Está en la página 1de 10

N° EXPEDIENTE : 00378-2022-0-2901-CI-la-01

CUADERNO : Principal
N° ESCRITO : 01
SUMILLA : DEMANDA DE DESNATURALIZACION
DE CONTRATO Y OTROS

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO

SANTILLÁN PIO SHEYLA LUCY, con Documento


Nacional de Identidad Nº 76149726, con domicilio real
en Av. Alaméda Perú 388, Distrito Rupa Rupa,
Provincia de Leoncio Prado y Departamento de
Huánuco; señalando domicilio procesal en la
Casilla Electrónica Nº 207146 de la Corte Superior
de Justicia de Huánuco y domicilio legal en Tingo
Maria con correo electrónica
sheylapio1210@gmail.com y con número de
teléfono 967563998(con acceso a WhatsApp); a
usted respetuosamente me presento y expongo:

I. DATOS DEL DEMANDADO Y SU DOMICILIO.

-MULTISERVICIOS TILSA LOZANO S.A, con RUC N°10300532831,


debidamente representado por su gerente general DIAZ AYALA JOSÉ, con
domicilio fiscal en Jr. Pucallpa 426, Distrito Rupa Rupa, Provincia de Leoncio
Prado y Departamento de Huánuco.

II. DATOS DEL DEMANDANTE


− Fecha de ingreso : 18 de Abril del 2020
− Fecha de cese : 07 de Julio del 2021
− Tiempo de servicios : 01 año,2 meses y 19 días
− Cargo : Personal de Seguridad
− Motivo de cese : Despido arbitrario
− Ultima remuneración : S/.1,500.00 (Mil Quinientos Nuevos Soles)
III. PETITORIO.

Pretensión Principal

1.- Solicito la desnaturalización de los contratos suscrito con la empresa


demanda MULTISERVICIOS TILSA LOZANO S.A, así como el
reconocimiento de una relación laboral a plazo indeterminado regulado por el
Decreto Legislativo N° 728.

2.-Como consecuencia de la desnaturalización de los contratos suscritos, solicito


la REPOSICION laboral en el mismo cargo que venía desempeñando y con la
remuneración mensual de S/.1,500.00 Soles más conceptos remunerativos
(asignación familiar y horas extras etc.), con la indicación expresa en los libros
de planilla del vínculo laboral de duración indeterminada y sujeto a los
beneficios del régimen laboral de la actividad privada regulado por el Decreto
Legislativo 728, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Desnaturalización de los contratos intermitentes y los contratos de


servicio especifico

PRIMERO. –
Con fecha 18 de Abril del 2020, la empresa demandada contrató
mis servicios de SEGURIDAD OPERARIO , bajo seudos contratos temporales
entre ellos el “Contrato Intermitente”, a través de del cual consigno en la
SEGUNDA clausula lo siguiente: “La empresa requiere contratar los servicios
de EL TRABAJADOR en el cargo de OPERARIO de con el objeto de atender
los requerimientos intermitentes, derivados de la atención del servicio
contratado por los diversos usuarios”.

SEGUNDO.-
El “CONTRATO INTERMITENTE”, se desnaturalizo por las
siguientes razones:
a) La causa del contrato no se cumplió: Los contratos intermitentes se
celebran con la finalidad de cubrir las necesidades de las actividades de las
empresas que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas, lo cual
hace referencia a las actividades ordinarias o habilítales susceptibles de ser
objeto de interrupciones más o menos frecuentes; asimismo, es requisito
esencial del contrato intermitente que en él se consigne con la mayor
precisión las circunstancias o condiciones que deben observarse para que
se reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato.
No obstante, en el presente caso no motivaron el uso de la presente
modalidad contractual, toda vez que mis labores fueron de manera fija y
permanente y nunca discontinua como indebidamente me contrataron.
b) El puesto de trabajo forma parte de las actividades permanentes de la
empresa: Forma parte de la actividad habitual de la empresa al dedicarse a
proporcionar servicios de limpieza y mantenimiento y por lo mismo requiere
de forma permanente de las labores de OPERARIO/SEGURIDAD
c) Teniendo en cuenta que la causa objetiva del contrato intermitente
constituye un fraude a las normas laborales, se puede determinar que no se
cumplir con el requisito establecido por el artículo 72 del Decreto Supremo
Nº003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral. Asimismo, en aplicación del literal
d) del artículo 77 de la misma ley, debe declararse la desnaturalización y,
por ende, reconocer el carácter indeterminado de la relación laboral entre
las partes.

