Está en la página 1de 78

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR


SEDE - IBARRA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES


"E.C.A.A."

INFORME FINAL DE TESIS

“ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO POR


GOTEO Y EXUDACIÓN, EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE
LECHUGA (Lactuca sativa L. var. alface stella), BAJO INVERNADERO”

Línea de investigación AG. 1.1.4

Previa a la Obtención del Título de Ingeniero Agropecuario

Autores:

Granda Flores Jimmy Eric


López Jácome Cristian Santiago

Asesor: Ing. Víctor Hugo Cadena

Ibarra – Ecuador

Enero – 2009

1
PRESENTACIÓN

El presente estudio de investigación cuyo tema es: "Estudio de los Sistemas de


Riego Localizado por Goteo y Exudación, en el Rendimiento del Cultivo de
Lechuga (Lactuca sativa L. var. alface stella), Bajo Invernadero”, está estructurado
en cinco capítulos: Introducción, marco teórico, materiales y métodos, resultados
y discusión, conclusiones y recomendaciones.

En el primer capítulo se hace referencia a las técnicas de riego que se aplican en


la región, los desafíos que debe enfrentar el agricultor para la producción, y a la
importancia de tomar conciencia sobre el uso del recurso agua. También se
plantean el objetivo general y específico de esta investigación y la hipótesis.

En el segundo capítulo se encuentra el sustento teórico recopilado, se presenta


información relacionada con los temas en estudio que permite sustentar la
propuesta. Se compiló información de: libros, tesis de grado e información electrónica.

En el tercer capítulo se describe el lugar del experimento, la metodología utilizada


para esta investigación, materiales necesarios, variables en estudio y los
indicadores como parámetros de evaluación. Se detalla paso a paso como se
manejó el cultivo durante la fase experimental.

En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos, plasmados en tablas


y gráficos con su debida interpretación.

En el quinto capítulo luego de haber analizado los resultados obtenidos se procedió


a emitir conclusiones del trabajo realizado así como recomendaciones que ayudaran
a mejorar los sistemas productivos al aplicar estas experiencias de producción.

Esta investigación es de un alto contenido técnico, que ofrece de cierta manera


mejorar la producción hortícola, y resolver el uso inapropiado que se le da al
recurso hídrico, en la producción agrícola y sus correspondientes efectos
negativos como la erosión del suelo. También pretende resolver los problemas a
los agricultores hortícolas y su oferta de nuevos productos al mercado que cada
vez es más exigente en variedad y calidad.

ii2
DEDICATORIA

La presente investigación está dedicada con profuso amor y eterna gratitud por el
incondicional apoyo y comprensión a mis padres Rodrigo E. Granda P. y Emilia V.
Flores P., quienes a través de sus esfuerzos y sacrificios a lo largo de toda mi
vida estudiantil, lograron que pudiera alcanzar este objetivo; y a mis hermanos
como fuerza de apoyo Dennis y Karina Granda Flores.

Jimmy E. Granda F.

Dedico mis esfuerzos a todos quienes formaron parte en la elaboración de esta


investigación, especialmente a Dios, a mis padres quienes han sido un pilar
fundamental durante mi fase estudiantil, que me han apoyado a cumplir esta
meta, a mis hermanos, sobrinos, JP y a todos mis amigos que han estado en las
buenas y en las malas bridándome su apoyo.

Cristian S. López J.

iii
3
AGRADECIMIENTO

A nuestro señor Dios, por ser quien nos dio y nos mantiene con vida.

A la Escuela de Ciencia Agrícolas y Ambientales E.C.A.A. y a los profesores que


la conforman por los aportes académicos impartidos y al personal administrativo
por los lazos de amistad que se dieron lugar y que caracterizan a la escuela.

A quienes fueron participes en la elaboración de la tesis: Asesor de Tesis Ing.


Víctor Hugo Cadena, Biometrista Ing. Valdemar Andrade, Lectores Ing. Gissela
Moncayo y Mgs. Vicente Arteaga; además a la Ing. Anita Monrroy y Química
Moraima Mera responsables del laboratorio de química.

A los técnicos Poritex por el aporte de información sobre los sistemas de riego por
exudación, para así cumplir con nuestra investigación.

LOS AUTORES

4iv
RESUMEN

La presente investigación se fundamenta en la aplicación controlada de agua y la


respuesta de cuatro diferentes sistemas de riego localizado, en el desarrollo del
cultivo de la lechuga. Esta investigación se realizó en los invernaderos de la
granja de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales (E.C.A.A.) de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede - Ibarra, provincia de Imbabura;
en dicha propiedad, con altitud de 2220 m.s.n.m. y una temperatura promedio en
el interior del invernadero de 21 ºC se evaluaron los sistemas de riego localizado
por exudación superficial y subterráneo, y riego por goteo superficial y
subterráneo, en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L. var. alface
stella), mediante un Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 4
tratamientos y 3 repeticiones, total 12 unidades experimentales de 8,8 m2 cada
una. Las variables en estudio fueron: días a la cosecha, rendimiento, masa foliar,
volumen de agua, contenido de humedad, materia seca, y N, P, K foliar, y un
análisis financiero Beneficio/Costo (B/C). Una vez concluido el estudio, las medias
de producción por hectárea alcanzaron: riego por goteo superficial 29,18 t/ha con
1.484,12 m3, riego por exudación superficial 28,40 t/ha con 1.187,37 m3, riego por
goteo subterráneo 25,54 t/ha con 1.637,02 m3, riego por exudación subterráneo
24,42 t/ha con 1.310,83 m3. El análisis financiero B/C y rentabilidad determina
que los mejores sistemas de riego son: riego por exudación superficial con 2,91
B/C y 190,51% de rentabilidad, y el riego por goteo superficial con 2,87 B/C y
186,97% de rentabilidad; los secundan el riego por exudación subterráneo con
2,48 B/C y 148,03% de rentabilidad, y el riego por goteo subterráneo con 2,36 B/C
y 136,42% de rentabilidad.

Palabras claves: goteo, exudación, superficial, subterráneo, biomasa, rendimiento, uso efectivo
del agua, volumen de agua, t, m3, B/C (Beneficio/Costo), rentabilidad.

v
5
SUMMARY

The present investigation is based in the controlled application of water and the
answer of four different systems of located watering, in the development of lettuce
cultivation, where the water occupies 93% of its total weight. This research was
performed in the greenhouses of "Agricultural and Environmental Science School"
(E.C.A.A.) of the Pontificial Catholic University of Ecuador in Ibarra city Imbabura
Province; this farm has an altitude of 2220 meters above sea level and a
temperature average inside the hothouse of 21 ºC, was evaluated irrigation
systems located by surface and underground sweat and drip irrigation surface and
underground in the yield of lettuce cultivation (Lactuca sativa. L. var alface stella),
through a Design of Blocks Totally at random, with four treatments and three
repetitions, total 12 experimental units of 8,8m2. each one. The variables in study
were: days to the crop, yield, foliage mass, volume of water, content of humidity,
dry matter and N, P, K, foliage and a financial analysis Benefit/Cost. Once
concluded the study the production measures for hectare reached: surface drip
irrigation 29,18 t/ha with 1.484,37 m3, superficial watering by sweat 28,40 t/ha with
1.187,37 m3, underground drip irrigation 25,54 t/ha with 1.637,02 m3, watering for
sweat underground 24,42 t/ha, with 1.310,83 m3. The financial analysis B/C and
profitability determines that the best watering systems are: superficial watering by
sweat with 2,91 B/C and 190,51% of profitability, superficial watering drip with 2,87
B/C and 186,97% of profitability, they are followed by the watering for sweat
underground with 2,48 B/C and 148,03% of profitability, and the watering for
underground leak with 2,36 B/C and 136,42% of profitability.

Keywords: drip, sweat, superficial, underground, biomass, yield, effective uses of the water,
3
volume of water, t, m , B/C (Benefit/Cost), profitability.

vi6
ÍNDICE

PORTADA
PRESENTACIÓN ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
ÍNDICE 7

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del problema 19


1.2 Justificación 21
1.3 Objetivos 23
1.3.1 Objetivo general 23
1.3.2 Objetivo específico 23
1.4 Hipótesis 23

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes 24
2.1.1 El agua y los seres vivos 24
2.1.2 Disponibilidad del recurso 25
2.1.3 Los usos del agua 25
2.2 Relación Suelo – Agua – Planta – Clima 29
2.2.1 Relación suelo – agua – planta 29
2.2.2 Relación planta – agua – clima 31
2.3 Sistemas de Irrigación 32
2.3.1 Riego por exudación 33
2.3.1.1 Exudación superficial 34
2.3.1.2 Exudación subterránea 35
2.3.1.3 Ventajas e Inconvenientes del riego con las cintas 36
de exudación

7
2.3.2 Riego por goteo 38
2.3.2.1 Riego por goteo superficial 39
2.3.2.1.1 Ventajas y Desventajas del riego por goteo superficial 40
2.3.2.2 Riego por goteo subterráneo 41
2.3.2.2.1 Ventajas y Desventajas del riego por goteo subterráneo 43
2.4 Puesta en marcha y funcionamiento de la instalación 45
2.4.1 Conexión e Instalación del sistema de riego 46
2.4.1.1 Montaje de las cintas de exudación 46
2.4.2 Evaluación previo la instalación de las cintas de exudación 46
2.4.3 Mantenimiento de las cintas de exudación 47
2.4.4 La Fertirrigación 49
2.5 El cultivo 50
2.5.1 Taxonomía 50
2.5.2 Origen 50
2.5.3 Regionalización 50
2.5.4 Características botánicas 51
2.5.5 Material Vegetal 52
2.5.6 Multiplicación 53
2.5.7 Ciclo del cultivo 53
2.5.8 Requerimiento edafoclimáticos 54
2.5.9 Método de siembra y plantación 55
2.5.10 Fertilización 55
2.5.11 Plagas, Enfermedades y Fisiopatías 56
2.5.12 Cosecha y Poscosecha 57
2.5.12.1 Cosecha 57
2.5.12.2 Poscosecha 57
2.5.13 Comercialización 57

CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación del área de estudio 58


3.2 Materiales, Equipos e Insumos 59
3.3 Métodos 60
3.3.1 Diseño experimental 60

8
3.3.2 Tratamientos 60
3.3.3 Repeticiones 60
3.3.4 Unidad experimental 60
3.3.5 Esquema del ADEVA 61
3.3.6 Prueba de significancia 61
3.4 Variables e indicadores 62
3.4.1 Métodos de evaluación de las variables 62
3.4.1.1 Días a la cosecha de la lechuga 62
3.4.1.2 Altura de la planta 62
3.4.1.3 Masa foliar 63
3.4.1.4 Rendimiento productivo 63
3.4.1.5 Volumen de agua 63
3.4.1.6 Contenido de Humedad, Matéria seca, y N, P, K foliar 63
3.4.1.7 Análisis financiero 63
3.5 Manejo específico del experimento 64
3.5.1 Establecimiento del invernadero 64
3.5.2 Análisis de suelo 64
3.5.3 Disponibilidad de agua 64
3.5.4 Análisis de agua 64
3.5.5 Preparación del terreno 64
3.5.6 Trazado y rotulado de parcelas 64
3.5.7 Instalación de los sistemas de riego 65
3.5.8 Siembra 65
3.5.9 Riego 65
3.5.10 Fertilizaciones 66
3.5.11 Controles fitosanitarios 66
3.5.12 Labores culturales 66
3.5.13 Análisis Foliares de Humedad, Materia seca y N, P, K 66
3.5.14 Cosecha 66
3.5.15 Comercialización 66
3.5.16 Programación del riego y fertirrigación 67
3.5.16.1 Riego 67
3.5.16.2 Fertirrigación 68

9
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Días a la cosecha de la lechuga 69


4.2 Altura de la planta 71
4.2.1 Altura de la planta a la segunda semana 71
4.2.2 Altura de la planta a la tercera semana 73
4.2.3 Altura de la planta a la cuarta semana 75
4.2.4 Altura de la planta a la quinta semana 77
4.2.5 Altura de la planta a la sexta semana 79
4.3 Masa foliar 81
4.4 Rendimiento 84
4.5 Volumen de agua 85
4.6 Contenido de humedad, materia seca, y N, F, K foliar 87
4.6.1 Contenido de humedad foliar a los 25 días 87
4.6.2 Contenido de materia seca foliar a los 25 días 89
4.6.3 Contenido de Nitrógeno foliar a los 25 días 91
4.6.4 Contenido de Fósforo foliar a los 25 días 93
4.6.5 Contenido de Potasio foliar a los 25 días 95
4.6.6 Contenido de humedad foliar a los 43 días 97
4.6.7 Contenido de materia seca foliar a los 43 días 99
4.6.8 Contenido de Nitrógeno foliar a los 43 días 101
4.6.9 Contenido de Fósforo foliar a los 43 días 103
4.6.10 Contenido de Potasio foliar a los 43 días 105
4.7 Análisis financiero (Beneficio/Costo) 107
4.8 Comprobación de la hipótesis. 109

