Está en la página 1de 5

DERECHO CIVIL CONTRATOS ABOG.

WALTER MENDIZABAL ANTICONA

2018

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EJECUCIÓN DEL
PROYECTO DE
TESIS
MODULO II

ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO


DOCENTE: DR. WALTER MENDIZÁBAL ANTICONA
CICLO: XI
CODIGO: 2008305572
ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO 1
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DR. WALTER MENDIZÁBAL ANTICONA

DESARROLLO
2.- ELABORAR EL INFORME FINAL QUE CONTENDRÁ:
(SI ES CUANTITATIVA):
- Carátula
- Dedicatoria.
- Agradecimientos
- Resumen
- Abstract
- Introducción.

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1.- Descripción de la realidad problemática.1
1.2.- Delimitaciones del problema.2
1.3.- Definición operacional del problema.3
1.3.1. Problema General.
1.3.2. Problemas Específicos
1.4.- Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Hipótesis de investigación.
1.5.1. Hipótesis General.
1.5.2. Hipótesis Específicas.
1.5.3. Variables y dimensiones

1.6. Metodología de la Investigación


1.6.1. Tipo y nivel de investigación.
a. Tipo
b. Nivel
1.6.2. Método y Diseño de investigación.
a. Método
b. Diseño
1.6.3. Población y Muestra.
a. Población
b. Muestra
1.6.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.
a. Técnicas
b. Instrumentos
1.6.5. Justificación, importancia y limitaciones.
a. Justificación
b. Importancia
c. Limitaciones
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO4
1
Expresa en forma clara lo que acontece en una realidad que es pasible de investigar al encontrar una
contradicción entre la teoría y dicha realidad.
2
Denota en forma concreta el problema de investigación expresando las delimitaciones tanto
conceptuales como espaciales y temporales.
3
Formular las interrogantes.
4
Pertinentemente puede contener también: Marco histórico, Marco conceptual, etc.
ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO 2
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DR. WALTER MENDIZÁBAL ANTICONA

2.1. Antecedentes de la investigación.5 (Nacional e internacional)


2.2. Bases legales. (Nacional e internacional)
2.3. Bases teóricas.6
2.4. Definición de términos básicos.7
CAPÍTULO III
ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS 8
3.1. Análisis e interpretación de Tablas y gráficos
3.1. Discusión de Resultados
3.2. Medición de la variable dependiente.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
- Anexos.

Anexo 1: Matriz de Consistencia.


Anexo 2: Instrumentos (dos encuestas, porque son dos variables medidas).
Anexo 3: Anteproyecto de Ley

(SI LA TESIS ES CUALITATIVA, ENTONCES):


- Carátula
- Dedicatoria.
- Agradecimientos.
- Resumen
- Abstract
- Introducción.

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1.- Descripción de la realidad problemática.9
1.2.- Delimitaciones del problema.10
1.3.- Definición operacional del problema.11
1.3.1. Problema General.
1.3.2. Problemas Específicos
1.4.- Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo General.
1.4.2. Objetivos Específicos.
1.5. Supuesto de investigación
1.5.1. Supuestos General y específicos
1.5.2. Categoría y subcategorías
1.6. Metodología de la investigación
5
Conclusiones de Tesis y monografías, así como comentarios casuísticos en periódicos, revistas, folletos,
etc.
6
Enfoques teóricos de especialistas en el tema investigado (sobre las dos o más variables en estudio).
7
De varios enfoques teóricos sobre un concepto, optar por una de ellas que deberá regir a lo largo del
estudio
8
Se consignan los respectivos cuadros y gráficos estadísticos, debidamente analizados e interpretados.
9
Expresa en forma clara lo que acontece en una realidad que es pasible de investigar al encontrar una
contradicción entre la teoría y dicha realidad.
10
Denota en forma concreta el problema de investigación expresando las delimitaciones tanto
conceptuales como espaciales y temporales.
11
Formular las interrogantes.
ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO 3
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DR. WALTER MENDIZÁBAL ANTICONA

1.6.1. Tipo y nivel de investigación.


a. Tipo
b. Nivel
1.6.2. Método y Diseño de investigación.
a. Método
b. Diseño
1.6.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.
a. Técnicas
b. Instrumentos
1.6.4. Justificación, importancia y limitaciones.
a. Justificación
b. Importancia
c. Limitaciones
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO12
2.1. Antecedentes de la investigación (nacional e internacional).13
2.2. Bases legales (nacional e internacional).
2.3. Bases teóricas.14
2.4. Definición de términos básicos.15
CAPÍTULO III
ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS
CUALITATIVOS
3.1. Análisis crítico de las entrevistas.
3.2. Discusión de Resultados teóricamente.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
- Anexos.
- Anexo 1: Matriz de Consistencia.
- Anexo 2: Instrumento (Una entrevista al menos 3 expertos que validan su posición).
- Anexo 3: Anteproyecto de Ley
(18 PUNTOS)
ESTIMADOS ALUMNOS LOS 2 PUNTOS PARA COMPLETAR EL PUNTAJE
TOTAL PARA 20, ES OTORGADO POR LA ADECUADA REDACCIÓN Y
ORTOGRAFÍA.
Link de Consulta:
http://www.monografias.com/trabajos25/investigacion-cientifica/investigacion-
cientifica.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
http://www.cep.org.pe/cicep/Icurso/MANUAL%20DE%5B1%5D...pdf?
PHPSESSID=05355d33331baf533cd42fcc24c0c969
http://html.rincondelvago.com/conceptos-fundamentales-estadisticos.html
12
Pertinentemente puede contener también: Marco histórico, Marco conceptual, etc.
13
Conclusiones de Tesis y monografías, así como comentarios casuísticos en periódicos, revistas, folletos,
etc.
14
Enfoques teóricos de especialistas en el tema investigado (sobre La categoría).
15
De varios enfoques teóricos sobre un concepto, optar por una de ellas que deberá regir a lo largo del
estudio
ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO 4
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DR. WALTER MENDIZÁBAL ANTICONA

http://www.cep.org.pe/cicep/Icurso/MANUAL%20DE%5B1%5D...pdf?
PHPSESSID=05355d33331baf533cd42fcc24c0c969
http://www.google.com.pe/#hl=es-419&sclient=psy-
ab&q=instrumentos+de+recoleccion+de+informacion+de+investigacion&oq=instrumen
tos+de+recoleccion+de+investigacion&gs_l=serp.1.1.0j0i7i30l3.9250.15469.0.19047.2
7.21.0.0.0.12.640.6908.3-5j5j5.15.0...0.0...1c.1.7.psy-ab.YES8vSs-
szk&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=16f39307cbdd91ca&biw=936&bih=516
http://deepistemologiaymetodologia.blogspot.com/2005/05/el-diseo-de-
investigacin.html
Precisiones de forma sobre el trabajo académico:
- Promedio de páginas: 100.
- Tipo de letra: Arial número 12.
- Espaciado interlineal: 1.5
- Cuidar que, citas no es con Pie de páginas, sino, APA
- Caratula: Conforme a los lineamientos.

ALUMNO: EDDIER JIMI VARGAS MELO 5

También podría gustarte