Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 2

ENLACES QUIMICOS

October 1, 2023

1 Observe los vı́deos que aparecen a continuación y realice un


modelo explicativo del Enlace Metálico, indicando cual es la
razón de la conductividad eléctrica que presentan estos ele-
mentos. Modelo Grafico y literal.
R/ El enlace metálico es un tipo de enlace quı́mico que surge de la fuerza de interacción electrostática
entre los electrones de conducción en forma de una nube de electrones deslocalizados y los iones metálicos
cargados positivamente. Este tipo de enlace puede describirse como el intercambio de electrones libres
entre una estructura de iones cargados positivamente (cationes). Es un enlace fuerte, que se forma entre
elementos de la misma especie. Al estar los átomos tan cercanos unos de otros, interaccionan sus núcleos
junto con sus nubes electrónicas.

Figure 1: modelo del enlace metálico para el cobre (Cu)

2 De los ejemplos contemplados en la tabla de enlaces, repre-


sente en forma semejante a los ejemplos diagramados 5 ejer-
cicios de enlace iónico, 5 de enlace covalente puro, 5 de enlace
covalente polar y los restantes de enlace covalente coordinado.
ENLACES IONICOS

• Oxido de magnesio
 
..
. . . . .
Mg . + . O. → Mg . 0. 
.. ..

1
• Fluoruro de litio
 
. ..
. . . . .
Li + . F. → Li . F. 
.. ..

• Yoduro de potasio
 
. ..
. . . . .
K + . I. → K . I. 
.. ..

• Bromuro de potasio
 
. ..
. . . . .
K + . Br . → K .I. 
.. ..

• Cloruro de potasio
 
. ..
. . . . .
K + . Cl . → K . I. 
.. ..

ENLACES IONICOS PUROS y POLARES

• Oxigeno Puro
.. ..
O=O
.. ..

• Hidrógeno puro

H–H

• Acido Bromhı́drico
..
.
H – Br .
..

• ácido fluorhı́drico.
..
.
H – F.
..

• ácido clorhı́drico.
..
.
H – Cl .
..

• Cloro Puro
.. ..
. .
. Cl – Cl .
.. ..

• Fluor Puro
.. ..
. .
. F – F.
.. ..

2
ENLACE COVALENTE COORDINADO.

Figure 2: ejemplos de enlaces covalentes coordinados.

3 Investigue las caracterı́sticas de cada formula y represente 2


ejemplos de cada una.
• Formula minima: Es la fórmula quı́mica más sencilla para un compuesto quı́mico. Indica cuales
elementos están presentes y la proporción mı́nima en números enteros entre sus átomos, es decir,
los subı́ndices de las fórmulas quı́micas se reducen a los números enteros más pequeños que sean
posibles.
• Formula molecular: Expresa el número real de átomos que forman una molécula. Una fórmula
molecular se compone de sı́mbolos y subı́ndices numéricos; los sı́mbolos corresponden a los ele-
mentos que forman el compuesto quı́mico representado y los subı́ndices son la cantidad de átomos
presentes de cada elemento en el compuesto.
• Fórmula estructural: Es una representación gráfica de la estructura molecular, que muestra cómo
se ordenan o distribuyen espacialmente los átomos. Se muestran los enlaces quı́micos dentro de
la molécula, ya sea explı́citamente o implı́citamente. Por tanto, aporta más información que la
fórmula molecular o la fórmula desarrollada.
• Fórmula electrónica: o configuración electrónica de un átomo, es la distribución de los electrones de
un átomo en diferentes niveles y subniveles de energı́a. Con la configuración electrónica podemos
determinar:
– El periodo en el que se encuentra el elemento

3
– El grupo del que hace parte el elemento
– Los electrones apareados y desapareados
– La cantidad de niveles de energı́a
– Los tipos de subniveles de energı́a
– Los electrones de valencia de un átomo
• La fórmula semidesarrollada: muestra todos los átomos que forman una molécula covalente, y los
enlaces entre átomos de carbono (en compuestos orgánicos) o de otros tipos de átomos. No se
indican los enlaces carbono-hidrógeno
EJEMPLOS DE LAS FORMULAS QUIMICAS:
• Formula minima
– La formula empı́rica del ácido sulfúrico es H2 SO4
– La formula empı́rica del n-butano es C2 H5
• Formulas estructural y molecular

Figure 3: ejemplos de formulas quimicas

• Formula semidesarrollada

Figure 4: Fórmulas semidesarrolladas de los dos isómeros ramificados del pentano. (el pentano es un
alcano)

4 Resuelva los siguientes problemas:


A: Calcular la composición porcentual del azufre y del oxı́geno en el dióxido de azufre (SO2) si los pesos
atómicos del S y O son 32,1 y 16 respectivamente.
R/ En primer lugar calculamos el peso molecular del SO2 :
32, 1 + 16 × 2 = 64, 1 g/mol

4
Ahora, calculamos la composición porcentual:
Composición Porcentual del S = 32.1×1
64.1 · 100 = 50%
16×2
Composición Porcentual del O = 64.1 · 100 = 50%

B: Calcular la composición porcentual del hidrógeno y del oxı́geno en el agua oxigenada (H2O2) si los
pesos atómicos del H y O son 1 y 16 respectivamente..
R/ En primer lugar calculamos el peso molecular del H2 O2 :
1 × 2 + 16 × 2 = 34 g/mol
Ahora, calculamos la composición porcentual:
Composición Porcentual del H = 1×2
34 · 100 = 5.9%
16×2
Composición Porcentual del O = 34 · 100 = 94.1%

C: Calcular la composición porcentual del hidrógeno y del oxı́geno en el agua oxigenada (C6 H6 ) si los
pesos atómicos del C y H son 12 y 1 respectivamente..
R/ En primer lugar calculamos el peso molecular del C6 H6 :
12 × 6 + 1 × 6 = 78 g/mol
Ahora, calculamos la composición porcentual:
Composición Porcentual del C = 12×26
78 · 100 = 92.3%
1×6
Composición Porcentual del H = 78 · 100 = 7.7%

También podría gustarte