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 111


5.2 Recomendaciones 113

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 114

ANEXOS 121

10
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Análisis de suelo 121


Anexo 2 Análisis de agua 122
Anexo 3 Datos meteorológicos de: temperatura, humedad relativa, 123
nubosidad y vientos
Anexo 4 Cálculo de la evapotranspiración 124
Anexo 5 Localización geográfica del sitio de experimento 125
(mapa satelital)
Anexo 6 Mapa geográfico del sitio de experimento 126
Anexo 7 Distribución de los Bloques y las Unidades 127
experimentales
Anexo 8 Conformación del Bloque experimental, Unidad 128
experimental, Parcela Neta
Anexo 9 Diseño de distribución e instalación de la líneas de riego 129
Anexo 10 Datos de campo del experimento 130
Anexo 11 Costos de producción 135
Anexo 12 Resumen del resultado de las variables 140
Anexo 13 Fotografías captadas en la etapa experimental 142

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Agua disponible en el mundo con la población 25


Cuadro 2 Porcentajes de agua utilizada en los sectores agrícola, 27
industrial y domestico en cada continente
Cuadro 3 Consumo de las subregiones de América 28
Cuadro 4 Cuadro comparativo de los sistemas de riego 45
Cuadro 5 Problemas y soluciones con las cintas de exudación 47
Cuadro 6 Causas y soluciones de las obturaciones más frecuentes 48
de las cintas de exudación versus los goteros
Cuadro 7 Composición nutricional de la lechuga 52
Cuadro 8 Recomendaciones de abonos sólidos simples en kg/ha 55
Cuadro 9 Plagas, Enfermedades y Fisiopatías del cultivo de 56
lechuga

11
Cuadro 10 Descripción y codificación de los tratamientos 60
Cuadro 11 Esquema del ADEVA 61
Cuadro 12 Variables e Indicadores 62
Cuadro 13 Programación de suministro de agua de riego diario por 67
etapas del cultivo, por tratamiento en estudio
Cuadro 14 Calendario de fertilización 68

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Extracciones de agua para la agricultura, 1998 hacia el 28


2030
Figura 2 Forma del bulbo respecto a la textura del suelo 29
Figura 3 Pendiente de trabajo de la cinta de exudación 34
Figura 4 Cintas de exudación subterránea 36
Figura 5 Disposición del gotero, del riego por goteo subterráneo 41
Figura 6 Distribución del agua en el suelo para el goteo subterráneo 42
Figura 7 Comparación de la uniformidad de riego de la cinta de 44
exudación respecto al gotero
Figura 8 Datos de partida necesarios 45
Figura 9 Montaje y reparación de las cintas de exudación 46
Figura 10 Prueba de campo para determinar la separación 46
entre las líneas de exudación
Figura 11 Fases de crecimiento de la planta de lechuga 53

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1 Cintas de exudación superficial 35


Fotografía 2 Disposición del gotero, del riego por goteo superficial 39
Fotografía 3 Cabezal de riego 142
Fotografía 4 Distribución de las líneas laterales (por tratamientos) 142
Fotografía 5 Medidor de volumen de agua y medidor de presión 142
Fotografía 6 Instalación y distribución de los sistemas de riego, de 143
acuerdo al Diseño Experimental
Fotografía 7 Instalación de los sistemas de riego por goteo superficial 143

12
Fotografía 8 Instalación de los sistemas de riego por exudación 143
superficial
Fotografía 9 Instalación de los sistemas de riego por exudación 144
subterráneo
Fotografía 10 Instalación de los sistemas de riego por goteo 144
subterráneo
Fotografía 11 Plántulas de lechuga 144
Fotografía 12 Transplante 145
Fotografía 13 Vista general del experimento establecido 145
Fotografía 14 Sistema de riego por goteo superficial Planta segunda 146
etapa
Fotografía 15 Sistema de riego por goteo superficial, planta inicio 146
tercera etapa
Fotografía 16 Sistema de riego por goteo subterráneo, planta segunda 146
etapa
Fotografía 17 Sistema de riego por goteo subterráneo, planta inicio 146
tercera etapa
Fotografía 18 Sistema de riego por exudación superficial, planta 147
segunda etapa
Fotografía 19 Sistema de riego por exudación superficial, planta inicio 147
tercera etapa
Fotografía 20 Sistema de riego por exudación subterráneo, planta 147
segunda etapa
Fotografía 21 Sistema de riego por exudación subterráneo, planta inicio 147
tercera etapa
Fotografía 22 Vista general del experimento al inicio de la tercera etapa 148
del ciclo vegetativo de la planta
Fotografía 23 Medición de la humedad del suelo 148
Fotografía 24 Tomas de datos del volumen de agua aplicado 148
Fotografía 25 Inyección de fertilizante 149
Fotografía 26 Medición de alturas 149
Fotografía 27 Tensiómetros 149
Fotografía 28 Temperaturas máximas y mínimas dentro del invernadero 149

13
Fotografía 29 Control fitosanitario 150
Fotografía 30 Labores culturales, deshierbes manuales 150
Fotografía 31 Día de campo 151
Fotografía 32 Cosecha 151
Fotografía 33 Punto de cosecha 152
Fotografía 34 Pesaje de la planta 152
Fotografía 35 Transporte y comercialización 153
Fotografía 36 Muestras para ser analizadas 153
Fotografía 37 Balanza desecadora para medir la humedad y materia 153
seca
Fotografía 38 Preparación de la solución 154
Fotografía 39 Dilución de las muestras en ácido Nítrico 154
Fotografía 40 Determinación de macroelementos 154

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Representación gráfica de la variable días a la cosecha 70


Gráfico 2 Representación gráfica de la variable altura de la planta a 72
la segunda semana
Gráfico 3 Representación gráfica de la variable altura de la planta a 74
la tercera semana
Gráfico 4 Representación gráfica de la variable altura de la planta a 76
la cuarta semana
Gráfico 5 Representación gráfica de la variable altura de la planta a 78
la quinta semana
Gráfico 6 Representación gráfica de la variable altura de la planta a 80
la sexta semana
Gráfico 7 Representación gráfica de la variable masa foliar en g/planta 82
Gráfico 8 Representación gráfica de la variable rendimiento t/ha 84
Gráfico 9 Representación gráfica de la variable volumen de agua 86
m3/ha
Gráfico 10 Representación gráfica de la variable contenido de 88
humedad foliar a los 25 días

14
Gráfico 11 Representación gráfica de la variable contenido de materia 90
seca foliar a los 25 días
Gráfico 12 Representación gráfica de la variable contenido de 92
Nitrógeno foliar a los 25 días
Gráfico 13 Representación gráfica de la variable contenido de Fósforo 94
foliar a los 25 días
Gráfico 14 Representación gráfica de la variable contenido de Potasio 96
foliar a los 25 días
Gráfico 15 Representación gráfica de la variable contenido de 98
humedad foliar a los 43 días
Gráfico 16 Representación gráfica de la variable contenido de materia 100
seca foliar a los 43 días
Gráfico 17 Representación gráfica de la variable contenido de 102
Nitrógeno foliar a los 43 días
Gráfico 18 Representación gráfica de la variable contenido de Fósforo 104
foliar a los 43 días
Gráfico 19 Representación gráfica de la variable contenido de Potasio 106
foliar a los 43 días
Gráfico 20 Representación gráfica de la variable Análisis Financiero 107
(Costo de producción/ha, Ingreso Total, Ingreso Neto)
Gráfico 21 Representación gráfica de la variable Análisis Financiero 108
(Precio de venta Unitario, Precio de Producción Unitario,
B/C)
Gráfico 22 Representación gráfica de la variable Análisis Financiero 109
(Rentabilidad)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Tabla de equivalencia para la presión de trabajo de las 33


cintas de exudación
Tabla 2 Análisis de la varianza de la variable días a la cosecha 69
Tabla 3 Prueba de Tukey al 5% para la variable días a la cosecha 70
Tabla 4 Análisis de la varianza de la variable altura de la planta a la 71
segunda semana

15
Tabla 5 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a 72
segunda semana
Tabla 6 Análisis de la varianza de la variable altura de la planta a la 73
tercera semana
Tabla 7 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a 74
la tercera semana
Tabla 8 Análisis de la varianza de la variable altura de la planta a la 75
cuarta semana
Tabla 9 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a 76
la cuarta semana
Tabla 10 Análisis de la varianza de la variable altura de la planta a la 77
quinta semana
Tabla 11 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a 78
la quinta semana
Tabla 12 Análisis de la varianza de la variable altura de la planta a la 79
sexta semana
Tabla 13 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a 80
la sexta semana
Tabla 14 Análisis de la varianza de la variable masa foliar en g/planta 81
Tabla 15 Prueba de Tukey al 5% para la variable masa foliar en 82
g/planta
Tabla 16 Análisis de la varianza de la variable rendimiento t/ha 83
Tabla 17 Prueba de Tukey al 5% para la variable rendimiento t/ha 84
3
Tabla 18 Análisis de la varianza de la variable volumen de agua m /ha 85
Tabla 19 Prueba de Tukey al 5% para la variable volumen de agua 86
m3/ha
Tabla 20 Análisis de la varianza de la variable contenido de humedad 87
foliar a los 25 días
Tabla 21 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 88
humedad foliar a los 25 días
Tabla 22 Análisis de la varianza de la variable contenido de materia 89
seca foliar a los 25 días
Tabla 23 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 90
materia seca foliar a los 25 días

16
Tabla 24 Análisis de la varianza de la variable contenido de 91
Nitrógeno foliar a los 25 días
Tabla 25 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 92
Nitrógeno foliar a los 25 días
Tabla 26 Análisis de la varianza de la variable contenido de Fósforo 93
foliar a los 25 días
Tabla 27 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 94
Fósforo foliar a los 25 días
Tabla 28 Análisis de la varianza de la variable contenido de Potasio 95
foliar a los 25 días
Tabla 29 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 96
Potasio foliar a los 25 días
Tabla 30 Análisis de la varianza de la variable contenido de humedad 97
foliar a los 43 días
Tabla 31 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 98
humedad foliar a los 43 días
Tabla 32 Análisis de la varianza de la variable contenido de materia 99
seca foliar a los 43 días
Tabla 33 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 100
materia seca foliar a los 43 días
Tabla 34 Análisis de la varianza de la variable contenido de Nitrógeno 101
foliar a los 43 días
Tabla 35 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 102
Nitrógeno foliar a los 43 días
Tabla 36 Análisis de la varianza de la variable contenido de Fósforo 103
foliar a los 43 días
Tabla 37 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 104
Fósforo foliar a los 43 días
Tabla 38 Análisis de la varianza de la variable contenido de Potasio 105
foliar a los 43 días
Tabla 39 Prueba de Tukey al 5% para la variable contenido de 106
Potasio foliar a los 43 días
Tabla 40 Análisis Financiero (Ingresos, B/C, Rentabilidad) para la 107
producción de lechuga

17
Tabla 41 Datos día a la cosecha 130
Tabla 42 Datos altura de la planta a la segunda semana 130
Tabla 43 Datos altura de la planta a la tercera semana 130
Tabla 44 Datos altura de la planta a la cuarta semana 131
Tabla 55 Datos altura de la planta a la quinta semana 131
Tabla 46 Datos altura de la planta a la sexta semana 131
Tabla 47 Datos masa foliar gr/planta 131
Tabla 48 Datos rendimiento t/ha 132
3
Tabla 49 Datos volumen de agua aplicado m /ha/ciclo 132
Tabla 50 Datos contenido de humedad foliar a los 25 días 132
Tabla 51 Datos contenido de materia seca foliar a los 25 días 132
Tabla 52 Datos contenido de Nitrógeno foliar a los 25 días 133
Tabla 53 Datos contenido de Fósforo foliar a los 25 días 133
Tabla 54 Datos contenido de Potasio foliar a los 25 días 133
Tabla 55 Datos contenido de humedad foliar a los 43 días 133
Tabla 56 Datos contenido de materia seca foliar a los 43 días 134
Tabla 57 Datos contenido de Nitrógeno foliar a los 43 días 134
Tabla 58 Datos contenido de Fósforo foliar a los 43 días 134
Tabla 59 Datos contenido de Potasio foliar a los 43 días 134
Tabla 60 Costo por ciclo de los sistemas de riego 135
Tabla 61 Costos de producción para una hectárea de lechuga (T1) 136
Tabla 62 Costos de producción para una hectárea de lechuga (T2) 137
Tabla 63 Costos de producción para una hectárea de lechuga (T3) 138
Tabla 64 Costos de producción para una hectárea de lechuga (T4) 139

18
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El riego es una práctica agronómica antiquísima que nace con la necesidad de


suministrar a los cultivos la humedad necesaria para su desarrollo. Dicha
actividad se remonta a los orígenes de la civilización humana, y que con el pasar
del tiempo en muchas zonas del mundo y del país han permanecido invariables
hasta el día de hoy.

Las tendencias actuales en el uso del agua indican que estamos acercándonos a
una "crisis del agua" en varias regiones del mundo, dado el acelerado crecimiento
poblacional y la constante disminución del volumen de este recurso, cuya
actividad de consumo principal es la agricultura que ocupa entre el 70 y 90% del
agua procedente de los lagos, cursos de agua y acuíferos.

