próceres
Urbanización Centro Comercial La Bolichera

d. Uso de suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 04 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.
En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el
uso de suelo que predomina en esta zona es el R4, que es residencia unifamiliar
- bifamiliar, seguido por el C2, que es comercio local y OU que es usos
especiales.
Gráfico Nº 22.- Usos de suelo de la zona 04
CZ
DM

CV

OU
RDB
ZRP

CE
A
RDB

ZRP
CZ
.
OU

ZRP
CV

A
L
E1

V
C

.
L
AR

O
S
M

P
E

R
E1

O
C
E

ZRP
R
ES
ZRP
RDMSEO

ZRP
ZRP

E1
P
A

RDM
D
E
L
A
R
E
ZRP

ZRP
U

C2
B

C2
L
IC
A

OU

ZRP
ZRP

R4

ZRP
ZRP
OU
R4

ZRP

ZRP

PA
SE
O
D
E
LA
RE
ZRP

PU
ZRP

B
LI
C
A
ZRP
ZRP

ZRP LO

ZRP
A
V
.
ZRP

E1
P

ZRP

ZRP
R
O
C
E
ZRP

R
R4

OU
E

R4
S
ZRP

ZRP
ZRP
R4

C3
ZRP
R4
ZRP

OU
O

Fuente: Plano Catastral – M. Santiago de Surco

28
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

e. Centros atractores y generadores de viajes: Las zonas de mayor atracción y


generación de viajes se encuentran a lo largo de la las siguientes vías: Av.
Próceres, Jr. El Sol, Jr. San Gabino, etc.
Las vías de mayor atracción de viajes, son la Av. Próceres, limite entre la zona 03
y la zona 04 (San Roque y San Gabino respectivamente), donde se ubica el
supermercado Plaza Vea.
La mayor generación de viajes se desarrollan en las vías que rodean la
urbanización las Crucetas como: Jr. San Gabino, Jr. San Sebastián y lo largo del
Jr. Jorge Chamot Biggs.
Gráfico Nº 23.- Zonas atractoras y generadoras de viajes en la zona 04

FUENTE: Elaboración propia

f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente


clasificación de sus vías:
Cuadro Nº 18.- Clasificación vial en la zona 04
TIPOS VIAS
Expresas Pan. Sur (Sub Regional), Tomas Marsano
Arteriales -
Colectoras Av. Próceres
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:

3 Av. Panamericana Sur, vía expresa nacional, vía de gran importancia por la
gran cantidad de vehículos particulares y públicos que transitan diariamente
por dicha vía.
3 Av. Tomas Marsano, vía colectora que limita la zona 04 con el resto del
distrito de Santiago de Surco; es una vía principal por donde circulan una

29
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

gran cantidad de rutas de transporte publico y hacia esa vía es donde se


desarrollan una gran cantidad de viajes para la realización de transbordos.
3 Jr. Guardia Civil (norte y sur) y la Av. Próceres son clasificadas como, vías
colectoras, siendo la Av. Próceres la vía limite entre la zona 04 y la zona 03,
vía por donde circula transporte público y donde esta ubicado el
supermercado Plaza Vea, el mayor centro atractor de la zona 04.
3 Los Jirones Pedro Silva, Brennert, Vittore Carpaccio, Jorge Chamot,
Velarde, Alcides Vigo, Vista Alegre, Hipólito Unanue (Prolongación Paseo
de la Republica) y Viña Lariena son clasificados como vías locales
preferenciales, siendo las últimas cuatro vías por donde circula transporte
urbano.
Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, son utilizadas
para transito privado.
Gráfico Nº 24.- Clasificación vial en la zona 04
16

AV
.
C

EL

A
V.
CA

LO
R

S
M EN

PR
O
CE
20

R
ES
6
PA
S EO
DE
LA
RE
P
UBL
ICA

LP
(n
)1 6
b
PA
S
EO
D
E
LA
R
EP
UB
L IC
A
LP
(n
)1
9
A
V. L
O
SP
LP(n)23

RO
CE
RE
S

LP
LP(n)23

(n
) 24
AV.

LP
P AN

( n)
AM ER

24
LP(n)14

C
IC AN
A SU

LP
R

(n)
22
14 LP(n)16a
AV

2
. LO
S

Fuente: Clasificación Vial Normativa – M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 04 el transporte público se desarrolla en gran


medida en las siguientes vías:
3 Av. Panamericana Sur: Por esta vía circulan 29 rutas de transporte público:
Cuadro Nº 19.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Panamericana Sur
IO24 SM20
OM14 SM20A
OM77 SM20B
EO25 SM33
SO71 SM33A
SO12 SO16
SO12A SO18
SO12B SM36
SO15 SM36A
SO33 SM26
ECR29 SM27
SM34 SO20
SCR33 SM25
SM06 SM22
SM19F
30
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Av. Tomas Marsano: Por esta vía circulan 47 rutas de transporte público.
Cuadro Nº 20.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. Tomas
Marsano
SCR11B OM33 SCR38B IO77
NO34 IM22 SO30 IO05
SM37 IM13 SO31 EO17
SCR31 IO06 SCR04 EO21
SM20 IO23 SCR04A IO36
SM20A SO67A SO51A NM46
SM20B SO67B SO09 SO20
EO07 IO49 NM12 SCR18
EO100 SO04 EO26 SCR17
SCR06 NM36 SO06 SM35
SCR38 SCR11 IO96 SM35A
SCR38A SCR11A IO28

3 Av. Próceres: Por esta vía circulan 21 rutas de transporte público.


Cuadro Nº 21.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. Próceres
EO113 SCR01
EO26 SCR01A
IO03 SCR12
IO07 SCR35
IO50 SCR36
IO89 SM31
NM06 SO25
NM12 SO64A
NM34 SO64B
NO24 SO64C
NO87

3 Av. Guardia Civil Norte: Por esta vía circulan 13 rutas de transporte público.
Cuadro Nº 22.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. Guardia Civil
Norte
IO07 SO64C
IO89 SM31
IO03 EO113
NM34 NM12
NM06 EO26
SO64A SO25
SO64B

3 Av. Guardia Civil Sur: Por esta vía circulan 11 rutas de transporte público.
Cuadro Nº 23.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. Guardia Civil
Sur
IO07
IO89
IO03
NM34
NM12
SM31
EO113
EO26
SO25
SCR36
NO24

31
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Jr. Hipólito Unanue (Paseo de la Republica): Por esta vía circulan 5 rutas de
transporte público.
Cuadro Nº 24.- Relación de rutas de transporte público que circula por el Jr. Unanue
IO50
SCR12
SCR36
SCR01
SCR01A

3 Jr. Villa Lariena: Por esta vía circulan 13 rutas de transporte público.
Cuadro Nº 25.- Relación de rutas de transporte público que circula por el Jr. Villa Lariena
IO07 SO64B
IO89 SO64C
IO03 EO113
NM06 SO25
NM12 SCR36
SM31 NO24
SO64A

3 Jr. Vista Alegre: Por esta vía circula solo la ruta de transporte NO24.
Gráfico Nº 25.- Red de transporte público en la Zona 04

FUENTE: Elaboración propia

h. Paraderos: En la zona 04 existen 10 paraderos de mototaxis autorizados y 02


paraderos no autorizados, considerados como informales. A continuación se
detalla la ubicación de cada uno de estos:

32
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 26.- Relación de paraderos en la zona 04


PARADEROS
AUTORIZADOS INFORMALES
AV. PROCERES CUADRA 02 VARGAS MACHUCA / AV.PROCERES
AV. PROCERES CUADRA 04 CA. SACO OLIVEROS / PANAMERICANA SUR
PLAYA DE ESTACIONAMIENTO A LA ENTRADA DEL CCHH (VARGAS MACHUCA)
CONJUNTO HABITACIONAL SAN GABINO
CA. 08, ALTURA MZ. "E" DE LA AV. CMDTE FAP (PEDRO SILVA / BRENER)
CA. 02, ALTURA MZ. "A" DE LA CA. LAS CUCARDA
CRUCE DE CA. EL PINO S/N Y CA. SANTA MARIA
CA. SACO OLIVEROS A LA ALTURA DE LA CA. ANDRÉ
CA. JOSÉ AGUILAR SEGURA ALTURA DE LA CA. J.P (SEGURA / VIZCARDO)
MERCADO MODELO Nº 03 CA. 12 S/N LOS PRECURSORES

3.5 ZONA 05.- NO CUENTA CON NINGUNA EMPRESA AUTORIZADA:


En dicha zona actualmente viene operando de manera informal (sin autorización de la
municipalidad de Surco) la empresa Ba y Sur, misma que esta autorizada a operar en
el distrito de Barranco. La zona 05 es colindante con el distrito de Barranco, por lo
mismo es aprovechado por la empresa Ba y Sur para ingresar y realizar el servicio.

a. Ubicación y área: Zona ubicada entre la zona 02 y la Av. Mariscal Ramón


Castilla, el Jr. Las Uvas; limita con el distrito de Barranco mediante las vías Jr.
Catalino Miranda y la Av. Republica de Panamá, con un área de 0.91 km2
(18.09% del área total de estudio).
Gráfico Nº 26.- Área de la zona 05

FUENTE: Elaboración propia

b. Limites: La zona esta limitada por:


3 Av. Mariscal Ramón Castilla
3 Av. Republica de Panamá
3 Jr. Catalino Miranda

33
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Jr. Venegas
3 Jr. Parque Alto (Fundo Parque Alto)
3 Jr. San Pedrito
3 Jr. Combate de Angamos (Prolongación Jr. Arica)
3 Jr. Las Uvas.
c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La
Zona 05 presenta 15 asociaciones, según la clasificación del municipio distrital,
siendo estas las siguientes:
Cuadro Nº 27 - Relación de asociaciones en la zona 05
Asociación de Vivienda los Alamos de Surco / Antunez de Mayolo
Urbanización Cercado Compartido
Cooperativa de Vivienda Central Sindical
Conjunto Residencial Villa Talana
Urbanización Huerta Venegas (Cercado de Surco)
Asentamiento Humano Tejada Alta Nº 33
Urbanización Cercado
Urbanización El Dosal
Urbanización Las Lilas
Urbanización Los Gladiolos
Asentamiento Humano Manuel Medina Paredes (Parque Bajo)
Urbanización Las Magnolias de Surco
Asociación de Vivienda Talana 30
Asociación de Vivienda Ricardo Palma
Urbanización Los Jazmines

d. Uso de Suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 05 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.
En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el
uso de suelo que predomina en esta zona es el RDM, que es residencia de
densidad media, seguido por R5, que es residencia multifamiliar y en tercer lugar
esta ubicado el OU, otros usos.
Gráfico Nº 27.- Usos de suelo de la Zona 05
RP
Z

ED
DM
RDM

RDM
RDM

AV. MARISCAL R AMON CASTI LLA


RDM

RDM
CZ

ZRP

ZRP

OU

RDM
ZRP
OU

RDB

RDB
RDB

AV
.M
OU

AR
ZRP

OU

IS
CA
RDA

L
RDB
OU

RA
RDA

ZRP

M
ON
C
CV

RDM
RDA

RDA

RDM
E1
ZRP
R6

RDA
R6

RDM
H2

RDM
H2
R5

H2

AV
.
P
E1

A
ZRP

S
EO
PZ
R5

OU

OU
C3

OU
LA C

OU
R5

TEL AS
LAN

R5
A
R5
R5

ZRP
ZRP
ZRP

Fuente: Plano Catastral – M. Santiago de Surco

34
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

e. Centros atractores y generadores de viajes: La zona generadora esta dada


por las urbanizaciones Los Jazmines, Los Gladiolos y el asentamiento Manuel
Medina Paredes (Pasaje Conococha, pasaje Rebagliati, Ca. Valderrama, Jr.
Albacete, etc.).
A su vez se identificó que las zonas atractores de los viajes de la población de
esta zona, se encontraban fuera de esta como son: la Av. Jorge Chávez donde
se ubica el mercado del mismo nombre, punto perteneciente a la zona 02 (Los
Amigos de Surco) y por donde también circula el transporte público; y el Ovalo
Balta (distrito de Barranco).
Gráfico Nº 28.- Zonas atractoras y generadoras de viajes en la Zona 05

FUENTE: Elaboración propia

f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente


clasificación de sus vías:
Cuadro Nº 28.- Clasificación Vial en la zona 05
TIPOS VIAS
Expresas -
Arteriales Republica de Panama
Colectoras Av. Mariscal Ramón Castilla, AV. La Merced
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:
3 Av. Republica de Panamá, vía arterial, vía de gran importancia por la gran
cantidad de vehículos particulares y públicos que transitan diariamente por
dicha vía y es limite entre Santiago de Surco y Barranco.

35
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Av. Mariscal Ramón Castilla, vía colectora que limita la zona 05 con el resto
del distrito de Santiago de Surco; es una vía principal por donde circulan
rutas de transporte público.
3 Av. La Merced, vía colectora, que divide el distrito en dos, no existe
transporte público en la parte de la vía que le corresponde a la zona 05.
3 Los Jirones Las Uvas, Combate de Angamos, San Pedrito y Catalino
Miranda son clasificados como vías locales preferenciales, siendo el ultimo
una vía divisoria entre el distrito de Surco y Barranco, no existe transporte
público.

Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, son utilizadas
para transito mixto.
Gráfico Nº 29.- Clasificación vial en la zona 05
A
AV. M AR ISC AL R A MON C AST ILL

217
AV
. MA
E

R IS
CA
L
R
A

) 04
LP(n
16
LP

AV
.
PA
SE
26

O
LP(n

LP
(
) 0 LP 2

n)
06
LA C
8

AS
LP

TE LL

C(
AN A

n) n)
23

06 LP(
2

LP
( n)
C( 07
A

Fuente: Clasificación Vial Normativa –M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 05 el transporte público se desarrolla en gran


medida en las siguientes vías:
3 Av. Prepublica de Panamá: Por esta vía circulan 17 rutas de transporte
público:
Cuadro Nº 29.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. República de
Panamá
IO49 EM64
SO13 EO07
SO44 EO100
SM09 SO42
EM54 SO09
SM15 SO24
SO28 EO113
SM38 ECR19
EM53

36
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Av. Mariscal Ramón Castilla: Por esta vía circulan 4 rutas de transporte
público.
Cuadro Nº 30.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Av. Mcal. Ramón
Castilla
IO49
SO09
EO113
ECR19

Gráfico Nº 30.- Red de transporte público en la zona 05

FUENTE: Elaboración propia

h. Paraderos: En la zona 05 existen 3 paraderos de mototaxis informales. A


continuación se detalla la ubicación de cada uno de estos:

Cuadro Nº 31.- Relación de paraderos en la zona 05


PARADEROS
CA. ANGAMOS - PASEO LA CASTELLANA
PARADERO ECO (PROGREO - Arica)
PARADERO MERCADO (TEJADA - SWAYNE)

3.6 ZONA 06.- NO CUENTA CON NINGUNA EMPRESA AUTORIZADA:

En dicha zona actualmente viene operando de manera informal (sin autorización de la


municipalidad de Surco) la empresa Los Perseverantes. La zona 06 es colindante con
el distrito de San Juan de Miraflores, y se encuentra dentro del área que esta en litigio
por ambos municipios.

37
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

a. Ubicación y área: Zona limite entre los distritos de Santiago de Surco y San
Juan de Miraflores, actualmente una parte de esta zona se encuentra en litigio.
Presenta un área de 0.61 km2 (12.13 % del área total de estudio)
Gráfico Nº 31.- Área de la zona 06

FUENTE: Elaboración propia

b. Limites: La zona esta limitada por:


3 Jr. Hipólito Unanue.
3 Jr. Caballero de la Ley
3 Panamericana Sur.
3 Limita de Surco

c. Asociaciones de vivienda (Urbanizaciones y asentamientos humanos): La


Zona 06 presenta 17 asociaciones, según la clasificación del municipio distrital,
siendo estas las siguientes:
Cuadro Nº 32.- Relación de asociaciones en la zona 06
Rustico MZ 3303 (Vía Expresa)
Asentamiento Humano Felipe de las Casas 1
Asentamiento Humano Juan Pablo II
Asentamiento Humano Villa Elba
Asentamiento Humano Felipe de las Casas 2
Programa de Vivienda Canevaro de Surco
Rustico MZ 2983, 2984, 2985, 2986
Asentamiento Humano La Floresta
Asentamiento Humano Ignacio Viuda de Canevaro
Asociación de Vivienda José Olaya
Asentamiento Humano Las Dunas de Surco
Asociación de Vivienda Trabajadores del Sector Agrario (APROVISA)
Asociación de Vivienda Banco de Semillas Forestales
Asentamiento Humano Monseñor Pedro Laos Hurtado
Asentamiento Humano Los Forestales
Rustico MZ 3274
Asentamiento Humano Rodrigo Franco

d. Uso de suelo: En base a los datos obtenidos del Plan Maestro el uso de suelo
predominante en la zona 06 es el RDM (residencial densidad media), indicando
que en su mayoría las edificaciones son para residencias.

38
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

En base a la información brindada por la municipalidad de Santiago de Surco, el


uso de suelo, es el R4, que es residencial unifamiliar - bifamiliar, en casi su
totalidad, existiendo en pequeñas áreas el OU que son usos especiales.
Gráfico Nº 32.- Usos de suelo de la zona 06

E1

ZRP
R4

ZRP

AV
. P
AN
AM
R4

ER
ZRP

IC
AN
A
SU
R
R4
ZRP

ZRP

ZRP
R4
ZRP

ZRP
ZRP
ZRP

ZRP

ZRP
OU
ZRP

R4
OU

FUENTE: Plano Catastral - M.Santiago de Surco

e. Centros atractores y generadores de viajes: es una zona donde no existen


grandes centros atractores ni generadores de viajes, siendo la más
representativa el Terminal de Buses de Atocongo.
f. Clasificación vial: Según la Ordenanza Nº 341, esta zona presenta la siguiente
clasificación de sus vías:
Cuadro Nº 33.- Clasificación vial en la zona 06
TIPOS VIAS
Expresas Pan. Sur (Sub Regional)
Arteriales -
Colectoras
Locales -

Según la clasificación realizada por el municipio, la clasificación de sus vías es la


siguiente:

3 Autopista Panamericana Sur, vía expresa nacional (sub. regional), vía de


gran importancia por la gran cantidad de vehículos particulares y públicos
que transitan diariamente por dicha vía.
3 Calle El Tordo Moreado, Jr. Herrerillos y el Jr. Alcides Vigo, son clasificados
como vías locales preferenciales.

Todas las demás vías son clasificadas como vías locales simples, son utilizadas
para tránsito mixto.

39
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 33.- Clasificación vial en la zona 06

AV.
PAN
AM
ERIC
LP(n)14

NAA
S
UR
LP(n)16a

LP
(n
)1
5
LP(n)16b

Fuente: Clasificación Vial Normativa – M. Santiago de Surco

g. Transporte Público: En la zona 06 el transporte público se desarrolla en gran


medida en las siguientes vías:
3 Autopista Panamericana Sur: Por esta vía circulan 29 rutas de transporte
público:

Cuadro Nº 34.- Relación de rutas de transporte público que circula por la Autopista
Panamericana Sur
IO24 SM20
OM14 SM20A
OM77 SM20B
EO25 SM33
SO71 SM33A
SO12 SO16
SO12A SO18
SO12B SM36
SO15 SM36A
SO33 SM26
SM27
ECR29
SO20
SM34
SM25
SCR33
SM22
SM06
SM19F

40
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 Jr. Hipólito Unanue (Paseo de la Republica): Por esta vía circulan 5 rutas de
transporte público.

