Está en la página 1de 6

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN REDES INFORMÁTICAS Y

TELECOMUNICACIONES

INTEGRACIÓN PROFESIONAL: EL ESTUDIO DE CASO

(UNIVERSIDAD SIGLO 21)

TRABAJO FINAL: 4° ENTREGA

Autor: Serafini Sosa, Pablo Lucas

Tutor: Grando Javier

Fecha de entrega: 09/07/23


Proyecto para licitación de una red de fibra óptica FTTH basada en el
estándar GPON.

1. El crecimiento urbanístico y por defecto el aumento poblacional dado en DOCTA


generó una mayor exigencia en el servicio de conexión brindado hasta el momento
por la empresa proveedora. Teniendo en cuenta las características de la zona, se
encuentra una sola empresa, la cual no cuenta con los recursos tecnológicos para
satisfacer las necesidades de los usuarios. El malestar manifestado es: el limitado
ancho de banda, la inestabilidad de la conexión y la disminución en la intensidad y
calidad de la señal. Por lo tanto, se busca una empresa con mayor innovación en
tecnología para lograr mayor velocidad, calidad y confiabilidad adecuadas a este
tiempo y a las necesidades de los usuarios.
Los clientes impulsan al Grupo Proaco a realizar una licitación con la empresa
INRED. Se busca desarrollar una red de fibra óptica FTTH basada en el estándar
GPON para proveer servicios de internet en DOCTA, con el fin de dar solución al
problema de ancho de banda y garantizar el acceso a voz, datos y aplicaciones
actuales que manejan realidad virtual y cuentan con más exigencias.
Se busca mejorar la calidad de la señal de internet, mayor ancho de banda en las
conexiones y ampliar el área de cobertura para nuevos usuarios.
La empresa adecuada para cubrir esas necesidades es INRED, ya que cuenta con
personal capacitado y tecnología de punta que los posiciona como líderes en el
mercado de telecomunicaciones.
En el primer trabajo no diferencié la problemática de manera concisa, pero creo
haberla identificado. Están esparcidos los elementos que demuestran la
problemática pero debería haber sido preciso y la debería haber expuesto en otro
apartado. Para trabajos futuros debo atender al conflicto separado de las
características de una empresa.

1
2.

FORTALEZAS: DEBILIDADES
 La empresa cuenta con experiencia en el  La mayor experiencia de la empresa es en
área de telecomunicaciones, con una sistemas de radio enlaces y no en redes
cartera de clientes que se desenvuelven FTTH.
en diversos rubros (comercial, industrial,  En el caso planteado no se dispone de
gubernamental, etc...). datos sobre la realización de la obra civil
 Relaciones comerciales con proveedores (que para redes FTTH es muy distinta a
de equipos con tecnología de punta y que radioenlaces).
cuentan con área de investigación de  Las conexiones FTTH implican más
nuevas tecnologías. cableado y tiempo de realización, porque
 Personal capacitado y experimentado en habrá que evaluar contratar personal y
el desarrollo de proyectos. capacitarlo o tercerizar las conexiones de
 Uso de infraestructura sólida de cada abonado.
telecomunicaciones que les permite  El tiempo puede jugar en contra, ya que
avanzar hacia nuevos horizontes de exige búsqueda, capacitación, etc.
manera segura y coordinada.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Sumar experiencia en redes FTTH basadas  Crisis mundial, nacional y regional.
en el estándar Gpon, de gran demanda en  Falta de estabilidad económica.
el mercado.  Una posible devaluación o cierre de
 Ganar un mercado creciente, ya que la importaciones pone en peligro la
nueva urbanización tiene proyectado un realización del proyecto en los plazos
gran crecimiento demográfico, lo que hará establecidos.
crecer la demanda de servicio.  Ingreso de una empresa competidora.
 Brindar un servicio altamente seguro para  Falta de condiciones territoriales para el
las empresas. ingreso de la empresa.

2
3.

