Está en la página 1de 26

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS

EXPRESIONES RACISTAS
Y DISCRIMINACIÓN SOCIAL EN EL
SIGLO XXI
“Módulo 4”
Ciudadanía global Semana 5
Normas Generales de la Videoconferencia

1. Utilizar un lenguaje apropiado al participar.

2. Preguntar en los espacios destinados para tal fin.

3. Estar atento(a) y participar activamente en la


videoconferencia.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI

Índice
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI

Introducción al tema

Observa el video sobre la discriminación reflexiona


en el PADLET
https://padlet.com/tiradovirginia11/racismo-y-
discriminaci-n-hp5y6u1jy2d91d6h

Responde:

¿Son racionales las justificaciones que pudieran darse


para discriminar?
¿Has sido parte de prácticas discriminatorias? ¿Cómo
te has sentido? ¿Crees que es importante hablar de
ello?
Veamos el video:
LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar el módulo el estudiante, a través del análisis de un caso,


podrá identificar y conocer cómo se manifiesta el racismo y la
discriminación en la sociedad peruana.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
1. El concepto de “racismo”

“Se asume por racismo una forma de pensar, sentir y actuar que se basa en una característica específica de
la diferencia humana a la que se ha llamado “racial” (Gall, Iturriaga, Morales & Rodríguez, 2021)

Desde mediados del Siglo XVIII Se ha usado la expresión para:

Establecer jerarquías y plantear la supuesta existencia razas entre los seres humanos, dividiéndolos en

Superiores Inferiores

El uso del término y la derivación en la clasificación ha generado

Desigualdad Injusticia

Muchos dan por asumido que hay personas más o menos valiosas dependiendo de cómo se
ven, qué color de piel tienen, etc., suponiendo que la superioridad asociada a ciertas
características fenotípicas son “naturales”.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI

Clasifica en
función a la
apariencia
física
Busca Más allá del debate sobre la
normalizar el Asocia modos conveniencia o no de usar el termino
dominio y la de ser con la “raza”. Asumamos que hay prácticas
jerarquía apariencia
basados en la física de discriminación que algunos
apariencia autores denominan como racismo.

Pensamiento Como tal, no nace en un país


Racista específico. Pero, si tomáramos como
Busca referencia a los Estados Unidos, la
Asocia
establecer
inteligencia
guerra de Secesión entre el Norte
relaciones de libertario y el Sur esclavista derivó en
con
poder
apariencia el triunfo del norte, aunque ello no
basadas en la
física
apariencia cambió, por décadas, las prácticas
La
clasificación y segregacionistas en el país.
las
Jerarquización en
Rechazo, asociaciones
generan las relaciones
dominación sociales
¿ CÓMO SE MANIFESTO EL RACISMO EN EL MUNDO ?

▪ Esclavitud : S. XVI AL XIX. Durante siglos, millones de africanos fueron


esclavizados y transportados a América y otras partes del mundo por
europeos y estadounidenses. La esclavitud se basaba en la creencia de la
inferioridad racial de los africanos y fue una de las formas más brutales y
deshumanizadoras de racismo en la historia.
▪ Colonialismo: Durante la era colonial, las potencias europeas conquistaron
y dominaron gran parte del mundo, justificando su dominio en parte
mediante la idea de la superioridad racial.
▪ Apartheid : El apartheid es el nombre del régimen de segregación racial
impuesto en Sudáfrica, desde 1948 hasta 1994. Implicaba la discriminación
y la opresión sistemáticas de la población negra en favor de la población
blanca y se basaba en la idea de la superioridad racial blanca.
▪ Jim Crow en Estados Unidos: En Estados Unidos, después de la Guerra Civil,
se implementaron leyes de segregación racial conocidas como las leyes Jim
Crow. Estas leyes promovían la discriminación racial y establecían la
separación de instalaciones públicas y derechos civiles para blancos y
negros.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI

Prácticas discriminatorias:

Racismo Manifiesto Racismo Latente


Abiertamente discriminatorio Aparenta ser inofensivo

No disimula, naturaliza el segregar, condicionar, Puede pretender pasar desapercibido, pero


agredir o humillar a las personas en función al tono introduce estereotipos bastante marcados que se
de su piel y otros rasgos físicos. Por ejemplo, el que asocian con prácticas de discriminación. Apelan al
discrimina se asume como superior en función a humor para normalizar las jerarquías, el dominio y la
asociar su biotipo con sus recursos económicos. discriminación.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
El Racismo “Científico”
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
Racismo “científico”

Fuerte determinismo
que pretende asociar
• Rasgos biológicos raza con: • Color de piel
• Capacidades • Tipo de cabello
psicológicas • Atributos individuales
• Forma de la nariz
• Capacidades • El funcionamiento de
determinadas • Composición ósea
intelectuales • Forma del cráneo
sociedades
A lo largo del siglo
Pretende falsas
XIX, la clasificación se
asociaciones entre
centra en el fenotipo

Esta forma de pensar da origen a ciencias falsas, pseudociencias


o ciencia del absurdo, como la craneología, que sostenía que
habían diferencias raciales centradas en la forma del cráneo
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
Racismo “cultural”

Segunda mitad del siglo XX,


aparece el denominado
“nuevo racismo”: el racismo
cultural. Pone el énfasis en
diferenciar a partir de ciertas
prácticas culturales, practicas
religiosas, lengua etc.