Cuadro Nº 35.- Relación de rutas de transporte público que circula por el Jr. Hipólito
Unanue
IO50
SCR12
SCR36
SCR01
SCR01A

3 Jr. José Gabriel Aguilar: Por esta vía circulan 5 rutas de transporte público.
Cuadro Nº 36.- Relación de rutas de transporte público que circula por el Jr. José Aguilar
IO50
SCR12
SCR36
SCR01
SCR01A

3 Jr. Alcides Vigo: Por esta vía circula 02 rutas de transporte público:
Cuadro Nº 37.- Relación de rutas de transporte público que circula por el Jr. Alcides Vigo
SCR01
SCR01A

Gráfico Nº 34.- Red de transporte público en la zona 06

FUENTE: Elaboración propia

41
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

IV. METODOLOGÍA
4.1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN POR ZONAS DE TRABAJO
Se contó con la siguiente información:
3 Población total del distrito, siendo este 272,690 habitantes (fuente INEI - 2005).
3 Plano conteniendo los códigos de las manzanas en formato AutoCad (dwg).
3 Cantidad de viviendas según código de manzana (formato xls).
A continuación se explica como se determinó la población para cada una de las seis
zonas de trabajo:
a. Se digitalizó en TransCad cada una de las seis zonas de trabajo.
Gráfico Nº 35.- Digitalización en TransCad de las zonas de trabajo

FUENTE: Elaboración propia

b. Se identificó y seleccionó en plano las manzanas comprendidas en cada zona de


trabajo.
Gráfico Nº 36.- Identificación de las manzanas de cada zona de trabajo

FUENTE: Elaboración propia

42
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

c. Se confeccionó una tabla en excel con sus correspondientes códigos de


manzanas y número de viviendas por cada zona de trabajo.
Cuadro Nº 38.- Relación de las Viviendas según zona de trabajo
3211 30 Z6 3322 8 Z6 2351 15 Z5 2825 35 Z4 2913 24 Z4 2981 1 Z4 3074 4 Z4 1930 24 Z3 2746 20 Z3 2541 22 Z1
3213 35 Z6 3323 19 Z6 2352 8 Z5 2826 13 Z4 2914 8 Z4 2982 7 Z4 3075 1 Z4 1931 29 Z3 2747 24 Z3 2542 18 Z1
3216 6 Z6 3324 17 Z6 2353 35 Z5 2827 18 Z4 2915 6 Z4 2983 14 Z4 3076 2 Z4 1932 35 Z3 2748 14 Z3 2543 34 Z1
3217 27 Z6 3325 15 Z6 2354 58 Z5 2828 13 Z4 2916 16 Z4 2984 12 Z4 3078 6 Z4 1933 28 Z3 2749 12 Z3 2544 36 Z1
3218 10 Z6 3327 23 Z6 2355 32 Z5 2829 18 Z4 2917 14 Z4 2985 22 Z4 3080 11 Z4 1934 23 Z3 2750 17 Z3 2545 39 Z1
3219 8 Z6 3328 12 Z6 2356 11 Z5 2830 26 Z4 2919 13 Z4 2986 16 Z4 3081 3 Z4 1935 14 Z3 2752 15 Z3 2546 8 Z1
3220 21 Z6 3329 20 Z6 2357 55 Z5 2831 30 Z4 2920 6 Z4 2987 8 Z4 3082 639 Z4 1936 20 Z3 2789 2 Z3 2547 16 Z1
3221 31 Z6 3330 16 Z6 2358 25 Z5 2832 27 Z4 2921 21 Z4 2989 16 Z4 3083 1 Z4 1937 29 Z3 2435 33 Z2 2548 43 Z1
3222 29 Z6 3331 17 Z6 2359 54 Z5 2833 28 Z4 2922 20 Z4 2990 14 Z4 3101 23 Z4 1938 37 Z3 2440 42 Z2 2549 43 Z1
3223 32 Z6 3332 26 Z6 2361 24 Z5 2834 25 Z4 2923 9 Z4 3001 15 Z4 3102 19 Z4 1939 3 Z3 2441 10 Z2 2550 24 Z1
3224 27 Z6 3336 15 Z6 2362 69 Z5 2835 4 Z4 2924 15 Z4 3002 18 Z4 3104 22 Z4 1940 52 Z3 2443 128 Z2 2553 34 Z1
3225 30 Z6 3338 15 Z6 2401 121 Z5 2836 4 Z4 2925 27 Z4 3003 1755 Z4 3105 4 Z4 1941 49 Z3 2448 12 Z2 2554 51 Z1
3258 20 Z6 3339 27 Z6 2403 11 Z5 2837 9 Z4 2926 27 Z4 3005 31 Z4 3106 23 Z4 1943 75 Z3 2449 10 Z2 2555 35 Z1
3259 27 Z6 3340 10 Z6 2404 332 Z5 2838 17 Z4 2927 39 Z4 3006 17 Z4 3107 18 Z4 1945 65 Z3 2450 10 Z2 2556 12 Z1
3260 18 Z6 3341 25 Z6 2405 18 Z5 2840 22 Z4 2930 2 Z4 3007 16 Z4 3123 22 Z4 1947 59 Z3 2451 4 Z2 2557 33 Z1
3261 37 Z6 3342 10 Z6 2406 36 Z5 2841 8 Z4 2932 10 Z4 3008 2 Z4 3124 41 Z4 1948 73 Z3 2452 7 Z2 2558 29 Z1
3262 8 Z6 3343 13 Z6 2407 14 Z5 2842 5 Z4 2933 14 Z4 3009 17 Z4 3125 54 Z4 1949 54 Z3 2454 61 Z2 2559 13 Z1
3264 20 Z6 3345 26 Z6 2408 25 Z5 2843 7 Z4 2935 7 Z4 3010 9 Z4 3202 68 Z4 1950 53 Z3 2456 10 Z2 2561 18 Z1
3265 19 Z6 3346 5 Z6 2409 19 Z5 2845 33 Z4 2936 17 Z4 3011 19 Z4 3203 18 Z4 1951 45 Z3 2458 5 Z2 2562 18 Z1
3268 31 Z6 3347 16 Z6 2410 36 Z5 2846 13 Z4 2937 16 Z4 3012 8 Z4 3204 25 Z4 1952 52 Z3 2459 5 Z2 2563 8 Z1
3269 21 Z6 3348 19 Z6 2411 527 Z5 2847 17 Z4 2938 23 Z4 3013 31 Z4 3205 32 Z4 1953 69 Z3 2461 206 Z2 2564 19 Z1
3271 35 Z6 3349 7 Z6 2413 12 Z5 2848 26 Z4 2939 18 Z4 3014 8 Z4 3206 52 Z4 1955 74 Z3 2470 76 Z2 2565 15 Z1
3272 33 Z6 3350 14 Z6 2414 31 Z5 2849 10 Z4 2940 24 Z4 3015 23 Z4 3207 28 Z4 1956 75 Z3 2487 8 Z2 2567 64 Z1
3273 24 Z6 3351 4 Z6 2415 45 Z5 2850 16 Z4 2941 10 Z4 3016 15 Z4 3208 21 Z4 1957 51 Z3 2488 11 Z2 2568 77 Z1
3275 21 Z6 3354 20 Z6 2416 194 Z5 2853 15 Z4 2942 20 Z4 3017 16 Z4 3209 6 Z4 1958 58 Z3 2495 40 Z2 2569 52 Z1
3276 8 Z6 3355 16 Z6 2433 71 Z5 2854 4 Z4 2943 12 Z4 3018 27 Z4 3210 19 Z4 1959 63 Z3 2498 5 Z2 2570 41 Z1
3277 24 Z6 3358 22 Z6 2434 34 Z5 2856 31 Z4 2944 13 Z4 3019 26 Z4 3226 24 Z4 1963 208 Z3 2501 222 Z2 2571 25 Z1
3278 11 Z6 3359 57 Z6 2437 18 Z5 2857 26 Z4 2945 26 Z4 3020 6 Z4 3227 28 Z4 1965 69 Z3 2502 193 Z1 2572 24 Z1
3279 23 Z6 3360 30 Z6 2438 46 Z5 2858 9 Z4 2946 6 Z4 3021 15 Z4 3228 20 Z4 1967 64 Z3 2503 150 Z1 2573 14 Z1
3280 10 Z6 3361 31 Z6 2480 36 Z5 2859 32 Z4 2947 12 Z4 3022 41 Z4 3229 20 Z4 1969 56 Z3 2505 47 Z1 2574 37 Z1
3281 7 Z6 3362 31 Z6 2481 10 Z5 2860 14 Z4 2948 37 Z4 3023 34 Z4 3230 33 Z4 1970 20 Z3 2506 79 Z1 2575 33 Z1
3282 6 Z6 3363 20 Z6 2482 14 Z5 2861 7 Z4 2949 27 Z4 3024 37 Z4 3231 3 Z4 1972 81 Z3 2507 171 Z1 2576 19 Z1
3283 7 Z6 3364 20 Z6 2483 11 Z5 2862 11 Z4 2950 28 Z4 3025 29 Z4 3232 81 Z4 1973 37 Z3 2510 16 Z1 2601 44 Z1
3284 8 Z6 3365 9 Z6 2492 40 Z5 2863 23 Z4 2951 13 Z4 3026 12 Z4 3233 48 Z4 1974 7 Z3 2512 17 Z1 2602 2 Z1
3285 7 Z6 3367 5 Z6 2751 761 Z4 2866 594 Z4 2952 11 Z4 3027 14 Z4 3234 44 Z4 1975 63 Z3 2513 24 Z1 2604 9 Z1
3286 8 Z6 3368 4 Z6 2758 32 Z4 2867 34 Z4 2953 27 Z4 3029 4 Z4 3235 39 Z4 1976 23 Z3 2514 38 Z1 2605 15 Z1
3287 8 Z6 3370 4 Z6 2759 21 Z4 2868 16 Z4 2954 19 Z4 3030 20 Z4 3236 54 Z4 1978 54 Z3 2515 33 Z1 2606 14 Z1
3288 6 Z6 3371 2 Z6 2760 19 Z4 2869 13 Z4 2955 14 Z4 3031 9 Z4 3238 38 Z4 1979 41 Z3 2516 41 Z1 2607 7 Z1
3289 2 Z6 3372 6 Z6 2761 15 Z4 2870 18 Z4 2956 7 Z4 3033 16 Z4 3239 73 Z4 1982 12 Z3 2517 12 Z1 2609 14 Z1
3290 10 Z6 3373 4 Z6 2762 50 Z4 2872 6 Z4 2957 19 Z4 3034 9 Z4 3240 81 Z4 2036 6 Z3 2518 33 Z1 2611 14 Z1
3296 11 Z6 3378 14 Z6 2802 16 Z4 2873 30 Z4 2959 23 Z4 3035 11 Z4 3241 35 Z4 2040 56 Z3 2519 34 Z1 2612 17 Z1
3297 14 Z6 3379 7 Z6 2803 5 Z4 2874 19 Z4 2960 23 Z4 3036 20 Z4 3242 22 Z4 2716 71 Z3 2520 20 Z1 2613 32 Z1
3298 6 Z6 2248 34 Z5 2804 15 Z4 2875 6 Z4 2962 56 Z4 3037 9 Z4 3243 29 Z4 2720 9 Z3 2521 41 Z1 2614 28 Z1
3299 14 Z6 2249 25 Z5 2805 31 Z4 2876 33 Z4 2963 14 Z4 3038 11 Z4 3244 19 Z4 2721 63 Z3 2522 64 Z1 2615 83 Z1
3302 36 Z6 2250 47 Z5 2806 8 Z4 2877 15 Z4 2964 40 Z4 3039 19 Z4 3245 24 Z4 2722 18 Z3 2523 35 Z1 2616 26 Z1
3304 29 Z6 2251 38 Z5 2807 22 Z4 2878 10 Z4 2965 23 Z4 3040 20 Z4 3247 27 Z4 2723 55 Z3 2524 63 Z1 2617 22 Z1
3305 33 Z6 2252 212 Z5 2810 22 Z4 2879 37 Z4 2966 13 Z4 3049 8 Z4 3248 21 Z4 2724 26 Z3 2525 56 Z1 2619 39 Z1
3306 17 Z6 2337 32 Z5 2811 1 Z4 2880 17 Z4 2967 16 Z4 3050 9 Z4 3249 26 Z4 2725 31 Z3 2526 23 Z1 2620 24 Z1
3307 10 Z6 2338 54 Z5 2812 2 Z4 2881 10 Z4 2968 23 Z4 3051 6 Z4 3250 20 Z4 2730 22 Z3 2527 16 Z1 2621 29 Z1
3309 62 Z6 2339 19 Z5 2813 2 Z4 2883 23 Z4 2969 11 Z4 3053 265 Z4 3251 37 Z4 2731 14 Z3 2529 18 Z1 2623 12 Z1
3310 66 Z6 2340 30 Z5 2815 8 Z4 2884 9 Z4 2970 51 Z4 3054 17 Z4 3252 6 Z4 2733 16 Z3 2530 43 Z1 2624 43 Z1
3311 13 Z6 2341 10 Z5 2816 46 Z4 2902 27 Z4 2971 10 Z4 3060 121 Z4 3254 50 Z4 2735 24 Z3 2531 24 Z1 2625 48 Z1
3312 18 Z6 2342 24 Z5 2817 24 Z4 2903 10 Z4 2972 11 Z4 3061 9 Z4 3255 41 Z4 2736 40 Z3 2532 47 Z1 2626 25 Z1
3313 46 Z6 2343 25 Z5 2818 12 Z4 2904 6 Z4 2973 17 Z4 3064 9 Z4 3257 23 Z4 2737 28 Z3 2533 51 Z1 2627 13 Z1
3314 42 Z6 2344 30 Z5 2819 23 Z4 2905 6 Z4 2974 18 Z4 3065 11 Z4 3270 18 Z4 2738 40 Z3 2534 73 Z1 2628 17 Z1
3315 13 Z6 2345 37 Z5 2820 15 Z4 2906 31 Z4 2975 39 Z4 3066 3 Z4 1908 10 Z3 2739 49 Z3 2535 52 Z1 2629 21 Z1
3316 7 Z6 2346 10 Z5 2821 19 Z4 2907 13 Z4 2977 11 Z4 3067 1 Z4 1910 36 Z3 2740 38 Z3 2536 101 Z1 2633 43 Z1
3318 2 Z6 2347 15 Z5 2822 14 Z4 2908 5 Z4 2978 9 Z4 3071 9 Z4 1911 25 Z3 2742 31 Z3 2538 20 Z1 2634 58 Z1
3319 9 Z6 2349 63 Z5 2823 19 Z4 2909 15 Z4 2979 10 Z4 3072 7 Z4 1912 24 Z3 2743 21 Z3 2539 16 Z1 2635 39 Z1
3321 51 Z6 2350 47 Z5 2824 25 Z4 2911 26 Z4 2980 37 Z4 3073 4 Z4 1929 21 Z3 2744 42 Z3 2540 18 Z1 2636 119 Z1
FUENTE: Elaboración propia

Cuadro Nº 39.- Número de viviendas en las seis zonas de trabajo


ZONAS VIVIENDAS
Z1 3590
Z2 905
Z3 2864
Z4 9108
Z5 2839
Z6 1925
TOTAL 21231
FUENTE: Elaboración propia

43
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

d. Se determinó el número total de viviendas el distrito de Santiago de Surco en


función a la cantidad de viviendas según código de manzana (formato xls)
brindada por el municipio, siendo este 89,765 viviendas.

e. Seguidamente se calculó el número de habitantes por hogar a partir de la


relación entre población total del distrito de Surco (272,690 habitantes) y el
número de viviendas u hogares (89,765 viviendas),
272690
´= 3.04 habitantes / vivienda
89765

f. Se determinó la población por cada una de las zonas de trabajo, resultante de la


cantidad de viviendas en cada zona por el indicador hallado (3.04).
Cuadro Nº 40.- Cantidad de Población según Zona de Trabajo
ZONAS VIVIENDAS POBLACION
Z1 3590 5848
Z2 905 8624
Z3 2864 27668
Z4 9108 8700
Z5 2839 2749
Z6 1925 10906
TOTAL 21231 64496
FUENTE: Elaboración propia

Cuadro Nº 41.- Cuadro Resumen de la Población

Población total del distrito 272,690 habitantes


Total de hogares del distrito 89,765 hogares
Nº personas por hogar 3.04 hab./hogar
Nº de hogares (06 zonas de trabajo) 21,231 hogares
Población (06 zonas de trabajo) 64,496 habitantes

4.2 ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL

4.2.1 Formulación.-
Teniendo como información la población, aplicamos la siguiente formula para
determinar el tamaño muestral para obtener la cantidad mínima de encuestas:

Donde:
• N = Total de la población
• Za 2 = 1.962 (si la seguridad es del 95%)
• p = proporción esperada (en este caso 50% = 0.50)

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Tamaño_de_la_muestra, www.investigaciondemercados.com.mx/mercados/muestras.html,
http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.7/p3.html

44
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

• q = 1 – p (en este caso 1-0.5 = 0.50)


• d = precisión (en este caso deseamos un 4%).
Existen diferentes valores para el coeficiente de Za, en nuestro caso en particular
usaremos una seguridad del 95%, con un coeficiente de 1.96. A continuación
presentamos los rangos de acuerdo al nivel de seguridad:
• Si la seguridad Za fuese del 90.0% el coeficiente sería 1.645
• Si la seguridad Za fuese del 95.0% el coeficiente sería 1.96
• Si la seguridad Za fuese del 97.5% el coeficiente sería 2.24
• Si la seguridad Za fuese del 99.0% el coeficiente sería 2.576
4.2.2 Definición del tamaño.- ¿A cuántas personas tendría que estudiar de una
población de 64,496 habitantes para conocer los viajes realizados en mototaxis?
Seguridad = 95%;
Precisión = 4%;
Proporción esperada: p = 0.5 (50%) que maximiza el tamaño muestral.
Reemplazando los valores obtenemos:
64,496 * 1.96 2 * 0.5 * 0.5
n= = 595 muestras
0.04 2 (64,496 − 1) + 1.96 2 * 0.5 * 0.5
Entonces nuestro tamaño muestral final lo redondeamos a 600 muestras.
Para determinar la cantidad de muestras para cada zona de trabajo procedemos
a distribuirla proporcionalmente de acuerdo a su población, obteniendo el
siguiente cuadro resumen:
Cuadro Nº 42.- Cuadro resumen del tamaño muestral
ZONA HOGARES Hab/Hogar POBLACIÓN % MUESTRAS
Z1 3,590 3.04 10,906 16.91 101.46 101
Z2 905 3.04 2,749 4.26 25.58 26
Z3 2,864 3.04 8,700 13.49 80.94 81
Z4 9,108 3.04 27,668 42.90 257.40 257
Z5 2,839 3.04 8,624 13.37 80.23 80
Z6 1,925 3.04 5,848 9.07 54.40 54
21,231 64,496 100 600 599

4.3 PUNTOS DE ENCUESTAS POR ZONAS.

Se determinó la ubicación de los puntos de encuesta en base a la concentración de


mototaxis; a los paraderos autorizados (Anexo Nº 02) y a los lugares de mayor
demanda.

Zona Nº 01: operada por la empresa Flash. Se realizaron las siguientes


encuestas ubicadas en:
Cuadro Nº 43.- Ubicación de las encuestas en la Zona Nº 01
Puntos Encuestas de Plaqueos Encuestas de Velocidades Encuestas a los usuarios Encuestas a los usuarios
1 ROOSEVELT / J. CHAVEZ ROOSEVELT / J. CHAVEZ AV. ALFONSO UGARTE (MERCADO EL TREBOL)
2 ROOSEVELT / ALF. UGARTE ROOSEVELT / ALF. UGARTE PLAYA MERCADO Nº 2 (AV. ROOSEVELT)
3 MERCADILLO ALFONSO UGARTE
4 AV. PAZOS - CA. CAMINO REAL Realizado a 04 vehiculos, siendo
5 JR. ALFONSO UGARTE - AV. PASOS estos: MGR1563, MPH02120,
6 PROLOG. ANAYA - CA. CAMINO REAL MG90204, MG99203
7 ESQ. ALFONSO UGARTE - ROOSEVELT
8 ESQ. CA. MANUEL DE LA FUENTE CHAVEZ - PROLONGACION ANAYA
9 CA. CAMINO REAL - AV. JORGE CHAVEZ
10 AV. ROOSEVELT - AV. JORGE CHAVEZ

45
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 37.- Plano de ubicación de las encuestas de campo en la Zona Nº 01

FUENTE: Elaboración propia

Zona Nº 02: operada por la empresa Los Amigos de Surco. Se realizaron las
siguientes encuestas ubicadas en:
Cuadro Nº 44.- Ubicación de las encuestas en la Zona Nº 02
Puntos Encuestas de Plaqueos Encuestas de Velocidades Encuestas a los usuarios Encuestas a los usuarios
1 PEÑA RIVERA / DIEGO FERRER ROOSEVELT / J. CHAVEZ CA. PEÑA RIVERA - AV. JORGE CHAVEZ (MERCADO JORGE CHAVEZ)
2 PEÑA RIVERA / J. CHAVEZ ROOSEVELT / ALF. UGARTE AV. ALFONSO UGARTE - AV. ROOSEVELT Realizado a 03 vehiculos, siendo
3 AV. VENEGAS - AV. COMBATE DE ANGAMOS estos: MGR16164, MG53359,
4 CA. MERCEDES - AV. ROOSEVELT MPY7466
5

Gráfico Nº 38.- Plano de ubicación de las encuestas de campo en la Zona Nº 02

FUENTE: Elaboración propia

46
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Zona Nº 03: operada por la empresa San Roque. Se realizaron las siguientes
encuestas ubicadas en:
Cuadro Nº 45.- Ubicación de las encuestas en la Zona Nº 03
Puntos Encuestas de Plaqueos Encuestas de Velocidades Encuestas a los usuarios Encuestas a los usuarios
1 AV. EL CARMEN / JR. CONQUISTADORES AV. PROCERES. AV. EL CARMEN - JR. EL SOL
2 CAMERE / J.C. TELLO AV.. EL SOL MERCADO VIRGEN DEL CARMEN
3 CA. UNO (SAN LORENZO) MZ C LT 09
4 MERCADO SARITA COLONIA - VILLA FAP TERMINAL
Realizado a 05 vehiculos, siendo
5 AV. PROCERES CUADRA 02
estos: MGR13595, MG88062,
6 CA. "A" - JR. SOTO BERMEO
MG6589, NQ6589, NQ6092
7 JR. ESTEBAN CUADRA 05 CÁMERE CUADRA 05 (MERCADO SAN ROQUE)
8 CA. UNO (SAN LORENZO) MZ. A LT. 08 (JR. CHAMOT)
9 AV. ANTARES
10 JR. SACO OLIVEROS

Gráfico Nº 39.- Plano de ubicación de las encuestas de campo en la Zona Nº 03

FUENTE: Elaboración propia

Zona Nº 04: operada por la empresa San Gabino. Se realizaron las siguientes
encuestas ubicadas en:
Cuadro Nº 46.- Ubicación de las encuestas en la Zona Nº 04
Puntos Encuestas de Plaqueos Encuestas de Velocidades Encuestas a los usuarios Encuestas a los usuarios
1 AV. LOS PROCERES CUADRA 1 (PLAZA VEA) AV. PROCERES. AV. PROCERES CUADRA 02
2 SACO OLIVEROS (PARADERO 8) AV. PROCERES CUADRA 04
3 PLAYA DE ESTACIONAMIENTO A LA ENTRADA DEL CCHH (VARGAS MACHUCA)
4 CONJUNTO HABITACIONAL SAN GABINO Realizado a 06 vehiculos, siendo
5 CA. 08, ALTURA MZ. "E" DE LA AV. CMDTE FAP (PEDRO SILVA / BRENER) estos: MGR17176, MGR27276,
9 CA. JOSÉ AGUILAR SEGURA ALTURA DE LA CA. J.P (SEGURA / VIZCARDO) MG11147, MPC00154, MG20155
10 MERCADO MODELO Nº 03 CA. 12 S/N LOS PRECURSORES
I VARGAS MACHUCA / PROCERES
II CA. SACO OLIVEROS / PANAMERICANA SUR

47
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 40.- Plano de ubicación de las encuestas de campo en la Zona Nº 04

EMPRESAS DE
FLOTA AUTORIZADA
MOTOTAXIS

FUENTE: Elaboración propia

Zona Nº 05: operada de manera informal por la empresa Ba y Sur; en dicha


zona solo se realizaron encuestas a los usuarios en sus domicilios.

Zona Nº 06: operada de manera informal por la empresa Los Perseverantes;


realizándose encuestas a los usuarios.