Entonces, el mayor reto que tiene la humanidad es mantener una producción


capaz de alimentar a una población siempre en crecimiento, con una cantidad de
agua cada vez menor; circunstancia que se agrava en regiones secas donde viven
más de 2000 millones de personas y la mitad de la población pobre del mundo.

Frente a esta realidad, los países desarrollados están en permanente búsqueda de


nuevos métodos de riego; métodos que permitan optimizar la utilización del recurso
hídrico, que eviten su derroche y al mismo tiempo garanticen una mejor producción.

Nuestro país, el Ecuador, es privilegiado en recursos hídricos dentro del contexto


mundial; sin embargo, como la mayoría de las naciones subdesarrolladas, no
tiene una política estatal que garantice el óptimo uso del agua para mejorar la
alimentación y la economía de la población.

19
El país tiene 3,1 millones de hectáreas regadas o potencialmente regadas, con
aguas provenientes fundamentalmente de los recursos hídricos superficiales. El
95% de ésta superficie está regada por gravedad y un 5% con riego presurizado
(aspersión o goteo) destinado principalmente a los cultivos de exportación ( 1 ).

Con la aparición de métodos tecnificados de riego, como la utilización de la cinta


de exudación y de goteros, en países como los de la Unión Europea se han
logrado en el cultivo de la lechuga mayores y mejores producciones. En la
provincia de Imbabura, en cambio se sigue de manera tradicional empleando en
este cultivo el riego por gravedad, desperdiciando el agua y los insumos,
fomentando la erosión del suelo y obteniendo cosechas que no son muy
rentables, debido entre otras razones importantes a la falta de conocimiento de
nuevas tecnologías en el riego y a la falta de capital, lo cual hace que no pueda
responder adecuadamente a los desafíos de la competencia en el mercado.

Todo lo dicho, hace que con el presente trabajo investigativo se busque dar al
agricultor hortícola, conocimientos de nuevas tecnologías de riego que sean
alternativas válidas para el logro de la utilización de menos agua, menos mano de
obra, en la consecución de una mayor y sana producción de una nueva variedad
para el mercado.

De todo lo argumentado anteriormente se puede identificar al problema de la


siguiente manera:

¿Cómo utilizar eficientemente el recurso agua en la producción de cultivos


hortícolas?

20
1. 2 JUSTIFICACIÓN

El riego es una de las prácticas agrícolas más antiguas utilizadas por el hombre
para producir sus alimentos; al principio eran inundados los terrenos más planos,
luego se construyeron terrazas que también se regaron por inundación, los
métodos de riego variaron de acuerdo con la habilidad, el ingenio y la necesidad
por economizar el agua. Con el fin de aumentar la producción de alimentos, el
hombre se vio forzado a variar el curso de pequeñas corrientes de agua, regular
sus cursos, nivelar las superficies de terreno que querían regar, varias técnicas
sencillas, que son los rudimentos de las técnicas modernas de riego; eso le
permitió disponer de agua para realizar una agricultura menos riesgosa y más
intensiva.

Desde hace ya algunos años se hace cada vez más difícil sostener los cultivos a
través de riegos por inundación o dependiendo de las lluvias, por lo que la opción
ha sido una irrigación con muy pequeñas cantidades de agua, con técnicas como
los sistemas de riego localizado, por goteo o usando cintas, que permiten aplicar
el agua en partes específicas de la planta, cerca o en las raíces y que además
permite que la nutrición llegue directamente a través de la fertirrigación.

Estos sistemas de irrigación modernos se basan en el flujo del agua por medio de
la fuerza de gravedad conducida a través de un sistema de cinta microporosa,
buscan mejorar la eficiencia de aplicación para prevenir el desperdicio y asegurar
que cada planta reciba la cantidad de agua necesaria, a diferencia del sistema de
riego tradicional por gravedad que conduce el agua por acequias con la
consiguiente pérdida de caudal, inundación de los terrenos y pérdidas de suelo
por erosión hídrica.

En la última década del siglo XX, la adopción de tecnologías de riego de alta


eficiencia o de riego localizado en Ecuador, ha presentado un crecimiento
significativo, fundamentalmente por la incorporación de cultivos de alta rentabilidad
asociada a la actividad de exportación. En el caso específico de los cultivos
hortícolas, el desarrollo de la tecnología de riego, no sólo se ha sustentado en
aspectos de rentabilidad, sino también en criterios técnicos de manejo de cultivos

21
en relación al agua de riego, buscando hacer más eficiente la aplicación y
aprovechamiento del agua por parte del cultivo y a la vez disminuir las pérdidas
por evaporación desde el suelo.

Las hortalizas (lechugas) son un cultivo que demandan altas cantidades de agua,
y ante una realidad local de falta de dicho recurso para la agricultura, con la
implementación de los sistemas de riego localizado goteo y exudación, se busca
que los agricultores dispongan de alternativas tecnológicas viables y sencillas
para optimizar el uso del agua en aquellas zonas donde es escaso.

Una investigación a nivel de campo agrícola, tiene por finalidad revalorizar el agro
“apoyados en nuevos conocimientos tecnológicos sostenidos en el desarrollo de
la agricultura, en pos de brindar una mejor calidad de vida al horticultor”, e
involucrar al agricultor en la toma de conciencia sobre el uso efectivo del agua
dulce, ya que es un recurso que poco a poco se está extinguiendo; sobre el
impacto del recurso en el medio ambiente y la capacidad de la biosfera para
absorber los efectos de la actividad humana. Es decir mejorar tanto la tecnología
como la organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento
económico sensible a las necesidades ambientales.

Como una propuesta de desarrollo sustentable el presente estudio está dirigido a


una revalorización del agro y la economía campesina como proveedora de nuevos
productos al mercado, con la implementación de nuevos sistemas de irrigación en
el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), cultivo que ocupa un lugar preferencial
para su producción entre los medianos y pequeños agricultores de las zonas urbano
- rurales de la provincia de Imbabura, gracias a una gran demanda local y nacional
al constituirse en uno de los componentes básicos en la preparación de ensaladas.

Resumiendo, diremos que si el 3% del agua existente en el planeta es agua dulce


y apenas el 0,014% esta en los ríos y lagos y estos porcentajes están bajando
permanentemente; si sabemos que de este pequeño porcentaje que disponemos
de agua dulce, más del 70% se utiliza en la agricultura en la que se mantienen
sistemas de riego ineficientes, con los que debemos producir y alimentar a una
población siempre creciente, vemos la importancia de esta investigación.

22
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Estudiar el rendimiento en la producción del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.


var. alface stella) al utilizar los sistemas de riego localizado por goteo y exudación bajo
invernadero; determinando el mejor sistema que contribuya a un mejoramiento de
la productividad agrícola en zonas con déficit hídrico de la provincia y el país.

1.3.2 Objetivos específicos

 Establecer el sistema de riego localizado más conveniente en el cultivo de


lechuga.

 Determinar el volumen de agua aplicado en cada sistema de riego, en el ciclo


del cultivo.

 Determinar la optimización del recurso agua con el sistema de riego por goteo
respecto al sistema de riego por exudación.

 Evaluar el aprovechamiento de los fertilizantes N, P y K, en fertirrigación con el


sistema de riego por goteo versus el sistema de riego por exudación.

 Realizar un análisis financiero, Beneficio/Costo de los sistemas de riego en el


cultivo de lechuga.

1. 4 HIPÓTESIS

¿El volumen de agua consumido por el cultivo de lechuga bajo el sistema de riego
por exudación y goteo subterráneo, es menor y su rendimiento en producción es
mayor, al sistema de riego por exudación y goteo superficial?

23
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1 El agua y los seres vivos

Todos los seres vivos necesitan del agua para subsistir; sin agua no es posible la
vida sobre nuestro planeta.

La definición de vida está basada en las funciones de autoconservación, y de


reproducción que diferencian a un ser animado de la materia inerte, en todas ellas
el agua cumple un papel primordial.

Larrea, S. (2000) manifiesta que el ser humano es un “animal” acuático, y que el


65% del peso de su cuerpo es agua. Es en el agua donde se realizan casi todas
las reacciones que tiene lugar en el organismo, donde la sangre contiene 82% de
agua y los pulmones 90% de este líquido, además de que:

• Es el medio de transporte de todas las sustancias del cuerpo y sus


nutrientes.

• Es el líquido por el cual ocurren transformaciones metabólicas como


digestión, absorción, circulación y excreción.

• Compone el 70% del cuerpo y la pérdida del 20% de agua puede provocar
la muerte.

• Actúa en la eliminación de residuos, desintoxica el organismo, tiene cero


calorías y posee el atributo de quitar el hambre.

24
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), manifiesta que el
agua es fuente de vida y derecho humano fundamental. La gente necesita el agua
tanto como el oxígeno, para resguardar su salud, además de que “preserva los
sistemas ecológicos y forma parte de los sistemas de producción en los que se
basan los medios de sustento” ( 4 ).

El agua es un recurso finito; en principio siempre existe la misma cantidad de


agua en el mundo, sin embargo, su disponibilidad es cada vez más problemática,
pues la población mundial aumenta constantemente y ciertos usos y actividades
del ser humano causan la contaminación del agua y la inutilizan” ( 3 ).

El agua objeto de veneración en la antigüedad, donde los antiguos persas, que


vivían en estepas y desiertos, creían que el agua que corría era sagrada; donde el
primer filósofo griego, Tales de Mileto, aseguraba que el agua era el origen del
mundo; se perfila en este siglo como tema de conflictos al empezar a ser el bien
más preciado del planeta ( 4 ).

2.1.2 Disponibilidad del recurso

Este recurso básico, está distribuido de manera muy desigual entre los distintos
continentes y dentro de cada uno de ellos.

CUADRO Nº 1 Agua disponible en el mundo con la población.

Continente Población ( % ) Agua disponible ( % )


Australia y Oceanía 5 1
Sud América 6 26
Norte y Centro América 8 15
África 13 11
Europa 13 8
Asia 60 36
Fuente: BON Fundación, citado en el Foro de Recursos Hídricos, 2006

25
Europa y África son los continentes con mayores problemas de disponibilidad de
agua, mientras que América del Sur cuenta con el 26% del total de agua
disponible en el mundo para una población que alcanza el 6%. Aunque si bien
Asia tiene el mayor porcentaje de agua disponible, el 36% de toda el agua que
existe en el mundo; su problema es la superpoblación. La National Geographic
señala que el río Amarillo de China, tiene tal demanda de agua de agricultores y
ciudades, que en la década de los 90 no pudo llegar al mar casi ningún año.

2.1.3 Los usos del agua

El agua es un recurso limitado en la naturaleza y ofrece una multiplicidad de usos


que no siempre son compatibles entre sí. Algunos usos extraen el agua de su
ciclo natural por períodos largos de tiempo, otros por un tiempo corto, otros
simplemente no extraen el agua, aun cuando la usan. Durante las últimas
décadas las variaciones de las características cuantitativas y cualitativas de los
recursos hídricos han sido afectadas por todo un complejo sistema de impacto
antrópico (incluye el uso del agua relacionado con los sistemas de riego, el uso
industrial y el doméstico) ( 28 ).

Según la FAO, el uso que se hace del agua va en aumento en relación con la
cantidad de agua disponible. Los seis mil millones de habitantes del planeta ya se
han adueñado del 54% del agua dulce disponible en ríos, lagos y acuíferos
subterráneos. En el 2025, el hombre consumirá el 70% del agua disponible, esta
estimación se ha realizado considerando únicamente el crecimiento demográfico.
Sin embargo, si el consumo de recursos hídricos per cápita sigue creciendo al
ritmo actual, dentro de 25 años el hombre podría llegar a utilizar más del 90% del
agua dulce disponible, dejando solo un 10% para el resto de especies que
pueblan el planeta ( 2 ).

26
CUADRO Nº 2 Porcentajes de agua utilizada en los sectores agrícola,
industrial y domestico en cada continente.

Extracción de Agua por Sector


Región Extracción por Sector (porcentaje)
Agrícola Industrial Doméstico
África 88 5 7
Europa 31 55 14
América del Norte 49 47 13
América Central 86 8 6
América del Sur 59 23 18
Asia 85 9 6
Oceanía 34 2 64
Fuente: World Resources, WRI, 1998

La FAO señala que actualmente, a escala mundial, el 69% de la extracción anual


de agua para uso humano se destina a la agricultura (principalmente para riego);
la industria representa el 23% y el consumo doméstico (hogar, agua para beber,
saneamiento) representa aproximadamente el 8%. Estos promedios mundiales
varían mucho de una región a otra. En África, por ejemplo, la agricultura se lleva
el 88% de toda el agua extraída para uso humano, mientras que el consumo
doméstico representa el 7% y la industria el 5 %. En Europa, la mayor parte del
agua se utiliza para la industria (55%), mientras que la agricultura representa el
31% y el consumo doméstico el 14% ( 2 ).