Por ejemplo, en nuestro país al


interior de miles de familias en
las que los abuelos y padres
hablan otros idiomas como el
quechua, las nuevas
generaciones no lo hacen,
porque padres y abuelos
asociación su idioma con
“atraso”, “pobreza”.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
El racismo global

Racismo global busca restringir el


acceso de migrantes a trabajo,
educación, vivienda, salud, justicia,
etc. El fenómeno migratorio ha llevado
al endurecimiento de las restricciones,
sobre todo a los migrantes ilegales,
gobiernos de ultraderecha han violado
el artículo 13 de la Declaración
Universal de DD.HH, que reconoce a
toda persona humana el derecho al
libre tránsito y a la libre elección de la
No solo la pobreza y la falta de oportunidades, también la violencia y la guerra residencia.
han obligado a millones de familias en Siria, Irak o Palestina a abandonar sus
hogares buscando refugio, pero no siempre han sido bien recibido y tratados.
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
La discriminación social
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
La discriminación social: origen

Se generaliza el atributo,
al margen del análisis
Discriminación Social,

Idea o imagen aceptada, se Exageraciones


objetivo
atribuyen características a
Estereotipos cierto grupo o tipo de Se concibe a las personas
asociada a:

persona o grupos en función a


Falsedad
ideas generales que caen
en:

Generalmente negativo Generalidades


Contribuyen a la
Prejuicios exclusión. Se adelanta el
juicio de valor Se conoce o no se conoce a
la persona, pero se le juzga
a partir de superficialidades
Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI
El derecho a la no discriminación

❑ La Declaración Universal de los Derechos Humanos


establece que todos los seres humanos nacen libres é
Iguales en dignidad y derechos, por lo que no es justi-
ficable distinguir, excluir o tratar como inferior a nadie,
sino existe una razón justificada para ello.

❑ El derecho a la NO discriminación es una norma


común en los principales tratados de derechos
humanos, así como en las constituciones de los
estados, se le considera un Derecho que va más
allá de lo jurídico, cuya función es que todas
las personas puedan gozar de todos sus derechos
humanos en condiciones de igualdad, pues cada
vez que un derecho se vulnera se acompaña de la
violación de al menos otro derecho humano.
REFLEXION

Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen


común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variaciones que podemos constatar
no son el resultado de genes diferentes.
Si de "razas" se tratara, hay una sola "raza": la humana.
José Marín Gonzáles8
• Tema:Expresiones racistas y discriminación social en el siglo XXI

https://quizizz.com/join?gc=788996

https://quizizz.com/join?gc=908135
CONCLUSIONES

1. El racismo parte de asumir falsamente que existen razas,


muchas razas, de humanos y que algunas de estas razas son
superiores a otras.
2. Existen hoy dos tipos de racismo: el explicito y el latente.
Ambos son igual de nocivos.
3. El racismo “científico” dio origen de pseudociencias o ciencias
del absurdo, a través de las cuales pretendieron darle un aire
científico a la idea de jerarquía en función al fenotipo, la
forma del cráneo o la estructura ósea.
4. El racismo cultural se asocia a la lengua, religión, cultura, etc.
5. El racismo cultural se ha expresado con crudeza hacia
migrantes a los que busca negarles: educación, trabajo, salud,
etc.., vulnerando sus derechos humanos.
6. La discriminación social parte de prejuicios y estereotipos
7. El derecho a la no discriminación esta reconocido por la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, parte de que
todos podemos gozar de nuestros derechos en condiciones de
igualdad.
CONCLUSIONES

1. El racismo parte de asumir falsamente que existen razas, muchas razas, de


humanos y que algunas de estas razas son superiores a otras.
2. Existen hoy dos tipos de racismo: el explicito y el latente. Ambos son igual
de nocivos.
3. El racismo “científico” dio origen de pseudociencias o ciencias del absurdo,
a través de las cuales pretendieron darle un aire científico a la idea de
jerarquía en función al fenotipo, la forma del cráneo o la estructura ósea.
4. El racismo cultural se asocia a la lengua, religión, cultura, etc.
5. El racismo cultural se ha expresado con crudeza hacia migrantes a los que
busca negarles: educación, trabajo, salud, etc.., vulnerando sus derechos
humanos.
6. La discriminación social parte de prejuicios y estereotipos
7. El derecho a la no discriminación esta reconocido por la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, parte de que todos podemos gozar de
nuestros derechos en condiciones de igualdad.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA:

SEMANA 06-MÓDULO 5

La brecha digital y
educación como
problemática

Del lunes 18 al 25/09/23


Bibliografía
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podría gustarte