Está en la página 1de 12

REVISIÓN MENSUAL DE GARANTÍAS DE

MERCADO DE CORTO PLAZO 2023

Julio 2023

Versión Preliminar 2

Agosto 2023
CONTENIDO
1. CONTENIDO 3

2. PARÁMETROS DE CÁLCULO ACTUALIZADOS 4


2.1 ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIÓN DE LA OPERACIÓN 4

2.2 ACTUALIZACIÓN DE INYECCIONES POR CENTRAL 7

2.3 ACTUALIZACIÓN DE COSTOS MARGINALES 7

2.4 ACTUALIZACIÓN DE RETIROS POR CLIENTE 7

2.5 ACTUALIZACIÓN DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA 8

2.6 ACTUALIZACIÓN DE TASA DE CAMBIO 8

3. ACTUALIZACIÓN DEL MONTO DE GARANTÍAS 9


3.1 ACTUALIZACIÓN DEL BALANCE DE INYECCIÓN, RETIROS Y COMPRA/VENTAS 9

3.2 DETERMINACIÓN DE ESCENARIO HIDROLÓGICO DE MAYOR POSICIÓN DEFICITARIA 9

3.3 CÁLCULO DEL MONTO DE GARANTÍA Y AJUSTE POR UMBRAL DE 25% 9

3.4 RESULTADOS DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN MENSUAL DE GARANTÍAS 10

4. ANEXOS 12
4.1 ANEXO 01: RESULTADOS BALANCE Y ACTUALIZACIÓN DE GARANTÍAS 12

4.2 ANEXO 02: PROYECCIÓN RETIROS 2023 12

4.3 ANEXO 03: PROYECCIÓN COMPRA VENTAS 2023 12

4.4 ANEXO 04: INYECCIONES Y COSTOS MARGINALES - SALIDAS MODELO PLEXOS 12

4.5 ANEXO 05: BASES MODELO PLEXOS 12


1. CONTENIDO

El siguiente informe tiene por objetivo presentar los antecedentes y resultados del
proceso de revisión mensual de garantías a que se refiere el Art. 8.2 del
“Procedimiento Interno Cumplimiento de la Cadena de Pagos en el Mercado de
Corto Plazo” vigente.

El Procedimiento establece que el Coordinador, de manera mensual, de enero a


julio, y entre octubre a diciembre, revisará la pertinencia de realizar una
actualización de los montos de garantías para los meses restantes del año,
disponiendo para ello de la mejor información disponible a la fecha. En cuanto a los
meses anteriores a la publicación del cálculo, se mantendrán los valores calculados
en la última versión vigente de las garantías.

De este modo, en los siguientes capítulos se presentan las proyecciones de las


principales variables que permiten determinar los Balances de Inyección y Retiros
del Sistema Eléctrico Nacional, incluyendo los contratos de Compraventa Físicos de
Energía.

Adicionalmente se modifican los criterios necesarios para adecuar el cálculo a lo


establecido en el Dictamen N° 36-2023 del Honorable Panel de Expertos, de fecha
10 de agosto de 2023.

Finalmente se presentan los resultados correspondientes a la actualización de la


proyección por serie hidrológica húmeda, media y seca, para el período
comprendido entre julio de 2023 a diciembre 2023.
2. PARÁMETROS DE CÁLCULO ACTUALIZADOS

El escenario base respecto al cual se evaluará la actualización de los montos de


garantías corresponde al Caso Definitivo 2023 versión 03, ajustados por los montos
determinados en el Informe de Valorización de Transferencias Económicas de mayo
2023, informados en carta DE03425-23, de fecha 28 de julio de 2023.