Diseño de una red de fibra óptica FTTH basada en el estándar GPON


Fundamentación:
Los usuarios ubicados en la zona DOCTA exigen un servicio de mayor calidad, velocidad y
seguridad. Para satisfacer las exigencias antes mencionadas se pensó en la
implementación de una fibra óptica FTTH, basada en el estándar GPON. Ya que brinda una
tecnología punto a multipunto superando las conexiones punto a punto. Brindando un
servicio con menor interferencia y más seguro. Con una buena planificación y diseño de la
red de cableado se puede ampliar fácilmente la cobertura del servicio a nuevos usuarios.
Objetivo:
Desarrollar una red de fibra óptica FTTH basada en el estándar GPON para proveer
servicios de internet en DOCTA, con el fin de dar solución al problema de ancho de banda
y garantizar el acceso a voz, datos y aplicaciones actuales.
Topología de red:
Se necesitará una topología de red en estrella, donde la fibra óptica se extenderá desde el
Punto de Presencia (PoP) de la empresa INRED ubicada en la capital de Córdoba hasta los
diferentes distritos urbanos de Docta. Desde el PoP, se establecerá una línea principal de
fibra óptica que se bifurcará en líneas secundarias para cubrir cada uno de los distritos.
Equipos de red:
Se utilizarán equipos GPON, incluyendo una OLT (Optical Line Terminal) en el PoP y ONTs
(Optical Network Terminals) en cada uno de los hogares o edificios a los que se brindará
servicio. La OLT se encargará de gestionar y controlar el tráfico en la red FTTH, mientras
que las ONT se conectarán a cada residencia o unidad inmobiliaria para la conversión de la
señal óptica a Ethernet.
Distribución de fibra óptica:
Se desplegará una red de fibra óptica desde el PoP hacia los distritos de Docta. Se
establecerán cajas de empalmes o distribución de fibra óptica en puntos estratégicos para

3
realizar empalmes y distribuir las líneas secundarias hacia los hogares y edificios dentro de
cada distrito.
Planificación de rutas:
Se trazarán rutas óptimas para la instalación de la infraestructura de fibra óptica,
minimizando la longitud del cableado y aprovechando la infraestructura existente, como
postes y canalizaciones. Se considerarán las características geográficas y urbanísticas de
cada distrito para definir las rutas y los puntos de conexión.
Capacidades de la red:
Se dimensionará la capacidad de la red FTTH para satisfacer las necesidades actuales y
futuras de los residentes de Docta. Se considerará el número de lotes y propuestas
residenciales, así como el crecimiento esperado de la urbanización, para determinar la
capacidad de usuarios simultáneos y ancho de banda requerido.
Monitoreo y gestión de la red:
Se implementará un sistema de monitoreo y gestión de la red para supervisar el
rendimiento, la calidad del servicio y realizar el mantenimiento preventivo. Se utilizarán
herramientas de administración de red para realizar configuraciones, diagnósticos y
solución de problemas en la infraestructura de fibra óptica.

4. Las actividades propuestas de manera grupal incentivaron el espíritu de


colaboración de personas que nunca antes habían establecido contacto. Considero
que las ventajas han sido un trabajo más profundo e intenso. Ya que cada aporte
enriqueció y mejoró el análisis propuesto inicialmente. La diversidad de
conocimiento aportó al debate previo a la producción. En cuanto a los obstáculos,
podría decir que la ventana temporal fue muy chica. Las ocupaciones individuales
nos llevaron a trabajar en tiempos diferentes, es decir de modo asincrónico. Los
debates fueron pocos pero buenos ya que fueron generadores de cada entrega.
5. En cuanto a las competencias propias creo haber hecho un aporte significativo en
cuanto la búsqueda de información, análisis y redacción del escrito. Pero las
entregas no hubieran sido las mismas sin el aporte individual. Algunos integrantes
dieron el paso inicial en las producciones, ayudando al resto a pensar con mayor

4
claridad, otros se preocuparon por comprender en profundidad cada consigna.
Acudiendo a los docentes de la cátedra.

También podría gustarte