4.4 DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS

4.1.1 Determinación de la Flota Autorizada e Informal

Santiago de Surco tiene 04 empresas de mototaxis autorizadas, con una flota de


156 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

Cuadro Nº 47.- Flota autorizada de Mototaxis en MDSS


EMPRESAS DE MOTOTAXIS FLOTA AUTORIZADA
FLASH 56
AMIGOS DE SURCO 12
SAN ROQUE 50
SAN GABINO 38
TOTAL 156
FUENTE: Elaboración propia

48
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Para conocer la flota actual e informal en cada zona de trabajo, se realizaron


encuestas de Plaqueo Vehicular, que no es más que ubicarse en puntos
estratégicos previamente identificados en donde circulan la mayor cantidad de
mototaxistas y anotar la hora con o intervalo de cada 15 minutos, la zona
intervenida, el número de la placa, el número de pasajeros y el nombre de la
empresa respectivamente, esto se realizó utilizando el siguiente formato:

Cuadro Nº 48.- Formato de plaqueo vehicular

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SANTIAGO DE SURCO

ENCUESTA DE PLAQUEO DE VEHICULOS MENORES


FECHA : ENCUESTADOR :
LUGAR :

HORARIO PLACAS PASAJEROS EMPRESAS HORARIO PLACAS PASAJEROS EMPRESAS

Estas encuestas se realizaron durante 02 días en 8 puntos distintos dentro del


área de estudio indicado en el capítulo 4.4.
A continuación se muestra un ejemplo conteniendo los datos procesados y los
detalles de toda la información se muestra en el Anexo Nº 03: Plaqueo vehicular
en la zona de estudio.

49
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 49.- Procesamiento del plaqueo vehicular

PLAQUEO DE VEHICULOS MENORES

FECHA: 05.12.07
LUGAR: a) ROOSEVELT / J. CHAVEZ
b) ROOSEVELT / ALF. UGARTE
DISTRITO: SANTIAGO DE SURCO

HORARIO ZONAS PLACAS PASAJEROS EMPRESAS OBSERVACIONES PASAJEROS c/15min TOTAL


NG12864 3 Flash #N/A
NG2545 1 Surco para Todos #N/A
MG15009 0 Flash MG15009
S/P 3 Lifan #N/A
a 12
MCD19375 2 S/N #N/A
NP1365 1 Juan Pasos #N/A
MYG25420 0 Juan Pasos #N/A
MG10468 2 Flash #N/A
MM00486 0 Flash #N/A
NG1995 1 S/N #N/A
MG11960 1 Flash #N/A
MF4877 0 Flash MF4877
MG30905 0 Flash #N/A
MPY15239 1 Flash #N/A
MG68219 0 Flash MG68219
MG30905 2 Flash #N/A
NO1581 1 Flash NO1581
NG25408 2 Juan Pasos #N/A
7:15 - 7:30
NG10532 0 Flash #N/A
MG97694 2 Flash #N/A
MG10873 1 Flash MG10873
MG31143 0 Flash MG31143
b 21
MNI4088 0 Juan Pasos #N/A
MPY12130 0 Flash #N/A
MG68219 2 Flash MG68219
MG11960 1 Flash #N/A
MG31589 0 Flash MG31589
MG31143 1 Flash MG31143
MCG15212 1 Juan Pasos #N/A
MGR11548 1 Flash MGR11548
MG26778 0 Flash #N/A
NG10532 1 Flash #N/A
NO1581 1 Flash NO1581
NQ2276 0 Flash NQ2276
NG13231 1 Flash NG13231
MG31589 1 Flash MG31589
FUENTE: Elaboración propia

50
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

4.4.2 Determinación de las Velocidades de Operación

Este tipo de encuesta se realiza para obtener el promedio de la velocidad de


operación en cada una de las zonas de trabajo. Este dato nos servirá para
determinar la flota de mototaxis. Esta encuesta se realizó en tanto de que la
mayoría de mototaxis no cuentan con odómetros y si los tienen no funcionan,
modo tal que no se podía tener la distancia exacta que recorre en cada viaje.
Para realizar este tipo de encuestas se utilizó el siguiente formato:
Cuadro Nº 50.- Formato de velocidades
VELOCIDAD DE VEHÍCULOS MENORES (MOTOTAXIS)

LUGAR:
DISTRITO:

TIEMPO
Nº PLACA EMPRESA
INICIAL FINAL

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Se realizaron en 03 vías importantes de Estudio, la Av. Próceres, Av. El Sol y Av.


Roosevelt (Jr. Alfonso Ugarte y Av. Jorge Chávez). A continuación se muestra
un ejemplo de los datos procesados, los detalles de toda la información se
muestra en el Anexo Nº 04: Velocidad vehicular en la zona de estudio.
Cuadro Nº 51.- Procesamiento de Velocidades
VELOCIDAD DE VEHÍCULOS MENORES (MOTOTAXIS)

LUGAR: AV. LOS PROCERES


DISTRITO: SANTIAGO DE SURCO

TIEMPO DISTANCIA DE
Nº PLACA EMPRESA RECORRIDO KPH
INICIAL FINAL (m.)

1 NO4888 SAN ROQUE 15:46:11 15:46:58 232 18


2 MG27419 SAN GABINO 15:46:29 15:47:10 232 20
3 MG52850 SAN GABINO 15:47:37 15:48:00 232 36
4 MG26443 FLASH 15:49:01 15:49:45 232 19
5 MG42665 SAN ROQUE 15:49:17 15:50:10 232 16
6 NO6728 SAN ROQUE 15:50:22 15:51:05 232 19
7 MG11147 SAN GABINO 15:52:31 15:53:06 232 24
8 MG46123 SAN GABINO 15:55:46 15:56:30 232 19
9 NG20314 SAN ROQUE 15:56:31 15:57:12 232 20
10 MG22665 SAN ROQUE 15:58:08 15:58:45 232 23
11 MG74266 SAN GABINO 16:00:21 16:01:04 232 19
12 MG22809 SAN GABINO 16:03:14 16:04:10 232 15
13 MG37447 SAN GABINO 16:05:35 16:06:15 232 21
14 MG10975 INFORMAL 16:10:01 16:10:20 232 44
15 MG27447 SAN ROQUE 16:14:23 16:15:00 232 23
16 MG11147 SAN GABINO 16:15:38 16:16:15 232 23
17 NO3825 SAN ROQUE 16:18:30 16:18:46 232 52
PROMEDIO 24.17
FUENTE: Elaboración propia

51
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

4.4.3 Determinación de la Preferencias de los Usuarios

Tipos de Entrevistas.- Para determinar los deseos de viajes y las necesidades


de los usuarios se realizaron encuestas en: hogares, en paraderos de mototaxis,
en vías principales y en centros atractores y generadores de viajes.

3 Entrevistas domiciliarias
Se realizaron 63 entrevistas en viviendas y fueron levantadas solamente en
la Zona 5.

3 Entrevistas en paraderos, vías principales y en zonas atractoras y


generadoras de viaje
Se obtuvieron un total de 700 entrevistas en las seis zonas de trabajo. Para
su realización se estableció como prioridad encuestar en los paraderos
autorizados sin dejar de lado a los paraderos informales que se encontraban
localizados principalmente en cercanía de los importantes atractores y
generadores de viaje.

Se utilizó el siguiente formato:


Cuadro Nº 52.- Formato de preferencias
ENCUESTA DE MOTOTAXI EN EL DISTRITO DE SURCO
ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS DE ORIGEN Y DESTINO
Disculpe (Sr., Srta., Joven), estamos trabajando poara una encuesta a los usuarios de motoraxi, para un mejor servicio.
¿podrias ayudarnos a contestar algunas preguntas?.
I DATOS GENERALES
Punto de Fecha de Dia de la
Codigo de Zona
entrevista encuesta Semana
Nombre del Hora de encuesta:
encuestador (Formato de 24 Hora)

II. CARACTERISTICAS DEL VIAJE Y EL USUARIO


¿DE DONDE VIENE? SI
Nombre del 7 REQUIERE EL SERVICIO
1 NO
Distrito
Urbanizacion
2 ¿COMO LO CALIFICARIA EL SERVICIO
y/o Sector
Punto de
3 Bueno 1
Referencia
1
¿HACIA DONDE VA? Regular 2
Nombre del
1 Malo 3
Distrito
Urbanizacion
2 ¿ por que? 4
y/o Sector
8
Punto de
3 Es inseguro
Referencia
¿CUAL ES SU OCUPACION? Produce contaminacion

Trabajador dependiente (Empleado) 1 No respeta las señales de transito 5

Trabajador Independiente 2
otros
2 Ama de casa 3
¿QUE MODO DE TRANSPORTE USARIA SI NO EXISTIERA
Estudiante 4
LOS MOTOTAXIS
No Trabaja 5 Transporte Publico 1

Otros 6 Colectivos 2
¿CON QUE FRECUENCIA USA EL SERVICIO DE
9 Taxi 3
MOTOTAXI?
Diario 1 Auto Particular 4

2 Veces ala semana 2 Caminando 5

3 3 Veces ala semana 3 Otros 6

Quincenal 4 ¿CUAL SERIA SUS RECOMENDACIONES Y/O OPINION?

Mensual 5

Ocacional 6 10

¿CUAL ES SU MOTIVO DE VIAJE?

Trabajo 1

Estudio 2 11 ¿RANGO DE INGRESO FAMILIAR? S/

4 Compras 3 ¿CUAL ES SU EDAD?

Salud 4 Menos de 20 años 1


12
Al hogar 5 de 20 a 40 años 2

Otros 6 mas de 40 años 3

¿CUANTO LE CUESTA EL PASAJE?


5 S/
(Nuevos soles)

¿CUANTO TIEMPO DEMORA SU VIAJE


6 min.
EN MOTOTAXI
Firma del encuestador

52
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

De la validación correspondiente obtuvimos 689 encuestas validas.


Cuadro Nº 53.- Encuestas realizadas y validadas
ENCUESTAS DE ENCUESTAS ENCUESTAS
ZONA CAMPO VALIDADAS DEPURADAS
ZONA 1 127 104 23
ZONA 2 110 90 20
ZONA 3 168 167 1
ZONA 4 286 259 27
ZONA 5 68 65 3
ZONA 6 4 4 0
763 689 74
En el siguiente cuadro podemos advertir que la zona 06 actualmente en litigio4
solo se consiguió 4 encuestas producto que no se encontraron a los operadores
en los días de la encuesta. Para las zonas 01 y 04 obtuvimos las encuestas
requeridas de acuerdo al tamaño muestral, mientras para las zonas 02, 03
sobrepasamos casi el 100% del número requerido; y para la zona 05 solamente
cubrimos el 82% del total requerido:
Cuadro Nº 54.- Muestras validadas vs. estimadas
EMPRESA DE ENCUESTAS MUESTRA
ZONA
MOTOTAXISTAS VALIDADAS ESTIMADA
ZONA 1 FLASH 104 101
ZONA 2 AMIGOS DE SURCO 90 26
ZONA 3 SAN ROQUE 167 81
ZONA 4 SAN GABINO 259 257
ZONA 5 --- 65 80
ZONA 6 --- 4 54
689 599

Debido a los pocos datos recolectados en la zona 06, pero sobretodo por no
tener bien definido su delimitación distrital (actualmente en litigio entre los
distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores) NO se evaluó
dicha zona.

4
Zona que no tiene bien definida su limitación distrital o bien pertenece a Santiago de Surco ó a San Juan de Miraflores.

53
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 55.- Base de Datos de las encuestas de Usuarios

FUENTE: Elaboración propia

Asimismo, los detalles de toda la información se muestra en el Anexo Nº 05: Base de


Datos de las encuestas a usuarios.

54
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

4.4.4 Determinación de los Diarios de Viajes


Este tipo de encuesta se realizó para determinar los parámetros mínimos de
operación del servicio relacionado con la oferta y la demanda tales como el
parque vehicular activo, pasajeros movilizados, distancias y tiempos recorridos
con y sin pasajeros, y los ingresos diarios; la cual nos servirá de base para
determinar la flota de mototaxis. Para realizar este tipo de encuesta depende
mucho del operador, es decir se hace necesario la colaboración del operador
para que apunte el comportamiento de un día de trabajo.
Procedimiento.- A continuación se explica el procedimiento para la toma de
información:
a. Determinar el tamaño de la muestra a tomar basándose en la siguiente
formula 5 :

S2 (Z (∞/2) )2 N
n=
B2N + (Z (∞/2) )2 S2

Donde:
S2 = varianza
(Z (∞/2))2 = referencia de la distribución normal
N = parque automotor
B = error permisible
n = tamaño muestral

Para nuestro estudio se tomo una varianza de 7.0688, un nivel de confianza


del 95%, un error tolerable de un año, y un parque automotor de 156
vehículos, se tiene que la muestra a tomar seria:
2
(7.0688) (1.96) (156)
n= 2 2 ´= 23 muestras
(1) (156) + (1.96) (7.0688)

En función a la flota autorizada de cada empresa y al tamaño muestral


determinado se determina las muestras necesarias para cada una de las
empresas, siendo estas:

Cuadro Nº 56.- Muestras estimadas y recabadas en cada empresa (Diarios de Viaje)


ZONAS DE EMPRESAS FLOTA AUTORIZADA MUESTRAS
TRABAJO AUTORIZADAS CANTIDAD % ESTIMADAS RECABADAS
´01 FLASH 56 36% 8 4
´02 AMIGOS DE SURCO 12 8% 2 3
´03 SAN ROQUE 50 32% 7 8
´04 SAN GABINO 38 24% 6 6

NOTA: A pesar que en la Zona 05 no esta autorizada a operar ninguna empresa de mototaxis, según las
encuestas realizadas en campo (plaqueo vehicular) e inspección de campo en la zona, se vio por
conveniente tomar una muestra de esta encuesta, estimándose realizar 3 encuestas y llegándose a
realizar 5 encuestas.

5
Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Transito y el Transporte de CAL & MAYOR – Tomo II Manuales
para Estudios de Tránsito y Transporte

55
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

b. Diseño del formato a utilizar:

Cuadro Nº 57.- Formato de los Diarios de Viajes

c. Realizar la recolección de los datos y procesar la información: El conductor


deberá de llenar en el formato, cada una de las carreras realizadas durante
un día completo de trabajo (aproximadamente de 10 a 12 horas de
operación), es decir desde que inicia hasta que termina de trabajar. Deberá
de consignar asimismo el tiempo utilizado para su refrigerio.

56
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 58.- Procesamiento de los Diarios de Viajes


SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE
TRANSPORTE LIMA Y CALLAO

PROCESAMIENTO DE INFORMACION DE LOS DIARIOS DE VIAJE DE LOS OPERADORES DE MOTOTAXIS

FECHA : 20 de Noviembre del 2007 VELOCIDAD: 18 EMPRESA : BA y SUR


HORA DE INICIO : 8:05 PLACA : MCQ-4682
HORA FINAL : 20:03 CONDUCTOR: Wilson Pasque / Vasquez
CARRERA ORIGEN DESTINO Nº DE
Nº DIRECCION HORA DIRECCION HORA PASAJEROS Tcc (h) Tsc (h) Tt (h) Kmcc (km) Kmsc (km) Kmt (km) Tarifa (S/.)
1 Mercado Barranco 8:05 Urb. Venegas 8:09 1 0:04 - 0:04 4 1.20 0 1.00
2 Urb. Venegas 8:09 Mercado Barranco 8:13 2 0:04 0:00 0:04 4 1.20 12 1.00
3 Mercado Barranco 8:25 Santa Rosa 8:29 1 0:04 0:12 0:16 4 1.20 0 1.00
4 Santa Rosa 8:29 Mercado Surco 8:35 2 0:06 0:00 0:06 6 1.80 13 1.00
5 Mercado Barranco 8:48 Medina Paredes 8:55 1 0:07 0:13 0:20 7 2.10 8 1.00
6 Mercado Barranco 9:03 Roca Azul 9:10 2 0:07 0:08 0:15 7 2.10 8 1.00
7 Mercado Barranco 9:18 Sr. de los Milagros 9:21 2 0:03 0:08 0:11 3 0.90 7 1.00
8 Mercado Barranco 9:28 Mercado Surco 9:31 1 0:03 0:07 0:10 3 0.90 5 1.00
9 Ovalo Balta 9:36 Santa Rosa 9:42 2 0:06 0:05 0:11 6 1.80 0 1.00
10 Santa Rosa 9:42 Mercado Barranco 9:45 2 0:03 0:00 0:03 3 0.90 7 1.00
11 Mercado Barranco 9:52 Tejada Alta 9:56 2 0:04 0:07 0:11 4 1.20 0 1.00
12 Tejada Alta 9:56 Mercado Surco 10:03 2 0:07 0:00 0:07 7 2.10 9 1.00
13 Mercado Barranco 10:12 Los Viñedos 10:16 1 0:04 0:09 0:13 4 1.20 9 1.00
14 Mercado Barranco 10:25 Urb. Venegas 10:29 2 0:04 0:09 0:13 4 1.20 1 1.00
15 Urb. Venegas 10:30 Ovalo Balta 10:33 2 0:03 0:01 0:04 3 0.90 19 1.00
16 Mercado Barranco 10:52 Pasj. Comuco 10:57 2 0:05 0:19 0:24 5 1.50 1 1.00
17 Tejada Alta 10:58 Mercado Barranco 11:03 2 0:05 0:01 0:06 5 1.50 12 1.00
18 Mercado Barranco 11:15 Urb. Venegas 11:19 1 0:04 0:12 0:16 4 1.20 0 1.00
19 Urb. Venegas 11:19 Mercado Surco 11:26 2 0:07 0:00 0:07 7 2.10 6 1.00
20 Mercado Barranco 11:32 Sr. de los Milagros 11:35 2 0:03 0:06 0:09 3 0.90 15 1.00
21 Mercado Barranco 11:50 Villa Talana 11:53 1 0:03 0:15 0:18 3 0.90 0 1.00
22 Villa Talana 11:53 Mercado Surco 12:00 2 0:07 0:00 0:07 7 2.10 10 1.00
23 Mercado Barranco 12:10 Medina Paredes 12:17 1 0:07 0:10 0:17 7 2.10 1 1.00
24 Medina Paredes 12:18 Colegio Montero 12:26 2 0:08 0:01 0:09 8 2.40 4 1.00
25 Colegio Fatima 12:30 Villa Talana 12:34 2 0:04 0:04 0:08 4 1.20 8 1.00
26 Mercado Barranco 12:42 Tejada Alta 12:46 2 0:04 0:08 0:12 4 1.20 0 1.00
27 Tejada Alta 12:46 Colegio Nicanor 12:52 2 0:06 0:00 0:06 6 1.80 1 1.00
28 Colegio Nicanor 12:53 Villa Talana 13:00 2 0:07 0:01 0:08 7 2.10 0 1.00
29 Villa Talana 13:00 Mercado Barranco 13:04 2 0:04 0:00 0:04 4 1.20 6 1.00
30 Mercado Barranco 13:10 Los Viñedos 13:14 1 0:04 0:06 0:10 4 1.20 6 1.00
31 Mercado Barranco 13:20 Medina Paredes 13:26 2 0:06 0:06 0:12 6 1.80 1 1.00
32 Medina Paredes 13:27 Mercado Barranco 13:35 2 0:08 0:01 0:09 8 2.40 5 1.00
33 Mercado Barranco 13:40 Urb. Venegas 13:44 1 0:04 0:05 0:09 4 1.20 1 1.00
34 Urb. Venegas 13:45 Ovalo Balta 13:50 1 0:05 0:01 0:06 5 1.50 5 1.00
35 Mercado Barranco 13:55 Urb. Palmas 13:59 2 0:04 0:05 0:09 4 1.20 11 1.00
36 Mercado Barranco 14:10 Tejada Alta 14:14 1 0:04 0:11 0:15 4 1.20 1 1.00
37 Tejada Alta 14:15 Ovalo Balta 14:20 2 0:05 0:01 0:06 5 1.50 8 1.00
38 Mercado Barranco 14:28 Roca Azul 14:33 2 0:05 0:08 0:13 5 1.50 1.00
REFRIGERIO
39 Mercado Barranco 16:05 Medina Paredes 16:11 2 0:06 - 0:06 6 1.80 14 1.00
40 Mercado Barranco 16:25 Villa Talana 16:29 1 0:04 0:14 0:18 4 1.20 0 1.00
41 Villa Talana 16:29 Ovalo Balta 16:35 2 0:06 0:00 0:06 6 1.80 15 1.00
42 Mercado Barranco 16:50 Urb. Venegas 16:54 2 0:04 0:15 0:19 4 1.20 18 1.00
43 Mercado Barranco 17:12 Ensenada 17:15 1 0:03 0:18 0:21 3 0.90 1 1.00
44 Ensenada 17:16 Ovalo Balta 17:20 1 0:04 0:01 0:05 4 1.20 15 1.00
45 Mercado Barranco 17:35 Tejada Alta 17:39 2 0:04 0:15 0:19 4 1.20 9 1.00
46 Mercado Barranco 17:48 Roca Azul 17:52 2 0:04 0:09 0:13 4 1.20 15 1.00
47 Mercado Barranco 18:07 Medina Paredes 18:13 2 0:06 0:15 0:21 6 1.80 1 1.00
48 Medina Paredes 18:14 Ovalo Balta 18:20 2 0:06 0:01 0:07 6 1.80 10 1.00
49 Mercado Barranco 18:30 Santa Rosa 18:35 2 0:05 0:10 0:15 5 1.50 10 1.00
50 Mercado Barranco 18:45 Villa Talana 18:48 1 0:03 0:10 0:13 3 0.90 7 1.00
51 Mercado Barranco 18:55 Urb. Venegas 18:59 2 0:04 0:07 0:11 4 1.20 1 1.00
52 Urb. Venegas 19:00 Ovalo Balta 19:05 1 0:05 0:01 0:06 5 1.50 15 1.00
53 Mercado Barranco 19:20 Medina Paredes 19:27 2 0:07 0:15 0:22 7 2.10 13 1.00
54 Mercado Barranco 19:40 Tejada Alta 19:44 1 0:04 0:13 0:17 4 1.20 11 1.00
55 Mercado Barranco 19:55 Medina Paredes 20:03 2 0:08 0:11 0:19 8 2.40 1.00

TOTAL 92 4:31 5:55 10:26 81.30 61.70 143.00 55.00


FUENTE: Elaboración propia

57
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

d. Determinación de los parámetros de operación: Esta encuesta tiene una gran


importancia, porque de ella se obtienen los siguientes parámetros:
3 Horario efectivo de operación.
3 Número de viajes realizados.
3 Distancia recorrida en el periodo de operación en cada viaje con y sin
pasajeros.
3 Origen y destino de los viajes.
3 Número de pasajeros movilizados.
3 Ingresos diarios.
3 Horas totales de un día de trabajo.
3 El tiempo utilizado para su refrigerio.
3 Ocupación promedio de pasajeros respecto al número de carreras.
3 Tiempos con y sin carga (%).
3 Kilómetros totales recorridos en un día de trabajo.
3 Tarifa predominante y tarifa promedio.
3 Velocidad de operación promedio.