En la figura y cuadro siguientes, se denotan una proyección del consumo de agua


para la agricultura a nivel mundial y el consumo del agua según el uso del recurso
a nivel del continente americano.

27
Fuente: FAO 1998

FIGURA Nº 1 Consumo de agua para la agricultura, 1998 hacia el 2030.

CUADRO Nº 3 Consumo de agua de las subregiones de América.

Extracción anual de agua por sectores


Subregión Agrícola Doméstico Industrial
3 3 3
km % del total km % del total km % del total
México 60,3 78 13,4 17 3,9 5
América Central 9,4 77 1,8 15 0,9 8
Subregión Andina 36,5 73 10,5 21 3,1 6
Brasil 33,4 61 11,6 21 9,9 18
Subregión Sur 39,4 91 5,7 6 4,7 3
América Latina y Caribe 192,7 73 47,0 19 22,9 9
Mundo 2.310,5 71 290,6 9 652,2 20
Fuente: FAO 2008

Según el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (2002) Ecuador, de los 3.1


millones de hectáreas en que se evalúa el potencial de riego, de esto cuentan con
infraestructura de riego aproximadamente 613.000 hectáreas. Esta última superficie
equivale al 34% de la superficie total cultivada en el país (1.798.000 hectáreas); sin
embargo, el valor de la producción bajo riego se estima en el 70% de la producción
agrícola total. El riego por superficie se utiliza en el 95% de las superficies
regadas en el país, mientras que la aspersión y el riego localizado un 5% ( 1 ).

Las necesidades medias de riego se estiman en 13.000 m3/ha/año. El agua de


riego proviene fundamentalmente de los recursos hídricos superficiales, que
suministran algo más del 99% de la superficie actualmente bajo riego ( 1 ).

28
2.2 RELACIÓN SUELO – AGUA – PLANTA – CLIMA

2.2.1 Relación suelo – agua – planta.

a. Características físicas del suelo, su relación con la planta y el riego

Fuentes J. L. (1998), señala que el suelo es un sistema complejo, compuesto por


partículas sólidas (minerales y orgánicas), agua con sustancias en disolución
(formando la solución del suelo) y aire.

El movimiento y disponibilidad para la planta del agua en el suelo, está


determinado básicamente por las propiedades físicas de éste; principalmente por
la textura, estructura y porosidad.

Textura: La proporción relativa de arena, limo y arcilla, juega un papel muy


importante en la velocidad de infiltración, la retención, y la forma de distribución
del agua, es así que en suelos arenosos el agua forma un bulbo de características
alargada y en suelos barrosos (arcilloso) tiene forma achatada.

SUELO ARENOSO SUELO FRANCO SUELO ARCILLOSO

( 31 )
Fuente: mag.gob.sv .

FIGURA Nº 2 Forma del bulbo respecto a la textura del suelo.

29
Estructura: Se lo define como el arreglo geométrico de las partículas del suelo.

La estructura es el producto de la combinación de los tres componentes primarios


arena, limo y arcilla y otras masas más grandes que actúan de forma directa
como materiales cementantes. Y tiene gran influencia directa e indirectamente en
el crecimiento de la raíz, que corresponde a la resistencia física que opone a la
penetración de la misma (Kramer, P. 1989).

Porosidad: Según Kramer, P. (1989), existen dos clases de poros determinados


por su dimensión; los poros grandes o “no capilares”, que no retienen fuertemente
el agua por capilaridad, y los poros pequeños, “capilares”, que sí la retienen. Los
poros no capilares normalmente están llenos de aire y atraen libremente el agua
después de lluvias o riego. Los poros capilares contienen el agua que queda
después de que la mayor parte del desagüe libre se haya efectuado, o sea el
agua retenida en el suelo a capacidad de campo.

b. Movimiento del agua en el suelo

El comportamiento del agua en el suelo depende, de propiedades particulares y


de las fuerzas que actúan sobre ella. Estas a su vez dependen, de la geometría
de los poros y de la interacción entre el agua y las superficies sólidas con las que
está en contacto (Terrón, P. y Hernández, C. 1992).

Infiltración: penetración del agua en el suelo

Percolación: movimiento del agua a través del suelo hacia niveles inferiores,
especialmente en suelos saturados o casi saturados.

Permeabilidad: es la cualidad del suelo o de sus horizontes que se relaciona con


la transmisión del agua o del aire a todas sus partes de la masa.

c. Estados de humedad del suelo

1. Suelo Saturado: cuando el agua está ocupando todos los espacios porosos
del suelo.

30
2. Capacidad de campo: Cuando el agua existente esta retenida en los poros
capilares del suelo; como consecuencia de las pérdidas de humedad de las capas
superiores del suelo. Es el agua que aprovecha la planta.

3. Punto de marchitez: Cuando el agua existente en el suelo no puede ser


aprovechada por la planta.

Santibáñez, F. (1994), manifiesta que se producen tres zonas de humedeci-


miento: 1) La capa superior saturada, que recibe el agua. 2) Zona intermedia,
donde la humedad es homogénea y el suelo está casi saturado. Y 3) Zona de
humedecimiento, el contenido hídrico desciende abruptamente desde casi
saturado a la humedad inicial.

2.2.2 Relación planta – agua – clima

El conocimiento de esta relación es importante porque nos permite conocer la


cantidad de agua que requiere un cultivo durante el ciclo vegetativo. Este
requerimiento conocido como evapotranspiración, está en función de factores
meteorológicos (temperatura, horas luz, humedad relativa, nubosidad, vientos) y
del ciclo vegetativo del cultivo.

El cultivo inmediatamente después de un riego, está en condiciones de evaporar


tanta agua como sea posible dependiendo de la cantidad de energía disponible.
En éste caso se obtiene un valor de evapotranspiración potencial. El proceso de
evapotranspiración está limitado a factores climáticos, la disponibilidad de agua
en el suelo, el sistema radicular del cultivo, el índice de área foliar y los factores
del cultivo. (Miller, A. 1993).

Según Ferreyra y Sellés (1997), la evapotranspiración real o verdadera de un cultivo,


en cierto momento de su ciclo vegetativo, puede expresarse como: ETC = ETo x Kc.

Donde:
ETC = evapotranspiración real del cultivo.
ETo= evapotranspiración potencial (clima).
Kc= coeficiente de cultivo, factor que corrige el cultivo según su fase vegetativa.

31
2.3 SISTEMAS DE IRRIGACIÓN

Los sistemas o métodos de riego son procedimientos agronómicos creados para


conseguir la máxima eficiencia y economía en la entrega del agua a los cultivos.
La forma o la técnica a través de la cual se aplica el agua de riego a los cultivos
influye en forma decisiva en sus rendimientos.

El riego es una de las prácticas agrícolas más antiguas utilizadas por el hombre
para producir sus alimentos. “De acuerdo con la Biblia, el riego se originó al
mismo tiempo que el hombre, y en el mismo lugar: El Génesis (2:10) indica, de
Edén salía un río que regaba el jardín; y desde allí se dividía y se formaban de el
cuatro brazos” ( 3 ).

La Historia nos cuenta que hace 2000 años,


los fenicios utilizaron un sistema de riego que
consistía en vasijas de arcilla porosa
enterradas al pie de los olivos. Estas vasijas
eran rellenadas de agua, la cual se filtraba
hasta las raíces de los árboles gracias al
efecto capilar ( 6 ).

(6)
Riego localizado Fuente: Poritex 2007

El riego localizado es un medio artificial de aplicar el agua a la zona radicular de


los cultivos, de forma que ésta pueda ser aprovechada al máximo.

El riego localizado es el método de riego mediante el cual se aplica agua a las


plantas en pequeñas cantidades y a baja presión, por encima o debajo de la
superficie del suelo, sin llegar a humedecer toda la superficie del suelo ( 6 ).

32
2.3.1 RIEGO POR EXUDACIÓN

Se entiende como la aplicación artificial al suelo de la cantidad de agua que


necesita el cultivo mediante la utilización de una cinta que deja salir por sus poros
dicha cantidad de agua.

Generalidades

Las cintas de exudación son tuberías porosas. Membrana compuesta de microfibras


de polietileno entrecruzadas, formando una malla en la que los poros tienen un
tamaño medio de 4-5 micras y ocupan el 50% de la superficie de la membrana ( 6 ).

La fuerza motriz que impulsa al agua a salir a través de sus microporos es la


diferencia de potencial entre el agua en el poro y el agua presente en el suelo que
lo rodea, o sea, se trata de condiciones de flujo no saturado. Así en ningún
momento o lugar dentro del volumen de suelo ocupado por las raíces del cultivo
se producen condiciones de falta de oxígeno. Esta misma situación determina que
la velocidad de salida del agua sea variable, acorde con el contenido efectivo de
agua que tenga el suelo en un momento determinado Gurovich, L. (1999).

La cinta de exudación generalmente trabaja a presiones de 2 a 3,5 m.c.a que


corresponde a caudales de 1 a 1,75 l/h por metro lineal de cinta. Aunque puede
trabajar con un rango de 2 a 10 m.c.a. o de acuerdo a la siguiente tabla de
equivalencias ( 11 ).

TABLA Nº 1 Tabla de equivalencia para la presión de trabajo de las cintas


de exudación.

Tabla de equivalencia
2 2
Hecto
bar kg/cm p.s.i atm m.c.a plg. Hg lb/plg Pascal (torr)
Pascal

0,20266 0,20665 2,93862 0,2 2,0 5,98471 2,93862 202,666 20266,6 152,015
( 11 )
Fuente: Poritex 2008

33
Permite regar de forma continua, de manera que sea el propio sistema suelo-planta
el que establezca la demanda de agua para satisfacer las necesidades de las plantas
en cada momento, sin pérdidas por percolación, de este modo siempre disponen
( 11 )
de las condiciones óptimas de humedad en la zona que ocupan las raíces .

Las pendientes de trabajo aconsejadas se indican en la siguiente figura:

( 11 )
Fuente: Poritex 2007

FIGURA Nº 3 Pendiente de Trabajo de la cinta de exudación.

Para el correcto funcionamiento en su interior el flujo del agua debe ser en


régimen laminar. La velocidad del agua no debe sobrepasar los 0,36 m/s al inicio
de las líneas de riego ( 11 ).

Presión de trabajo

Régimen de funcionamiento: Mínimo: 0,2 atm - Máximo: 1 atm.

2.3.1.1 Exudación Superficial

El tubo se extiende en el terreno como una cinta. Es importante que el tubo esté
en contacto con el suelo para que el riego sea correcto.

Forma una franja continua de humedad que las hace muy indicadas para el riego de
cultivos en línea, el agua se aplica a través de lo pequeños poros de su pared formando
una línea de humedad continua ancha y uniforme en toda la longitud ( 10 ).

34
El caudal exudado por el tubo poroso depende de la presión de riego y de la
succión del suelo, que a su vez depende de su estructura, la textura (proporción
de arena, limo y arcilla), y de su contenido de humedad ( 13 ).

Fuente: fotos de los Autores (2008)

FOTOGRAFÍA Nº 1 Cintas de exudación superficial.

2.3.1.2 Exudación Subterránea

El riego por exudación es más eficaz cuando los tubos porosos se entierran ya
que el efecto de la localización del riego aporta el agua y las sustancias nutritivas
(fertirrigación) directamente al sistema radicular de las plantas ( 6 ).

Cuando se entierra las cintas, se necesita menor cantidad de agua para obtener
un mismo rendimiento de los cultivos respecto a los otros sistemas de riego
localizado, ya que se disminuyen notablemente las pérdidas por evaporación,
percolación, y por lo tanto, hay un uso más eficiente del agua aplicada con el
riego ( 27 ).

En un suelo más o menos seco, el agua exudada a través del tubo poroso está
sujeta a la succión o fuerza hidráulica negativa del suelo seco, y se distribuye en
el suelo por la acción de las fuerzas de capilaridad y de gravedad. En
consecuencia, el frente húmedo se desplaza en todas las direcciones a partir del
tubo poroso, también lateralmente y hacia arriba, resultando la propagación de un
frente húmedo en forma circular, en todo el alrededor y longitud de la línea ( 27 ).

35
( 11 )
Fuente: Poritex 2007

FIGURA Nº 4 Cintas de exudación subterránea.

El movimiento ascendente del agua es lento, y la capa seca que se forma en la


superficie actúa como una barrera efectiva para la transmisión de calor y la salida
de vapor de agua ( 11 ).

Para asegurar una correcta instalación del enterrado deben hacerse 2 ó 3 riegos al
terminar de instalar el sector de riego antes de volver a compactar el suelo, y poner
en marcha casi inmediatamente el sistema, sin dejar transcurrir mucho tiempo ( 11 ).

2.3.1.3 Ventajas e Inconvenientes del riego con las cintas de exudación:

Ventajas

 Muy indicadas para el riego de cultivos en línea.


