Está en la página 1de 59

HUBICACION

GEOGRAFICA

Las provincias del NOA so


Catamarca,
Salta,
Jujuy,
Santiago del Estero y
Tucuman
Esta constribuido por
tres unidades
geograficas formales.
RELIEVE
La puna
la cordillera oriental
las sierras subandinas.
Se caracteriza por presentar
una serie de mesetas de una
altura media de 3000 a 3500

La cordillera orientalse
extiende desde el limite
con bolivia entre la puna y
las sierr subandinas
la puna , la cordillera oriental y las sierras subandinas

La cordillera oriental se extiende


desde el limite con bolivia y esta
entre la puna y la cierra subandinas.

La puna es un extenso antiplano Por el norte se continua en Bolivia y


que excede los limites peru. El limite sur se fija con el curs
internaiconales, ocupando el del rio sali, incluyendo dentro del
norte de chile sudoeste de sistema subandio a las sierras de
bolivia y sur de peru medina y del campo en el noroeste d
tucuman
CLIMA

Esos mismos vientos pasan ya secos


hacia el oeste. Por esta causa las
laderas occidentales de la
Cordillera Oriental y la Puna, poseen
un clima árido.

Los vientos del este descargan su humedad


sobre las sierras subandinas y las laderas
orientales de la cordillera saltojujeña. Estas
áreas tienen clima cálido tropical serrano
con abundantes lluvias.
ECONOMIA DEL NOA

Agricultura especializada en caña de


azúcar, tabaco, hortalizas y frutas
tropicales.
Actividad industrial especializada en
producción minera y agropecuaria
AGRICULTURA

El 90% de la producción de azúcar en Argentina proviene de la provincia de


Tucumán. En las zonas cercanas a ríos y a arroyos se cultiva olivo, nogal, vid
y hortalizas (cebolla, papa, tomate y poroto).
En las zonas más húmedas predominan las plantaciones de naranjas y limones.
En los últimos años a tomado importancia los cultivos de poroto, soja y maíz.
MECANIZACION E IRRIGACION

En Salta y Jujuy, la mecanización de la cosecha está generalizada. La


mayoría de los ingenios aplican un sistema de mecanización integral
desde el riego, la cosecha y el proceso de producción.
El 80% de los cañaverales tucumanos recurre a la mecanización en
todas las etapas de la producción, incluida la cosecha. La etapa de
plantación es la única que demanda una importante cantidad de mano
de obra.
Capacidad industrial instalada para producir etanol
Funcionan 23 ingenios con capacidad para moler 20,5 millones de
toneladas de caña de azúcar al año. Estos ingenios producen la materia
prima para suplir a 19 ingenios que tienen destilería para producir
PRODUCCION AGROPECUARIA

Cría de ovinos, caprinos, llamas y mulas; en menor medida


burros y vacunos.
Confección de tejidos con las lanas de vicuñas, llamas,
guanacos y alpacas.
Extracción forestal (quebracho colorado, quebracho blanco y
algarrobo) para leña, carbón, madera y papel
Exportación de frutos como limones y naranjas.
Industria vitivinícola en crecimiento
PRODUCCION MINERA

Entre los recursos minerales se destacan:

Plata
Oro
Litio
Hierro
Plomo
Azufre
Petróleo
Gas
MINERIA CATAMARCA

Proyecto Agua Rica Proyecto Alumbrera

Ubicacion: Provincia de Catamarca Ubicacion: Provincia de


Minerales: Cobre y Oro Catamarca
En construccion-la produccion Minerales: Cobre y Oro
comenzaria este año 2012. En produccion
Jujuy mineria

Proyecto Pirquitas
Minerales: Plata, Plomo y Zinc
En produccion
salta
FAUNA
Los animales del
noroeste Argentino son
animales que les gusta el
calor y tambien que En el noroeste
sobreviven el calor.
Argentino se encuentran el
puercoespín, la surucá
(pajaro), el cóndor real y el
oso de anteojos.
Parque nacional
Calilegua. Es raro que
se encuentre en el
noroeste Argentino
FLORA
porque tiene mucho
verde(=plantas) y en El Parque Nacional
Creado en el
el noroeste hay Calilegua es el más
año 1979 a
naranja(=arena) extenso del noroeste
partir de una
donación de argentino y uno de los
más visitados por su fácil
tierras . acceso.
FLORA
Hay muchos cactus El Noroeste presenta una
enormes.Hay unos vegetación rica en
que son mas arrayanes, helechos,
grandes que casas. laureles y horco molle, que
crecen en las selvas de la
montaña; por su parte, en
los bosques predominan los
Dentro de los alisos y los pinos del cerro y
cultivos se en los valles jacarandaes,
encuentran el timboes, árboles de palo
tabaco, los cítricos, blanco y de palo amarillo.
la caña de azúcar y
el algodón.
TURISMO
PURMAMARCA
SALTA (JUJUY)

Tren a las Nubes El entorno de Purmamarca es


bellísimo: el cerro de
Este tren turístico comienza en la
ciudad de Salta el recorrido que
los siete colores y el
recorre la zona de la Puna, una río Purmamarca. La
altiplanicie casi desértica, con imponente belleza de los
enormes contrastes en su recorrido a cerros "rojos" del Paseo de
medida que se ascienden las laderas los Colorados es un recorrido
de los Andes
obligado para todos.