Cuadro Nº 59.- Parámetros Operacionales

PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS


EMPRESA : BA y SUR
ZONA : Z05

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viaje) Lmc (km/viaje) Vc (S/.) Ir (S/.) In (S/.)

MCQ-4682 04:31 271 10:26 626 0.43 114.90 135.08 0.85 92 55 1.67 2.09 1.05 57.75 78.56
MCQ-4682 04:38 278 10:43 643 0.43 117.87 145.43 0.81 90 52 1.73 2.27 1.05 54.60 78.56
MCQ-4682 03:44 224 08:40 520 0.43 94.98 117.19 0.81 70 42 1.67 2.26 1.05 44.10 78.56
PROMEDIO 04:34 275 10:34 635 0.43 116.39 140.26 0.83 91 54 1.70 2.18 1.05 56.17 78.56
FUENTE: Elaboración propia

Esta encuesta se realizó en 05 zonas de trabajo6, recolectando en total 26 muestras, las


cuales están distribuidas de la siguiente manera:

¾ En la zona 01 (empresa Flash) debido al poco interés y poca colaboración de los


operadores solo se realizó la encuesta a 4 mototaxis durante 1 día, siendo lo
previsto realizarlo durante tres días de la semana. Se deduce que la información
alcanzada es limitada y poco confiable. De todas maneras se evaluaron en el
presente estudio.
¾ En la Zona 02 (empresa Amigos de Surco) se realizó la encuesta a 3 mototaxis
durante 3 días de la semana, la cual se cumplió a cabalidad; no encontrándose
ninguna observación.
¾ En la Zona 03 (empresa San Roque) se realizó la encuesta a 8 mototaxis durante 3
días de la semana, encontrándose datos pocos confiables en uno de los operadores.
¾ En la Zona 04 (empresa San Gabino) se realizó la encuesta a 6 mototaxis durante
3 días de la semana, no encontrándose ninguna observación.
¾ En la Zona 05 se realizó la encuesta a 5 mototaxis durante 3 días de la semana,
encontrándose datos pocos confiables en algunos reportes.

6
La zona 6 ya no se evalúa por las razones mencionadas en el punto anterior

58
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Los detalles de toda la información se muestra en el Anexo Nº 06: Diarios de viajes


realizados en la zona de estudio.

4.4.5 Determinación de los Costos de Operación

A continuación se señala algunos conceptos básicos empleados para determinar


los costos de operación:
a. Precio del usuario o precio de mercado o precio financiero: es el precio
que tiene un bien en el mercado. Si se trata de un bien importado, su valor
financiero es igual al precio de la moneda de origen por el tipo de cambio
correspondiente.
En nuestro medio el precio de un Mototaxi oscila entre 1,200 a 3,500 dólares
americanos dependiendo del modelo y/o marca. Un Mototaxi marca Motokar
150 CC, tiene un precio en el mercado de US$ 1,200 dólares americanos inc.
IGV entonces el precio de mercado o precio financiero en moneda nacional
es de S/. 3,480.= (Tres Mil Cuatrocientos Ochenta Nuevos Soles), con un
Tipo de Cambio de 1 US$ equivale a S/. 2.9
b. Precio de la comunidad o precio de cuenta o precio económico o precio
social o precio sombra: representa el costo en el que incurre la economía
de una sociedad para producir un bien antes que cualquier tipo de factor
modifique su valor (impuestos, tasas, subsidios, rentas, o conversiones de
algún tipo de cambio)
c. Factor de conversión: es el índice que convierte un valor de mercado en un
valor económico y viceversa.

Entrevistas con operadores y fabricantes


Se realizaron entrevistas a dos empresas y a un fabricante de mototaxis, con la
finalidad de conocer de parte de ellos sus gastos actuales en cuanto a los costos
de operación así como de sus utilidades.
Los Costos de operación están en función:
¾ Costos Fijos
¾ Costos Variables
¾ Depreciación
¾ Rentabilidad

Costos Fijos.- Costos cuyo importe permanece constante, independiente del


nivel de actividad de la empresa (Ejemplo: alquileres, depreciaciones, seguros,
impuestos fijos, servicios públicos, sueldos, cargas sociales, etc.)
Costos Variables.- Costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel
de la actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender" (Ejemplo:
Mano de obra, Materias Primas, Materiales e Insumos directos, Impuestos
específicos, Envases, Embalajes y etiquetas, Comisiones sobre ventas)
Depreciación.- se denomina amortización o depreciación, al importe que está
relacionado con su vida útil, el desgaste, la obsolescencia técnica, etc.; y se
carga dicho importe en forma proporcional al producto. El método de la
amortización evita ese problema, porque distribuye el gasto inicial a lo largo de
todo el período de vida útil del equipo.

59
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Ejemplo:
Valor de compra de una máquina: $ 1,500
Vida útil estimada: 5 años
Amortización anual (1,500 ÷ 5 años), igual a: $ 300 por año
Amortización mensual (300 ÷ 12 meses), igual a: $ 25 por mes

Rentabilidad.- utilidades obtenidas por el servicio dado.

De la aplicación de estos conceptos básicos, se presenta el cuadro siguiente de


Costos de Operación por Km en Mototaxi.

Cuadro Nº 60.- Costos de Operación de Mototaxis en cada una de las zonas de Trabajo

CONCEPTO KILOMETROS/ EMPRESA

GENERALES (S/. /
COSTO DIARIO AMIGOS DE
Diversos) FLASH SAN ROQUE SAN GABINO BA & SUR
SURCO

1 COSTOS VARIABLES VARIABLES

COMBUSTIBLE 15.00 15.00


CAMBIO DE ACEITE 17.33 1.33
PREVENTIVO 85.00 0.93
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 240.00 0.77 88.94 80.67 215.81 131.45 128.45
EXTRAS 60.00 0.19
LLANTAS 58.00 0.28
VIATICOS 5.00 5.00
TOTAL COSTOS VARIABLES (S/. / día) 23.51
(S/. / Km.) 0.26 0.29 0.11 0.18 0.18

2 COSTOS FIJOS FIJOS

SERVICIOS DE ESTACION 0.00 0.00


ALQUILER 16.00 16.00
SOAT 140.00 0.39
SALIDAS 0.00 0.00 88.94 80.67 215.81 131.45 128.45
GARAJE 30.00 1.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS 120.00 0.33
TOTAL COSTOS FIJOS (S/. / día) 17.72
(S/. / Km.) 0.20 0.22 0.08 0.13 0.14

3 DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN
DEPRECIACIÓN LINEAL 20% ANUAL 2.33 88.94 80.67 215.81 131.45 128.45

DEPRECIACIÓN (S/. / día) 2.33


(S/. / Km.) 0.03 0.03 0.01 0.02 0.02

4 RENTABILIDAD RENTABILIDAD
SALARIO Y PRESTACIONES 21.15 21.15 88.94 80.67 215.81 131.45 128.45

RENTABILIDAD (S/. / día) 21.15


(S/. / Km.) 0.24 0.26 0.10 0.16 0.16

DIARIA Km. Km. Km. Km. Km.

COSTOS DE OPERACIÓN (S/.) 64.71 0.73 0.80 0.30 0.49 0.50

PROMEDIO ZONA DE TRABAJO (S/. / Km.) 0.57

FUENTE: Elaboración propia

4.5 DIGITALIZACIÓN DE LOS VIAJES EN TRANSCAD

4.5.1 Sectorización de las Zonas de Trabajo


Para un mejor análisis de las zonas de trabajo se subdividió en sectores,
basándose en la división del municipio distrital (divididas según urbanizaciones,
asociaciones, cooperativas, asentamientos humanos, centros poblados, etc.) el
cual facilita en gran medida para el análisis de los viajes.

60
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Los sectores han sido configurados a partir de los límites entres centros poblados,
así como la cantidad y la ubicación de puntos de origen – destino de viajes. A
continuación se detallan los sectores creados en cada una de las zonas de
trabajo, los cuales fueron en total 20 sectores.

Zona de Trabajo Nº 01: dividida en 4 sectores (S01, S02, S03 y S04), siendo estas:
3 Sector 01(S01) con un área de 0.32 km2, equivalente al 38.55% de la zona 01.
3 Sector 02(S02) con un área de 0.17 km2, equivalente al 20.48% de la zona 01.
3 Sector 03(S03) con un área de 0.19 km2, equivalente al 22.89% de la zona 01.
3 Sector 04(S04) con un área de 0.15 km2, equivalente al 18.07% de la zona 01.
Gráfico Nº 41.- Sectores de la Zona 01

FUENTE: Elaboración propia

Zona de Trabajo Nº 02: dividida en 2 sectores (S05, y S06), siendo estas:


3 Sector 01(S01) con un área de 0.12 km2, equivalente al 44.44% de la zona 02.
3 Sector 06(S02) con un área de 0.15 km2, equivalente al 55.56% de la zona 02.
Gráfico Nº 42.- Sectores de la Zona 02

FUENTE: Elaboración propia

61
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Zona de Trabajo Nº 03: dividida en 3 sectores (S07, S08 y S09), siendo estas:
3 Sector 07(S07) con un área de 0.32 km2, equivalente al 42.67% de la zona 03.
3 Sector 08(S08) con un área de 0.32 km2, equivalente al 42.67% de la zona 03.
3 Sector 09(S09) con un área de 0.11 km2, equivalente al 14.66% de la zona 03.
Gráfico Nº 43.- Sectores de la Zona 03

FUENTE: Elaboración propia

Zona de Trabajo Nº 04: dividida en 5 sectores (S10, S11 S12, S13y S14), siendo:
3 Sector 10(S10) con un área de 0.41 km2, equivalente al 24.70% de la zona 04.
3 Sector 11(S11) con un área de 0.23 km2, equivalente al 13.86% de la zona 04.
3 Sector 12(S12) con un área de 0.33 km2, equivalente al 19.88% de la zona 04.
3 Sector 13(S13) con un área de 0.34 km2, equivalente al 20.48% de la zona 04.
3 Sector 14(S14) con un área de 0.35 km2, equivalente al 21.08% de la zona 04
Gráfico Nº 44.- Sectores de la Zona 04

FUENTE: Elaboración propia

62
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Zona de Trabajo Nº 05: dividida en 3 sectores (S15, S16 y S17), siendo estas:
3 Sector 15(S15 con un área de 0.51 km2, equivalente al 56.04% de la zona 05.
3 Sector 16(S16 con un área de 0.18 km2, equivalente al 19.78% de la zona 05
3 Sector 17(S17 con un área de 0.22 km2, equivalente al 24.18% de la zona 05.
Gráfico Nº 45.- Sectores de la Zona 05

FUENTE: Elaboración propia

Zona de Trabajo Nº 06: dividida en 3 sectores (S18, S19 y S20), siendo estas:
3 Sector 18(S18 con un área de 0.12 km2, equivalente al 19.67% de la zona 06.
3 Sector 19(S19 con un área de 0.24 km2, equivalente al 39.34% de la zona 06.
3 Sector 20(S20 con un área de 0.25 km2, equivalente al 40.99% de la zona 06.
Gráfico Nº 46.- Sectores de la Zona 06

FUENTE: Elaboración propia

63
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

4.5.2 Digitalización de los Viajes

La digitalización de los viajes en el programa Transcad, es base para la creación


de la matriz OD. Los procedimientos empleados son:

a. Una vez creada la Base de Datos con las 689 encuestas realizadas a los
usuarios se identifica y dibuja en plano impreso cada origen y destino de los
viajes.
b. Luego se digitalizan, creando 02 archivos geográficos a manera de capa de
puntos (orígenes y destino):

Estas 02 capas son independientes conteniendo la siguiente información:


1º Capa de puntos de ORIGEN por cada zona
Zona_01_02_03
Zona_04
Zona_05
Zona_06
2º Capa de puntos de DESTINO por cada zona
Zona_01
Zona_02
Zona_03
Zona_04
Zona_05
Zona_06

Gráfico Nº 47.- Puntos Origen Destino de la Zona 01

FUENTE: Elaboración propia

c. Una vez que los 02 archivos están codificados se unen en uno solo, para
tener una base de datos de orígenes y de destinos con sus respectivos ID,
el cual servirá de base para la digitalización de los vectores. La base de
datos del archivo unido se llenará con la información de la Base de Datos
de las encuestas realizadas.

64
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 48.- Archivos de Puntos (origen y destino)

d. Luego se digitaliza los vectores, mediante un archivo geográfico de líneas,


basándose en los puntos de orígenes y destinos digitalizados. La base de
datos de estos será llenado con la base de datos de las encuestas
realizadas, adicionalmente se incluye un campo que identifique el origen y
destino (viajes por cada sector).

Gráfico Nº 49.- Vectores del Sector 01

A continuación se muestran los vectores OD del área de estudio. Cada


vector inicialmente es considerado como un viaje; luego este viaje se ajusta
de acuerdo a factor de expansión calculada para cada zona de trabajo.

65
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 50.- Vectores OD del Área de Estudio

e. Se insertan los sectores de las zonas de trabajo (explicados al detalle en el


punto anterior), con la finalidad de mostrar la disposición de los puntos de
origen y destino de manera que se pueda reubicar aquellos puntos (sean de
origen y/o de destinos) que se encuentren en los límites de los sectores a
su real posición geográfica. Esto nos permite más adelante la elaboración
de la Matriz de Origen-Destino.

Gráfico Nº 51.- Sectores del Área de Estudio

FUENTE: Elaboración propia

66
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 52.- Puntos de Origen – Destino reajustados

FUENTE: Elaboración propia

f. Se identifican los viajes entre sectores, con la finalidad de agrupar los viajes
en base al sector origen y sector destino.

g. Una vez identificado cada viaje por el sector origen y sector destino se
procede a crear la matriz entre sectores y por ende entre zona. Cabe
mencionar que se establecieron un total 08 ZONAS (06 corresponden a las
zonas de operación de las empresas y 02 corresponden a las zonas
externas: Barranco y Resto del distrito de Santiago de Surco).

h. Con esta información construimos la matriz origen destino de la muestra.

67
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

V. ANÁLISIS DEL ESTUDIO


5.1 EVALUACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS
5.1.1 Datos Generales.- De los datos recolectados se tiene que en el área de estudio:
a. Presenta 06 zonas de trabajo, remarcando que en esta oportunidad no será
evaluada la zona 06 debido a que:
3 Es una zona que se encuentra actualmente en litigio con el distrito de San
Juan de Miraflores.
3 Los operadores no brindaron la colaboración requerida para el
levantamiento de datos (encuestas de Diarios de Viajes).
b. La toma de información se realizó en 33 paraderos y centros
atractores/generadores (encuestas a usuarios), en 3 vías representativas
(encuestas de velocidades), en 8 puntos o intersecciones (encuestas de
plaqueos), y a 26 operadores de mototaxis (encuestas de diarios de viaje).
c. Presenta 20 sectores7 de los cuales excluiremos los sectores S18, S19 y S20
que corresponden a la Zona Nº 06.
d. Cuenta con las siguientes principales zonas generadoras y atractoras de
viajes:
3 Plaza Vea.
3 Mercado Nº 02.
3 Mercado J. Chávez.
3 Av. El Sol.
3 Jr. San Gabino.
e. Presenta un uso de suelo predominante de RDM (residencial densidad
media).
f. Presenta una longitud de 5.93 km de vías metropolitanas.
g. Circulan aproximadamente 150 rutas de Transporte Público.
h. Cuenta con 28 paraderos de mototaxis formales y 15 informales.
i. Velocidad Vehicular: de lo identificado en campo se obtuvo que los
mototaxis presentan una velocidad promedio de 26.04 km/h, siendo la
velocidad máxima 45 km/h y la velocidad mínima 12 km/h. A continuación se
detalla la velocidad de cada zona:
En la zona de trabajo Nº 01 se obtuvo una velocidad promedio de 13.86 km/h.
En la zona de trabajo Nº 02 se obtuvo una velocidad promedio de 13.86 km/h.
En la zona de trabajo Nº 03 se obtuvo una velocidad promedio de 25.44 km/h.
En la zona de trabajo Nº 04 se obtuvo una velocidad promedio de 25.44 km/h.
En la zona de trabajo Nº 05 se obtuvo una velocidad promedio de 25.44 km/h.
j. Plaqueo Vehicular: se identificaron en campo 300 vehículos de los cuales
los autorizados son 133 vehículos (120 por el municipio de Surco y 13 por
otros municipios) y 167 serian vehículos informales, es decir el 56% de
vehículos que brindan el servicio de mototaxis en surco son informales. A
continuación se detalla la velocidad de cada zona:
En la zona de trabajo Nº 01 se recabó 167 placas vehiculares de mototaxis.
En la zona de trabajo Nº 02 se recabo 44 placas vehiculares de mototaxis.
En la zona de trabajo Nº 03 se recabó 70 placas vehiculares de mototaxis.
En la zona de trabajo Nº 04 se recabo 67 placas vehiculares de mototaxis.
En la zona de trabajo Nº 05 se recabo 9 placas vehiculares de mototaxis

7
Elaborados por la ST/CTLC en las 06 zonas de trabajo.

68
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

k. Preferencias de los Usuarios: se realizaron en campo un total de 689


encuestas a usuarios. A continuación se detalla las encuestas de cada zona:
En la zona de trabajo Nº 01 se realizaron 127 encuestas de las cuales fueron
validadas 104.
En la zona de trabajo Nº 02 se realizaron 110 encuestas de las cuales fueron
validadas 90.
En la zona de trabajo Nº 03 se realizaron 168 encuestas de las cuales fueron
validadas 167.
En la zona de trabajo Nº 04 se realizaron 286 encuestas de las cuales fueron
validadas 259.
En la zona de trabajo Nº 05 se realizaron 68 encuestas de las cuales fueron
validadas 65.
En la zona de trabajo Nº 06 solo se pudo recabar 04 encuestas a los
usuarios, dado que no se encontraron a los operadores de la empresa en el
campo los días programados de encuesta.
l. Diarios de Viajes: se realizaron en campo un total de 26 encuestas a
operadores. A continuación se detalla las encuestas de cada zona:
En la zona de trabajo Nº 01 solo se recabó 4 de las 8 muestras estimadas.
En la zona de trabajo Nº 02 se recabó 3 de las 2 muestras estimadas.
En la zona de trabajo Nº 03 se recabó 8 de las 7 muestras estimadas.
En la zona de trabajo Nº 04 se recabó las 6 muestras estimadas.
En la zona de trabajo Nº 05 se recabó 5 de las 3 muestras estimadas.
m. En base a la población del distrito (272,690 habitantes) y al número de
viviendas (89,765 viviendas) se obtuvo el indicador habitantes / vivienda
(3.04).
n. Según la cantidad de viviendas por manzanas en el área de estudio y en
función al indicador determinado y mencionado en el ítem anterior (k) se
obtuvo la población en el área de estudio siendo esta de 64,496 habitantes.
o. En función a la población determinada se estimó el tamaño muestral para el
área de estudio siendo esta de 600 muestras, la cual fue cubierta dado que
se realizaron 689 encuestas.

A continuación se muestra un cuadro resumen de las características más


resaltantes del área de estudio:
Cuadro Nº 61.- Cuadro Resumen de los datos generales
VÍA Nº DE RUTAS Nº DE PARADEROS MUESTRAS
ZONA DE ÁREA
SECTORES C.ATRACTORES Y C.GENERADORES USO DE SUELO METROPOLITANAS DE T. POBLACION
TRABAJO (km2)
(Km) PUBLICO FORMALES INFORMALES ESTIMADAS RECABADAS
MERCADO Nº 2 (ROOSEVELT)
ATRACTORES
MERCADO EL TREBOL (ALFONSO UGARTE) RDM
´01 0.83 4 LOS ALAMOS - PQ. BAJO (VILLA MERCEDES/MCAL. STA. (RESIDENCIAL 0.84 20 8 2
GENERADORES CRUZ) DENSIDAD MEDIA)
JR. CAMINO REAL 5848 101 104
MERCADO Nº 2 (ROOSEVELT)
ATRACTORES RDM
MERCADO JORGE CHAVEZ
´02 0.27 2 (RESIDENCIAL 0.80 18 1 3
MERCADO Nº 2 (ROOSEVELT)
GENERADORES DENSIDAD MEDIA)
ALFONSO UGARTE Y SANTA ISABEL 8624 26 90
JR. EL SOL
ATRACTORES RDM
AV. PROCERES.
´03 0.75 3 (RESIDENCIAL 1.61 68 8 5
JR. SOTO BERMEO
GENERADORES DENSIDAD MEDIA)
JR. SAN GABINO 27668 81 167
AV. PROCERES.
ATRACTORES RDM
JR. EL SOL
´04 1.66 5 (RESIDENCIAL 0.60 139 10 2
JR. SAN GABINO
GENERADORES DENSIDAD MEDIA)
JR. JORGE CHAMOT BIGGS. 8700 257 259
MERCADO JORGE CHAVEZ
ATRACTORES RDM
OVALO BALTA (BARRANCO)
´05 0.91 3 (RESIDENCIAL 2.08 21 1 3
URB. LOS JAZMINES
GENERADORES DENSIDAD MEDIA)
ASENTAMIENTO HUMANO MANUEL MEDINA PAREDES 2749 80 65
RDM
TOTAL 4.42 20* (RESIDENCIAL 5.93 28 15 64496* 600* 689*
DENSIDAD MEDIA)
* Para el tamaño de la muestras, poblacion y sectores se considero las 06 zonas de trabajo en prinicipio

69
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.1.2 Análisis estadístico.- Se recabaron en total 689 encuestas a usuarios, de los


cuales se ha desarrollado el siguiente análisis estadístico:
INFORMACIÓN GENERAL
3 Se obtuvo en primer lugar 259 encuestas en la Zona 04 correspondiendo al
sector donde opera la Empresa SAN GABINO y es la que posee la mayor
extensión en área cubriendo 1.66 Km2.
3 Es segundo lugar la Zona 03 con 167 encuestas perteneciente a la
Empresa SAN ROQUE con un área de 0.75 Km2.
3 En tercer lugar la Zona 01 con 104 encuestas perteneciente a la Empresa
FLASH con un área de 0.83 Km2.
3 En cuarto lugar la Zona 02 con 90 encuestas perteneciente a la Empresa
LOS AMIGOS DE SURCO con un área de 0.27 Km2.
3 En quinto lugar la Zona 05 con 65 encuestas contando con un área de 0.91
Km2.
3 En último lugar la Zona 06 con solo 4 encuestas contando con un área de
0.61 Km2.