 Se puede instalar en superficie, tapado o enterrado.
 Produce una línea de humedad ancha, continua y uniforme en toda su longitud,
sin que lleguen a producirse encharcamientos que provoquen la asfixia
radicular o faciliten el desarrollo de enfermedades.
 Oxigena de forma natural el suelo.
 Se obtiene alta uniformidad de riego, y una elevada eficiencia de aplicación.
 Obtiene sobre un 95% de eficiencia en el uso del agua.
 Ahorra entre un 50% a 60% de agua, respecto a los sistemas tradicionales de
riego.
 Presión de trabajo reducida (de 0,2 a 1 atm) con el consiguiente ahorro de
energía.

36
 Caudal variable según presión, lo que permite alternar el tipo de especies sin
tener que sustituir los emisores de riego.
 El agua se distribuye por la acción de las fuerzas de capilaridad y gravedad.
 Riego laminar, evita problemas de erosión y saturación del suelo.
 Reducción en el lavado del suelo por acumulación de sales.
 Condiciones óptimas para el crecimiento y producción de las plantas, debido a
la idónea disponibilidad de humedad en el suelo.
 Permite un mayor control del agua aplicada para los distintos estados vegetativos.
 Óptima eficiencia y economía en la aplicación de fertilizantes directamente a
las raíces de las plantas, y permite actuar rápidamente ante deficiencias. y
productos fitosanitarios a través del agua de riego (quimigación).
 No existen problemas de obstrucción por penetración, el sistema radicular no
aprisiona a la cinta.
 La evaporación de agua del suelo es insignificante o prácticamente nula. El
movimiento ascendente del agua es lento, y la capa seca que se forma en la
superficie actúa como una barrera efectiva para la transmisión de calor y la
salida de vapor de agua, se desarrollan menos las malas hierbas y se reduce el
uso de herbicidas o mano de obra para el laboreo.
 Utilización de aguas de baja calidad (pozo, canal, reciclada, etc.) con filtración.
 No le afectan las temperaturas extremas.
 Imputrescible, gran resistencia a la tracción, desgarro, reventón y los productos
químicos normalmente utilizados en la agricultura.
 Funcionamiento automático o manual.
 De fácil instalación.
 Se limpia fácilmente ( 10 ).

Ventajas de tipo económico y de manejo:

 Cuando están enterradas, duran más por no darles el sol, y se evitan


problemas de vandalismo.
 Mínima reposición de material (ahorro de equipos de riego, fertilizantes y mano
de obra).
 Reducción muy significativa en mano de obra por su facilidad de manejo y
mantención ( 10 ).

37
Inconvenientes:

- Si tenemos agua caliza, no se recomienda el uso de riego subterráneo.


- Aumento de costos de las instalaciones respecto a otros sistemas de riego
(tradicionales).
- Necesita de un caudal constante.
- Necesidad de presión de agua para su funcionamiento ( 13 ).

Aplicaciones

Se puede utilizar en campo abierto y en cultivos protegidos en invernaderos, en


terrenos horizontales o con pendiente, en todos los climas y cultivos ( 10 ).

En invernaderos es conveniente su aplicación para cultivos hortícolas, para


floricultura, cultivos hidropónicos o para semilleros.

A campo abierto para ser utilizado en cultivos hortícolas, floricultura, viveros y


frutales entre otros.

En zonas de parques y jardines públicos, el riego por exudación subterránea es


un factor estético importante, porque no se ve el riego, y la instalación está
protegida contra el vandalismo y los daños accidentales ( 10 ).

2.3.2 RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo, es un sistema de irrigación de bajo volumen que tiene por
objetivo dar gota a gota la cantidad de agua exacta que ha perdido la planta, y
que al no mojar todo el suelo y al depositar el agua en la zona radicular del cultivo
tiene un ahorro significativo del recurso ( 41 ).

38
2.3.2.1 Riego Por Goteo Superficial

Consiste en aportar agua gota a gota de manera localizada justo al pie de cada
planta, para conseguir la humedad necesaria en el sistema radicular para el
adecuado desarrollo del cultivo ( 41 ).

El sistema por goteo elimina las pérdidas en conducción (como en el riego por
gravedad o superficial), escorrentía superficial (agua que corre en la superficie del
suelo) y percolación profunda (agua que se profundiza y se pierde) ( 32 ).

Disposición del gotero

- Proporcionar a cada planta el número de goteros requeridos


- No dificultar las labores de cultivo ( 32 ).

Fuente: foto de los Autores (2008)

FOTOGRAFÍA Nº 2 Disposición del gotero, del riego por goteo superficial.

Este sistema no moja todo la superficie del suelo sino parte del mismo, al pie de
cada planta se forma un bulbo húmedo que varía según las características del
suelo, la cantidad de agua y el tiempo de riego; este bulbo se extiende tanto
horizontalmente como verticalmente. Como consecuencia las raíces limitan su
expansión al espacio húmedo (Figura Nº 2).

2.3.2.1.1 Ventajas y Desventajas del riego por goteo superficial

39
Ventajas

 Mejor aprovechamiento del agua.


 Uso de terrenos con topografía accidentada, suelos pedregosos y de baja
infiltración.
 Explotación de cultivos de alta rentabilidad.
 Mayor uniformidad de riego.
 Acelera la el inicio de la producción de cultivos.
 Mejor aprovechamiento de riego.
 Aumento en la cantidad y calidad de las cosechas.
 Reduce los problemas de malezas, debido a la menor superficie húmeda.
 Aplicación de fertilizantes, pesticidas y correctores con el agua de riego.

 No impide las labores agrícolas.

 Los costos de operación y mantenimiento son mínimos ( 32 ).

Desventajas

 Inversión inicial elevada.


 Tratamiento y filtración del agua.
 Se atascan los puntos de salida del agua por solutos en suspensión.
 Daños de animales.
 Se necesita riego de germinación.
 Adquisición de repuestos.
 Se necesita personal calificado.
 Es preciso hacer un control de la dosis de agua, fertilizante, pesticida y
productos aplicados al agua de riego ( 32 ).

2.3.2.2. Riego Por Goteo Subterráneo

40
El riego por goteo subterráneo se define como la entrega de agua desde una
tubería ubicada bajo la superficie del suelo a través de emisores, con caudales
equivalentes al del riego por goteo superficial ( 42 ).

El riego por goteo subterráneo consiste en colocar una lateral de riego, dotadas
de tuberías perforadas con goteros que eviten obturaciones, se entierran en el
suelo a una determinada profundidad, según sea la planta a regar y la textura del
suelo ( 42 ).

( 43 )
Fuente: RO-DRIP® .

FIGURA Nº 5 Disposición del gotero, del riego por goteo subterráneo.

La plantilla de flujo de agua en el medio de cultivo al utilizar un gotero subterráneo


es diferente a la del riego por goteo ordinario (Fig. 6). El flujo del agua desde el
gotero subterráneo se reparte en todas direcciones, mientras que en un gotero
superficial el agua solo fluye en dirección horizontal y hacia abajo. Las fuerzas
que actúan sobre el flujo de agua en el suelo son las mismas tanto en el caso de
los goteros subterráneos como en los superficiales. La capilaridad actúa
igualmente en todas direcciones y la fuerza de gravedad actúa de forma continua
y exclusivamente hacia abajo. En los suelos más pesados y secos, el flujo de
agua se reparte en todas las direcciones y prácticamente alcanza la misma
distancia en todas. En suelos con texturas más livianas y húmedas, sin embargo,
el flujo del agua es principalmente hacia abajo ( 39 ).

El riego por goteo subterráneo es uno de los métodos más sofisticados y


eficientes disponibles para la administración de agua y fertilizantes en cultivos

41
agrícolas intensivo. El agua y los nutrientes son aplicados directamente en la
parte más activa del sistema radicular, sin producirse casi ninguna pérdida de
agua por evaporación directa (desde la superficie del suelo) ( 39 ).

Los incrementos de rendimiento y la mayor eficiencia en el uso del agua al


comprarlo con gravedad y aspersión, lo sitúan como uno de los sistemas de riego
del futuro en las regiones con problemas de disponibilidad de agua ( 37 ).

El uso del riego por goteo subterráneo puede ser el futuro del riego en los
próximos años y décadas. Éste empieza a tomarse en cuenta en los proyectos de
riego de cultivos extensivos ( 37 ).

Shani et al. (1996), señalan que la variabilidad del suelo puede afectar el flujo de
agua emitido desde los goteros enterrados. Esto es porque la presión gradual del
agua en el suelo, no es trasmitida fácilmente desde los emisores.

( 37 )
Fuente: plastro

FIGURA Nº 6 Distribución del agua en el suelo para el goteo subterráneo.

2.3.2.2. 1 Ventajas y Desventajas del riego por goteo subterráneo

Ventajas:

42
 Mayor uniformidad de riego.
 Baja percolación de agua.
 Ausencia de escorrentía.
 Menor incidencia de enfermedades fungosas.
 Menos pérdida de agua por no estar expuesto al sol y al aire.
 Menos malas hierbas porque la superficie se mantiene seca.
 Los equipos que transitan en el campo, tendrán menos dificultades en su
desplazamiento, porque todas las cañerías y laterales son enterradas.
 Menor exposición a roturas provocadas por labores culturales.
 Se pueden realizar labores culturales al mismo tiempo que se esté regando.
 Disminución considerable de la mano de obra: el sistema es permanente, no
hay que desinstalarlo cada campaña, ni mover los laterales durante la misma.
 Duran más las tuberías por no estar expuestas a los factores medio
ambientales.
 Eficiencia de aplicación de agua y nutrientes por ende menores pérdidas de
nitratos porque son directamente aplicados a la zona radicular.
 Ahorro de energía, porque permite trabajar a baja presión.
 Permiten la utilización de aguas residuales al no estar en contacto con el aire,
se evita el riesgo para la salud pública. De esta manera, se utilizan aguas que
en otro caso se hubieran desaprovechado, logrando ahorrar agua.
 Se evitan problemas de vandalismo ( 24 ).

Desventajas:

 El principal inconveniente es el uso de agua calizas ya que atascan los puntos


de salida del agua.
 Obturación provocada por raicillas, y partículas de suelo.
 Mayores costos por mayor necesidad de filtrado.
 Mayor dificultad para detectar y corregir una posible pérdida u obstrucción en
el lateral de riego ( 31 ).

COMPARACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DE RIEGO

43
RIEGO POR GOTEO

Goteros interlínea
Presión: sobre 1 atm
Separación entre goteros: 25 cm
Cuando se obturan los goteros

( 11 )
Fuente: Poritex 2008

RIEGO POR EXUDACIÓN

Presión: 0,2 atm

( 11 )
Fuente: Poritex 2008

FIGURA Nº 7 Comparación de la uniformidad de riego de la cinta de exudación


respecto al gotero.
CUADRO Nº 4 Cuadro comparativo de los sistemas de riego.

44
( 12 )
Fuente: Poritex 2007

2.4 PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN

( 40 )
Fuente: inea

FIGURA Nº 8 Datos de partida necesarios.


2.4.1 CONECCIÓN E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

45
Mediante un sacabocados se perfora la tubería de
alimentación y en el orificio resultante se introduce un
conector para la conexión con el tubo.

2.4.1.1 MONTAJE DE LAS CINTAS DE EXUDACIÓN

El inicio de la línea se une al accesorio conectado a la


tubería de alimentación mediante una abrazadera de 16 mm
que garantiza la estanqueidad de la unión, tal y como puede
verse en la figura de la izquierda.

El final de línea se cierra mediante un tapón collarín de


polietileno de 16 mm, o realizando un doblez y que este
vaya sujeto o atado. (Figura de la derecha)

La prolongación y en caso de reparación de


las cintas se hace con un manguito de unión.

( 11 )
Fuente: Poritex 2008

FIGURA Nº 9 Montaje y Reparación de las cintas de exudación.

2.4.2. EVALUACIÓN PREVIO LA INSTALACIÓN DE LA CINTA DE EXUDACIÓN

Para determinar la separación entre líneas se


recomienda efectuar una prueba de campo con
el objeto de verificar la humedad lateral que
generará la cinta en cada tipo de suelo.

( 11 )
Fuente: Poritex 2008
FIGURA Nº 10 Prueba de campo para determinar
la separación entre las líneas de exudación.
2.4.3 MANTENIMIENTO DE LAS CINTAS DE EXUDACIÓN

46
La presión normal de trabajo es alrededor de un 50% o más inferior a la de un
gotero convencional. En caso de penetrar una partícula que pudiera obstruir
alguno de los poros, no afecta al funcionamiento general de la cinta, dado que a lo
largo de ella hay millones de poros, los que sustituyen inmediatamente al poro
obstruido. Luego, el proceso de autolimpieza se produce al aumentarse
temporalmente la presión en la tubería, la cual promueve una expansión
momentánea de los poros, permitiendo la expulsión de la partícula causante de la
obturación, o bien, el aumento consecuente del flujo interno causa el arrastre de las
partículas potencialmente obstructivas hacia el final de la tubería. Este fenómeno
se produce cada vez que se inicia el riego, garantizándose un funcionamiento libre
de inconvenientes y una larga vida del producto ( 11 ).

CUADRO Nº 5 PROBLEMAS Y SOLUCIONES CON LAS CINTAS DE EXUDACIÓN.

