Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA

“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”


CICLO ESCOLAR 2023 -2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Fase: Fase 6. Secundaria 1°, 2° y 3° Escuela: ING. RAÚL CHAPA ZARATE

Disciplina: Tecnología Énfasis: CCT: 19EES0095R


Informática 3
Docente: ING. JEHU DARÍO GARCÍA Turno: Matutino
GONZÁLEZ
Recursos: • Libreta GRADO: 3ro. GRUPO: A
• Artículos de papelería
• Computadora Fecha: 2 OCTUBRE AL 3 DE
• Software NOVIEMBRE
Temporalidad del proyecto: 5 SEMANAS
Campo formativo: De lo humano a lo comunitario
Metodología: Aprendizaje Basado en Servicio

Campo formativo: De lo humano a lo comunitario


Disciplina: Tecnología III
No. De sesiones/Fechas 15 sesiones de 50 min.
Nombre del proyecto: "Tecnología Innovadora para un Mundo Mejor"
Identificación de la Este proyecto tiene como objetivo fomentar el pensamiento estratégico y creativo de los
situación problemática: estudiantes para resolver problemas de la comunidad utilizando la tecnología. Al aplicar sus
conocimientos informáticos, los estudiantes pueden desarrollar soluciones innovadoras que
satisfagan las necesidades locales.
Objetivos generales del  Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y creativo en tecnología informática.
proyecto  Aplicar conocimientos técnicos para abordar problemas específicos de la comunidad.
 Fomentar la conciencia social y la responsabilidad cívica.
 Implementar y evaluar soluciones tecnológicas conforme a criterios establecidos.
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Procesos de Desarrollo de Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones
Aprendizaje establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses identificados.
Ejes articuladores: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Interculturalidad crítica, 4) Igualdad de género, 5) Vida
saludable, 6) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 7) Artes y
experiencias estéticas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Servicio
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Fase 1: Identificación de Problemas de la Comunidad


Sesión 1: Introducción al Proyecto
 Descripción: Los estudiantes se familiarizan con el proyecto y discuten la importancia de utilizar la tecnología
informática para abordar problemas locales. También se forman equipos de trabajo.
 Estrategias: Discusión en grupo, formación de equipos.
Sesión 2-4: Investigación de Problemas Locales
 Descripción: Los equipos de estudiantes investigan y recopilan datos sobre problemas específicos en la comunidad que
pueden abordarse mediante soluciones tecnológicas. Utilizan herramientas de investigación en línea.
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

 Estrategias: Investigación en línea, recopilación de datos.

Fase 2: Diseño y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas


Sesión 5-6: Diseño de Soluciones Tecnológicas
 Descripción: Los equipos diseñan soluciones tecnológicas innovadoras para los problemas identificados. Utilizan
software de diseño y crean representaciones visuales de sus proyectos.
 Estrategias: Uso de software de diseño, creación de prototipos visuales.
Sesión 7 -8: Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
 Descripción: Los estudiantes comienzan a desarrollar sus proyectos utilizando herramientas de programación y
desarrollo de software. Se enfocan en la funcionalidad y la eficiencia.
 Estrategias: Desarrollo de software, programación.

Fase 3: Implementación y Evaluación


Sesión -9-10: Implementación de Proyectos
 Descripción: Los equipos implementan sus soluciones tecnológicas en la comunidad local. Esto puede incluir la creación
de sitios web, aplicaciones móviles u otros sistemas informáticos.
 Estrategias: Implementación en el mundo real, capacitación de usuarios.
Sesión 11-12: Evaluación y Mejora Continua
 Descripción: Los estudiantes realizan evaluaciones de sus proyectos, recopilan retroalimentación de los usuarios y
realizan mejoras continuas en función de los comentarios recibidos.
 Estrategias: Pruebas de usuario, retroalimentación, iteración.

Fase 4: Comunicación y Difusión


Sesión 13: Creación de Contenido Digital
 Descripción: Los equipos crean contenido digital atractivo para comunicar sus proyectos a través de medios como
videos explicativos, blogs, redes sociales y presentaciones interactivas.
 Estrategias: Creación de contenido digital, edición de video.
Sesión 14: Estrategias de Difusión y Promoción
 Descripción: Los estudiantes diseñan estrategias de difusión en línea y fuera de línea para promocionar sus proyectos y
llegar a distintas audiencias. Organizan eventos de divulgación para compartir sus soluciones.
 Estrategias: Planificación de medios sociales, eventos de divulgación.
Fase 5: Evaluación y Reflexión
Sesión 15: Evaluación de Impacto y Reflexión
 Descripción: Los estudiantes evalúan el impacto de sus proyectos en la comunidad y reflexionan sobre su experiencia en
el proyecto. Presentan sus resultados a la comunidad y recopilan retroalimentación.
 Estrategias: Encuestas de retroalimentación, reflexiones individuales y grupales.
Este proyecto permitirá a los estudiantes aplicar su pensamiento estratégico y creativo para desarrollar soluciones tecnológicas
innovadoras que satisfagan las necesidades de la comunidad local. Además, aprenderán a implementar, dar seguimiento y evaluar
sus proyectos en función de criterios establecidos.

