Está en la página 1de 1

del Sistema Nacional de Salud.

Volumen 33, Nº 1/2009

cuidadoso antes del tratamiento y un seguimiento re- favorable, por lo que ha recomendado la suspensión de
gular a lo largo del mismo de los antecedentes y sínto- la comercialización. En dicha evaluación se han tenido
mas psiquiátricos que pudiera presentar el paciente. en cuenta las siguientes consideraciones:
• Durante el tratamiento con metilfenidato, se debe - Los beneficios de efalizumab son moderados, dispo-
monitorizar el peso y altura de los pacientes. niéndose actualmente de otras alternativas terapéu-
Puede consultarse la nota de prensa de la EMEA, ticas, no disponibles en el momento de autorizarse
así como el documento de preguntas y respuestas y la Raptiva®.
ficha técnica para metifenidato propuesta por el CHMP, - Aunque la psoriasis puede llegar a ser una enferme-
en la página web de la EMEA. Asimismo, se procederá dad incapacitante por los problemas psicológicos y
a actualizar la información sobre los medicamentos ci- sociales que conlleva, en muy raras ocasiones com-
tados, pudiéndose consultar a través de la página web promete la vida del paciente.
de la AEMPS. - El riesgo de sufrir una LMP, que generalmente tiene un
En relación con este asunto, la AEMPS considera desenlace mortal, no es aceptable en este tipo de pacien-
oportuno recordar que el tratamiento con atomoxetina tes tratados con Raptiva®. Además, la introducción de
(autorizado con el nombre comercial Strattera®), indica- nuevas restricciones en el uso del medicamento se con-
do al igual que metilfenidato como parte de un programa sideró que no garantizaría la reducción del riesgo en la
completo de tratamiento del TDAH en niños mayores de medida que no es posible predecir en qué pacientes pue-
6 años y adolescentes, se debe iniciar por un especialista de aparecer una LMP.
con experiencia en el tratamiento de este trastorno. Para - Adicionalmente a la posible aparición de la LMP, el
mayor información se puede consultar la ficha técnica y uso de efalizumab se puede asociar con otras reaccio-
prospecto de Strattera® en la página web de la AEMPS. nes adversas graves como síndrome de Guillain-Barré,
síndrome de Miller-Fisher, encefalitis, encefalopatía,
meningitis, sepsis e infecciones oportunistas en pacien-
Efalizumab (ΔRaptiva®): suspensión de tes inmunocomprometidos.
comercialización (ref.: 2009/03, febrero). - No se dispone de información suficiente que apoye la
seguridad y eficacia del uso de efalizumab en pacien-
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sa- tes que no puedan utilizar otros tratamientos alterna-
nitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios tivos como los inhibidores del factor alfa de necrosis
de la suspensión de comercialización del medicamento tumoral (alfa-TNF).
Raptiva® (efalizumab). Teniendo en cuenta las conclusiones de la evalua-
Raptiva® fue autorizado en octubre de 2004 me- ción realizada, las indicaciones de la AEMPS para los
diante un procedimiento centralizado europeo para “el profesionales sanitarios son las siguientes:
tratamiento de psoriasis en placas, crónica, moderada o - No deben iniciarse nuevos tratamientos con Rapti-
grave en pacientes adultos, en los que ha fracasado la va® a partir del 23 de febrero de 2009.
respuesta, o tienen una contraindicación o intolerancia, - Debe revisarse el tratamiento de los pacientes que
a otros tratamientos sistémicos, que incluyen ciclospori- actualmente utilizan el medicamento con objeto de
na, metotrexato y PUVA”. suspender el tratamiento y de valorar el cambio a
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) otra alternativa terapéutica.
de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) ha - En los pacientes en los que se suspende el trata-
reevaluado recientemente el balance beneficio/riesgo de miento, se vigilará a criterio clínico, la aparición de
Raptiva® en sus indicaciones autorizadas. El motivo de síntomas neurológicos y de infección después de la
esta evaluación ha sido la nueva información disponible suspensión del mismo. El efecto sobre el sistema in-
sobre la seguridad del medicamento, en particular la noti- munológico puede durar entre 8 y 12 semanas.
ficación de tres casos confirmados (dos de ellos mortales) - Los pacientes actualmente en tratamiento no deben
y uno probable de leucoencefalopatía multifocal progesi- suspender la administración del medicamento sin
va (LMP) en pacientes que utilizaban efalizumab. consultar previamente con su médico, con el que
La LMP es una enfermedad subaguda progresiva del deben concertar una consulta para la valoración de
SNC causada por la reactivación del virus JC, predomi- la alternativa más adecuada.
nantemente en pacientes inmunodeprimidos y que sue- La EMEA ha publicado una nota de prensa y un docu-
le provocar una discapacidad grave o la muerte. mento de preguntas y respuestas (www.emea.europa.eu) y
La conclusión de la evaluación realizada por el ha remitido a la Comisión de la UE la recomendación
CHMP ha sido que, con la información actualmente dis- de suspensión de comercialización de Raptiva® para su
ponible, el balance beneficio/riesgo de Raptiva® es des- adopción mediante la correspondiente decisión.

24

También podría gustarte