En la siguiente tabla se resumen las materias que han sido objeto de actualización
en la presente revisión, respecto al escenario base:

Materia Estado Comentario


Stock de Combustible Actualizado En base a programa mensual de junio 2023.
Fallas, Mantenimientos,
Actualizado En base a programa mensual de junio 2023.
Plan de Obras
Cotas y Caudales Actualizado En base a programa mensual de junio 2023.
En base a la ejecución del programa
PLEXOS con parámetros correspondientes
Costos Marginales Actualizado
a los del programa mensual de junio 2023,
pero con 24 bloques cronológicos por día.
En base a la ejecución del programa
PLEXOS con parámetros correspondientes
Inyecciones Actualizado
a los del programa mensual de junio 2023,
pero con 24 bloques cronológicos por día.
No Se mantienen montos de retiro de escenario
Retiros por cliente
Actualizado base.
Ajuste por Ciclos No Se mantienen valores determinados para el
Encendido/Apagado Actualizado escenario base.
Se actualizan perfiles de contratos
Parcialmente
Contratos Compraventa asociados a inyecciones, de los que se
Actualizado
dispone fórmula de cálculo.
Se considera dólar observado al 30 de junio
Tasa de Cambio Actualizado
de 2023, equivalente a 802.68 [$/US$].

A continuación, se describen con mayor detalle los principales elementos revisados.

2.1 Actualización de proyección de la operación

Para efectos de proyectar la operación futura del Sistema Eléctrico Nacional en el


horizonte requerido, se utiliza un modelo MT (mediano plazo) y un modelo ST (corto
plazo), los cuales se encuentran acoplados mediante el costo futuro del agua
embalsada.

El modelo MT utiliza el software PLP, el cual permite resolver el problema de


minimizar el costo de operación de sistemas hidrotérmicos, con capacidad de
representación multinodal del sistema de transmisión y el factor de carga del
consumo semanal. En el modelo MT la demanda del sistema se representa
mediante 5 bloques de consumo por semana. El primer bloque de cada semana
corresponde a las demandas agregadas de las horas de medianoche, el segundo
corresponde a la agregación de las horas de madrugada, el tercero corresponde a
la agregación de las horas de mañana, el cuarto corresponde a la agregación de las
horas de tarde y el quinto corresponden a la agregación de las horas de noche.

Por otro lado, para el modelo ST se utiliza el software PLEXOS, el cual permite
modelar o representar de manera aproximada las restricciones operativas de las
centrales, en particular, algunas de las ventajas que otorga el uso de este modelo
son las siguientes:

• Representación de mínimos técnicos para satisfacer requerimientos mínimos


de inercia.
• Aumento de granularidad temporal (al menos 10 bloques horarios por día)
para representar de mejor manera la generación de recursos variables.
• Mayor detalle en la modelación de recursos intra-semanales gestionables,
como los embalses de menor regulación y los volúmenes de gas semanales
sometidos a restricciones diarias.

Los insumos del modelo ST son los mismos que se utilizan para el modelo MT, y
las extracciones para riego son obtenidas de los resultados de la simulación del
modelo MT.

En una primera etapa se consideran los resultados del modelo MT para 3


hidrologías en específico, estas corresponden a las probabilidades de excedencia
20%, 50% y 90%. En una segunda etapa, se empalma el final de cada semana de
simulación en el modelo ST, con los valores del agua obtenidos desde la función de
costo futuro del modelo MT, para cada una de las 3 hidrologías anteriormente
mencionadas. Esto implica que en la práctica se ejecutan secuencialmente
simulaciones semanales a través de todo el horizonte de estudio traspasándose
volúmenes de embalses y gas entre ellas.

En la modelación en Plexos, los escenarios hidrológicos se identifican según lo


siguiente:

Sample Hidrología Probabilidad de Excedencia


1 Húmeda 20%
2 Media 50%
3 Seca 90%

De la modelación MT-ST, se obtiene la energía generada en MWh con resolución


horaria, para todos los generadores (𝑄𝑖𝑛𝑦 ) y el Costo Marginal, en USD/MWh, en
todas las barras modeladas en Plexos ( 𝑃) , para cada hidrología especificada
anteriormente.