Problema Sub-Problema Solución

En las puntas.
La cinta riega Reducir la presión.
en demasía En el inicio.
(exceso de Además de reducir la presión, probablemente sea un
agua) Por todo el tubo. suelo impermeable. Subsolar profundamente para
quebrar el suelo y regar largamente con poca agua.
Las líneas se llenan poco o Verificar si existen desniveles.
en demasía.
El tubo no riega - Verificar si no está doblado.
uniformemente El agua llega con dificultad - Largura excesiva de las líneas.
a los finales del tubo. - Terreno desnivelado.
- Fuga de agua.
- Aire en la captación del agua.
El tubo pierde
agua Fugas: Por rupturas o corte. Instalar una unión en el lugar roto.

Algunos tubos no se llenan. Verificar si no existen fugas.

Verificar si no existen tubos doblados.


- Tubo alimentador con diámetro muy pequeño para
los metros instalados.
El tubo no riega El tubo se llena de agua - Aire en los ductos.
pero no riega. - Verificar si la bomba o algún componente está
aspirando aire junto con el agua.
-Tubo tapado, dejar el tubo secar destaparlo en el
final y conectar el sistema con presión alta.
( 11 )
Fuente: Poritex 2008

47
CUADRO Nº 6 CAUSAS Y SOLUCIONES DE LAS OBTURACIONES MÁS
FRECUENTES DE LAS CINTAS DE EXUDACIÓN VERSUS LOS GOTEROS.

CAUSAS DE
SOLUCIONES POSIBLES
OBTURACION
Goteros: Cambiar goteros y regular todo el planteamiento técnico del
Taponamiento de sistema.
orificios de salida
menores a 1 mm. Cintas exudación: Exuda siempre agua en todo su perímetro y longitud. En
caso de reducción del caudal, aumentar presión o seguir tratamientos de
limpieza.
Goteros: Quitar tapones finales de las líneas porta goteros dejando salir el
agua 20 minutos. Colocarlos de nuevo. Si persiste la obturación desmontar el
Partículas sólidas gotero y lavarlo bajo agua o aire a presión.

Cintas de exudación: No le impide regar. Cuando los finales acumulen los


residuos, abrir los finales del tubo y dejar fluir el agua hasta que salga limpia.
Goteros: Imprescindible el filtro de arena y si aún continuase, prefiltrar el
agua antes de la entrada al cabezal.
Arena
Cintas de exudación: La arena no afecta al sistema. Cuando se acumulen
estos residuos, destapar los finales y dejar el agua fluir.

Goteros: Eliminar todo residuo de hierro (Fe) en el cabezal. Si el análisis


de agua ofreciese más de 1 ppm Fe, embalsar el agua y si aún continúan las
Incrustaciones por obturaciones, terminar el riego añadiendo al agua ácido nítrico del 65%,a
precipitación de razón de 500 a 1.000 cc por m³ de la capacidad de la instalación (Cabezal
sales de hierro (Fe) más conducciones).

Cintas de exudación: No es afectado por las sales disueltas.

Algas, bacterias Goteros y Cintas de exudación: Instalar filtro de arena o específico.


Tratar el agua con (Alguicidas clorados**)

Incrustaciones por Goteros: Limpiar cada día el o los filtros de malla. Tratamiento diario con
precipitación de ácido nítrico a las mismas dosis y forma que la descrita para el hierro (Fe).
sales de calcio No usar abonos que contengan cal o la puedan producir.
(Carbonatos y Usar abonos de reacción ácida.
Bicarbonatos)
Cintas de exudación: No es afectado por las sales disueltas.

Goteros y Cintas de exudación: Usar abonos solubles y en las cantidades


Partículas de abono aconsejadas.
Disponer del filtro de seguridad después del equipo de fertilización.
Barro pegado en el Goteros: Regar después de una lluvia.
exterior
Cintas de exudación: No es afectado.
Goteros: Si el “stress” hídrico entre riegos origina la obturación del gotero
por la intrusión de raíces, utilizar herbicidas anti-raíces de poca movilidad
como por ejemplo: la trifluralina.
Intrusión de raíces
Cintas de exudación: Debido a la facilidad que tiene para vaciarse al
finalizar cada riego, difícilmente se introducen las raíces.
( 11 )
Fuente: Poritex 2008

48
2.4.4 LA FERTIRRIGACIÓN

Consiste en dar abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndole uniforme-


mente, para que, cada gota de agua contenga la misma cantidad de fertilizante, y
brindar el alimento en óptimas condiciones para que la planta pueda aprovechar
inmediatamente por medio de sus raíces ( 11 ).

Para su aplicación se debe tener presente que:

• Todos los fertilizantes utilizados en fertirrigación deben ser solubles en agua


para evitar la formación de precipitados.

• Es necesario controlar el pH de la solución fertilizante y las condiciones de uso


para obtener la máxima solubilidad ( 11 ).

• Hay que tener en cuenta la compatibilidad entre fertilizantes cuando éstos se


apliquen simultáneamente, así como con la propia agua de riego, para evitar
mezclas que den lugar a la formación de precipitados. Por ejemplo, debe evitarse
la mezcla de fertilizantes que contienen sulfatos (sulfato amónico, sulfato
potásico, sulfato magnésico) con los que contienen calcio (nitrato cálcico) ( 11 ).

Si durante la fertirrigación se forman precipitados en el tubo éstos no provocan


obstrucciones debido a que el tamaño de las partículas de los precipitados es mayor
que el de los poros de la cinta y no pueden introducirse en ellos y taponar la salida
del agua hacia el exterior del tubo. El agua de riego irá disolviendo lentamente los
precipitados, pasando luego los fertilizantes ya disueltos a través de la pared ( 11 ).

Cuando se produce una formación de precipitados, éstos se van acumulando al


final de la línea pero sin producir obstrucciones en su longitud. Se eliminan
fácilmente destapando unos minutos los finales de línea durante un riego ( 11 ).

Debe instalarse un filtro de malla o anillas después del punto de inyección de los
fertilizantes, para retener las impurezas, precipitados, etc., que puedan provocar
los abonos, y dar una uniformidad de aplicación durante la fertirrigación ( 11 ).

49
2.5 EL CULTIVO

2.5.1 Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Compuestas
Género: Lactuca L.
Especie: sativa L.
Variedad: alface stella
Nombre común: lechuga Fuente: fotos de los Autores (2008)

Nombre científico: Lactuca sativa L. var. alface stella

2.5.2 Origen

La lechuga es originaria de la India. Las primeras conjeturas de la existencia de la


lechuga datan de aproximadamente 4500 años a.C. en grabados de tumbas
egipcias. Igualmente fue conocida y utilizada por los antiguos persas, griegos y
romanos, y fue llevada a América por los primeros conquistadores ( 52 ).

Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta,
aunque las acogolladas ya eran conocidas en Europa en el siglo XVI ( 49 ).

2.5.3 Regionalización

En el Ecuador comprende los valles secos y templados de la Sierra: Mira, Valle


del Chota, Pimampiro, Ibarra, Valle de Guayllabamba, San Antonio de Pichincha,
El Quinche – Puembo, Machachi, Latacunga, Ambato - Huachi, Píllaro, Chambo,
Penipe, Guamote, Azogues, Girón, Vilcabamba ( 51 ).

50
2.5.4 CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

Etimología

El nombre genérico "Lactuca" procede del latín lac (leche). Tal etimología refiere
al líquido lechoso (de apariencia "láctea") principalmente savia que exudan los
tallos de esta planta al ser cortados. Sativa se refiere a su carácter de especie
cultivada ( 52 ).

La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones
templadas (52 ).

Sistema radicular: se encuentra entre los 20 - 30 cm,


de profundidad efectiva ( 52 ).

Tallo: de color verde claro, corto, erecto, cilíndrico sin


ramificar, y terminado en una yema apical, recubierto
y protegido por las hojas más desarrolladas ( 52 )..

El tallo floral, puede alcanzar una altura de hasta 120 cm y produce un capítulo
terminal y una serie de ramas con muchos capítulos pequeños agrupados en
panículas ( 52 ).

Hojas: De hoja sueltas, grandes, simples, y brillantes, de superficie glabra lisa a


ondulada, y no forma cogollo ( 52 ).

Inflorescencia: De flores perfectas, liguladas formado por capítulos amarillos o


blanco amarillentos dispuestos en racimos de 10 a 20 flores ( 49 ).

Fruto: Es un aquenio, con un tamaño aproximado de 2-3 mm gris, y contiene una


única semilla (49 ).

51
Aprovechamiento

Se utiliza casi exclusivamente para consumo en fresco, principalmente en


ensalada, o como decorativa en algunos platos especiales.

Es una planta muy apreciada por constituir un alimento fresco de alto contenido
en agua (90-95%), y bajo valor energético, lo que la convierte en una buena
aliada para las dietas hipocalóricas o para disminuir de peso ( 52 ).

CUADRO Nº 7 Composición nutricional de la lechuga.

( 51 )
Fuente: MAG

2.5.5 MATERIAL VEGETAL

- Posibilidades de cultivo en invernaderos adecuados para todo el año.


- De hojas sueltas, anchas, lisas y onduladas de sabor agradable, textura fuerte.
- Facilidad de corte, clasificado, etc. ( 51 ).

Mantenimiento de la calidad: En condiciones de 90-95% de humedad relativa y


temperatura de 0-1ºC puede conservarse perfectamente la hortaliza de 15-30 días.

- Desarrollo en el campo: resistente a una posible enfermedad.


- Susceptibles a la deshidratación ( 52 ).

52
2.5.6 MULTIPLICACIÓN

Se propagan a partir de semillas.

Actualmente existe la posibilidad de propagación invitro ( 47 ).

2.5.7 CICLO DEL CULTIVO:

La lechuga (Lactuca sativa L.) tiene un ciclo de 70 a 130 días ( 46 ).

Nos interesan las tres primeras fases de su ciclo vegetativo y descartamos la


cuarta que se refiere al desarrollo a partir de la formación de la cabeza.

1. Plántula: desde la emergencia de la


semilla hasta que la plantita tenga 4 a 6
hojas. Esta fase dura 30 días.

2. Roseta: después de 4 a 6 hojas hasta que


tiene 12 hojas. Esta etapa dura 20 días.

3. Formación de cabeza: después de 12


hojas hasta cabeza bien formada. Esta etapa
dura 30 días.

Luego de la tercera fase se puede dejar


florecer y obtener semillas para futuras
plantaciones.

FIGURA Nº 11 Fases de crecimiento de la planta de lechuga


(Lactuca sativa L.).

53
2.5.8 REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Luz: La falta de luz puede provocar una palidez en el color de las hojas, dándoles
una tonalidad blanquecina ( 49 ).

Temperaturas: El cultivo de la lechuga es típico de climas frescos, puede


soportar hasta los 30 ºC y como mínima hasta –6 ºC. La temperatura óptima de
germinación oscila entre 18 a 20 ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se
requieren temperaturas entre 16 a 22 ºC en el día y 5 a 8 ºC por la noche, pues la
lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche ( 48 ).

Humedad: La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 a 80%,


soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy breve, ya que favorece el
aparecimiento de la flor.

La humedad ambiental excesiva favorece la aparición de enfermedades. La


temperatura del suelo no debe bajar de 6 – 8 ºC ( 48 ).

Suelo: Se adapta bien a suelos, arenosos y arcillosos, aunque el ideal es el de


textura franco - arenosos, y con abundante contenido en materia orgánica ( 52 ).

pH: Próximo a la neutralidad o ligeramente ácido entre 6,7 y 7,4 ( 52 ).

Demanda Hídrica:

El consumo de agua esta entre 52 mm y 125 mm dependiendo de la época del


año en que se produzca ( 44 ).

Incidencia de la salinidad: La lechuga es medianamente resistente a la


salinidad, el riego con aguas de 1,4 dS/m puede reducir la cosecha en un 10%, en
un 25% con aguas de 2,9 dS/m, y hasta en un 50% con aguas de riego de
3,1dS/m ( 52 ).

54
Preparación del terreno, este cultivo exige dos tipos de labores:

Profundas: Su objetivo es provocar mejores capacidades de aireación e


infiltración del agua hacia horizontes más bajos, y mejorar el drenaje.

Superficiales: Para conseguir una cama de trasplante mullida y homogénea (52).

2.5.9 MÉTODO DE SIEMBRA Y PLANTACIÓN

Semillero: Se recomienda hacer almácigos de 50 m2 distribuyendo de 200 a 300


gr de semilla para una ha. Una semilla a 5 mm de profundidad ( 48 ).

En bandejas: una semilla por alvéolo a 5 mm de profundidad ( 49 ).

Trasplante: 30 días después de la siembra, cuando


tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm, desde
el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas ( 48 ).

Marco de trasplante se suele utilizar 50 cm entre surcos a una altura de 25 cm y


25 a 30 cm entre plantas. También puede optarse por cultivo en camas ( 48 ).

2.5.10 FERTILIZACIÓN

CUADRO Nº 8 Recomendaciones de abonos sólidos simples en kg/ha.