TERCERO.-
Que, posteriormente de la simulación de mi contrato intermitente,
cambian el nombre de la modalidad de mi contratación al de “CONTRATO
PARA SERVICIO ESPECIFICO” a través del cual se consignó en la TERCERA
clausula lo siguiente: “Por el presente documento, LA EMPRESA contrata a
plazo fijo, los servicios de EL TRABAJADOR, en el cargo de operario, para que
realice el servicio complementario de seguridad que brindara al cliente
SEGURO SOCIAL DE SALUD-ESSALUD, RED ASISTENCIAL HUÀNUCO
conforme al CONTRATO Nº1600054112-CONTRATACION DIRECTA Nº82-
2021-ESSALUD/GCL-1 CONTRATACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD,
DEL CENTRO DE ATENCION Y AISLAMIENTO TEMPORAL DE LA VILLA
ESSALUD HUÀNUCO COVID-19 DE LA RED ASISTENCIAL HUÀNUCO-
ORDEN DE COMPRA 4503767370”, suscrito entre el cliente y la empresa, el
mismo que detalla junto con el Manual de Funciones y Perfiles de Puestos de
SILSA con código MFPP GO-7-Revision 02(Adjunto como ANEXO al presente
documento y forma integral de este), la descripción exacta de las funciones de
EL TRABAJADOR, en el marco de la emergencia declarada por el Decreto
Supremo 008-2020-SA y el Decreto Supremo 044-2020-PCM; debiendo
dedicarse exclusivamente al cumplimiento de las labores materiales del
presente contrato, las que deberán sujetarse a la dirección de sus jefes
supervisores y políticas laborales internas de la empresa.
Para la ejecución de sus funciones, LA EMPRESA le asigna al EL
TRABAJADOR, los equipos necesarios siendo responsabilidad de este darles
el uso adecuado, así como cualquier deterioro de los mismos, cuyo control
estará a cargo del responsable operario del área.
La empresa contrata los servicios eventuales del trabajador para desempeñar
la labor de seguridad en las instalaciones de la empresa usuaria, resultado de
un proceso de selección para prestar servicios de limpieza convocado por la
entidad o cliente, sujeto a plazo y condiciones establecidas en las bases
administrativas y contrato de locación de servicio celebrado entre la empresa
usuaria y DIAZ. El trabajador acepta que ha sido debidamente informado del
carácter eventual del servicio que ha de prestar en las instalaciones de la
empresa usuaria y que este sujeto a las disposiciones que pueda adoptar la
empresa usuaria sobre su continuidad en el servicio.”

CUARTO.-
El referido contrato se mantuvo vigente hasta el 07 de julio de
2021, fecha en que la empresa demandada decide de forma unilateral finalizar
el vínculo laboral por supuesto vencimiento de contrato, lo que en la práctica
constituye un despido arbitrario debido a la desnaturalización del referido
contrato modal.

QUINTO.-
El “contrato para servicio específico”, se desnaturalizo por las
siguientes razones:
d) La causa objetiva no es real: Para determinar la validez de los contratos
para servicio específico, estos deben presentar perfiles propios claramente
identificables, pero además deben poseer un alcance ocasional o transitorio
distinguible de la actividad permanente de la entidad, que debe ser atendida
por trabajadores ligados a través de un contrato a plazo indeterminado, por
lo que este tipo de contratos solamente resultara posible cuando las tareas
a realizar, pese a encontrarse entre las habituales u ordinarias de la
empresa, tengan naturaleza limitada en el tiempo.
En el presente caso, el contrato para servicio específico celebrado entre las
partes no cumple con las exigencias establecidas en la ley, dado que lo
señalado en la cláusula TERCERA constituye más bien una actividad
principal de la empresa demandada como es el de proporcionar servicios de
limpieza y mantenimiento, que los efectúa por su propio personal, lo que
permite concluir que debí ser contratada como personal permanente y no
temporal.

e) El puesto de trabajo forma parte de las actividades permanentes de la


empresa: Forma parte de la actividad habitual de la empresa el dedicarse a
proporcionar servicios de limpieza y mantenimiento y por lo mismo requiere
de forma permanente de las labores de PERSONAL DE SEGURIDAD.

SEXTO.-
Teniendo en cuenta que la causa objetiva del contrato para servicio
específico constituye un fraude a la norma laborales, se puede determinar que
no se cumple con los requisitos exigidos por el artículo 72 del Decreto Supremo
Nº003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral. Asimismo, en aplicación del literal d)
del artículo 77 de la misma ley, debe declararse la desnaturalización y, por ende,
reconocer el carácter indeterminado de la relación laboral entre las partes desde
el 18 de abril del 2020 al 07 de julio del 2021.
SEPTIMO.-

Por lo expuesto, queda claro que los contratos de trabajo sujetos a


modalidad no contienen las causas objetivas determinantes de la contratación.
Y, por tanto, se acredita que los referidos contratos están totalmente
desnaturalizados y por tanto la relación laboral se convirtió a plazo
indeterminado, en el que solamente podía ser despedido por causa justa
relacionada con su conducta o capacidad. Y atendiendo a que la empresa no
cumplió con el procedimiento de ley el juzgado debe ordenar a mi favor
reposición conforme a lo regulado en el artículo 72° del T.U.O del Decreto
Legislativo N° 728

OCTAVO.-
Pese a que los “contratos intermitentes y los contratos de servicio
específico” se encontraba desnaturalizado, el empleador decidió dar por
finalizado el vínculo laboral entre las partes el día 07 de julio del 2021,
argumentando el supuesto vencimiento del mismo.

