Está en la página 1de 4

SIMULACRO 1ERO DE SECUNDARIA

FISICA:

1.- ¿Cuántos movimientos especiales existen en Cinemática?:


a) 3
b) 4
c) 2
d) 6
e) 5

2.- ¿Cuántos elementos existen en el Movimiento Rectilíneo Uniforme?


a) 2
b) 4
c) 5
d) 3
e) Ninguno

3.- Si tengo un móvil que avanza hacia la derecha, pero va desacelerando, su velocidad tiene
una dirección que va a la:
a) Izquierda
b) Arriba
c) Derecha
d) No se sabe
e) De manera inclinada

4.- Marque como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados sobre el M.R.U.V
I.- El móvil tiene velocidad variable.
II.- Tiene una aceleración que tiene como valor 10 m/s2.
III.- Para resolver cualquier ejercicio se necesita como mínimo 2 datos.
IV.- La caída libre es un tipo de M.R.U

a) VVFF b) FVFV c) VFFV d) VFFF e) FFFV

5.- Un automóvil viaja inicialmente con una velocidad de 180 km/h luego de 15 segundos su
velocidad es 72 km/h. Se pide hallar el valor de su desaceleración.

a) 4 m/s2 b) 3 m/s2 c) 2 m/s2 d) 5 m/s2 e) 1 m/s2


TRIGONOMETRIA

1.- Si tengo un triángulo rectángulo con un cateto de 16 y otro cateto de 12, su hipotenusa
debe valer:

a) 19 b) 20 c) 18 d) 16 e) 22

2.- Marque como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados:

I.- El teorema de Pitágoras funciona para cualquier tipo de triangulo.


II.- Para un ángulo existen 5 razones trigonométricas.
III.- Las razones trigonométricas reciprocas funcionan para ángulos complementarios.
IV.- El coseno de un ángulo tiene como formula: Cateto Opuesto / Hipotenusa.

a) VFVF b) FVFV c) VFFV d) FFFV e) VVFF

3.- Hallar el valor del siguiente ejercicio:

M= Sen30.Csc30 + Tg15.Ctg15 – 2Cos(37/2).Sec(37/2)

a) 1 b) 2 c) 3 d) 0 e) -1

4.- Hallar el valor del siguiente ejercicio:

N= 3(Sen10.Tg20. Sec45.Tg45)/(Csc45.Ctg70.Cos80)

a) 1/2 b) 1/3 c) 2 d) 6 e) 3

5.- ¿Qué ángulo tiene como Tangente el valor de 1/2

a)60 b) 37 c) 53/2 d) 37/2 e) 16

6.- Marque la relación correcta:

a.- Sen 16 = 8/15


b.- Cos 53/2 = ¾
c.- Tg 60 = ½
d.- Sec 45= 1
e.- Csc 53 = 5/4
ALGEBRA

1.- Marque como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados:

I.- Todo polinomio es un término algebraico.


II.- El polinomio más simple se llama monomio.
III.- Una variable se representa como un numero conocido.
IV.- El grado de un polinomio se considera como el mayor exponente.

a) VFVF b) FVFV c) VFFV d) VVFV e) VVFF

2.- Marque como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados:

I.- Una constante se considera como variable


II.- Un polinomio existe si en su variable existe sus exponentes es cualquier número.
III.- 5x + 4xy – 10y -4x -x, es un trinomio
IV.- Si multiplicamos 4xy(-2x + 4) el resultado tiene como grado absoluto el valor de 2.

a) VFVF b) FVFV c) VFFV d) FFFF e) VVFF

3.- Marque como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados:

I.- Las operaciones que se realizan con los términos semejantes es suma y resta.
II.- Si operamos (5x – 7y) (6y – 2x) da un binomio.
III.- Si multiplicamos 4xyz(-2xyz + 4xy) el resultado tiene como grado relativo de Z el valor de
2.
IV.- Los productos notables es un tipo de multiplicación que nos ayuda a resolver más rápido

a) VFVF b) FVFV c) VFFV d) VFVV e) VVFF

4.- Hallar el valor numérico del siguiente polinomio:

M(x,y) = 4xy + 5x – 2y
Cuando x = 2 y = -1

a.- 4 b.- 2 c.- 5 d.- 6 e.- 0

5.- Hallar el valor numérico del siguiente polinomio:

M(x,y,z) = -6xzy + 5xy – 2zy


Cuando x = 3 y = -2 z = 4

a.- 140 b.- 120 c.- 150 d.- 130 e.- 110

6.- Si tengo el siguiente polinomio


P(x,y)= 5xyxzyzxyxxyz + 6/5 xyzyzzyyzz – 7 yzxyzyxyzxyzyxzy

El valor de su grado absoluto es:

a.- 16 b.- 15 c.- 13 d.- 12 e.- 11

También podría gustarte