Para efectos de la presente actualización se han considerado los parámetros y


antecedentes utilizados en el Programa Mensual de Junio 2023, disponibles en la
web del Coordinador (https://www.coordinador.cl/operacion/documentos/estudios-
de-la-programacion-de-la-operacion/programacion-mensual/2023-programacion-
mensual/).

Los principales insumos de este estudio se transcriben a continuación:

• Se han utilizado las siguientes cotas iniciales, correspondientes al 1 de junio


de 2023:

Embalse Cota
[m.s.n.m.]
Lago Laja 1.315,21
Embalse Colbún 409,84
Laguna del Maule 2158,88
Embalse Ralco 694,77
Lago Chapo 230,08
Embalse Rapel 100,86
Laguna La Invernada 1.283,55

• La disponibilidad de Gas Natural utilizada corresponde a los volúmenes


mínimos de los contratos de largo plazo informados por las empresas según
la Norma Técnica de GNL. En todo el horizonte de estudio no se considera
proyección de GNL inflexible en todo el horizonte.

• Se considera un total de 8.034 MW en el plan de obras de generación, siendo


las principales, las siguientes:

Central Tipo de central Puesta en Potencia Neta Barra de


servicio [MW] inyección
Solar Andes 2B Solar 2-07-2023 113 Andes220
Ampliación Finis Terrae Etapa I Solar 2-07-2023 126 Crucero220
Eólica Ckhuri Solar 30-08-2023 107 Conchi220
Solar Gran Teno Solar 2-11-2023 200 Teno154
Solar Ceme 1 Solar 30-11-2023 350 Miraje220
Mapa Térmico 1-12-2023 161 Lagunillas220
Solar Sol de Vallenar Solar 15-02-2024 100 Cardones220
Solar Tocopilla Solar 27-02-2024 200 MariaElena220
Solar Las Salinas E2 Solar 29-02-2024 123 Crucero220
Solar Tamarico Solar 1-04-2024 145 Maitencillo220
Eólica Caman Eólico 30-06-2024 146 Ciruelos220
Solar Andes 4 Solar 31-07-2024 130 Andes220
Parque Eólico Horizonte Eólico 1-08-2024 821 Parinas500
Los Cóndores Hidráulico 31-08-2024 150 Ancoa220
Solar Punta del Viento Solar 1-09-2024 165 PColorada220
Solar Sol de Vallenar Fase 2 Solar 1-09-2024 250 Maitencillo220
Ñuble Hidráulico 1-04-2025 136 Ancoa220
Parque Eólico Lomas Taltal Eólico 1-05-2025 342 Parinas500
Solar Libertad 1 Solar 31-05-2025 122 Maitencillo220
Solar Libertad 2 Solar 1-06-2025 122 Maitencillo220
Solar Aurora Solar 1-09-2025 187 Lagunas220

• Se considera las fechas de puesta en servicio de las siguientes instalaciones


de transmisión:

Instalación Puesta en Potencia Nominal


servicio (MVA)
Ampliación en S/E Agua Santa 09-07-2023 300
Nueva Línea Nueva Maitencillo - Punta Colorada - Nueva Pan de 01-01-2024 500
Azúcar 2x220 kV
Nueva Línea Nueva Pan de Azúcar - Punta Sierra - Los Pelambres 01-01-2024 580
2x220 kV
Nueva S/E Seccionadora Parinas 500/220 kV 23-01-2024 1410
Nueva LT 4x220 SE Centella - Seccionamiento LT 2x220 kV 01-04-2024 580
Piuquenes - Tap Off Mauro
Aumento de Capacidad de Línea 2x220 kV Ciruelos-Cautín 01-11-2024 420
Nueva Línea 2x500 kV Parinas - Likanantai, Energizada en 220 kV 01-02-2025 660
Nueva Línea 2x220 Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes 01-02-2026 500
– Dichato – Hualqui

Finalmente, la ejecución del modelo Plexos se ha efectuado considerando 24


bloques cronológicos por día, y los problemas de optimización se han resuelto a
través de programación lineal. Respecto a los ajustes por ciclos de
Encendido/Apagado de centrales térmicas, se mantienen los valores determinados
para el escenario base.

