Está en la página 1de 13

Administración

de proyectos
1era Unidad
2da clase

Bienvenidos
Lic. Omar Lomeli
Iniciación del proyecto (1era Unidad)
❑ Estructura de un proyecto
✓ Definición de administración de proyectos
✓ Origen y fundamento de un proyecto
✓ Funciones
✓ Recursos necesarios
✓ Conformación y organización del equipo de trabajo
✓ Manejo de conflictos
✓ Cultura corporativa
La estructura de un proyecto es
la forma en que se planifica, se
administra y se controla el
mismo.

Es decir, es la base sobre la que


girarán todos los engranajes que
harán que el proyecto se ejecute
según los parámetros establecidos.
Existen diversas metodologías que se usan de
forma común para estructurar proyectos.

Entre las más conocidas están la Waterfall y el


método Agile.
Estructura Waterfall (Cascada)
Estructura Waterfall (Cascada)

❖ Es la forma tradicional de gestión de proyectos.

❖ Se tienen roles definidos jerárquicamente, el


jefe de proyectos es la máxima autoridad

❖ No se puede iniciar una 2da fase si la anterior


aun no se completa, posee una estructura con
un orden estricto.
Fases Estructura Waterfall
INICIO (Cascada)

PLANIFICACION

EJECUCION

SEGUIMIENTO Y
CONTROL

CIERRE / CONCLUSION
Ejemplo de cronograma de actividades waterfall
Ventajas de la estructura waterfall
•Facilidad para llevar el seguimiento y control de lo que se está
desarrollando (porcentaje de cumplimiento).

•Cada fase tiene resultados específicos.

•Permite la estimación de calendarios y presupuestos con mayor


precisión.

•El cliente sabe que lo que va a recibir una vez finalice el proyecto,
desde la fase de inicio, o con los cambios que se hayan podido
incluir mediante una gestión de cambios.

•El proceso y los entregables exigen un nivel de documentación.


Desventajas de la estructura waterfall
•Una vez cerrada la fase de requerimientos, cuesta aceptar un
nuevo requerimiento y éste se convierte en una gestión de cambio
que afecta al tiempo y coste del proyecto.

•Resulta difícil responder de forma inmediata a los problemas que


puedan surgir.

•Si los requisitos no están claros desde un principio, resulta una


metodología poco efectiva.

•Las pruebas se inician al finalizar el desarrollo, con lo cual existe


una gran probabilidad de encontrar errores y tener que volver a la
fase de desarrollo, retrasando así el proyecto
Lic. Omar Lomeli

omarlomeli1173@Hotmail.com

También podría gustarte