NOVENO.-
Este hecho en la práctica constituye un despido arbitrario, pues en mi
calidad de trabajador a plazo indeterminado, mi ex empleador solo podía finalizar
el vínculo laboral mediante una causa justa expresada en la ley y debidamente
comprobada.
V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.
Fundamentamos la presente demanda en las siguientes disposiciones:

1.- Sobre la desnaturalización del contrato:


- Que, conforme a lo establecido en el artículo 64,65,66,72 y 77, literal d) del
del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo Nº728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
De acuerdo a dichas disposiciones los contratos de servicio intermitente son
aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, para cubrir las
necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son
permanentes pero discontinuas.
Estos contratos podrán efectuarse con el mismo trabajador, quien tendrá
derecho preferencial en la contratación, pudiendo consignarse en el
contrato primigenio tal derecho, el que opera en forma automática, sin
necesidad de requerirse de nueva celebración de contrato o renovación.
Es requisito que en el presente contrato se consigne con la mayor precisión
las circunstancias o condiciones que deben observarse para que se
reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato. Del mismo
modo, el tiempo de servicios y los derechos sociales del trabajador
contratado bajo esta modalidad se determinarán en función del tiempo
efectivamente laborando.
-Que, asimismo, resulta de aplicación lo establecido en el artículo 34,38 63,72
y 77, literal d) del Decreto Supremo N°003-97-TR, Teto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N°728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
De acuerdo a dichas disposición el contrato para servicio específico es
aquel celebrado entre un empleador y un trabajador, con objeto previamente
establecido y de duración determinada. Su duración será la que resulte
necesaria.
La norma establece que el presente contrato necesariamente conste por
escrito debiendo consignarse en forma expresa su duración, y las causas
objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones
de la relación laboral.
El presente contrato puede considerarse desnaturalizado y por ende de
duración indeterminada cuando el trabajador demuestre la existencia de
simulación o fraude a las normas establecidas en la presente ley.
2.- Sobre el despido arbitrario
Al haber sido despedido de forma arbitraria, la demandada no cumplió con el
procedimiento legal de despido.

Conforme a lo expuesto, se encuentra debidamente acreditado el despido


arbitrario producido en mi agravio. Más aún, debe valorarse que el precitado
despido ha vulnerado los alcances del artículo 31º del Decreto Supremo Nº
003-97-TR el cual dispone que “El empleador no podrá despedir por causa
relacionada con la conducta o con la capacidad del trabajador sin antes
otorgarle por escrito un plazo razonable no menor de seis días naturales para
que pueda defenderse por escrito de los cargos que se le formulare (…)”,
dicho procedimiento no se ha efectuado en mi caso, toda vez que la
demandada me despidió el 08 de junio del 2021.

En atención a lo expuesto, se encuentra debidamente acreditado el despido


incausado producido en mi agravio. El único argumento esbozado por la
demandada es la culminación del contrato, lo cual no argumenta otro motivo
de mi despido.
Se verifica entonces que, no habiéndome remitido carta de preaviso ni ninguna
otra comunicación que me advierta de alguna disconformidad de mi empleador
respecto de mi capacidad o conducta como trabajador, HA OPERADO EN EL
PRESENTE CASO EL DESPIDO INCAUSADO atentándose contra mi
derecho constitucional al trabajo, a la protección contra el despido arbitrario y
al debido proceso conforme lo ha reconocido el honorable Tribunal
Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 976-2001-
AA/TC (Caso Eusebio Llanos Huasco), el cual en su fundamento 15 ha
señalado lo siguiente:
“La extinción unilateral de la relación laboral, fundada única y
exclusivamente en la voluntad del empleador, está afectada de
nulidad – y por consiguiente el despido carecerá de efecto legal
– cuando se produce con violación de los derechos
fundamentales de la persona, reconocidos por la Constitución
o los tratados relativos a la promoción, defensa y protección de
los derechos humanos”
Se aprecia claramente de autos que la conducta de la demandada evidencia
la decisión unilateral de extinguir el vínculo laboral, y atendiendo al carácter
indeterminado de la relación laboral el mismo constituye un despido; en tanto
que, el despido no se ha sustentado en causa justa ni ha seguido el
procedimiento establecido por la ley, el cual constituye un despido de hecho
o despido incausado, con lo que se ha infringido mi derecho constitucional al
trabajo (en la expresión del derecho al trabajo de salida), que consagra el
artículo 22° de la Constitución Política del Estado, razón por la cual debe
declararse que he sido objeto de un despido incausado, procediendo el
pedido de reposición conforme lo regula nuestro ordenamiento laboral
vigente.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL


La presente causa será tramitada en la vía del Proceso Ordinario Laboral,
siendo competente para tramitarla el juzgado especializado de trabajo conforme
lo dispone el Artículo 2º, numeral 1 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley
29497.