Gráfico Nº 53.- Cantidad de encuestas por Zonas de Trabajo

Zonas Cantidad %
Zona 1 104 15.09%
Zona 2 90 13.06%
Zona 3 167 24.24%
Zona 4 259 37.59%
Zona 5 65 9.43%
Zona 6 4 0.58%
TOTAL 689 100.00%

INFORMACIÓN DEL VIAJE


3 La tarifa predominante en toda el área de estudio es de S/. 1.00 y
corresponde al 77.79%, seguidamente la de S/. 1.50 con un porcentaje del
14.95%, asimismo el 3.48% de encuestas no indicaron su tarifa. La tarifa
promedio es de S/. 1.08.

Gráfico Nº 54.- Costos de Pasajes en el Área de Estudio

Costo Cantidad %
S/. 0,50 9 1.31%
S/. 1,00 536 77.79%
S/. 1,50 103 14.95%
S/. 2,00 13 1.89%
mas S/. 2,00 4 0.58%
NE 24 3.48%
TOTAL 689 100.00%

70
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Asimismo, en el siguiente cuadro se detalla los costos de pasajes entre


zonas de trabajo:
Cuadro Nº 62.- Costos de Pasajes en cada Zona de Trabajo
Zonas
Costo Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Total
S/. 0,50 2 0 0 7 0 0 9
S/. 1,00 86 82 154 171 39 4 536
S/. 1,50 6 8 13 72 4 0 103
S/. 2,00 7 0 0 6 0 0 13
mas S/. 2,00 1 0 0 3 0 0 4
NE 2 0 0 0 22 0 24
total 104 90 167 259 43 4 689

3 Con respecto al “tiempo de viaje” el 65.45% se encuentra en el rango de 1 a


5 minutos, mientras que el 27.28% se encuentra ente 6 a 10 minutos y el
0.87% en el rango entre 11 a 20 minutos. Asimismo, existen 44 encuestas
que no reportaron el tiempo de viaje.
Gráfico Nº 55.- Tiempos de Viajes en el Área de Estudio
T. de Viaje Cantidad %
1 MIN. 4 0.58%
2 MIN. 18 2.61%
3 MIN. 48 6.97%
4 MIN. 24 3.48%
5 MIN. 357 51.81%
6 MIN. 78 11.32%
7 MIN. 22 3.19%
8 MIN. 18 2.61%
10 MIN. 70 10.16%
15 MIN. 4 0.58%
20 MIN. 2 0.29%
NE 44 6.39%
TOTAL 689 100.00%

3 De la pregunta “si requiere el Servicio de Mototaxis” en el distrito de


Santiago de Surco, el 90.13% respondió que SI mientras que solo el 5.36%
dijo que NO, además que el 4.21% no indicó nada al respecto.

Gráfico Nº 56.- Requerimientos del Servicio

Requiere Cantidad %
Si 621 90.13%
No 39 5.66%
NE 29 4.21%
TOTAL 689 100.00%

71
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

3 De la pregunta “como calificaría el servicio” se obtuvo que el 59.80% lo


encuentra Bueno, el 34.11% Regular y el 4.79% Malo, aparte que el 1.31%
se abstuvo en calificarlo.
Gráfico Nº 57.- Calificación del Servicio

Calificacion Cantidad %
Bueno 412 59.80%
Regular 235 34.11%
Malo 33 4.79%
NE 9 1.31%
total 689 100.00%

3 De la pregunta que “modo de transporte usaría si no existiera el Mototaxi”


se obtuvo que el 23.22% lo haría caminando, el 15.82% en transporte
público, el 14.37% optaría por el taxi y el 10.30% por el colectivo. Además
que el 32.66% no indico nada al respecto
Gráfico Nº 58.- Modo de Transporte Alterno

Modo de Transporte Cantidad %


Transporte Público 109 15.82%
Colectivo 71 10.30%
Taxi 99 14.37%
Auto Particular 3 0.44%
Caminando 160 23.22%
Otros 9 1.31%
Varios 13 1.89%
NE 225 32.66%
TOTAL 689 100.00%

72
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

El “modo varios” se consideró a los viajes cuyas respuestas fueron las


combinaciones indicadas en el cuadro adjunto:
Cuadro Nº 63.- Cantidad de Varios en Modo de Transporte
Auto Particular o Caminando 1 0%
Colectivo o Caminando 1 0%
Transporte Público o Caminando 7 1%
Transporte Público o Taxi 1 0%
Taxi o Caminando 3 0%
13

INFORMACIÓN DE USUARIOS
3 Con respecto a la información de “ocupación de los usuarios” la que
prevalece es el Ama de Casa con un 42% seguido por el Trabajador
Independiente con un 24%, terminando con el Estudiante y Empleado
con el 13%.
Gráfico Nº 59.- Ocupación de los Usuarios

Ocupacion Cantidad %
Empleado 90 13%
Trabajador Independiente 165 24%
Ama de Casa 290 42%
Estuidante 92 13%
No Trabaja 21 3%
Otros 19 3%
NE 12 2%
TOTAL 689 100%

3 “El motivo de viaje que predomina” es el de compras y representa el 52%,


seguido por el trabajo con un 20%, luego otros con un 11%, Estudio con un
8%, al hogar con un 7% y finalmente por salud un 2%.
Gráfico Nº 60.- Motivos de Viajes

Motivo de Viaje Cantidad %


Trabajo 136 20%
Estudio 53 8%
Compras 356 52%
Salud 11 2%
Al Hogar 48 7%
Otros 76 11%
NE 9 1%
TOTAL 689 100%

3 Se establecieron tres rangos de edad de los usuarios: menores de 20 años,


entre los 20 a 40 años y mayores de 40 años, siendo los usuarios del rango
de 20 a 40 años que lo usan con el 44%.

73
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 61.- Rango de Edades


Rango de Edad

14%

Edad Cantidad % 41%


Menos de 20 años 95 14%
de 20 a 40 años 300 44%
mas de 40 años 271 39%
NE 23 3%
TOTAL 689 100% 45%

Menos de 20 años de 20 a 40 años mas de 40 años

3 Con relación a las “frecuencias que utilizan el servicio de Mototaxis” se


obtuvo que 42% las efectúan diariamente, el 16% lo realizan dos veces a la
semana, el 10% lo realizan tres veces a la semana, el 2% lo realizan una
vez por semana, el 5 % lo realiza de manera quincenal, el 3% de manera
mensual y el 23% ocasionalmente.
Gráfico Nº 62.- Frecuencia de Viajes

Frecuencia Cantidad %
Diario 286 42%
1 Veces ala Semana 12 2%
2 Veces ala Semana 108 16%
3 Veces ala Semana 68 10%
Quincenal 33 5%
Mensual 24 3%
Ocacional 157 23%
NE 1 0%
TOTAL 689 100%

3 Finalmente se realizó una indagación sobre el ingreso familiar obteniéndose


como resultado que el 55% de la población encuestada tiene un ingreso
familiar inferior a los S/. 500 nuevos soles, el 22% de los encuestados
oscilan entre S/. 1,000 a S/. 2,000 nuevos soles, el 12% entre S/. 500 a S/.
1,000 y también los que superan los S/. 2,000 nuevos soles.
Gráfico Nº 63.- Ingreso Familiar
Ingreso Familiar

12%

INGRESO CANTIDAD %
22%
Menos de 500 376 55%
500 - 1000 80 12%
1000 - 2000 149 22% 55%
2000 a Mas 84 12%
TOTAL 689 100%
11%

Menos de 500 500 - 1000 100 - 2000 2000 a Mas

74
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

El análisis estadístico en cada zona de trabajo se detalla en el Anexo Nº 07:


Análisis estadístico de cada una de las zonas de trabajo.
5.2 PARÁMETROS TÉCNICOS DE OPERACIÓN
Los parámetros técnicos utilizados para la determinación de la oferta, demanda y flota
de mototaxis, son:
i. Origen y destino de los viajes (O/D).- lugares de donde vienen y hacia donde van
los usuarios de mototaxis.
ii. Horas totales trabajadas (Tt).- tiempo total que trabaja los operadores durante el
día o jornal de trabajo; determinada a través de la suma de horas con carrera y
sin carrera.
iii. Horario efectivo de operación (Tcc).- llamado horas con carreras, es el tiempo
que el operador realiza las carreras con pasajeros durante el día o jornal de
trabajo.
iv. Horas sin carrera (Tsc).- tiempo en que el operador no realiza ninguna carrera,
estando a la espera de esta, durante el día o jornal de trabajo.
v. Tiempo de Descanso.- tiempo utilizado por los operadores generalmente para su
refrigerio.
vi. Coeficiente de Utilización en tiempo (Cut).- relación que existe entre el horario
efectivo de operación (Tcc) y las horas totales trabajadas (Tt).
vii. Distancia total recorrida (Kmt).- kilometraje total que recorren los operadores
durante un día o jornal de trabajo, determinada a través de la suma de kilómetros
con carrera y sin carrera.
viii. Distancia efectiva de operación (Kmcc).- kilometraje que el operador recorre con
pasajeros durante el día o jornal de trabajo.
ix. Distancia sin carrera (Kmsc).- kilometraje que recorre el operador sin pasajeros
durante el día o jornal de trabajo.
x. Coeficiente de Utilización en distancia (Cud).- relación que existe entre la
distancia efectiva de operación (Kmcc) y la distancia total recorrida (Kmt).
xi. Número de viajes realizados (nc).- cantidad de viajes con pasajeros realizados
por el operador durante el día o jornal de trabajo.
xii. Pasajeros movilizados (P).- cantidad de personas movilizadas por los operadores
durante e día o jornal de trabajo
xiii. Ocupación promedio de pasajeros (Nmp).- cantidad de pasajeros promedio por
viaje transportados por los operadores, determinada a través de la relación de los
pasajeros transportados con la cantidad de carreras realizadas durante el día o
jornal de trabajo.
xiv. Longitud media de la carrera (Lmc).- distancia media por carrera que los
operadores recorren durante un día o jornal de trabajo; determinada a través de
la relación de la distancia efectiva de operación (Kmcc) y el número de viajes
realizados (nc).
xv. Valor medio de la carrera (Vc).- promedio del costo de los pasajes recabados por
los operadores durante un día o jornal de trabajo.
xvi. Ingresos reales (Ir).- cantidad de dinero que recolectan los operadores por los
viajes realizados durante el día o jornal de trabajo.
xvii. Ingresos normales (In).- cantidad de dinero que debería obtener el operador para
cubrir sus costos fijos, variables, depreciación y rentabilidad durante el día o
jornal de trabajo.
xviii. Velocidad de operación promedio (V).- relación entre la distancia efectiva de
operación (Kmcc) y el horario efectivo de operación (Tcc). Para este estudio se

75
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

tomó las velocidades de campo ya que no se contó con odómetros operativos


para medir los kilómetros recorridos de forma directa.
xix. Coeficiente de utilización media real (Cur).- valor promedio de los coeficientes de
utilización en distancia (Cud) obtenidos en el estudio.
xx. Coeficiente de utilización mínima del parque automotor (Cum).- producto de la
relación entre el ingreso normal (In) y real (Ir) multiplicado por el porcentaje de
utilización media real (Cur).
xxi. Incremento del Parque automotor (i).- factor que indica si existe demanda
insatisfecha o sobreoferta de la flota autorizada.
xxii. Oferta (Omv).- cantidad de carreras o viajes realizadas por la flota autorizada
durante el día o jornal de trabajo.
xxiii. Demanda (Dmv).- cantidad de pasajeros transportados durante un día o jornada
de trabajo.
xxiv. Flota (Nop).- cantidad de flota autorizada necesaria para cubrir la demanda
existente en cada zona de trabajo.

Las formulas utilizadas para determinar los parámetros técnicos de operación descritos
líneas arriba, son:
Horas Totales Trabajadas: Tt = Tcc + Tsc

Distancia Total Recorrida: Kmt = Kmcc + Kmsc


Tcc
Coeficiente de Utilización en tiempo: Cut =
Tt

Kmcc
Coeficiente de Utilización en distancia: Cud =
Kmt

P
Ocupación Promedio de Pasajeros: Nmp = nc

Kmcc
Longitud Media de la Carrera: Lmc = nc

Ingreso Real: Ir = nc * Vc

Coeficiente de Utilización Media Real: Cur = Cud

In
Coeficiente de Utilización Mínima del Parque Automotor: Cum = * Cur
Ir

Cur - Cum
Incremento del Parque Automotor: i = * N
Cur

Flota Optima: Nop = Dmv * Vc


In

76
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.3 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ OD

Con la información obtenida a través de las encuestas realizadas en viviendas y en


paraderos (encuestas de las preferencias de los usuarios) realizada entre los días 2 al
8 de diciembre de 2007, se procedió a digitalizar cada uno de los viajes en formato
Transcad y con los pares OD se construyo la matriz de viajes 2007:

Cuadro Nº 64.- Matriz de Viajes 2007 (Según encuestas de campo) – 689 Viajes
ORÍGENES/
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 Empresa de
DESTINOS Sectores
Mototaxistas
S01 0 1 1 1 1 4 S01 01 FLASH

S02 10 4 12 13 4 1 2 2 1 16 65 S02 01 FLASH

S03 2 9 2 13 S03 01 FLASH

S04 6 2 9 1 4 22 S04 01 FLASH

S05 4 4 18 11 2 4 6 1 2 14 66 S05 02 AMIGOS DE SURCO

S06 1 1 2 S06 02 AMIGOS DE SURCO

S07 12 38 2 13 4 69 S07 03 SAN ROQUE

S08 4 9 4 13 7 8 45 S08 03 SAN ROQUE

S09 1 22 11 2 1 37 S09 03 SAN ROQUE

S10 4 7 13 6 20 1 2 2 55 S10 04 SAN GABINO

S11 2 11 2 27 2 1 3 1 49 S11 04 SAN GABINO

S12 23 47 4 66 3 6 1 4 1 155 S12 04 SAN GABINO

S13 1 1 2 S13 04 SAN GABINO

S14 1 1 S14 04 SAN GABINO

S15 2 18 2 3 25 S15 05 BA & SUR

S16 8 10 18 S16 05 BA & SUR

S17 14 9 23 S17 05 BA & SUR

S18 2 8 1 1 1 1 14 S18 06 PERSEVERANTES

S19 1 1 S19 06 PERSEVERANTES

S20 0 S20 06 PERSEVERANTES

S21 2 1 7 2 12 S21 07 SURCO (EXTERNA)

S22 4 1 4 1 1 11 689 S22 08 BARRANCO

14 23 33 28 67 17 47 138 12 152 20 41 4 10 8 3 1 3 1 2 5 60 689


689
Fuente: Elaboración propia

A partir de esta matriz obtendremos la Matriz Total de Viajes en Mototaxis 2007 para el
distrito de Santiago de Surco, excluyendo los viajes entre los sectores S18, S19 y S20
correspondientes a la Zona Nº 06, así como el viaje realizado entre el S04 al S07 por
ser atípico(8).

5.3.1 Metodología:
Para obtener la Matriz Total de Viajes en Mototaxis 2007 se utilizó los factores
de expansión, que nos permitirán proyectar los viajes de la muestra a los viajes
actuales que ascienden a 7534 viajes.

Procedimiento:
a) Previamente se evaluó cada viaje de la muestra antes de someterla a la
expansión con la finalidad de verificar si realmente el (los) viaje (s) es (son)
factible (s) o no. De ser incompatible lo eliminaremos de la matriz.
De esta evaluación optamos por:
¾ Eliminar 01 viaje cuyo origen se da en el sector S04 y cuyo destino es el
sector S07, porque es un viaje imposible de darse en la actualidad ya que

8
Viaje que no se da actualmente, debido a que no existe ninguna vinculación directa entre la Zona 1 y la Zona 3.

77
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

el mototaxi se estaría desplazando en áreas distantes y no autorizadas


entre ellas.
¾ Se eliminaron todos los viajes cuyo origen y destino se dan en la Zona 06
(19 viajes), por no estar considerada su evaluación de operación en el
presente estudio.
¾ Finalmente se obtiene una matriz de 669 viajes (según encuesta de
campo) la cual será sometida a la proyección.

Cuadro Nº 65.- Matriz de Viajes 2007 a proyectar (669 Viajes)


ORÍGENES/
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22
DESTINOS Sectores Empresa de Mototaxistas

S01 0 1 1 1 1 4 S01 01 FLASH

S02 10 4 12 13 4 1 2 2 1 16 65 S02 01 FLASH

S03 2 9 2 13 S03 01 FLASH

S04 6 2 9 0 4 21 S04 01 FLASH

S05 4 4 18 11 2 4 6 1 2 14 66 S05 02 AMIGOS DE SURCO

S06 1 1 2 S06 02 AMIGOS DE SURCO

S07 12 38 2 13 4 69 S07 03 SAN ROQUE

S08 4 9 4 13 7 8 45 S08 03 SAN ROQUE

S09 1 22 11 2 1 37 S09 03 SAN ROQUE

S10 4 7 13 6 20 1 2 53 S10 04 SAN GABINO

S11 2 11 2 27 2 1 3 48 S11 04 SAN GABINO

S12 23 47 4 66 3 6 1 4 1 155 S12 04 SAN GABINO

S13 1 1 S13 04 SAN GABINO

S14 1 1 S14 04 SAN GABINO

S15 2 18 2 3 25 S15 05 BA & SUR

S16 8 10 18 S16 05 BA & SUR

S17 14 9 23 S17 05 BA & SUR

S18 0 S18 06 PERSEVERANTES

S19 0 S19 06 PERSEVERANTES

S20 0 S20 06 PERSEVERANTES

S21 2 1 7 2 12 S21 07 SURCO (EXTERNA)

S22 4 1 4 1 1 11 669 S22 08 BARRANCO

14 23 33 28 67 17 46 136 12 143 20 40 3 10 8 3 1 0 0 0 5 60 669


669
Fuente: Elaboración propia

b) A continuación se obtuvo el factor de expansión para cada zona de trabajo,


de acuerdo a los valores y resultados obtenidos de las encuestas a
operadores los mismos que se muestran a continuación:

Cuadro Nº 66.- Cuadros Resúmenes de los Parámetros Operativos


CUADRO RESUMEN: PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS
EMPRESA : ASOC. TRANSP. MENOR SERV. MOVILES FLASH
ZONA : Z01

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viajLmc (km/viaj Vc (S/.) Ir In

MG90204 03:02 182 04:49 289 0.63 42.04 53.98 0.78 61 30 2.03 1.40 1.11 33.30 78.56
MPH02120 01:38 98 03:00 180 0.54 22.64 29.07 0.78 43 30 1.43 0.75 1.11 33.30 78.56
MG99203 04:44 284 11:05 665 0.43 65.60 88.94 0.74 49 30 1.63 2.19 1.11 33.30 78.56
MGR1563 04:00 240 08:07 487 0.49 55.44 67.53 0.82 49 30 1.63 1.85 1.11 33.30 78.56
PROMEDIO 04:44 284 11:05 665 0.43 65.60 88.94 0.74 49 30 1.63 2.19 1.11 33.30 78.56

CUADRO RESUMEN: PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS


EMPRESA : E.T.M. LOS AMIGOS DE SURCO
ZONA : Z02

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viajLmc (km/viaj Vc (S/.) Ir In

MGR16164 03:23 203 09:17 557 0.36 46.89 85.85 0.55 105 60 1.75 0.78 1.04 62.40 78.56
MG53359 03:07 187 08:40 520 0.36 43.20 82.98 0.52 101 60 1.68 0.72 1.04 62.40 78.56
MPY-7466 03:15 195 08:48 528 0.37 45.05 73.18 0.67 102 60 1.71 0.75 1.04 62.05 78.56
PROMEDIO 03:15 195 08:55 535 0.36 45.05 80.67 0.58 103 60 1.71 0.75 1.04 62.28 78.56

78
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

CUADRO RESUMEN: PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS


EMPRESA : E.M.T.M. SAN GABINO
ZONA : Z04

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viajLmc (km/viaj Vc (S/.) Ir In

MGR-17176 05:35 335 10:45 646 0.52 142.18 177.13 0.80 91 54 1.69 2.63 1.17 63.18 78.56
MGR-27276 04:48 288 10:35 635 0.45 122.11 152.12 0.80 77 58 1.33 2.11 1.17 67.86 78.56
MG-11147 10:58 659 13:51 831 0.79 279.20 347.82 0.80 67 53 1.25 5.27 1.17 62.01 78.56
MPC00154 04:11 251 09:57 597 0.42 106.42 131.45 0.81 71 53 1.34 2.02 1.17 61.62 78.56
MG-20155 04:08 248 09:41 582 0.43 105.29 131.17 0.80 66 49 1.33 2.14 1.17 57.72 78.56
MB-2155 05:09 309 12:11 731 0.42 131.02 165.24 0.79 62 49 1.26 2.69 1.17 57.33 78.56
PROMEDIO 04:40 281 10:14 615 0.46 119.00 147.97 0.80 76 54 1.42 2.22 1.17 62.60 78.56

CUADRO RESUMEN: PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS


EMPRESA : ASOC. MOTOTAXIS SAN ROQUE
ZONA : Z03

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viajLmc (km/viaj Vc (S/.) Ir In

MGR-13595 03:51 231 12:00 720 0.32 98.09 129.80 0.76 85 55 1.54 1.78 1.04 57.20 78.56
MG-88062 05:22 322 13:34 814 0.40 136.67 174.05 0.79 64 40 1.61 3.48 1.04 41.60 78.56
XX-6589 06:01 361 12:47 767 0.47 122.39 152.89 0.81 79 57 1.37 2.15 1.04 57.20 78.56
NQ-6934 05:14 314 08:06 486 0.65 131.86 167.93 0.79 78 50 1.55 2.64 1.04 52.00 78.56
MQ-6092 06:39 400 13:06 786 0.51 169.46 215.81 0.79 102 44 2.30 3.83 1.04 46.11 78.56
NO-8499 03:43 224 10:25 625 0.36 94.83 120.77 0.79 59 30 1.98 3.16 1.04 31.20 78.56
XX-19859 02:34 154 11:44 704 0.22 65.30 83.16 0.79 48 29 1.66 2.28 1.04 29.81 78.56
NO9690 02:23 143 06:40 400 0.36 60.63 77.21 0.79 48 19 2.53 3.19 1.04 19.76 78.56
PROMEDIO 05:28 329 12:51 772 0.42 131.65 168.14 0.78 82 49 1.70 2.81 1.04 50.53 78.56

CUADRO RESUMEN: PARAMETROS DE OPERACIÓN DE LOS VEHICULOS


EMPRESA : E.M.T.M. SAN GABINO
ZONA : Z05

PLACAS Tcc (h) Tcc (min) Tt (h) Tt (min) CUt Kmcc (km) Kmt (km) CUd P (psj) Nc (viajes) Nmp (psj/viajLmc (km/viaj Vc (S/.) Ir In

MCQ-4682 04:34 275 10:34 635 0.43 116.39 140.26 0.83 91 54 1.70 2.18 1.05 56.17 78.56
MG-74346 04:17 257 10:30 631 0.41 109.11 134.63 0.81 84 51 1.66 2.15 1.05 53.20 78.56
MG-63916 03:53 233 12:45 765 0.30 98.79 128.45 0.77 72 59 1.22 1.67 1.05 61.95 78.56
NQ-1656 03:50 230 11:29 689 0.33 97.52 120.33 0.81 79 58 1.36 1.68 1.05 60.90 78.56
MCR-27374 04:15 255 08:07 487 0.52 108.12 133.40 0.81 89 59 1.51 1.83 1.05 61.95 78.56
PROMEDIO 04:25 266 10:32 633 0.42 112.75 137.44 0.82 88 52 1.68 2.17 1.05 54.69 78.56

Factor de expansión para la:


Zona Nº 01: 1.630
Zona Nº 02: 1.710
Zona Nº 03: 1.700
Zona Nº 04: 1.420
Zona Nº 05: 1.680
Zona Nº 06: 1.420 (Ídem Z04)
9
Zona Nº 07: 1.705 (Promedio Z02 y Z03)
Zona Nº 08: 1.673 (Promedio Z01, Z02 y Z05)

c) La Matriz OD obtenida con 669 viajes, fue sometida a tres expansiones


sucesivas de acuerdo a los siguientes pasos:

Paso Nº 01: Se realizó una primera proyección utilizando los factores de


expansión antes indicados obteniéndose 1057 viajes.