Para mayores detalles de la modelación MT y ST, ver Anexo 05: Bases modelo
Plexos respectivamente.

2.2 Actualización de inyecciones por central

A partir de los resultados de la simulación de la operación en Plexos, se actualizan


los valores de inyección horaria de las centrales, para cada mes y escenario
hidrológico simulado.

2.3 Actualización de costos marginales

A partir de los resultados de la simulación de la operación en Plexos, se actualizan


los valores de costos marginales por barra, para cada mes y escenario hidrológico
simulado.

2.4 Actualización de retiros por cliente

En esta versión, se mantienen los valores de retiro por cliente considerados en el


escenario base.
2.5 Actualización de contratos de compraventa

Considerando los antecedentes señalados, se procede a actualizar los vectores de


contratos de compraventa asociados a medidas de inyección, a partir de la
información disponible sobre las reglas de construcción de estos perfiles horarios.
Aquellos que se informaron como vectores fijos, deberán ser revisados e informados
por las correspondientes empresas coordinadas.

2.6 Actualización de tasa de cambio

En esta versión, se ha considerado el dólar observado al 30.Jun.2023, equivalente


a 802.68 [$/US$]. El escenario base consideró un valor de 966 [$/US$].
3. ACTUALIZACIÓN DEL MONTO DE GARANTÍAS

A partir de la actualización de los parámetros de cálculo descritos en el capítulo


anterior, se procede a efectuar un recálculo del monto de garantías para el año
2023.

Tal como lo establece el Procedimiento Interno, en los procesos de revisión mensual


correspondientes a los meses de enero a julio, y entre octubre a diciembre, se
analiza la pertinencia de realizar una actualización de los montos de garantías para
los meses restantes del año, disponiendo para ello de la mejor información
disponible a la fecha. En cuanto a los meses anteriores a la publicación del cálculo,
se mantienen los valores calculados en la última versión vigente de las garantías.

De verificarse un incremento o disminución de un 25% entre la garantía revisada y


la garantía que se encuentre entregada por cada coordinado, se procederá a
actualizar el monto de la garantía.

De este modo, para cada mes comprendido en el período de actualización, se


determina una nueva estimación del balance de inyección, retiros y compraventas
de energía para cada empresa, de acuerdo con el procedimiento descrito en los
siguientes capítulos.

3.1 Actualización del Balance de Inyección, Retiros y Compra/Ventas

El balance se calcula de forma mensual para cada empresa y para cada una de las
hidrologías, considerando los montos 𝑄 de inyecciones, retiros y compraventas
físicas, valorizados según el precio 𝑃 de la barra correspondiente:

𝐵𝐼𝑅 = 𝑃 ⋅ 𝑄𝑖𝑛𝑦 − 𝑃 ⋅ 𝑄𝑟𝑒𝑡 ± 𝑃 ⋅ 𝑄𝐶𝑉

3.2 Determinación de escenario hidrológico de mayor posición deficitaria

De acuerdo con las disposiciones del artículo 3-65 de la Norma Técnica, el monto
de Garantía se calcula para el escenario hidrológico en que la empresa se encuentre
con mayor déficit según la valorización descrita en sección 3.0. Para tales efectos,
se debe realizar el cálculo del 𝐵𝐼𝑅 anual, y verificar cual de las 3 hidrologías
consideradas según lo dispuesto en el artículo 3-66 de la Norma Técnica, produce
el mayor déficit. Para efectos lo anterior y de este informe, para cada empresa se
denominará a esta hidrología como la “hidrología desfavorable”.