Nitrato Nitrato
Nitrato MAP Sulfato
Cálcico Magnésico
Fenología Quincena Amónico (12%N - Potásico
(16% N - (11%N -
34,5%N 60%P2O5) 50%K2O
27%CaO) 16%MgO)
Desarrollo 1ª 3 4 4 4 0
vegetativo 2ª 5 6 20 30 13
Formación del 3ª 15 20 60 68 19
cogollo 4ª 8 20 60 68 38
Engrosamiento 5ª 22 30 208 130 75
del cogollo 6ª 22 30 208 130 75
Total Total 75 110 560 430 220
Fuente: Fertiberia 2007

55
2.5.11 PLAGAS, ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

CUADRO Nº 9 Plagas, Enfermedades y Fisiopatías del cultivo de lechuga.

Plagas
Nombre Daño Control
Gusanos grises Devoran el cuello de las plantas jóvenes de Clorpirifos
2
(Agrotis spp.) *** lechuga, aunque también pueden atacar la hoja. Carbofuran 3 g/m

Minador de la hoja La larva vive entre las epidermis de la hoja Abamectina


(Liriomyza trifolii) *** alimentándose y labrando galerías sinuosas. Ciromazina

Pulgones
Causan del daño directo por ser chupadores de Cofidor 0.3 cc/l,
(Macrosiphum
savia, y son vectores transmisores de virosis. Cipermetrin
solani) ***

Babosas ** Aparecen en épocas con bastante humedad, y Oxido de cobre


Deroceras reticulata devoran las hojas. Ceniza 60 g/planta

Nematodo Ácidos grasos 2 l/ha


Se introduce dentro de la raíz, apareciendo más
nodulador Torta de Neem 500 g/
tarde nódulos en las raíces, lo que evita que esta
(Meloidogyne sp.) ** sitio
pueda cumplir con sus normales funciones.
Furadan 3 g/m2

Enfermedades
Botritis o Moho gris Benomil, Pilarben,
Provoca podredumbres algodonosas.
(Botrytis cinerea) *** Mancoceb

Sclerotinia Provoca podredumbres blandas en la parte basal


(Sclerotinia de la planta con el consiguiente colapso de la Tiabendazol, Captan.
sclerotiorum) * planta.

Mildiu de la La hoja se cubren de una vello algodonoso color


Oxicloruro de Cu. +
lechuga grisáceo y que puede desembocar en
Mancoceb, Cupron 40
(Bremia lactucae) * podredumbre.

Oidio Decoloración total de las hojas junto con un


Azufre,
(Erysiphe recubrimiento de toda la superficie del limbo de
Benomil.
cichoracearum) ** la hoja de un vello pulverulento y blanquecino.

Fisiopatías
Se forman grandes manchas deprimidas de color
Mancha parda
amarillo rojizo principalmente en la nervadura
(brown stain) **
media de las hojas.

Se manifiesta como una quemadura de las


Tip burn ** puntas de las hojas más jóvenes y se origina Administrar Ca.
fundamentalmente por la falta de calcio.

Factores: fotoperiodos largos, elevadas Mantener humedad en


Subida de la flor **
temperaturas, sequía en el suelo y exceso de N. el suelo
( *48, **51, ***52 )
Fuente:

56
2.5.12 COSECHA Y POSCOSECHA

2.5.12.1 Cosecha

La recolección se la hace de forma manual


cortando el tronco a la altura de la hoja más
externa, deben eliminarse las hojas exteriores
y toda la que presente daño ó desecaciones, y
cuando han transcurrido de 70 a 80 días que
conforma el ciclo del cultivo (Lactuca sativa L.
var alface stella), o cuando el productor lo
determine por la característica de madurez
visual que presente la planta ( 49 ). Fuente: foto de los Autores (2008)

2.5.12.2 Poscosecha

La etapa post cosecha empieza con el lavado y secado. Se sumerge cada


lechuga en un tanque de agua natural o clorada dentro de niveles permisibles
para alimentos, eliminando así los residuos de tierra. El secado se realiza
mediante escurrido natural o centrifugado, posteriormente se procede a empacar,
en cajas de cartón o de plástico de polietileno ( 51 ).

Empaque: Se introducen en fundas de polietileno, las cuales pueden estar llenadas


de aire o no. Estas van a envases o gavetas de plástico para su transporte definitivo.

Transporte: En bandejas de plástico de 52 x 35 x 18 cm, procurando no apiñarlas


demasiado, para evitar daños y pérdida de calidad del producto.

Almacenamiento: En condiciones de 90 - 95% de humedad relativa y temperatura


de 0 - 1ºC puede conservarse perfectamente esta hortaliza hasta 15 - 30 días ( 52 ).

2.5.13 COMERCIALIZACIÓN

El producto debe estar de buen tamaño, limpio, de color verde intenso, brillante,
hojas de textura fuerte, sin presencia de daños físicos ( 49 ).

57
CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La parte experimental se realizó en la granja de la E.C.A.A., que pertenece a la


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede – Ibarra ubicada en:

Provincia: Imbabura
Cantón: Ibarra
Parroquia: El Sagrario
Ciudadela: La Victoria

Latitud: 00º 21´01” Norte *


Longitud: 78º 06´24” Oeste
Altitud: 2220 m.s.n.m

Características del suelo del sitio

Textura: Franco arenoso **


pH: 7,8 ligeramente alcalino
Materia Orgánica: 1.61 % bajo

Fuente: * PUCE - SI y ** reporte de análisis de suelo LABONORT

58
3.2 MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS

Materiales de Campo
∴ Pala
∴ Rastrillo
∴ Azadón
∴ Flexómetro
∴ Regla graduada
∴ Estacas
∴ Piola
∴ Rótulos
∴ Libro de campo
∴ Invernadero
∴ Pulverizador manual de mochila

Equipos
∴ Sistemas de riego
∴ Medidor de humedad del suelo
∴ Tensiómetro
∴ Termómetro
∴ Manómetros
∴ Cámara fotográfica digital
∴ Computadora
∴ Balanza
∴ Equipo de laboratorio para análisis de agua, suelo y foliares.

Materia Prima e Insumos


∴ Agua de riego
∴ Plántulas (lechuga var. alface stella)
∴ Humus
∴ Fertilizantes
∴ Insecticidas

59
3.3 MÉTODOS

3.3.1 DISEÑO EXPERIMENTAL

El estudio fue realizado mediante Diseño de Bloques Completamente al Azar, con


4 tratamientos, y 3 repeticiones.

3.3.2 TRATAMIENTOS

CUADRO Nº 10 Descripción y codificación de los tratamientos.

TRATAMIENTO EN ESTUDIO NOTACIÓN

Riego por goteo superficial T1

Riego por goteo subterráneo T2

Riego por exudación superficial T3

Riego por exudación subterráneo T4

3.3.3 REPETICIONES

Se realizó tres repeticiones por cada tratamiento. Anexo Nº 7

3.3.4 UNIDAD EXPERIMENTAL

La superficie de cada unidad experimental fue de 8,8 m2 (11 x 0,80 m), constituida
por 176 plantas, en cuatro hileras de 11 m, con 44 plantas por hilera. La superficie
de parcela neta fue de 4,2 m2 (10,5 x 0,4 m), y constituida por 84 plantas. Los
espaciamientos entre plantas de cada hilera fueron de 25 cm, y entre hileras 20
cm, como se muestra en el Anexo Nº 8.

60
3.3.5 ESQUEMA D EL ADEVA:

CUADRO Nº 11 Esquema del Adeva.

ADEVA

FV GL

TOTAL 11

REPETICIONES 2

TRATAMIENTOS 3

ERROR EXPERIMENTAL 6

3.3.6 PRUEBA DE SIGNIFICACIÓN

Tukey al 5%.

61
3.4 VARIABLES E INDICADORES

CUADRO Nº 12 Variables e Indicadores.

VARIABLES INDICADORES

Días a la cosecha Días transcurridos desde el trasplante.

Altura de las plantas En cm cada siete días.

Masa foliar En g/planta.

Rendimiento productivo t/ha.

Volumen de agua m3/ha.


Niveles porcentuales de Humedad,
Contenido de Humedad,
Materia seca, N, P, K a los 25 y 43 días,
Materia seca, N, P, K foliar
después del trasplante.

Análisis Financiero Beneficio/Costo.

Para la evaluación se partió luego de la primera etapa de ciclo de cultivo de 30


días, tan solo se evaluó la segunda (20 días) y tercera etapa (30 días), la cuarta
etapa ya no interesa, porque tan solo es de floración.

3.4.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES

3.4.1.1 Días a la cosecha de la lechuga

Se contabilizó los días transcurridos desde el trasplante, hasta el día de la


cosecha.

3.4.1.2 Altura de las plantas

Para la evaluación de esta variable, se tomaron de la parcela neta al azar 20


datos de cada una de las repeticiones. El primer dato de altura se lo tomó a los 15
días y los datos siguientes se los hizo cada siete días hasta la cosecha, para ello
se utilizó una regla graduada en centímetros y milímetros, la altura se midió desde
la base de la planta hasta el ápice de la hoja más alta.
62
3.4.1.3 Masa foliar

Se pesó 60 plantas por cada tratamiento (20 plantas al azar en parcela neta, en
cada unidad experimental), se promedió y se determinó el peso para masa foliar
en gramos por planta.

3.4.1.4 Rendimiento productivo

Se pesó 60 plantas por cada tratamiento (20 plantas al azar en parcela neta, en
cada unidad experimental), el total de kilogramos se transformó a toneladas por
hectárea.

3.4.1.5 Volumen de agua

Para el análisis de esta variable, se tomaron notas diarias del volumen de agua en
ml, al final se computó el volumen de agua en m3 que ingreso al sitio de cultivo
desde el momento de trasplante hasta su recolección por cada tratamiento en
estudio; se utilizó un medidor de agua para cada tratamiento.

3.4.1.6 Contenido de Humedad, Matéria seca, N, P, K.

Se realizó un análisis foliar, a los 25 y 43 días de establecido el estudio de


investigación, mediante la toma de 10 muestras aleatorias en cada unidad
experimental; para dicho análisis se hizo uso del laboratorio de química de la
PUCE - SI.

3.4.1.7 Análisis Financiero

Una vez concluida la investigación, se procedió a determinar el Beneficio/Costo


de cada tratamiento evaluado; tomando en cuenta costos de producción: sistema
de riego, fertilizantes y control fitosanitario, establecimiento del cultivo (mano de
obra, humus, plántulas) y costos de comercialización (transporte, gavetas, fundas).

63
3.5 MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO

3.5.1 Establecimiento del Invernadero

Fue una colaboración de la Universidad.

3.5.2 Análisis de suelo

Se tomó una muestra de suelo para determinar los nutrientes que posee el
terreno en el cual se realizó el estudio, con el propósito de dar el medio adecuado
para el desarrollo del cultivo (Anexo Nº 1).

3.5.3 Disponibilidad de agua

La disponibilidad del sitio en cuanto al recurso agua fue de cinco días a la semana
y los dos días restantes se lo tomo del reservorio.

3.5.4 Análisis de agua

Se realizó un análisis para determinar la calidad, con el fin de determinar los:


sólidos, cloruros y sales minerales que posee, ya que el cultivo es un poco
sensible a estas y afectan directamente en su rendimiento, esto con el objetivo de
brindar un agua adecuada para el buen desarrollo del cultivo (Anexo Nº 2).

3.5.5 Preparación del Terreno

Se realizó un tolado, levantamiento de camas para implantar el estudio, con el fin


de que este se encuentre en condiciones óptimas para el adecuado desarrollo del
cultivo, con un suelo bastante suelto, y buen drenaje.

3.5.6 Trazado y Rotulado de Parcelas

Se delimitó y estableció el sitio de cada una de las unidades experimentales con


piolas y estacas. Además se colocaron rótulos en cada unidad experimental para
identificar los tratamientos.
64
3.5.7 Instalación de los Sistemas de Riego

Se procedió a instalar la red principal de entrada de agua al invernadero, instalar


el venturi para la inyección de fertilizantes, se tendieron mangueras una por
tratamiento como red secundaria de riego con su respectivo medidor de caudal de
agua cada una, y posteriormente las líneas laterales a lo largo de las camas.

 Para los sistemas de riego por goteo y exudación superficial, se tendieron las
líneas sobre la superficie de la cama.

 Para los sistemas de riego por goteo y exudación subterráneo, se tendieron


las líneas a 25 cm bajo la superficie de la cama (Fotografía Nº 6).

3.5.8 Siembra

Se procedió a sembrar las plántulas de forma manual, tomando en cuenta los


parámetros de siembra que para este caso se utilizaron densidades de siembra
de 25 cm entre plantas y 20 cm entre hileras (Fotografía Nº 12).

3.5.9 Riego

Previo la siembra se procedió a dar un riego para saturar el suelo lo que nos sirve
para evitar el stress de la planta al momento del trasplante.

 El riego para el caso de goteo superficial se utilizó una cinta de goteo, con
puntos de emisión cada 25 cm.

 Goteo subterráneo se utilizó una manguera ciega de 12 mm a la cual se la


pinchó cada 25 cm y se la adaptó un gotero autocompensado.