9
Calculado por el equipo de la ST.CTLC.

79
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 67.- Matriz de Viajes 2007 - 1ra Proyección (1057 Viajes)


ORÍGENES/ Factor de Empresa de
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22
DESTINOS Expansión Mototaxistas
S01 0 2 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 1.630 01 FLASH
S02 16 7 20 21 7 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 2 0 0 0 0 25 106 1.630 01 FLASH
S03 0 3 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 21 1.630 01 FLASH
S04 0 10 3 0 0 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 35 1.630 01 FLASH

S05 7 7 31 19 3 7 0 0 0 0 0 0 0 0 10 2 0 0 0 0 3 24 113 1.710 02 AMIGOS DE SURCO


S06 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 1.710 02 AMIGOS DE SURCO
S07 0 0 0 0 0 0 20 65 3 22 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 117 1.700 03 SAN ROQUE
S08 0 0 0 0 0 0 7 15 7 22 12 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77 1.700 03 SAN ROQUE

S09 0 0 0 0 0 0 2 37 0 19 0 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 63 1.700 03 SAN ROQUE


S10 0 0 0 0 0 0 6 10 0 18 9 28 1 3 0 0 0 0 0 0 0 75 1.420 04 SAN GABINO
S11 0 0 0 0 0 0 3 16 3 38 0 3 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 68 1.420 04 SAN GABINO
S12 0 0 0 0 0 0 33 67 6 94 4 9 1 6 0 0 0 0 0 0 1 0 221 1.420 04 SAN GABINO
S13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.420 04 SAN GABINO

S14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1.420 04 SAN GABINO

S15 0 0 0 3 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 41 1.680 05 BA & SUR


S16 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 30 1.680 05 BA & SUR
S17 0 0 0 0 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 39 1.680 05 BA & SUR

S18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.420 06 PERSEVERANTES


S19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.420 06 PERSEVERANTES

S20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.420 06 PERSEVERANTES

S21 0 3 0 2 12 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 1.705 07 SURCO (EXTERNA)

S22 0 6 2 0 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 18 1057 1.673 08 BARRANCO

23 38 56 47 112 29 71 213 19 213 32 59 3 15 13 5 2 0 0 0 7 100 1057


Fuente: Elaboración propia

Paso Nº 02: Los valores obtenidos por el Plan Maestro en el año 2004 para los
sectores en evaluación alcanzaron un total de 2309 Viajes los que se muestran a
continuación:

Gráfico Nº 64.- Matriz Plan Maestro de Transporte Urbano – 2004 (Áreas Involucradas)

SURCO AMIGOS SURCO - SURCO SAN


BARRANCO SAN ROQUE FLASH
EXTERNA BA Y SUR EXTERNA GABINO

41 42 43 44 338 340 343 344 345 346

B
A
41 0
R
R
A
N
42 0
C
O 43 62 254 316
44 60 60
SURCO EXTERNA 338 . . . . 29 . 29 * 29
SAN ROQUE 340 . 54 . . 87 . 141 141
AMIGOS SURCO
BA Y SUR
343 62 . . . 344 . 60 404 466
SURCO EXTENDIDA 344 - - 341 137 - - 478 * 478
SAN GABINO 345 29 85 - - 29 60 143 143
FLASH 346 315 - - 60 - 61 301 361 1556 676
29 139 401 481 145 361

* * 1556
41 42 43 44 338 340 343 344 345 346 2309
0 0 377 0 29 139 463 481 145 675

2309

Para este proceso se calculó un nuevo factor de expansión el cual es 2.18 y se


obtuvo de la relación de los 2309 viajes (Plan Maestro – 2004) y los 1057 viajes
alcanzados en la primera proyección del Paso Nº 01, obteniéndose la siguiente
matriz:

80
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 68.- Matriz de Viajes 2007 - 2da Proyección (2309 Viajes)


ORÍGENES/ Factor de Empresa de
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22
DESTINOS Expansión Mototaxistas
S01 0 4 0 4 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 2.18 01 FLASH
S02 35 15 44 46 15 4 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 4 0 0 0 0 55 232 2.18 01 FLASH
S03 0 7 0 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 47 2.18 01 FLASH

S04 0 22 7 0 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 77 370 2.18 01 FLASH

S05 15 15 68 42 7 15 0 0 0 0 0 0 0 0 22 4 0 0 0 0 7 52 247 2.18 02 AMIGOS DE SURCO


S06 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8 255 2.18 02 AMIGOS DE SURCO
S07 0 0 0 0 0 0 44 142 7 48 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 256 2.18 03 SAN ROQUE
S08 0 0 0 0 0 0 15 33 15 48 26 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 168 2.18 03 SAN ROQUE
S09 0 0 0 0 0 0 4 81 0 42 0 7 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 138 562 2.18 03 SAN ROQUE

S10 0 0 0 0 0 0 13 22 0 39 20 61 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 164 2.18 04 SAN GABINO


S11 0 0 0 0 0 0 7 34 7 83 0 7 2 9 0 0 0 0 0 0 0 0 149 2.18 04 SAN GABINO
S12 0 0 0 0 0 0 72 146 13 205 9 20 2 13 0 0 0 0 0 0 2 0 482 2.18 04 SAN GABINO
S13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2.18 04 SAN GABINO

S14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 800 2.18 04 SAN GABINO


S15 0 0 0 7 66 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 11 90 2.18 05 BA & SUR
S16 0 0 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37 65 2.18 05 BA & SUR
S17 0 0 0 0 52 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 85 240 2.18 05 BA & SUR

S18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.18 06 PERSEVERANTES


S19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.18 06 PERSEVERANTES

S20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.18 06 PERSEVERANTES

S21 0 7 0 4 26 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44 44 2.18 07 SURCO (EXTERNA)

S22 0 13 4 0 13 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 38 38 2.18 08 BARRANCO

50 83 123 103 244 62 155 465 42 465 70 131 6 33 29 11 4 0 0 0 15 218 2309


Fuente: Elaboración propia

En esta matriz se calculo los valores parciales por zona de trabajo que permitió
expandir y/o proyectar la matriz total de viajes final.

Paso Nº 03: Los viajes que se dan en la actualidad en el distrito de Santiago de


Surco son de 7534 viajes, por lo que se procedió a calcular nuevamente los
factores de expansión de manera de obtener finalmente la Matriz Total de Viajes
en Mototaxis 2007.

Cuadro Nº 69.- Factores de Expansión - 3da Proyección (7534 Viajes)

DEMANDA VIAJES POR


FLOTA
FLOTA calculada DEMANDA ZONA Factor de
OPERATIVA Nº CARRERAS
ZONAS DE TRABAJO Nº de según Reajustada Obtenidos en el Expansión
(al 95%) NC
Mototaxis encuestas Dm PASO Nº 02 (Dm/Vi)
FO
(FO * NC) Vi

Z01 01 FLASH 56 53 30 1590 1534 370 4.14


Z02 02 AMIGOS DE SURCO 12 11 60 660 637 255 2.50
Z03 03 SAN ROQUE 50 48 49 2352 2268 562 4.04
Z04 04 SAN GABINO 38 36 54 1944 1875 800 2.34
Z05 05 BA & SUR 20 19 52 988 953 240 3.97
Z07 07 SURCO (EXTERNA) 144 44 3.26
Z08 08 BARRANCO 124 38 3.26

VIAJES TOTALES 7534

81
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 70.- Matriz Total de Viajes en Mototaxis 2007

ORÍGENES/ Factor de Empresa de


S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22
DESTINOS Expansión Mototaxistas
S01 0 17 0 17 17 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 59 4.14 01 FLASH
S02 145 62 182 191 62 17 0 0 0 0 0 0 0 0 29 29 17 0 0 0 0 228 962 4.14 01 FLASH
S03 0 29 0 0 137 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29 195 4.14 01 FLASH
S04 0 91 29 0 0 137 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 62 319 4.14 01 FLASH
S05 37 37 170 105 17 37 0 0 0 0 0 0 0 0 55 10 0 0 0 0 17 130 615 2.50 02 AMIGOS DE SURCO
S06 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 20 2.50 02 AMIGOS DE SURCO
S07 0 0 0 0 0 0 178 573 28 194 61 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1034 4.04 03 SAN ROQUE
S08 0 0 0 0 0 0 61 133 61 194 105 125 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 679 4.04 03 SAN ROQUE
S09 0 0 0 0 0 0 16 327 0 170 0 28 0 16 0 0 0 0 0 0 0 0 557 4.04 03 SAN ROQUE
S10 0 0 0 0 0 0 30 52 0 91 47 143 5 16 0 0 0 0 0 0 0 0 384 2.34 04 SAN GABINO
S11 0 0 0 0 0 0 16 80 16 195 0 16 5 21 0 0 0 0 0 0 0 0 349 2.34 04 SAN GABINO
S12 0 0 0 0 0 0 169 342 30 480 21 47 5 30 0 0 0 0 0 0 5 0 1129 2.34 04 SAN GABINO
S13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 2.34 04 SAN GABINO
S14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 2.34 04 SAN GABINO
S15 0 0 0 28 262 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 44 358 3.97 05 BA & SUR
S16 0 0 0 0 111 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 147 258 3.97 05 BA & SUR
S17 0 0 0 0 206 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 131 337 3.97 05 BA & SUR
S18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 06 PERSEVERANTES
S19 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 06 PERSEVERANTES
S20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 06 PERSEVERANTES

S21 0 23 0 13 85 0 0 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 144 3.26 07 SURCO (EXTERNA)

S22 0 42 13 0 42 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 123 7534 3.26 08 BARRANCO

182 301 394 354 939 222 470 1530 135 1324 234 371 15 83 84 39 17 0 0 0 46 794 7534
7534
Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 71.- Matriz Total de Viajes (Agregada a DIC. 2007) Empresas de Mototaxis –
Santiago de Surco
Suma de VIAJE DESTINO

02 AMIGOS DE
03 SAN 04 SAN 07 SURCO 08
01 FLASH SURCO - 05 BA Total general
ROQUE GABINO (EXTERNA) BARRANCO
& SUR
ORIGEN

01 FLASH 763 453 0 0 0 319 1535


02 AMIGOS DE SURCO - 05 BA & SUR 377 708 0 0 41 462 1588
03 SAN ROQUE 0 0 1377 893 0 0 2270
04 SAN GABINO 0 0 735 1134 5 0 1874
07 SURCO (EXTERNA) 36 85 23 0 0 0 144
08 BARRANCO 55 55 0 0 0 13 123
Total general 1231 1301 2135 2027 46 794 7534

5.3.2 Migración al software de transporte “Transcad”:

Para obtener la matriz en formato Transcad (mtx) se digita en excel en forma


vertical los orígenes, destinos y viajes y se graba en formato database (dbf),
luego con transcad abrimos el archivo y lo importamos hasta obtener la matriz en
formato deseado:

82
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 65.- Matrix de los Viajes en el programa Transcad

ORIGEN DESTINO VIAJE


1 1 0 ORÍGENES/D
S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S21 S22
1 2 1
ESTINOS
1 4 1
1 5 1
1 6 1
S01 0 1 1 1 1 4
2 1 10 S02 10 4 12 13 4 1 2 2 1 16 65
2 2 4
2 3 12
S03 2 9 2 13
2 4 13 S04 6 2 9 4 21
2 5 4
2 6 1
S05 4 4 18 11 2 4 6 1 2 14 66
2 15 2 S06 1 1 2
2 16 2
S07 12 38 2 13 4 69
2 17 1
2 22 16 S08 4 9 4 13 7 8 45
3 2 2 S09 1 22 11 2 1 37
3 5 9
3 22 2 S10 4 7 13 6 20 1 2 53
4 2 6 S11 2 11 2 27 2 1 3 48
4 3 2
4 6 9
S12 23 47 4 66 3 6 1 4 1 155
4 22 4 S13 1 1
5 1 4
5 2 4
S14 1 1
5 3 18 S15 2 18 2 3 25
5 4 11
S16 8 10 18
5 5 2
5 6 4 S17 14 9 23
5 15 6
S21 2 1 7 2 12
5 16 1
5 21 2 S22 4 1 4 1 1 11
5 22 14
6 6 1 14 23 33 28 67 17 46 136 12 143 20 40 3 10 8 3 1 5 60 669
6 22 1
7 7 12
7 8 38
7 9 2 Suma de VIAJE DESTINO
7 10 13
7 11 4 06
8 7 4 02 AMIGOS 03 SAN 04 SAN 05 BA & 07 SURCO 08
8 8 9 01 FLASH PERSEVER Total general
DE SURCO ROQUE GABINO SUR (EXTERNA) BARRANCO
8 9 4
ORIGEN ANTES
8 10 13
8
8
11
12
7
8
01 FLASH 51 25 0 5 22 103
9
9
7
8
1
22
02 AMIGOS DE SURCO 37 7 7 2 15 68
9
9
10
12
11
2
03 SAN ROQUE 92 59 151
9
10
14
7
1
4
04 SAN GABINO 100 157 0 1 258
10
10
8
10
7
13
05 BA & SUR 2 40 2 22 66
10 11 6 06 PERSEVERANTES 0 0 0 0
10 12 20
10 13 1 07 SURCO (EXTERNA) 3 7 2 12
10 14 2
11 7 2 08 BARRANCO 5 5 1 11
11 8 11
11
11
9
10
2
27
Total general 98 84 194 216 12 0 5 60 669
11 12 2
11 13 1
11 14 3
12 7 23
12 8 47
12 9 4
12 10 66
12 11 3
12 12 6
12 13 1
12 14 4
12 21 1
13 12 1
14 12 1
15 4 2
15 5 18
15 21 2
15 22 3
16 5 8
16 22 10
17 5 14
17 22 9
21 2 2
21 4 1
21 5 7
21 8 2
22 2 4
22 3 1
22 5 4
22 6 1
22 22 1

De esta manera se genera las diferentes matrices que permitieron elaborar las
Líneas de Deseo con la matriz específica. Por lo tanto se generaron dos Matrices:

1) MATRIZ MOTOTAXIS_669.mtx y

2) MATRIZ MOTOTAXIS_7534.mtx

83
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.3.3 Elaboración de las Líneas de Deseo (Vectores):


Para obtener las Líneas de Deseo se necesita tener una hoja de trabajo
(Workspace) conteniendo el mapa de los Sectores de Mototaxis (.map), el
Dataview de los Sectores (.dvw) y la Matriz Mototaxis_669 (.mtx), como se
muestra a continuación:
Gráfico Nº 66.- Hoja de Trabajo (Workspace) de las Líneas de Deseo

Seguidamente se selecciona los sectores que se desea evaluar para luego


proceder a generar las Líneas de Deseo que existan entre esta selección y el
resto de los sectores, para tal efecto se usa las herramientas del Transcad de
acuerdo a lo indicado a continuación:
Gráfico Nº 67.- Generación de las Líneas de Deseo

84
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Finalmente obtenemos las gráficas siguientes:

Gráfico Nº 68.- Líneas de Deseo de las Zonas de Trabajo (Matriz Mototaxis_669.mtx)

ZONA 01 ZONA 02

ZONA 03 ZONA 04

ZONA 05 TODAS LAS ZONAS

85
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.4 DETERMINACIÓN DE LA OFERTA

Se determinó la oferta en cada una de las 05 zonas de trabajo evaluadas, para lo cual
se realizó los siguientes procedimientos:
a) Realizar las encuestas de operadores (Diarios de Viajes), tomando las muestras
estimadas en cada una e las zonas de trabajo.
b) Determinar los parámetros de operación de cada uno de los vehículos
encuestados.
c) Determinar el promedio de los parámetros de operación de cada una de las
zonas de trabajo.
d) Determinar la Oferta de cada una de las zonas de trabajo, para lo cual fue
necesario contar con los siguientes datos:
9 Oferta (Omv): cantidad de carreras o viajes realizadas por la flota autorizada,
durante el día, las cuales cubrirán los deseos de viajes de la población,
expresadas en carreras – día o viajes – día.
9 Flota Autorizada operativa (N): flota autorizada por el municipio respectivo
para realizar el servicio.
9 % activa de la flota: según las encuestas realizadas y entrevistas con los
directivos de cada una de las empresas se estimó ser el 95% de la flota
operativa.
9 Carreras promedio realizadas (nc): cantidad promedio de carreras realizadas
por los operadores en cada una de sus zonas de trabajo.
Para determinar la oferta se aplicó la siguiente formula:
Omv = N * 0.95 * nc

A continuación se muestra la oferta determinada en cada una de las zonas de trabajo


evaluadas:
Cuadro Nº 72.- Oferta determinada en cada zona de trabajo
ZONAS DE TRABAJO DE MOTOTAXIS
DATOS
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5*
Flota Autorizada operativa (N) 56 12 50 38 20
% activa de la flota 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Carreras promedio realizadas (nc) 30 60 49 54 52
OFERTA 1590 660 2352 1944 988
* Los datos de esta zona fueron brindados por la MDSdS

86
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.5 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

La estimación de la demanda se realizó en función a las encuestas de los operadores


(diario de viaje) y a las encuestas de las preferencias de usuarios. A continuación se
explica detalladamente cada una de estas:

5.5.1 Diarios de Viajes.- La estimación de la demanda, es similar a la determinación


de la oferta, diferenciándose en que se necesita saber el factor resultante de la
sumatoria de pasajeros transportados por un mototaxi durante un día o jornada
de trabajo entre la cantidad de viajes o carreras realizadas por ese mismo
mototaxi (factor de ocupación promedia de pasajeros). Para estimar la demanda
es necesario contar con los siguientes datos:
9 Demanda (Dmv): cantidad de pasajeros a ser transportados por la flota
autorizada durante un día, es la cantidad de personas que necesitan
movilizarse y que deben ser cubiertas por la oferta, expresadas en carreras –
día o viajes – día.
9 Flota Autorizada operativa (N): flota autorizada por el municipio respectivo
para realizar el servicio.
9 % activa de la flota: según las encuestas realizadas y entrevistas con los
directivos de cada una de las empresas se estimó ser el 95% de la flota
operativa.
9 Carreras promedio realizadas (nc): cantidad promedio de carreras realizadas
por los operadores en cada una de sus zonas de trabajo.
9 Ocupación promedio de pasajeros (Nmp).- cantidad de pasajeros promedio
por viaje transportados por los operadores en cada una de las zonas de
trabajo.

Para determinar la demanda se utilizó la siguiente formula:

Dmv = N * 0.95 * nc * Nmp

A continuación se muestra la demanda determinada en cada una de las zonas de


trabajo evaluadas:

Cuadro Nº 73.- Demanda estimada en cada zona de trabajo


ZONAS DE TRABAJO DE MOTOTAXIS
DATOS
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5*
Flota Autorizada operativa (N) 56 12 50 38 20
% activa de la flota 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Carreras promedio realizadas (nc) 30 60 49 54 52
Ocupacion Promedio de Pasajeros (Nmp) 1.63 1.71 1.70 1.42 1.68
DEMANDA 2592 1129 3998 2760 1660
* Los datos de esta zona fueron brindados por la MDSdS

5.5.2 Preferencias de Usuarios.- Teniendo como resultados las encuestas realizadas


a los usuarios (viviendas, paraderos y centros atractores y generadores), la
matriz OD y factor de ajuste, se estimo la demanda para cada zona de trabajo de
mototaxis, siguiendo la siguiente metodología:

87
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

La demanda fue calculada teniendo en cuenta tres factores primordiales:

• Flota Activa: Flota Autorizada multiplicada por el porcentaje de operatividad


de la zona de trabajo. Para los operadores de Santiago de Surco este
porcentaje es del 95%. (% proporcionado por los operadores del servicio de
mototaxis).

• Nº de Carreras promedio por día: número de carreras promedio que realiza


la flota activa de una misma empresa de mototaxi durante un día de
operación.

• Ocupación promedio de Pasajeros: promedio de pasajeros que transporta


un mototaxi para una determinada empresa.