3.3 Cálculo del monto de Garantía y ajuste por umbral de 25%

El monto de la Garantía según lo dispuesto en artículo 3-65 de la Norma Técnica,


se calcula como la suma de los balances determinados, para los 3 meses en que la
empresa se encuentre con mayor déficit para la hidrología desfavorable
determinada.
Considerando que este cálculo corresponde a una revisión mensual, para los meses
anteriores se consideran los resultados por empresa e hidrología obtenidos para el
escenario base. Para el período comprendido entre el mes correspondiente a este
reporte y el mes de diciembre, se consideran los resultados por empresa e
hidrología obtenidos a partir de la actualización de los parámetros de cálculo
expuestos en este informe.

Para efectos de reproducir los montos de garantías, se entregan los siguientes


antecedentes:

• Valorizaciones mensuales, por hidrología y por empresa para las


inyecciones.
• Valorizaciones mensuales, por hidrología y por empresa para los retiros.
• Valorizaciones mensuales, por hidrología y por empresa para las
Compra/Venta de energía.
• Balance mensual por empresa y por hidrología.
• Balance anual por hidrología
• Identificación de hidrología que produce la mayor posición deficitaria en el
balance para cada empresa.
• Monto de Garantía y de los Ajustes por Revisión Mensual correspondientes.

Estos antecedentes se detallan en el Anexo N° 1, “Revisión Garantías 2023 2307


Pre.xls”

Una vez determinados los nuevos montos por empresa, se procede a verificar si
existe un incremento o disminución de un 25% entre la garantía revisada y la
garantía que se encuentre entregada por cada coordinado. En caso de que ello
ocurra, se indica el monto de la diferencia que deberá ser aportada o devuelta a
cada empresa coordinada.

3.4 Resultados del proceso de Actualización Mensual de Garantías

A continuación, se indican los resultados obtenidos para cada empresa que deberán
actualizar los montos de garantías. Los valores positivos significan la necesidad de
aumentar el monto, y los negativos, indican la pertinencia de reducir el monto de la
garantía actual.

