Está en la página 1de 4

OCDE eleva a 3.

3% estimación
de crecimiento para México en
2023
La previsión del organismo internacional es mejor a la proyectada en
julio y mayor a lo que prevé la Secretaría de Hacienda.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) elevó el pronóstico de crecimiento de la
economía mexicana en 2023 hasta 3.3 por ciento desde el 2.6
proyectado en julio pasado.

La cifra es levemente superior a las previsiones de la Secretaría


de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que dirige Rogelio
Ramírez de la O, quien ha proyectado un crecimiento del 3 por
ciento al finalizar el año.

 En un nuevo informe publicado, la OCDE también aumentó el


crecimiento estimado para la economía mexicana en 2024 de 2.1 a
2.5 por ciento.
Se espera que la economía mundial crezca un 3 por ciento en
2023, antes de desacelerar al 2.7 por ciento en 2024.

En el documento Panorama Económico, reporte provisional:


Confrontando la inflación y el bajo crecimiento, la OCDE
aseguró que “después de un inicio de 2023 más fuerte de lo
esperado, ayudado por los bajos precios de energía y por la
reapertura de China, se espera que el crecimiento global se
modere”.
Lo anterior como consecuencia del impacto de una política
monetaria restrictiva con la que se busca frenar la inflación,
además de que se observa una disminución de la confianza del
consumidor y el repunte de la economía china desaparece, refirió
la organización.

Agregó que el endurecimiento de la política monetaria se está


abriendo camino en las diferentes economías. Junto con el rápido
aumento de las tasas de interés de los bancos centrales, que han
elevado también las establecidas para los nuevos préstamos
corporativos y los hipotecarios.

“Si bien los crecientes costos de endeudamiento son dolorosos


para los hogares y las empresas, frenar la demanda a través de
mayores costos de endeudamiento es un canal estándar a través del
cual la política monetaria normalmente entra en vigor”, explicó
la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Inegi anticipa que la economía
de México creció 3.4% en agosto
La economía de México mantiene un ritmo positivo de crecimiento hasta
el primer semestre.
La economía mexicana volvió a crecer, esta vez 3.4 por ciento
en agosto de 2023, comparado con el mismo mes del año anterior
lo que estuvo impulsado por la industria, informó el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados del Indicador Oportuno de la


Actividad Económica (IOAE) las variaciones anuales esperadas
por actividad corresponden a un alza de 4.8 por ciento en las
actividades secundarias (minería, manufactura, construcción y
electricidad).

Se informa además que hay un estimado de crecimiento de 2.8 por


ciento en las actividades terciarias que son relacionadas a los
servicios.

Lo anterior, luego de que el IOAE proyectara durante julio de


2023 un avance de 3.6 por ciento en comparación con el mismo
mes del año pasado.

De acuerdo con el Inegi, el IOAE, estima anticipadamente el


desempeño de la economía mexicana antes de la publicación
del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor
conocido como IGAE, mismo que es un referencial del PIB
mensual.
Además, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se
dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de
terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus
estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos


oficiales.

La economía de México mantiene un ritmo positivo de


crecimiento hasta el primer semestre, lo que ha llevado, incluso
al Fondo Monetario Internacional (FMI) a mejorar sus
expectativas para la economía nacional en 2023, al elevar su
pronóstico a un repunte de 2.6 por ciento, comparado con 1.8 por
ciento previsto en abril.

El organismo internacional también informó recientemente que la


economía mundial crecerá 3 por ciento en 2023 y el año que
viene, aunque con una perspectiva “débil”, y consideró una
prioridad seguir bajando la inflación.

También podría gustarte