Como ejemplo calcularemos la DEMANDA de la ZONA Nº 01:

Flota autorizada operativa 56 Mototaxis


Flota Activa (56*0.95) 53 mototaxis
Nº de Carreras promedio 30 carreras
Ocupación promedio de la empresa 1.63 psj/carrera
(53 * 30 * 1.63) (53 * 30)

DEMANDA ZONA Nº 01 = 2,592 pasajeros = 1,590


Viajes

De la misma manera procedemos a calcular la Demanda para cada zona de


trabajo obteniendo finalmente una DEMANDA TOTAL en el distrito de Santiago
de Surco de 12,139 pasajeros transportados por día.

DEMANDA TOTAL = 12,139 pasajeros = 7,534


Viajes

88
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.6 ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FLOTA10

Una vez determinada la Oferta y Demanda en cada una de las zonas de trabajo y con
la finalidad de conocer la necesidad de flota de mototaxis, se realizó su estimación
utilizando los siguientes parámetros técnicos:
9 Flota Autorizada operativa (N).
9 Ingresos reales (Ir).
9 Ingresos normales (In).
9 Coeficiente de utilización media real (Cur).
9 Coeficiente de utilización mínima del parque automotor (Cum).

Para determinar la necesidad de flota se utilizó la siguiente formula:

Cur - Cum 1 - In
i = * N O i = * N
Cur Ir

Teniendo en cuenta el siguiente enunciado:


ENUNCIADO CONDICION
Si : i < 0 ; Si: In > Ir ;
Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1
Si : i >= 0 ; Si: In <= Ir ; Demanda
Si: In / Ir < 1 Insatisfecha

A continuación se muestra la estimación de las necesidades de flota determinada en


cada una de las zonas de trabajo evaluadas, tal como se observa en todas las zonas
existe sobreoferta del parque automotor.

Cuadro Nº 74.- Necesidad de Flota en cada zona de trabajo


ZONAS DE TRABAJO DE MOTOTAXIS
DATOS
Z1 Z2 Z3 Z4 Z5*
Flota Autorizada operativa (N) 56 12 50 38 20
% activa de la flota 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Ingresos Reales (Ir) 33.3 62.28 50.53 62.6 54.69
Ingresos Normales (In) 78.56 78.56 78.56 78.56 78.56
Coeficiente de utilización media real (Cur) 0.74 0.58 0.78 0.80 0.82
Coeficiente de utilización minima del
1.75 0.73 1.21 1.00 1.18
parque automotor (Cum)
INCREMENTO -72.04 -2.88 -26.63 -9.18 -8.29
CONDICION "Sobreoferta" "Sobreoferta" "Sobreoferta" "Sobreoferta" "Sobreoferta"

10
Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Transito y el Transporte de CAL & MAYOR - Tomo II Manuales
para Estudios de Tránsito y Transporte

89
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

5.7 DETERMINACIÓN DE LA FLOTA MÍNIMA Y MÁXIMA

Para determinar la Flota Optima fue necesario conocer los ingresos normales y
reales máximos y mínimos, con estos datos se determina el rango de flota que seria
necesario para cubrir la demanda existente en cada una de las zonas de trabajo;
asimismo se pudo determinar la flota en función a la oferta y a la rentabilidad, con el
uso de los siguientes parámetros técnicos:
9 Flota Autorizada operativa (N).
9 % activa de la flota.
9 Carreras promedio realizadas (nc).
9 Valor medio de la carrera (Vc).
9 Oferta (Omv).

Para determinar el rango de la flota se tuvo que realizar en principio la estimación de


la demanda, así como la estimación de las necesidades de flota. Por otro lado, se debe
indicar que tal como se menciona en el punto 9.2 del Capitulo V, se ha trabajado como
26 los días laborables al mes. A continuación se muestra 3 escenarios en la
determinación de la flota:

5.7.1 Escenario Nº 01: Flota en función a los Ingresos Reales y Normales.- Para
determinar el rango de la flota se tuvo que trabajar con los siguientes valores de
ingresos:
MAXIMO MINIMO
INGRESOS REALES (S/.) Variables según cada zona de trabajo
INGRESOS NORMALES (S/.) 78.56* 64.71**
(*) Monto estimando un ingreso bruto diario de S/. 35.00
(**) Monto estimando el sueldo minimo S/. 550.00

A continuación se detalla la determinación de la flota mínima y máxima de


mototaxis para cada una de las zonas evaluadas:

a) Flota Mínima.- Para esto se trabajó con el Ingreso Normal del sueldo mínimo
actual (S/. 550.00), siendo este de S/. 64.71. A continuación se muestra un
cuadro resumen para la determinación de la flota optima para cada zona de
trabajo:
Cuadro Nº 75.- Flota Mínima en la Zona Nº 01 (Flash)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

30 1.63 53 2592

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

53 0.74 33.30 78.56 1.75 -72.04


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta
90
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 76.- Flota Mínima en la Zona Nº 02 (Amigos de Surco)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

60 1.71 11 1129

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

11 0.58 62.28 78.56 0.73 -2.88


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

Cuadro Nº 77.- Flota Mínima en la Zona Nº 03 (San Roque)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

49 1.70 48 3998

91
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

48 0.78 50.53 78.56 1.21 -26.63


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

Cuadro Nº 78.- Flota Mínima en la Zona Nº 04 (San Gabino)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

54 1.42 36 2760

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

36 0.80 62.60 78.56 1.00 -9.18


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

Cuadro Nº 79.- Flota Mínima en la Zona Nº 05 (Ba y Sur)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

52 1.68 19 1660

92
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

19 0.82 54.69 78.56 1.18 -8.29


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

b) Flota Máxima.- Se trabajó con el Ingreso Normal máximo encontrado en


campo (S/. 910.00), siendo este de S/. 78.56. A continuación se muestra un
cuadro resumen con la determinación de la flota optima para cada zona de
trabajo:

Cuadro Nº 80.- Flota Máxima en la Zona Nº 01 (Flash)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

30 1.63 53 2592

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

53 0.74 33.30 64.71 1.44 -49.99


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

93
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 81.- Flota Máxima en la Zona Nº 02 (Amigos de Surco)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

60 1.71 11 1129

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

11 0.58 62.28 64.71 0.60 -0.43


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

Cuadro Nº 82.- Flota Máxima en la Zona Nº 03 (San Roque)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

49 1.70 48 3998

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

48 0.78 50.53 64.71 1.00 -13.47


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

94
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 83.- Flota Máxima en la Zona Nº 04 (San Gabino)

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

54 1.42 36 2760

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

36 0.80 62.60 64.71 0.83 -1.21


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

Cuadro Nº 84.- Flota Máxima en la Zona Nº 05

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Nc (viajes / vehiculo) Nmp (pasajeros / viajes) N (vehiculos) Dmv (pasajeros)

52 1.68 19 1660

ESTIMACION DE LAS NECESIDADES DE MOTOTAXIS

N (veh.) CUr Ir (S/.) In (S/.) CUm i

19 0.82 54.69 64.71 0.97 -3.48


Si : i < 0 Sobreoferta
Si: In / Ir >= 1 Sobreoferta

95
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Evaluado la flota mínima y máxima se obtiene el rango de Flota, observándose


que la única zona y empresa que esta dentro del rango optimo es la Zona Nº 02
(Los Amigos de Surco), además que en la Zona Nº 04 (San Gabino) la flota
autorizada excede en 1 vehiculo al rango optimo. Las otras 02 zonas (Zona Nº 01
y Nº 03) exceden la flota autorizada en un 93% y 25% de su flota optima
respectivamente. Por ultimo se debe de indicar, que la zona propuesta (Zona Nº
05), presenta un rango de flota óptima entre 14 a 17, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:
Cuadro Nº 85.- Flota Autorizada Vs. Flota requerida por Empresa (Esc. Nº 01)

Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco
más no así en Santiago de Surco.

5.7.2 Escenario Nº 02: Flota en función a la Oferta y Rentabilidad.- Para determinar


el rango de la flota se tuvo que trabajar cubriendo la oferta actual, aumentando la
cantidad de viajes o carreras realizadas por cada operador del servicio, además
de la rentabilidad mínima y máxima, las cuales están en función al sueldo mínimo
(S/. 21.15 diario) y en función a la rentabilidad máxima según encuestas de
operadores (S/. 35.00 diario).

a) Flota Máxima.- Se trabajó con una rentabilidad mínima de S/. 21.15 diario, el
cual se determinó en función al sueldo mínimo actual (S/. 550.00) y a los días
laborables mensuales (26 días); asimismo se tuvo que igualar los ingresos
reales y normales obteniéndose una mínima sobreoferta, además de
modificar la cantidad de viajes o carreras realizadas durante el día para cubrir
los ingresos, tal como se muestra en los siguientes cuadros:
Cuadro Nº 86.- Determinación de la Flota en función de la Oferta (Veh. * Carreras – día /
veh.) y Rentabilidad Minima

DATOS ACTUALES DATOS PROPUESTOS


RESULTADO
ZONAS FLOTA VIAJES OFERTA FLOTA VIAJES OFERTA
vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia Condicion
1.- FLASH 56 30 1590 29 58 1598 ok
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 12 60 660 12 62 707 ok
3.- SAN ROQUE 50 49 2352 41 62 2415 ok
4.- SAN GABINO 38 54 1944 38 55 1986 ok
5.- BA Y SUR 20 52 988 17 62 1001 ok
TOTAL 176 245 7534 137 299 7706
Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco
más no así en Santiago de Surco.

96
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

b) Flota Mínima.- Se trabajó con una rentabilidad máxima de S/. 35.00 diario, el
cual se determinó en función a las encuestas realizadas a los operadores
(sueldo máximo mensual de S/. 910.00) y a los días laborables mensuales
(26 días); asimismo se tuvo que igualar los ingresos reales y normales
obteniéndose una mínima sobreoferta, además de modificar la cantidad de
viajes o carreras realizadas durante el día para cubrir los ingresos, tal como
se muestra en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº 87.- Determinación de la Flota en función de la Oferta (Veh. * Carreras – día /


veh.) y Rentabilidad Maxima

DATOS ACTUALES DATOS PROPUESTOS


RESULTADO
ZONAS FLOTA VIAJES OFERTA FLOTA VIAJES OFERTA
vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia Condicion
1.- FLASH 56 30 1590 24 71 1619 ok
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 12 60 660 10 76 722 ok
3.- SAN ROQUE 50 49 2352 33 76 2383 ok
4.- SAN GABINO 38 54 1944 31 67 1973 ok
5.- BA Y SUR 20 52 988 14 75 998 ok
TOTAL 176 245 7534 112 365 7694

En el rango de Flota para este escenario, se observó que es similar al escenario


anterior, variando simplemente su rango optimo en un vehiculo adicional para las
zonas Nº 03 y 04. Las zonas y empresas que esta dentro del rango optimo son
las Zonas Nº 02 y 04 (Los Amigos de Surco y San Gabino). Las otras 02 zonas
(Zona Nº 01 y Nº 03) exceden la flota autorizada en un 93% y 22% de su flota
optima respectivamente. Por ultimo se debe de indicar, que la zona propuesta
(Zona Nº 05), presenta un rango de flota óptima entre 14 a 17, tal como se
muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 88.- Flota Autorizada Vs. Flota requerida por Empresa (Esc. Nº 02)

Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco
más no así en Santiago de Surco.

5.7.3 Escenario Nº 03: Flota en función a la flota plaqueada en campo.- Para


determinar el rango de la flota se siguió el mismo procedimiento empleado en el
Escenario Nº 02, diferenciándose tan solamente en la cantidad de flota,
trabajando para este caso con la flota plaqueada en campo.

97
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

a) Flota Máxima.- Se trabajó con una rentabilidad mínima (S/. 21.15 diario), se
igualó los ingresos reales y normales resultando una mínima sobreoferta,
además de modificar la cantidad de viajes o carreras realizadas durante el día
para cubrir los ingresos, tal como se muestra en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº 89.- Determinación de la Flota en función de la Oferta (Veh. * Carreras – día /


veh.) y Rentabilidad Maxima
INGRESOS Coeficiente de Coeficiente de Incremento del Valor de la
FLOTA Numero de Viajes
ZONAS Real (Ir) Utilizacion Real Utilizacion Minima Parque Carrera
PLAQUEADA
Propuesto Actual Diferencia Normal (In) Cur Cum i Situacion Nc Actual Diferencia Vc
1.- FLASH 168 64.70 33.30 31.40 64.71 0.74 0.74 -0.02 Sobreoferta58 30 28 1.11
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 23 64.70 62.28 2.42 64.71 0.58 0.58 0.00 Sobreoferta 62 60 2 1.04
3.- SAN ROQUE 53 64.70 49.23 15.47 64.71 0.79 0.79 -0.01 Sobreoferta62 49 13 1.04
4.- SAN GABINO 47 64.70 62.50 2.20 64.71 0.8 0.80 -0.01 Sobreoferta55 53 2 1.17
5.- BA Y SUR 9 64.70 54.69 10.01 64.71 0.82 0.82 0.00 Sobreoferta 62 52 10 1.05
TOTAL 291 64.70 51.83 12.87 64.71 0.73 0.73 -0.04 Sobreoferta 60 48 12 1.09

DATOS ACTUALES DATOS PROPUESTOS


RESULTADO
ZONAS FLOTA VIAJES OFERTA FLOTA VIAJES OFERTA
vehiculos carr.-dia/veh carreras-dia vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia Condicion
1.- FLASH 168 30 4788 87 58 4794 ok
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 23 60 1311 23 62 1355 ok
3.- SAN ROQUE 53 49 2467 42 62 2474 ok
4.- SAN GABINO 47 54 2411 47 55 2456 ok
5.- BA Y SUR 9 52 445 8 62 471 ok
TOTAL 300 245 11422 207 299 11549

b) Flota Mínima.- Se trabajó con una rentabilidad máxima (S/. 35.00 diario),
asimismo se igualó los ingresos reales y normales resultando una mínima
sobreoferta, además de modificar la cantidad de viajes o carreras realizadas
durante el día para cubrir los ingresos, tal como se muestra en los siguientes
cuadros:

Cuadro Nº 90.- Determinación de la Flota en función de la Oferta (Veh. * Carreras – día /


veh.) y Rentabilidad Minima
INGRESOS Coeficiente de Coeficiente de Incremento del Valor de la
FLOTA Numero de Viajes
ZONAS Real (Ir) Utilizacion Real Utilizacion Minima Parque Carrera
PLAQUEADA Normal (In)
Propuesto Actual Diferencia Cur Cum i Situacion Nc Actual Diferencia Vc
1.- FLASH 168 78.55 33.30 45.25 78.56 0.74 0.74 -0.02 Sobreoferta 71 30 41 1.11
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 23 78.55 62.28 16.27 78.56 0.58 0.58 0.00 Sobreoferta 76 60 16 1.04
3.- SAN ROQUE 53 78.55 49.23 29.32 78.56 0.79 0.79 -0.01 Sobreoferta 76 49 27 1.04
4.- SAN GABINO 47 78.55 62.50 16.05 78.56 0.80 0.80 -0.01 Sobreoferta 67 53 14 1.17
5.- BA Y SUR 9 78.55 54.69 23.86 78.56 0.82 0.82 0.00 Sobreoferta 75 52 23 1.05
TOTAL 291 78.55 51.83 26.72 78.56 0.73 0.73 -0.04 Sobreoferta 72 48 24 1.09

DATOS ACTUALES DATOS PROPUESTOS


RESULTADO
ZONAS FLOTA VIAJES OFERTA FLOTA VIAJES OFERTA
vehiculos carr.-dia/veh carreras-dia vehiculos carr.-dia/veh. carreras-dia Condicion
1.- FLASH 168 30 4788 71 71 4789 ok
2.- LOS AMIGOS DE SURCO 23 60 1311 19 76 1372 ok
3.- SAN ROQUE 53 49 2467 34 76 2455 mal
4.- SAN GABINO 47 54 2411 38 67 2419 ok
5.- BA Y SUR 9 52 445 7 75 499 ok
TOTAL 300 245 11422 169 365 11533

En el rango de Flota para este escenario, se observó que:


9 Comparándola con la flota autorizada, la única zona que esta dentro del
rango optimo es la Zona Nº 04 (San Gabino). Las zonas Nº 01 y 02 (Flash y
Los Amigos de Surco) presentan una flota autorizada menor al rango en un
72% y 58% respectivamente. Asimismo la flota autorizada de la Zona Nº 03
excede su rango en un 33%. Por ultimo se debe de indicar, que la zona
propuesta (Zona Nº 05), tendría mucha flota autorizada propuesta
excediéndose en casi el triple (268%).

98
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

9 Comparándola con la flota plaqueada en campo, las zonas que están dentro
del rango son las Zonas Nº 02 y 04 (Los Amigos de Surco y San Gabino). Las
Zonas Nº 01 y 03 (Flash y San Roque) presentan una flota autorizada mayor
al rango en más del doble (215%) y en un 41% respectivamente. Por ultimo
se debe de indicar, que la zona propuesta (Zona Nº 05), presenta un rango de
flota óptima entre 7 a 8, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 91.- Flota Autorizada Vs. Flota Plaqueada (Esc. Nº 03)

Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco más no así
en Santiago de Surco.

99
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

VI. PROPUESTAS

6.1 CRITERIOS TÉCNICOS BÁSICOS

El servicio del transporte en mototaxis, es considerado de tipo alimentador,


complementario al transporte público masivo y desarrollado principalmente en las
periferias de la ciudad donde el transporte masivo presenta difícil accesibilidad. Para
su implementación y desarrollo se recomienda tener en cuenta ciertos criterios
técnicos mínimos:
9 Identificación del área a servir, teniendo una cobertura promedio de 700 metros
(radio de acción); para la presente evaluación se determinó un radio de acción de
470 metros, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 92.- Radio de acción por zona de trabajo

RADIO DE
ZONAS EMPRESAS
ACCION (Km.)
Zona 01 FLASH 0.45
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 0.25
Zona 03 SAN ROQUE 0.50
Zona 04 SAN GABINO 0.65
Zona 05* BA Y SUR 0.50
TOTAL 0.47

9 Identificación de la oferta y demanda existente; para la presente evaluación se


estimó la siguiente demanda:
Cuadro Nº 93.- Oferta Vs. Demanda
OFERTA DEMANDA
ZONAS EMPRESAS
(viajes) (pasajeros)
Zona 01 FLASH 1590 2592
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 660 1129
Zona 03 SAN ROQUE 2352 3998
Zona 04 SAN GABINO 1944 2760
Zona 05* BA Y SUR 988 1660
TOTAL 7534 12139

9 Identificación de las zonas generadoras y atractoras de viajes.


9 Accesibilidad a establecimientos de servicios básicos.
9 Contar con la aprobación del servicio por parte de los usuarios y residentes de la
zona.
9 Identificar las posibles zonas de paraderos sin que estas generen problemas de
congestionamiento.
9 Identificar el tiempo y distancia efectiva de operación, procurando que esta tenga
el mayor porcentaje de efectividad; para la presente evaluación se obtuvo los
datos siguientes:

100
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 94.- Tiempo y Distancia (Efectiva de operación)


TIEMPO OPERATIVO DISTANCIA OPERATIVA
ZONAS EMPRESAS HORA % KILOMETRO %
Zona 01 FLASH 04:44 43% 65.60 88%
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 03:15 36% 45.05 58%
Zona 03 SAN ROQUE 04:53 38% 118.38 78%
Zona 04 SAN GABINO 04:40 46% 119.00 80%
Zona 05* BA Y SUR 04:25 42% 112.75 82%

9 Identificar el número de carreras promedio y la cantidad de pasajeros


transportados; para la presente evaluación se obtuvo lo siguiente:

Cuadro Nº 95.- Carreras realizadas Vs. Pasajeros movilizados

CARRERAS REALIZADAS PASAJEROS MOVILIZADOS


ZONAS EMPRESAS
(viajes - dia / veh.) (pasaj. - dia / veh.)
Zona 01 FLASH 30 44
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 60 103
Zona 03 SAN ROQUE 49 75
Zona 04 SAN GABINO 54 76
Zona 05* BA Y SUR 52 88
PROMEDIO 48 77

9 Identificación de la ocupación media por vehiculo y de la longitud media de la


carrera; para la presente evaluación se obtuvo lo siguiente:

Cuadro Nº 96.- Ocupación Media Vs. Longitud media

OCUPACION MEDIA LONGITUD MEDIA (km. - veh.


ZONAS EMPRESAS
(pasaj. - veh. / viaje) / viaje)
Zona 01 FLASH 1.63 2.19
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 1.71 0.75
Zona 03 SAN ROQUE 1.70 2.70
Zona 04 SAN GABINO 1.42 2.22
Zona 05* BA Y SUR 1.68 2.17
PROMEDIO 1.63 2.01

9 Identificación de principales proyectos del transporte menor.

6.2 ÁREAS DE OPERACIÓN

Se realizó una evaluación en cada una de las zonas de trabajo encontrando sus pares
OD y según Gráfico adjunto se puede observar que la Zona Nº 03 perteneciente a San
Roque es la que presenta tanto viajes de inicio como de llegada fuera de sus limites
adjudicados, ello se pueden verificar en las encuestas de preferencias de los usuarios.

101
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 69.- Área de Operación con cobertura deficiente

De las 04 zonas autorizadas y 01 propuesta, se tiene que solo la Zona Nº 03 presenta


la necesidad de ampliar su zona de trabajo, dado que existe gran cantidad de viajes
(11 viajes) que se originan y acaban en dicho lugar, representando esto
aproximadamente el 10% de viajes de su zona y el 2% de de los viajes en general,
siendo los viajes mas frecuentes los que se dan hacia la urbanización San Roque
(mercado el sol, Av. Antares, Plaza Vea, etc.); y los que tienen su inicio en los parques
La Tapada y El Cabildo, a lo largo de la Av. Soto Bermeo y la Ca. Doña Alicia

Se propone ampliar el área de trabajo en esta zona, la cual podría ser anexada al
área conformada por la Urb. La Virreina. La urbanización tiene un área aproximada
de 0.23 km2, que representaría un aumento del 30.66% de su área actual, es decir, de
0.75 km2 llegaría hasta 0.98 km2.