VII. MONTO DEL PETITORIO:

Asciende a la suma S/. 31,500.00 (TREINTA Y UN MIL QUINIENTOS NUEVOS


SOLES), más los intereses legales, intereses bancarios respectivamente, los
costos y costas del proceso.
VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

8.1. EN MERITO AL FOTOSHEK DE TRABAJO, que tiene como finalidad


acreditar mi vínculo laboral.
8.2. EN MERITO A LA CARTA Nº3644-RRHH.TILSA LOZANO-2021, con
la finalidad de acreditar mi despido incausado.
8.3. EN MERIDO A MIS CONTRATOS DE TRABAJO INTERMITENTE Y
SERVICIO ESPECIFICO, con la finalidad de acreditar la
desnaturalización del mismo.
8.4 EN MERITO A 11 (06) BOLETAS DE PAGO, con la finalidad de
acreditar mi vínculo laboral con la empresa demandada.
8.5 EN MERITO A LA CONSTANCIA DE SERVICIOS ESENCIALES DE
SEGURIDAD , que tiene como finalidad acreditar mi vínculo laboral y la
función que cumplía para la empresa demandada.
8.6 EN MERITO DE LAS CASACIONES Nº03681-2014 CHICLAYO,
Nº16854-2006-PA/TC TUMBES, con el objeto de probar que en similar
caso al de autos - al declarar fundada la demanda- señala claramente
que al no haberse especificado y sobre todo demostrado la existencia
de la causa objetiva de contratación en el contrato intermitente y un
contrato especifico, conforme a ley, este ha sido desnaturalizado, por
haberse producido el supuesto previsto en el inciso d del artículo 77 del
Decreto Supremo 003-97-TR; por tanto, debe ser considerado un
contrato de trabajo a plazo indeterminado. Estos pronunciamientos de
la Corte Suprema servirán como ejecutoria al momento de declarar
fundada la demanda.
8.7 EN MERITO A LA COPIA DE DNI DE MI MENOR HIJOS, LA
CONSTANCIAS DE ESTUDIO DE MI HIJA Y CONTRATO DE
ALQUILER HABITACIONAL; con el objeto de probar la procedencia de
la indemnización por daño moral, toda vez que el despido arbitrario se
materializó justo en los momentos en que mi menor hija de 4 años de
edad necesita de mi cuidado y sostenimiento y ante la emergencia a
raíz de la pandemia por el Covid 19 supone que tenga que asumir
gastos económicos, razón por la cual es innegable la grave afectación
a mi dignidad y a mi tranquilidad emocional y familiar.
8.8 PANIUX FOTOGRAFICOS, con la finalidad de acreditar la labor que
cumplía.

8.9 EN MERITO A LA COPIA DE LA CONSULTA RUC DEL DEMANDADO,


con la finalidad de acreditar el domicilio fiscal de la empresa
demandada.
8.10 EXHIBICIÓN, de todos los contratos de trabajo desde el inicio del
vínculo laboral hasta el cese intempestivo, que realizara la empresa
demandada, con la finalidad de acreditar la desnaturalización de todos
los contratos modales.

IX.ANEXOS:

1.A. Copia simple de mi DNI (fs.01)


1.B. Copia simple de mi fotocheck (fs.01)
1.C. Copia simple, de la Carta Nº3644-RRHH.TILSA -202 (fs.01)
1.D. Copia simple, los contratos de trabajo (fs.04)
1.E. Copia simple, de boletas de pago (fs.03)
1.F. Copia simple, constancia de servicios esenciales (fs.01)
1.G. Copia simple, de las casaciones (fs.04)
1.H. Copias simples del DNI de mi hija, su constancia (fs.04)
de matrícula, y contrato de alquiler
1.I. PANIUX FOTOGRAFICOS (fs.05)
1.J. Consulta RUC (fs.01)
1.K. Boleta de Habilitación del Colegio de Abogados (fs.01)
1.L. Arancel Judicial (fs.01)

Por lo expuesto:

Sírvase usted señor Juez, tener por admitida la presente


demanda, declarándola fundada en todos sus extremos con costos y costas.

TINGO MARIA, 20 de Setiembre del 2022.

SANTILLAN PIO SHEYLA LUCY


DNI N°76149726

También podría gustarte