 Exudación superficial se utilizó una cinta microporosa de 12 mm, sin conduit1.

 Exudación subterráneo se utilizó una cinta microporosa de 12 mm, con conduit.

1
Tubo plástico insertado en el interior de la cinta de riego, evita que esta se prense y se tape con el
peso del suelo cuando estas son enterradas, y permita el flujo normal del agua.
65
3.5.10 Fertilizaciones

Previo el trasplante se realizó una fertilización con humus para dar aporte de
nutrientes y mejorar la textura del suelo. Una vez implantado el cultivo se procedió
hacer un calendario de fertilización, los fertilizantes aplicados fueron abonos sólidos
simples solubles en agua, a razón de kg/ha cantidades expuestas en el Cuadro Nº 8.

3.5.11 Controles fitosanitarios

Una vez establecido el cultivo se procedió al cuidado todos los días, teniendo a
los dos y diez días la presencia de trozador, y se procedió al control respectivo
con un insecticida de contacto (kañon® Plus 25 cc/20 l) (Fotografía Nº 29).

3.5.12 Labores culturales

La limpieza de malas hierbas se realizo de acuerdo como estas se iban presen-


tando en el sitito de cultivo, para ello se utilizo la herramienta agrícola (palas,
palines, azadillas).

3.5.13 Análisis Foliares de Humedad, Materia seca, N, P, K.

Se tomaron muestras foliares de la envoltura de la cabeza de la planta, a los 25 y


43 días luego del implante del cultivo, luego se procedió al análisis respectivo en
el laboratorio de química de la PUCE-SI.

3.5.14 Cosecha

Para efecto de la cosecha se tomo en cuenta los días del ciclo vegetativo, un
análisis visual y de consistencia de la hoja de la planta. La cosecha se efectuó del
día 43 – 50 después del trasplante independientemente del tratamiento.

3.5.15 Comercialización

Se procedió a empacar en fundas de plásticas, y transportarlas en gavetas. El


precio determinado por kg fue de USD 0,80.
66
3.5.16 Programación del riego y fertirrigación

3.5.16.1 Riego

Para determinar la cantidad de agua regar en el cultivo se recurrió a la fórmula de


BLANEY y CRIDDLE (Ver Anexo Nº 4).

CUADRO Nº 13 Programación de suministro de agua de riego diario por


etapas del cultivo, por tratamiento en estudio.

Segunda etapa Tercera etapa


PARÁMETROS Unidad
(20 días) (30 días)

Evapotranspiración por etapa mm 46,64 87,75

Evapotranspiración por día mm/día 2,33 2,93


Demandas Netas de riego por etapa mm 26,80 54,30

Demandas Netas de riego por día mm/día 1,34 1,81


Demandas Totales de riego por etapa mm 30,20 60,82

Demandas Totales de riego por día mm/día 1,51 2,03

Caudal medio del gotero


(goteo superficial) l/h 2 2

Tiempo de riego por tratamiento min/día 29’ 58’


(26,4 m2) goteo superficial

Caudal medio del gotero


l/h 4 4
(goteo subterráneo)

Tiempo de riego por tratamiento min/día 15’ 29’


(26,4 m2) goteo subterráneo
Caudal medio por metro lineal de cinta
l/h 0,48 0,48
(exudación superficial)

Tiempo de riego por tratamiento h/día 2h:1’ 4h:1’


(26,4 m2) exudación superficial
Caudal medio por metro lineal de cinta
l/h 0,48 0,48
(exudación subterráneo)

Tiempo de riego por tratamiento h/día 2h:1’ 4h:1’


(26,4 m2) exudación subterráneo

67
Ciertos días en el transcurso del experimento se presentaron problemas con la
formación de precipitados que obstruyeron el normal funcionamiento de la cinta
de exudación debido a la presencia de sólidos en el agua de riego, dicho
inconveniente se lo logró palear inmediatamente ya que a lo largo de la cinta de
exudación existen millones de poros que sustituyen inmediatamente al poro
obstruido, ya que al aumentarse temporalmente la presión en la tubería se
produce una expansión momentánea de los poros lo cual permite la expulsión de
la partícula causante de la obstrucción; también por el flujo interno causo el
arrastre de las partículas que no pudieron ser expulsadas, al final de la cinta; que
una vez finalizado el estudio se pudo observar dichos sólidos de color negro y con
un aspecto grasiento.

3.5.16.2 Fertirrigación

La fertilización se realizo todos los días mediante un calendario de fertilización


semanal y con productos solubles para evitar obstrucciones en los poros y puntos
de goteo de los sistemas de riego.

Cuadro Nº 14 Calendario de fertilización.

Dosis kg/ha

Fenología Muriato
Nitrato Sulfato Nitrato Nitrato Micro -
Periodo Amono
Amónico Potásico Cálcico Magnésico nutrientes
Fosfórico
Desarrollo
- - - - - -
vegetativo

1 18-24 Febrero 7,5 10 30 34 9,5 0,5


Formación del 25/Feb. -
cogollo 2 7,5 10 30 34 9,5 0,5
02/Marzo
3 03-09 Marzo 4 10 30 34 19 0,5
4 10-16 Marzo 4 10 30 34 19 0,5
5 17-23 Marzo 11 15 104 65 37,5 0,5
Engrosamiento
del cogollo 24-30 Marzo 11 15 104 65 37,5 0,5
6
TOTAL 45 70 328 266 131 3

Fuente: Calendario elaborado por los Autores (2008)

Las dosis expuestas en el cuadro requerida para la etapa fenológica, se dividen


para 4 (una por cada tratamiento), y cada unidad se diluyó en 16 litros de agua,
para que mediante un venturi ser administrado al cultivo.
68
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. DÍAS A LA COSECHA

TABLA Nº 2 Análisis de la varianza para la variable días a la cosecha.

ADEVA
FV GL SC CM Fcal Ftab 5% Ftab 1%
Total 11 85,00 7,73
Tratamiento 3 81,67 27,22 89,09 4,76 9,78 **
Bloques 2 1,50 0,75 2,45 5,14 10,93 NS
Eexp 6 1,83 0,31

Fuente: Datos de campo del experimento

CV = 1,19 %

En el análisis de varianza para la variable días a la cosecha (Tabla Nº 2), se


observa diferencias muy significativas entre tratamientos, mientras que los bloques
no presentan diferencias significativas.

69
TABLA Nº 3 Prueba de Tukey al 5% para la variable días a la cosecha.

Tratamientos Media Rango


T4 49,33 a
T2 48,67 a
T3 45,00 b
T1 43,00 c

Fuente: Datos de campo del estudio

GRÁFICO Nº 1 Representación gráfica para la variable días a la cosecha.

En la prueba Tukey al 5% para la variable días a la cosecha (Tabla Nº 3) se


identifican tres rangos: el mejor tratamiento es el riego por goteo superficial (T1),
necesitando de 43 días para llegar a la cosecha, seguidamente el tratamiento
riego por exudación superficial (T3), que requiere 45 días para llegar a la cosecha.
Los tratamientos tardíos fueron los de riego por goteo subterráneo (T2), y riego
por exudación subterráneo (T4), con 48,67 y 49,33 días a la cosecha.

70
4.2. ALTURA DE LA PLANTA

4.2.1 ALTURA DE LA PLANTA A LA SEGUNDA SEMANA

TABLA Nº 4 Análisis de la varianza para la variable altura de la planta a la


segunda semana.

ADEVA
FV GL SC CM Fcal Ftab 5% Ftab 1%
Total 11 0,37 0,03
Tratamiento 3 0,22 0,07 3,73 4,76 9,78 NS
Bloques 2 0,03 0,02 0,84 5,14 10,93 NS
Eexp 6 0,12 0,02

Fuente: Datos de campo del estudio

CV = 1,51 %

En el análisis de varianza para la variable altura de la planta a la cuarta semana


(Tabla Nº 4), se observa que no existen diferencias significativas entre tratamientos
y bloques.

71
TABLA Nº 5 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la
segunda semana.

Tratamientos Media Rango


T1 9,52 a
T3 9,28 a
T4 9,19 a
T2 9,18 a

Fuente: Datos de campo del estudio

GRÁFICO Nº 2 Representación gráfica para la variable altura de la planta a la


segunda semana.

En la prueba Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la segunda


semana (Tabla Nº 5) se identifica un solo rango, lo cual expresa que todos los
tratamientos estadísticamente son iguales. Teniendo al riego por goteo superficial
(T1) con 9,52 cm, el riego por exudación superficial (T3) con 9,28 cm, el riego por
exudación subterráneo (T4) con 9,19 cm, y el riego por goteo subterráneo (T2)
con 9,18 cm.

72
4.2.2 ALTURA DE LA PLANTA A LA TERCERA SEMANA

TABLA Nº 6 Análisis de la varianza para la variable altura de la planta a


la tercera semana.

ADEVA
FV GL SC CM Fcal Ftab 5% Ftab 1%
Total 11 0,84 0,08
Tratamiento 3 0,50 0,17 3,77 4,76 9,78 NS
Bloques 2 0,07 0,04 0,84 5,14 10,93 NS
Eexp 6 0,27 0,04

Fuente: Datos de campo del estudio

CV = 1,97 %

En el análisis de varianza para la variable altura de la planta a la tercera semana


(Tabla Nº 6), se observa que no existen diferencias significativas entre tratamientos
y bloques.

73
TABLA Nº 7 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a
la tercera semana.

Tratamientos Media Rango


T1 11,03 a
T3 10,68 a
T4 10,53 a
T2 10,52 a

Fuente: Datos de campo del estudio

GRÁFICO Nº 3 Representación gráfica para la variable altura de la planta a la


tercera semana.

En la prueba Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la tercera semana


(Tabla Nº 7) se identifica un solo rango, lo cual expresa que todos los tratamientos
son estadísticamente iguales. Teniendo al riego por goteo superficial (T1) con 11,03
cm, el riego por exudación superficial (T3) con 10,68 cm, el riego por exudación
subterráneo (T4) con 10,58 cm, y el riego por goteo subterráneo (T2) con 10,52 cm.

74
4.2.3 ALTURA DE LA PLANTA A LA CUARTA SEMANA

TABLA Nº 8 Análisis de la varianza para la variable altura de la planta a


la cuarta semana.

ADEVA
FV GL SC CM Fcal Ftab 5% Ftab 1%
Total 11 1,18 0,11
Tratamiento 3 0,75 0,25 3,74 4,76 9,78 NS
Bloques 2 0,03 0,01 0,22 5,14 10,93 NS
Eexp 6 0,40 0,07

Fuente: Datos de campo del estudio

CV = 2,08 %

En el análisis de varianza para la variable altura de la planta a la cuarta semana


(Tabla Nº 8), se observa que no existen diferencias significativas entre tratamientos
y bloques.

75
TABLA Nº 9 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la
cuarta semana.

Tratamientos Media Rango


T1 12,75 a
T3 12,59 a
T4 12,28 a
T2 12,12 a

Fuente: Datos de campo del estudio

GRÁFICO Nº 4 Representación gráfica para la variable altura de la planta a la


cuarta semana.

En la prueba Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la cuarta semana


(Tabla Nº 9) se identifica un solo rango, lo cual expresa que todos los tratamientos
son estadísticamente iguales. Teniendo al riego por goteo superficial (T1) con
12,75 cm, el riego por exudación superficial (T3) con 12,59 cm, el riego por
exudación subterráneo (T4) con 12,28 cm, y el riego por goteo subterráneo (T2)
con 12,12 cm.

76
4.2.4 ALTURA DE LA PLANTA A LA QUINTA SEMANA

TABLA Nº 10 Análisis de la varianza para la variable altura de la planta a la


quinta semana.

ADEVA
FV GL SC CM Fcal Ftab 5% Ftab 1%
Total 11 2,44 0,22
Tratamiento 3 1,69 0,56 4,92 4,76 9,78 *
Bloques 2 0,07 0,03 0,29 5,14 10,93 NS
Eexp 6 0,69 0,11

Fuente: Datos de campo del estudio

CV = 2,39 %

En el análisis de varianza para la variable altura de la planta a la quinta semana


(Tabla Nº 10), se observa diferencias significativas entre tratamientos, mientras
que los bloques no presentan diferencias significativas.

77
TABLA Nº 11 Prueba de Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la
quinta semana.

Tratamientos Media Rango


T1 14,51 a
T3 14,41 a
T4 14,08 a
T2 13,55 b

Fuente: Datos de campo del estudio

GRÁFICO Nº 5 Representación gráfica para la variable altura de la planta a la


quinta semana.

En la prueba Tukey al 5% para la variable altura de la planta a la quinta semana


(Tabla Nº 11) se identifican dos rangos: el primero es estadísticamente igual,
entre el riego por goteo superficial (T1) con 14,51 cm, el riego por exudación
superficial (T3) con 14,41 cm, y el riego por exudación subterráneo (T4) con14,08
cm; mientras que el segundo rango, tenemos al sistema de riego por goteo
subterráneo (T2) con 13,55 cm.

78

También podría gustarte