Se indican además aquellos casos en los que se requiere que la empresa revise y
actualice los montos asociados a contratos de compraventa, de modo que sean
consistentes con las nuevas proyecciones de generación informadas en este
estudio.
Revisión Mensual de Montos en Garantía año 2023, versión de julio-2023
Montos en pesos [$]
Diferencia a
Empresa Garantía Vigente Mes anterior Revisión Mensual Aplicación Umbral 25% Nota
Solicitar/Devolver
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
EGP_CHILE 17,307,579,714 85,771,185,395 85,771,185,395 68,463,605,681 según nueva proyección de inyecciones.
ALTO_MAIPO 0 10,583,301,137 10,583,301,137 10,583,301,137
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
ANGAMOS 0 1,715,547,752 1,715,547,752 1,715,547,752 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
CH_CONVENTO_VIEJO 0 1,271,284,088 1,271,284,088 1,271,284,088 según nueva proyección de inyecciones.
IMELSA_ENERGIA 0 984,365,120 984,365,120 984,365,120
SGA 0 760,054,323 760,054,323 760,054,323
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
AGUAS DEL MELADO 0 601,333,584 601,333,584 601,333,584 según nueva proyección de inyecciones.
SAFIRA_ENERGIA_CHILE 0 279,977,034 279,977,034 279,977,034
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
GEOTERMICA_DEL_NORTE 0 266,943,355 266,943,355 266,943,355 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
LA HIGUERA 0 151,032,469 151,032,469 151,032,469 según nueva proyección de inyecciones.
ARAUCO BIO 0 146,018,143 146,018,143 146,018,143
ENERGIA_LEON 0 129,297,258 129,297,258 129,297,258
NEOMAS 164,461,755 241,799,972 241,799,972 77,338,217
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
PUNTA_PALMERAS 0 70,365,820 70,365,820 70,365,820 según nueva proyección de inyecciones.
Cinergia Chile SpA 86,335,434 144,368,509 144,368,509 58,033,075
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
HORNITOS 0 46,480,201 46,480,201 46,480,201 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
EOLICA_LOS_OLMOS 0 42,508,412 42,508,412 42,508,412 según nueva proyección de inyecciones.
AASA_ENERGIA 0 41,765,573 41,765,573 41,765,573
TECNORED 17,776,671 35,466,204 35,466,204 17,689,533
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
AUSTRIAN_SOLAR 0 6,668,572 6,668,572 6,668,572 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
LOS_LOROS 0 5,377,642 5,377,642 5,377,642 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
PARSOSY_ILLAPEL5_SPA 0 2,174,884 2,174,884 2,174,884 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
JOAQUIN_SOLAR_SPA 0 1,795,834 1,795,834 1,795,834 según nueva proyección de inyecciones.
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
ANGELA_SOLAR_SPA 0 1,632,463 1,632,463 1,632,463 según nueva proyección de inyecciones.
ENERQUINTA 0 53,135 53,135 53,135
WPD_NEGRETE 242,739,773 38,197,444 38,197,444 -204,542,329
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
CHACAYES 1,217,152,559 609,331,037 609,331,037 -607,821,522 según nueva proyección de inyecciones.
GR Power Chile SpA 1,870,260,751 1,231,469,533 1,231,469,533 -638,791,218
CAREN 1,030,062,355 282,395,270 282,395,270 -747,667,085
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
SONNEDIX_ENERGY 2,691,613,510 1,916,342,929 1,916,342,929 -775,270,581 según nueva proyección de inyecciones.
LUZ_DEL_NORTE 2,386,646,958 1,466,821,205 1,466,821,205 -919,825,753
Se requiere que coordinado actualice perfil de Compraventa,
LA CONFLUENCIA 1,040,682,863 0 0 -1,040,682,863 según nueva proyección de inyecciones.
MARIA_ELENA_SOLAR 5,228,726,207 3,903,902,379 3,903,902,379 -1,324,823,828 Empresa se encuentra suspendida de Mercado Corto Plazo
WPD_MALLECO 1,798,842,195 0 0 -1,798,842,195
RUCATAYO 2,461,738,533 615,467,583 615,467,583 -1,846,270,950
AELA_GENERACION 2,556,309,965 0 0 -2,556,309,965
ACCIONA_ENERGIA 23,748,967,389 17,619,842,958 17,619,842,958 -6,129,124,431
GUACOLDA 23,139,734,526 16,360,158,248 16,360,158,248 -6,779,576,278
HUEMUL_ENERGIA 11,344,534,775 4,515,431,933 4,515,431,933 -6,829,102,842
COLBUN 95,481,193,597 71,363,127,148 71,363,127,148 -24,118,066,449
4. ANEXOS
4.1 Anexo 01: Resultados Balance y Actualización de Garantías

En archivo adjunto “Anexo 01. Revision_Garantias_2023_2307_Pre (post


Panel).xls”

4.2 Anexo 02: Proyección Retiros 2023

En archivos “Anexo 02. Retiros.zip”, que contiene archivos “02_Retiros L.xlsx”,


“03_Retiros L_D.xlsx” y “04_Retiros R.xlsx”.

4.3 Anexo 03: Proyección Compra Ventas 2023

En archivo adjunto “Anexo 03. Compraventas 2023 – Revision 2307 pre.zip”

4.4 Anexo 04: Inyecciones y Costos Marginales - Salidas Modelo Plexos

En archivo adjunto “Anexo 04. Inyecciones y Costos Marginales - Salidas Modelo


Plexos.zip”

4.5 Anexo 05: Bases modelo Plexos

En archivo adjunto “Anexo 05. Bases Modelo Plexos.zip”

También podría gustarte