EVALUACIÓN

Rúbrica de Evaluación - Proyecto "Tecnología Innovadora para un Mundo Mejor"


Criterios de Evaluación Puntuación (1-
5)
Identificación y Análisis de Problemas de la
Comunidad
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

Diseño y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas


Implementación Exitosa en la Comunidad
Pruebas y Mejoras en las Soluciones Tecnológicas
Comunicación Efectiva y Difusión
Evaluación de Impacto en la Comunidad
Reflexión y Lecciones Aprendidas
Colaboración y Trabajo en Equipo
Descripción de los Niveles de Desempeño:
 1-2: Desempeño insatisfactorio: El estudiante no logra los objetivos requeridos y muestra un conocimiento limitado de
los conceptos y procesos relacionados con el proyecto.
 3: Desempeño adecuado: El estudiante alcanza los objetivos mínimos y demuestra una comprensión básica de los
conceptos, pero puede tener deficiencias en la ejecución.
 4: Buen desempeño: El estudiante cumple con la mayoría de los objetivos y muestra una comprensión sólida de los
conceptos. La ejecución del proyecto es competente.
 5: Excelente desempeño: El estudiante supera los objetivos y demuestra un conocimiento profundo de los conceptos. La
ejecución del proyecto es de alta calidad, y la comunicación y difusión son excepcionales.
Los evaluadores pueden asignar una puntuación de 1 a 5 a cada criterio, donde 1 representa un desempeño insatisfactorio y 5
representa un desempeño excepcional. También pueden proporcionar comentarios específicos para cada criterio para ayudar a los
estudiantes a comprender sus fortalezas y áreas de mejora.

Entregables/evidencias de Los productos que los alumnos deben desarrollar como parte del proyecto "Tecnología
aprendizaje: Innovadora para un Mundo Mejor":
1. Informe de Identificación de Problemas de la Comunidad:
 Los estudiantes deben presentar un informe detallado que describa los
problemas locales identificados, incluyendo datos, análisis y ejemplos.
2. Diseños y Prototipos de Soluciones Tecnológicas:
 Los equipos de estudiantes deben crear diseños y prototipos detallados de las
soluciones tecnológicas propuestas, incluyendo representaciones visuales,
diagramas y esquemas.
3. Implementación Exitosa en la Comunidad:
 Los proyectos tecnológicos deben ser implementados en la comunidad local, lo
que puede incluir sitios web, aplicaciones móviles u otros sistemas
informáticos.
4. Informe de Pruebas y Mejoras:
 Los estudiantes deben documentar las pruebas realizadas en sus soluciones
tecnológicas, incluyendo la corrección de errores y las mejoras realizadas en
función de la retroalimentación de los usuarios.
5. Contenido de Comunicación Digital:
 Los equipos deben crear contenido digital atractivo, como videos explicativos,
blogs, presentaciones interactivas y materiales promocionales para comunicar
sus proyectos.
6. Estrategias de Difusión y Promoción:
 Los estudiantes deben diseñar estrategias de difusión en línea y fuera de línea
para promocionar sus proyectos y llegar a distintas audiencias. También deben
organizar eventos de divulgación para compartir sus soluciones.
7. Evaluación de Impacto en la Comunidad:
 Los estudiantes deben realizar evaluaciones de impacto en la comunidad para
medir los resultados de sus proyectos y recopilar retroalimentación de los
usuarios.
8. Reflexiones Individuales y Grupales:
 Los estudiantes deben escribir reflexiones individuales y grupales sobre su
experiencia en el proyecto, lo que han aprendido y cómo pueden aplicar sus
habilidades en el futuro.
Estos productos representan el trabajo tangible que los estudiantes realizarán a lo largo del
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

proyecto, desde la identificación de problemas hasta la implementación de soluciones


tecnológicas y la comunicación de sus logros a la comunidad.

Observaciones:

VALIDACIÓN

PROFR. PROFRA. MA. GUADALUPE MORALES


Docente del grupo BALDERRAMA
Director del Plantel

También podría gustarte