Está en la página 1de 1
Leo, hablo y comprendo Unidad 3 | El esquema Realizar el esquema de un texto nos permite organizar visualmente sus ideas y las relaciones que estas mantienen entre si (Lee el texto para reconocer el tema y hacerte una idea general sobre su contenido. ) Realiza una lectura comprensiva que te permita Identificar las ideas principales de cada parrafo, © Subraya las ideas principales @® Elige un titulo para el esquema Establece las partes del esquema a partir de las ideas principales de cada parrafo. Afiade las ideas secundarias asociadas a cada idea principal. como elaborar el esquema de un texto ACTIVIDADES 1. Lee una vez el siguiente texto sobre los castillos medievales y resuelve las cuestiones que se plantean acontinuacién: El castillo es una de las construcciones medievales mas caracteristicas. Es un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Se trata de un edificio que obedece a necesidades defensivas, por lo que su arquitectura es, en un principio, puramente funcional. Con el paso del tiempo, el castillo abandona en parte su caracter militar para pasar a ser residencia de un noble, por lo que se convierte en un palacio y aparece el gusto por la decoracion y la estetica. Habitualmente, [os castillos eran construidos con unas caracteristicas similares. Solian estar ubicados en un alto, pata evitar los ataques del enemigo, y disponian de un foso y una barrera fortificada exterior. Ademna: ‘sus mufos eran de gran anchura y altura, rematados por almenas y matacanes. Las puertas, su parte mas débil, se protegian por diferentes sistemas y, pata disponer de agua durante los asedios, se construian aljbes en los que recoger el agua de lluvia. Finalmente, dentro del castillo se levantaba la torre del homenaje, el edificio. donde residia el sefior. El concepto de castillo sufre un importante cambio en los sigios x y »v. Ya no tiene una funcion defensiva tan intensa, por lo que se sitla en poblaciones o en lugares poco escarpados. Los nobles son sus promotores y ponen de manifiesto su gusto por lo decorativo, Asi, aparecen multiples ventanas, elementos omamentales como los escudos nobiliarios y el patio de armas se convierte en un patio porticado. Se trata de edificios de planta cuadrangular, con cubos en las esquinas y una gran torre del homenaje, simbolo de poder sefiorial, Si el Renacimiento trae a Espafa importantes novedades en la cultura y el arte, también se introducen cambios en la edificacion de los castilos. El motivo viene determinado por el uso de la artilleria. De esta manera, (os muros presentan menor altura y las torres son circulares. Las saeteras, antes verticales, pasan a ser horizonta~ les, para alojar los cafones, y se construyen diferentes barreras previas para evitar los proyectiles enemigos. ‘Aunque la mayoria de los castillos nos han llegado maltrechos, quedan ejemplares suficientes para poder istrutar de estas fortificaciones, verdadero simbolo de la Edad Media, Atravesar sus puertas, recorrer sus baluartes, subir a sus torres nos traslada a la época de los caballeros, un mundo lleno de romanticismo, de fantasia y de misterio que, sin duda, existio. Fuente: www artehistorla com/v2/contextos/9056.htm>

También podría gustarte