A continuación se muestra los límites de la urbanización que se propone anexar,


siendo esta:

9 Av. Tomas Marsano


9 Av. Surco
9 Av. Soto Bermeo.
9 Ca. La República
9 Urbanizaciones Potrero Chama, El Olivar y El Totoral.

102
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Gráfico Nº 70.- Ampliación de Zona de trabajo Nº 03 – Propuesta

6.3 FLOTA DE MOTOTAXIS

Evaluados y analizados los 03 escenarios planteados en el presente estudio se tiene


que:

a) Para determinar el rango de flota en el escenario Nº 01 se tomó como factor


indispensable los ingresos normales y reales de cada operador.
b) Para determinar el rango de flota en el escenario Nº 02 se tomó como factor
indispensable la oferta y demanda actual, así como la cantidad de viajes o carreras
realizadas por cada operador, además de los ingresos normales y reales de cada
operador.
c) Para determinar el rango de la flota en el Escenario Nº 03 se realizó de manera
similar al escenario Nº 02, diferenciándose que para este caso se trabajo con la
flota plaqueada en campo.
d) El rango de Flota Optima resultantes en los escenarios Nº 01 y 02 son similares.
e) En el escenario Nº 02 la flota autorizada esta dentro del rango de la flota optima en
02 zonas de trabajo (Zona Nº 02 y 04).
f) Los datos resultantes del Escenario Nº 03 distan bastante de los otros 02
escenarios dado que utiliza datos de la flota encontrada en campo incluyéndose a
los vehículos informales y como se recordará el porcentaje de informalidad de
mototaxis es alto siendo este del 56%.

103
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

g) Los datos brindados por los operadores de la Zona Nº 01 (Flash) no son muy
confiables (indican realizar 30 viajes – día / vehiculo y trabajar solo medio tiempo
que en comparación con las demás zonas realizarían solo la mitad de trabajo); por
lo que nos da un resultado de flota optima engañosa.
h) La flota autorizada propuesta en la Zona Nº 05 por el municipio es demasiada con
relación a la demanda actual existente en la zona.

Por las consideraciones señaladas líneas arriba es recomendable que la Municipalidad


Distrital de Santiago de Surco tome el Escenario Nº 02, como el más factible dentro de
sus políticas a seguir.

A continuación se muestra un cuadro resumen del rango de flota en cada uno de los
escenarios planteados:

Cuadro Nº 97.- Rango de Flota según escenarios

FLOTA FLOTA PLAQUEADA RANGO DE FLOTA OPTIMA


ZONAS EMPRESAS
AUTORIZADA EN CAMPO ESCENARIO Nº 01 ESCENARIO Nº 02 ESCENARIO Nº 03
Zona 01 FLASH 56 168 24 - 29 24 - 29 71 - 87
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 12 23 10 - 12´ 10 - 12´ 19 - 23
Zona 03 SAN ROQUE 50 53 33 - 40 33 - 41 34 - 42
Zona 04 SAN GABINO 38 47 30 - 37 31 - 38 38 - 47
Zona 05* BA Y SUR 20 9 14 - 17 14 - 17 7 - 8´
TOTAL 156 300 111 - 135 112 - 137 169 - 207
Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco más no así en Santiago de
Surco.

6.4 REQUISITOS MÍNIMOS DE OPERACIÓN DEL SERVICIO DE MOTOTAXIS

Si bien es cierto que este estudio esta orientado a una evaluación técnica con lo
referente a la oferta, demanda y flota optima del servicio de mototaxis en cada una
de las zonas de trabajo de la municipalidad de Santiago de Surco, es recomendable
indicar algunas características y requisitos que tendrían la operación y operadores de
este servicio.
6.4.1 Identificación del Vehiculo.- es necesario que el mototaxis sea identificado
claramente por el publico usuario por lo que se propone:
9 Color único para cada zona de trabajo los cuales tendrán que tener modelos
totalmente diferentes entre si.
9 Código numérico distintivo para cada uno de los vehículos los cuales
identificaran también a la empresa a la que pertenecen, mismos que deberán
estar ubicados en sitios notorios (a cada lado y en el techo del vehiculo).
9 El código numérico deberá tener un tamaño mínimo de 20cm y de color negro
con fondo blanco para mayor notoriedad.

6.4.2 Características del Vehiculo.- según los datos recolectados en campo los
vehículos (mototaxis) no cubren el mínimo de comodidad y seguridad que
deberían tener presentándose las siguientes características resaltantes:
9 Los vehículos y pasajeros presentan las siguientes medidas:

104
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

VEHICULO USUARIO
Largo : 1.20 m. Talla: 1.60m. - 1.70m.
Ancho: 0.35 m Peso: 60kg – 80kg
Alto: 0.45m (respaldar) Ancho de asiento: 50 cm

9 Asientos con medidas promedios menores a las medidas de los pasajeros.


9 Transportan de 01 a 03 pasajeros sin hacer uso del cinturón de seguridad
(incumplen el DS Nº 003-2003-MTC), debido a que no cuentan con este
elemento o en su defecto solo tienen para dos pasajeros.
9 El ancho del asiento para el transporte regular de personas (según el
Reglamento Nacional de Administración de Transporte) debe ser como
mínimo de 45 centímetros, la cual en la práctica se realiza con un ancho de
40 centímetros. Asimismo, cabe indicar que la gran mayoría de pasajeros que
utilizan este servicio son amas de casa, quienes usualmente lo utilizan para el
traslado de sus hijos al colegio o para ir de compras al mercado ocupando un
espacio de aproximadamente 50 cm.
De lo mencionado se recomienda que sea como máximo dos (02) el número de
pasajeros a ser transportados por un mototaxi (ocupando entre 50cm a 60cm de
espacio en el asiento) permitiendo realizar un viaje cómodo y seguro, además de
contar con los dos cinturones de seguridad para cada pasajero.

0.35 0.35
1.20 1.20
40
0.

0.45 0.45

Dimensiones actuales Dimensiones propuestas

6.4.3 Autorización del servicio.- se recomienda solicitar a las empresas lo siguiente


como requisitos mínimos para la autorización del servicio:
9 Identificación del área a servir.
9 Identificación de la oferta y demanda existente.
9 Identificación de las zonas generadoras y atractoras de viajes.
9 Establecer la accesibilidad a establecimientos de servicios básicos.
9 Tener la aprobación del servicio por parte de los usuarios y residentes de la
zona.
9 Definir las zonas de paraderos.

105
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

9 Identificación de sus operadores.


9 Pasar una revisión técnica (con fines de evitar la contaminación ambiental)
9 Antigüedad de la flota no mayor de 08 años promedio actual del universo del
parque vehicular de mototaxis en Lima Metropolitana y Callao11.

6.4.4 Renovación de la autorización.- se recomienda solicitar a las empresas lo


siguiente como requisitos mínimos para la renovación de su autorización del
servicio:
9 Identificación del vehiculo.
9 Record de infracciones de transito de los operadores.
9 Aprobación del examen psicosomático (psicológico y medico) de los
operadores.
9 Participación de por lo menos un curso de Educación Vial durante el ultimo
año.

11
Promedio actual del universo del parque vehicular de mototaxis en Lima Metropolitana y Callao.

106
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 CONCLUSIONES

1. El servicio del transporte en vehículos menores (mototaxis), debe ser


considerado de tipo alimentador debiendo desarrollarse principalmente en las
periferias de la ciudad donde el transporte público presenta difícil accesibilidad; y
no constituir una competencia para dicho modo de transporte prohibiendo su
circulación por vías metropolitanas.

2. De la flota identificada en campo (300 mototaxis), el 56% son informales. Se


debe indicar que de los 156 vehículos autorizados se identificaron en campo solo
120 mototaxis (77%); y de los 180 restantes, 13 se encuentran autorizados por
municipios distritales vecinos 12 y 167 son considerados como netamente
informales. La flota informal en cada una de las zonas evaluadas:

Cuadro Nº 98.- Porcentaje de Flota Formal por Zonas de Trabajo


FLOTA FLOTA PLAQUEADA PORCENTAJE %
ZONAS EMPRESAS
AUTORIZADA EN CAMPO FORMAL INFORMAL
Zona 01 FLASH 56 168 26% 74%
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 12 23 17% 83%
Zona 03 SAN ROQUE 50 53 79% 21%
Zona 04 SAN GABINO 38 47 47% 53%
Zona 05* BA Y SUR 20 9 - -
TOTAL 156 300 44% 56%

Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco más no así
en Santiago de Surco.

3. La mayoría de mototaxis, si no son todos, circulan por vías metropolitanas no


respetando así las disposiciones de la normatividad vigente (Ordenanza 241).

4. La población residente de la Zona Nº 05 (propuesta del Municipio de Surco para


que operen mototaxis) no cuenta con un servicio de transporte público que le
permita tener una adecuada movilidad y accesibilidad. Adicionalmente a esta
problemática se tiene la existencia de la inseguridad en dicha zona.
Desde el punto de vista técnico es necesario la cobertura del servicio en dicha
zona dado que existe gran demanda por parte de la población, con la posibilidad
de contar con una flota operativa entre 14 a 17 vehículos.

5. El área de estudio presenta una Oferta de 7534 viajes al día y una Demanda de
12,139 pasajeros al día. Para determinar la flota optima en cada una de las
zonas de trabajo se planteo 3 escenarios, siendo el mas óptimo el Escenario Nº
02. En dicho escenario se estimó una sobreoferta del parque automotor de
mototaxis de 14% aproximadamente. A continuación se muestra un cuadro
resumen con el escenario recomendado:

12
Datos comparados con la base de datos de 22,348 mototaxis generados por la ST/CTLC

107
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Cuadro Nº 99.- Rango de Flota Propuesta por Zonas de Trabajo


FLOTA FLOTA PLAQUEADA RANGO DE FLOTA OPTIMA
ZONAS EMPRESAS
AUTORIZADA EN CAMPO ESCENARIO Nº 02
Zona 01 FLASH 56 168 24 - 29
Zona 02 LOS AMIGOS DE SURCO 12 23 10 - 12´
Zona 03 SAN ROQUE 50 53 33 - 41
Zona 04 SAN GABINO 38 47 31 - 38
Zona 05* BA Y SUR 20 9 14 - 17
TOTAL 156 300 112 - 137

Nota (*): La Empresa Ba y Sur solo esta autorizada a operar dentro del distrito de Barranco más no así en
Santiago de Surco.

6. Considerando los diversos tipos y modelos de vehículos menores ofrecidos por


los fabricantes, se ha constatado que la mayoría de éstos no cumplen con las
características técnicas y disposiciones establecidas en la Ordenanza 241 de la
Municipalidad Metropolitana de Lima y Reglamento Nacional de Vehículos, lo
cual no garantiza la seguridad tanto del pasajero como la del conductor. Las
unidades no cuentan con el cinturón de seguridad para el pasajero y cobertores
para el conductor; elementos que atentan con la seguridad de los usuarios y por
ende abaratan el costo del vehículo.

7. Se ha verificado que el servicio brindado en estas unidades presenta una carga


superior a su capacidad, transportando más de dos personas sin considerar su
volumen y su peso, sin contemplar la seguridad y la comodidad del usuario.

7.2 RECOMENDACIONES

1. Analizados todos los escenarios, en atención a los criterios de oferta, demanda


de viajes y rentabilidad de los mismos, se recomienda ejecutar el
Escenario Nº 02. Este escenario es el que se equilibra más con la flota actual
existente dando lugar a un mínimo impacto social en tanto no ocasionaría
problemas con la cancelación de la autorización del servicio a los operadores
excedentes.

2. Con referencia a la circulación de los vehículos menores en vías metropolitanas,


se sugiere realizar permanentes acciones de control mediante operativos en
áreas donde se encuentran las vías metropolitanas, dado que según reportes de
campo, más del 50% de los vehículos menores transitan por vías metropolitanas
no respetando así la Ordenanza 241 de la MML.

3. Asimismo, se sugiere para una mayor seguridad, establecer la ocupación


máxima del vehiculo durante su operación (02 personas), con sus respectivos
cinturones de seguridad.

4. En lo posible, establecer ciertas características representativas para los vehículos


por cada zona de trabajo o empresa (color específico, placa representativa del
mismo o código representativo).

108
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

VIII. ANEXOS

ANEXOS

109
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.1 ANEXO Nº 01: Información brindada por la Municipalidad de Santiago de Surco

8.1.1 Área de estudio: presentaron 04 zonas de trabajo autorizadas, y 02 zonas de trabajo


propuestas.

Figura Nº 01.- Zonas de trabajo

Zonas propuestas

8.1.2 Población del distrito: La población según el Instituto Nacional de Estadística e


Informática - INEI, ascendente a 272,690 habitantes para el año 2005, y plano de
zonificación con su correspondiente base de datos conteniendo la cantidad de
hogares por manzanas, tal como se muestra a continuación:

Tabla Nº 01.- Población de Surco (Fuente: INEI 2005)

ÁREA # 150140 SANTIAGO DE SURCO

Categorías Casos % Acumulado %

Área Urbana 272,690 100.00 100.00

Total 272,690 100.00 100.00

110
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Figura Nº 02.- Población de Santiago de Surco


SEC_MZA CANT_VIV SEC_MZA CANT_VIV
0101 17 0308 125
0102 70 0309 40
0103 17 0310 78
0104 44 0311 148
0105 30 0313 30
0106 54 0314 17
0107 18 0315 43
0108 54 0316 28
0109 28 0317 29
0110 18 0318 38
0111 14 0321 59
0112 38 0322 29
0113 25 0323 28
0114 31 0324 10
0115 18 0325 14
0116 7 0326 55
0117 18 0327 21
0118 37 0328 97
0119 31 0329 159
0120 17 0330 73
0121 4 0331 104
0122 4 0332 72
0123 13 0333 296
0124 3 0336 80
0125 15 0337 58
0126 24 0340 28
0127 44 0342 31
0128 20 0343 36
0129 22 0344 31

8.1.3 Usos de suelo: nos proporcionaron un plano en formato (dwf) del distrito
conteniendo la Zonificación Urbana 2004 -2010 (Ordenanza Nº 181-MSS del
06/MAR/2004) y aprobada con Ordenanza 912-MML del 03/MAR/2006:

Figura Nº 03.- Usos de suelo

111
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.1.4 Clasificación vial: nos proporcionaron el plano conteniendo la clasificación vial


normativa en formato (dwf):
Figura Nº 04.- Clasificación vial

8.1.5 Flota autorizada e informal: En el distrito de Santiago de Surco existen 04


Empresas de mototaxistas cuya flota proporcionada a la fecha es de de 156
unidades. La base de datos alcanzada contienen lo siguiente: número de
placa, número de tarjeta de propiedad, marca, modelo, año de fabricación,
número de motor, serie, autorización y compañía de seguro.

Tabla Nº 02.- Flota autorizada por empresas

EMPRESAS FLOTA
Asociacion de Transporte Menor Barranco Surco Serv. Mov. Flash 56
Empresa de Transportes Menor Los Amigos de Surco S.R.L. 12
Asociacion de mototaxis San Roque 50
Empresa de Transportes San Gabino Express S.R.L. 38
TOTAL 156

112
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Con respecto a los mototaxistas informales, el municipio nos facilitó un listado de


placas informales de fecha diciembre del 2007, siendo estas las siguientes:

Tabla Nº 03.- Flota informal


PLACAS DE MOTOTAXIS INFORMALES

MCG-10710 MPY-22426 MG-41070 NG-13337


MCQ- 34550 MYG-24772 MG-45264 NG-14269
MCQ-14955 MYG-25051 MG-53585 NG-15863
MCQ-31886 MYG-25080 MG-57420 NG-17611
MCQ-37590 MYG-25422 MG-67355 NG-22149
MCQ-4682 MYG-26255 MG-83076 NG-25408
MNI-2872 MF-4863 MG-89819 NG-25626
MNI-3529 MG-11133 NG- 27378 NG-28524
MPC-00235 MG-11960 NG- 33580 NG-30789
MPY- 0241 MG-23873 NG-10975 NG-30878
MPY-15513 MG-32672 NG-11995 NO-9506
MPY-17108 MG-33724 NG-12359

8.1.6 Centros atractores y generadores de viajes: presentaron una relación codificada


del listados de mercados / supermercados y centros comerciales; así como
también un plano indicando la ubicación de cada centro, tal como se muestra a
continuación:
Tabla Nº 04.- Listado de Mercados - Supermercados
LOTE HABILITACION MZ. URB. LT. URB. VIA Nº
020815 136 ASOCIACION PRO VIVIENDA VILLA LIBERTAD DE MONTERRICO E 11 JR CINERARIA MZ. E LT. 11
035515 002 URBANIZACION CENTRO COMERCIAL MONTERRICO M-1 02-03-04 AV LA ENCALADA 615
035515 002 URBANIZACION CENTRO COMERCIAL MONTERRICO M-1 02-03-04 AV LA ENCALADA 661-A
035515 002 URBANIZACION CENTRO COMERCIAL MONTERRICO M-1 02-03-04 JR CARTAVIO 109
080102 005 URBANIZACION CHACARILLA DEL ESTANQUE A 07-14 AV PRIMAVERA 150
080102 005 URBANIZACION CHACARILLA DEL ESTANQUE A 07-14 CA MONTE BELLO 144
080102 005 URBANIZACION CHACARILLA DEL ESTANQUE A 07-14 CA MONTE BELLO 150
106101 010 URBANIZACION RESIDENCIAL HIGUERETA N.E. A,B,CH AV AVIACION 5150
106101 010 URBANIZACION RESIDENCIAL HIGUERETA N.E. A,B,CH CA ALMERIA 539
131201 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS C-3-A 01 AV BENAVIDES, ALFREDO 5116
131201 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS C-3-A 01 AV BENAVIDES, ALFREDO 5120
131201 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS C-3-A 01 AV BENAVIDES, ALFREDO 5124
131201 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS C-3-A 01 AV BENAVIDES, ALFREDO 5130
131202 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS C-3-A 02 CA MERCADERES 107
131701 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS D-3-C 01-02 AV BENAVIDES, ALFREDO 5290
131701 030 URBANIZACION LAS GARDENIAS D-3-C 01-02 AV CAMINOS DEL INCA 2042

Tabla Nº 05.- Listado de Centro Comerciales


CODIGO
SECTOR NOMBRE DEL C.C. HABILITACION URBANA MZA - LOTE URBANO VIA Nº
CATASTRAL
131602 C.C. LA PLAZUELA DE SURCO URB. LAS GARDENIAS MZ D3B - LT 06,07 CA ARTESANOS 1050
03 170303 C.C. GALERIAS 53 URB. LAS GARDENIAS MZ.E3 - LT 05 AV ALFREDO BENAVIDES 5330
170306 C.C. LA RICHI URB. LAS GARDENIAS MZ E3 - LT 02 AV ALFREDO BENAVIDES 5384
110201 C.C. OVALO HIGUERETA RUSTICO COLEGIO ALEXANDER VON HUMBOLDT MZ A - LT 01 AV SANTIAGO DE SURCO 3115
04
124401 C.C. VISTA ALEGRE URB. VISTA ALEGRE MZ N.E. - LT N.E. JR BIELICH FLORES, ISMAEL 295
080101 C.C. TAMBO DE MONTERRICO URB. TAMBO DE MONTERRICO MZ A - LT N.E. AV CAMINOS DEL INCA 135
082001 C.C. CAMINOS DEL INCA URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE MZ.N.E. - LT. N.E. AV CAMINOS DEL INCA 241
087601 C.C. LA ALBORADA URB. LA ALBORADA MZ A5 - LT 02 CA CONSTELACION 110
087701 C.C. EL TRIGAL URB. LA ALBORADA MZ A6 - LT 01 AV ALFREDO BENAVIDES 4696
100201 C.C. PEDRO VENTURO URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ X - LT 07 CA FLEMING, ALEXANDER 149
101317 C.C. CIUDAD REAL URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ Q3 - LT 9B JR CIUDAD REAL 263
105316 C.C. POLVOS ROSADOS URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ C - LT 01-17,37-42 CA TEODORO VALCARCEL 119
05 105403 C.C. POLVOS DE HIGUERETA URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ H - LT 05-09,25-29 AV AVIACION 5024
105404 C.C. SANTA ROSA URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ H - LT 01-04 AV AVIACION 5084
106301 MZ A - LT 05-07
106302 C.C. HIGUERETA URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ A - LT 03-04,08-09 AV AVIACION 5119
106303 MZ A - LT 01-02,10
106303 C.C. ALTOS DE HIGUERETA URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ A - LT 01-02,10 AV AVIACION 5119
106531 C.C. GALERIAS DE ORO URB. RESIDENCIAL HIGUERETA MZ N.E. - LT N.E. AV ALFREDO BENAVIDES 3565
106832 C.C. EL EDEN URB. LOS ROSALES MZ E - LT 17 AV ALFREDO BENAVIDES 3601

113
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

Figura Nº 05.- Centros atractores y generadores

114
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.2 ANEXO Nº 02: Relación de Paraderos autorizados de mototaxis

RELACIÓN DE PARADEROS AUTORIZADOS DE MOTOTAXIS

Paraderos de mototaxis: En total la municipalidad ha autorizado 27 paraderos de


mototaxis distribuidos en las 04 empresas autorizadas a brindar este servicio.

Tabla Nº 06.- Paraderos Autorizados por empresas


EMPRESAS PARADEROS
Asociacion de Transporte Menor Barranco Surco Serv. Mov. Flash 8
Empresa de Transportes Menor Los Amigos de Surco S.R.L. 1
Asociacion de mototaxis San Roque 8
Empresa de Transportes San Gabino Express S.R.L. 10
TOTAL 27

115
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.3 ANEXO Nº 03: Plaqueo vehicular en la zona de estudio

PLAQUEO VEHICULAR EN LA ZONA DE ESTUDIO

116
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.4 ANEXO Nº 04: Velocidad vehicular en la zona de estudio

VELOCIDAD VEHICULAR EN LA ZONA DE ESTUDIO

117
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.5 ANEXO Nº 05: Base de datos de la encuesta a usuarios

BASE DE DATOS DE LA ENCUESTA DE USUARIOS

118
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.6 ANEXO Nº 06: Diarios de viajes realizados en la zona de estudio

DIARIOS DE VIAJES REALIZADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

119
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661
Estudio de Transporte en Vehículos Menores (Mototaxis)
Distrito de Santiago de Surco

SECRETARIA TÉCNICA

8.7 ANEXO Nº 07: Análisis estadístico de cada una de las zonas de trabajo

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CADA UNA DE LAS ZONAS DE TRABAJO

120
Av. Arequipa Nº 810 – Piso 9 – Of. 903 – Lima 1 – Telefax: 433-2968 / 433-3661

También podría gustarte