Se realiza en vehículo, o a pie. Se


ingresa desde la entrada del pueblo,
son 4 km y para peatones, existen
caminos secundarios y cortadas.

. La ciudad de Salta se asienta en


el Fértil Valle de Lerma. La capital de
la provincia de Salta, es una reliquia
cultural y arquitectónica del Norte de
Argentina
TURISMO
LA RIOJA
Catamarca

Las bellezas naturales


de la provincia forman
una atractiva invitación
al turismo. Algunos de
los principales centros
se encuentran en
Chilecito, al pie del
majestuoso macizo de La ciudad cuenta con muchos
Famatina; en edificios con un gran valor
histórico. Uno de ellos es la
Nonogasta. Catedral Basílica Nuestra Señora
del Valle. Se encuentra próxima a
la plaza 25 de Mayo, una de las
primeras plazas parquizadas en el
país, y fue construida por el
arquitecto italiano Luiz
TURISMO
En la casa de Tucuman se
declaro la independencia en
1816.

Su excelente clima durante el


otoño y el invierno (de allí que
sea denominada El Jardín de la
República)
NOROESTE ARGENTINO
Esta región ofrece una notable
diversidad de atractivos turísticos que
abarcan desde las selvas subtropicales,
como la de las Yungas, hasta la aridez
de la puna jujeña o los valles y
quebradas flaqueadas por cerros
multicolores, donde se localizan
poblados coloniales con valiosos
exponentes de arquitectura popular y
religiosa.

Comprenden esta área geográfica, de


vigorosos y contrastantes rasgos físicos
y culturales, las provincias
de Jujuy, Salta, Santiago del Estero,
Tucumán y Catamarca.
En el Noroeste argentino podemos ver la incomparable
Quebrada de Huamahuaca; el retador Tren a las
Nubes; los célebres Valles Calchaquies; la fascinante
Cuesta del Portezuelo; constituyen los espacios más
prestigiosos paisajísticamente, mientras las Termas de
Río Hondo ocupan el primer lugar en la decisión del
turismo de relax y salud.
Tiene una superficie de 53.219
Km2 y una población cercana a
los 611.888 habitantes.

Su ciudad capital es San


Salvador de Jujuy (233.754
habitantes), la cual fue fundada
en 1593.
TILCARA
JUJUY
MAIMARA
JUJUY
LAS YUNGAS
CERRO SIETE COLORES
JUJUY
CUESTA DE LIPAN
JUJUY
SALINAS GRANDE
JUJUY
Tiene una superficie de 155.488
Km2 y una población cercana a los
1.079.051 habitantes.

Su ciudad capital es la ciudad de


Salta llamada “La Linda”, situada
en el fértil Valle de Lerma (468.583
habitantes).
PARQUE LOS CARDONES
SALTA
TREN A LAS NUBES
SALTA
CUESTA DEL OBISPO
SALTA
CAMINO A CAFAYATE
SALTA
CABALGATA EN SAN LORENZO
SALTA
Tiene una superficie de 22.524
Km2, una población cercana a los
1.300.000 habitantes y la llaman el
“Jardín de la Republica”

Su ciudad capital es San Miguel de


Tucumán (550.000 habitantes) y fue
fundada en 1565
TAFI DEL VALLE
TUCUMAN
TAFI DEL VALLE
TUCUMAN
DIQUE CELESTINO GELSI
TUCUMAN
RUINAS DE QUILMES
TUCUMAN
RIO LOS SOSAS
TUCUMAN
DIQUE LA ANGOSTURA
TUCUMAN
Superficie: 102.602 Km2

Población: 332.390 habitantes

Capital Provincial:
San Fernando del Valle de Catamarca
Población 140.700 habitantes y
fundada en el año 1683.
RUTA A RODEO
CATAMARCA
LAGUNA DIAMANTE
CATAMARCA
CUESTA DEL POTEZUELO
CATAMARCA
LAGUNA GRANDE
CATAMARCA
HUALFIN
CATAMARCA
ATARDECER EN
SALAR DEL HOMBRE MUERTO
CATAMARCA
Superficie: 136.351 Km2

Población: 804.457 habitantes

Capital Provincial:
Santiago del Estero
244.733 habitantes.
Fundada en el año 1553.
EMBALSE EN LAS
TERMAS DE RIO HONDO
SANTIAGO DEL ESTERO
CASINO
SANTIAGO DEL ESTERO
DIQUE RIO HONDO
SANTIAGO DEL ESTERO
OTRA VISTA DEL
DIQUE RIO HONDO
SANTIAGO DEL ESTERO
LAGUNA LOS PORONGOS
SANTIAGO DEL ESTERO
OTRA VISTA DE LA
LAGUNA LOS PORONGOS
SANTIAGO DEL ESTERO
Trabajo realizado por :

ALUMNOS COMERCIAL Nº2

• MOYANO EMILIO
• KEVIN MENDOZA
• ABEL MIRANDA
• CONDORI CRISTIAN

Materia Geografia curso 4to 2da

También podría gustarte