Está en la página 1de 13

CARTILLA CONDICIONES DE

SEGURIDAD ADECUADAS PARA


TAREAS DE
ALTO RIESGO

Nombres Geraldin santa Bocanegra

ID:723711

HENRY CORTES CASTILLO


Docente tutor

NRC
2863

Corporación universitaria minuto de DIOS

Programa administración en seguridad y salud en el trabajo

MADRID
CONTENIDO
PRESENTACION...............................................
OBJETIVOS........................................................

ACTIVIDADES PARA EJECUTAR TAREAS


DE ALTO RIESGO.............................................
¿CÓMO PODEMOS DEFINIR EL RIESGO
¿MECÁNICO...? ...............................................
RIESGO ELÉCTRICO.....................................
RIESGO LOCATIVO ...................................
TECNOLÓGICO...........................................
RIESGO PÚBLICO......................................
TRABAJOS EN ALTURAS........................
RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN
ALTURAS......................................................
CÓMO PREVENIR ESTOS RIESGOS…
FICHAS DE SEGURIDAD ..........................
TABLA DE RIESGO...................................
IMÁGENES .......................................................
ANEXO...............................................................
CONCLUSIÓN..................................................
BIBLIOGRAFIA................................................
PRESENTACION
Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o
lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las

acncoidrmenatlemselnabteorparlesesnetvesreons
lyaeanctmivuidcahdasruotciansairoianelass,

mcuoarlteaslepsu.ePdrensecnatuasmaor s una guía como mecanismo


pedagógico que facilite el aprendizaje y que les lleve muy directamente al
objetivo que pretendemos ya que observamos condiciones de seguridad en la
que se encuentran expuestos los trabajadores del sector de la construcción.
El material que presentamos pretende ser un material eminentemente
práctico, concreto, presentando de manera breve las características de los
posibles riesgos, en una “TABLA DE RIESGOS”, y la manera inmediata de
identificar la FUENTE que lo genera, la DESCRIPCIÓN, los EFECTOS y las
MEDIDAS DE CONTROL que con lleven a evitar posibles
accidentes.
OBJETIVOS

➢ Identificar las actividades de alto riesgo presentes en el sector de la


construcción, junto con las condiciones a las que se encuentra expuesto los
trabajadores y ejecutar los controles existentes.

➢ Aplicar las medidas preventivas y de control en los tres niveles si es


posible. En la fuente:
Eliminando el peligro. En el medio: interponiendo barreras que lo mitiguen o
desvíen.
En el receptor: utilizando equipos de protección personal
ACTIVIDADES PARA EJECUTAR
TAREAS DE ALTO RIESGO

El Decreto 2090 del 26 de Julio de 2003,


“Artículo 2º Actividades de alto riesgo para la salud del trabajador se
consideran las siguientes
Mecánico
Eléctrico
Locativo
Accidente de transito
Publico
Trabajo en alturas
Espacios confinados

¿CÓMO PODEMOS DEFINIR EL RIESGO MECÁNICO...? Es el conjunto de


elementos que pueden dar lugar a una lesión por el contacto con energía
evidenciada a través de elementos que estén en movimiento como
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, solidos o fluidos
RIESGO LOCATIVO

NORMATIVIDAD: Resolución 2400 de 1979 en los artículos


del 17 al 38 y 158 al 167.
Clasificación del riesgo locativo
• Estructura de la locación

• Distribución de espacio

• Techos o cubiertas

• Distribución de máquinas y equipos

• Escaleras y barandas
• Puertas
• Áreas de circulación interna

• Paredes

• Servicios (baños, cuartos de cambio y suministros

de agua)
Pisos y Techos • Deben mantenerse limpios y tener superficies

an t i d e sl i za n t e s e n l u g a re s d o n d e d e ba n
e vi t a r e l e s ta n c a m i e n t o d e l íq u id o s • E l
t r an s ta r lo s tr a b a j a d o r e s • D e b e
e s p ac io s o b re e l p i s o a l r e d ed o r d e las máquinas
debe ser suficiente para permitir las labores propias de los trabajadores

Escaleras y Barandas Los locales de los centros de trabajo deben tener


escaleras o rampas que comuniquen sus diferentes niveles, aun cuando
existan elevadoras y se conservarse limpias. Las escaleras fijas deben tener
una barandilla de protección de los lados descubiertos Deben permanecer
libres de obstáculos Deben ser deslizantes y tener descansos y plataformas
por lo menos de cada 10 mts de altura. orden, aseo y prácticas de trabajo
seguro en el ambiente laboral señalización.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO un evento generalmente involuntario generado al

m o po r n v h í c u o e n m o v m ie n to ,
biene s e ig ua l a fe c t a l a c i rc ul a ci ón d e lo
q u c a s a d a ñ o a pe r s o n s y/
s v eh í cul o s q u e se m o v i liz an p or la vía.

RIESGO PÚBLICO Riesgos públicos son todos aquellos aspectos que se viven
en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad
física de las personas. Por lo general están relacionados con tránsito y
violencia.

TRABAJOS EN ALTURAS “se considera como todo trabajo en el que exista el


riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior", es considerado
como una tarea de alto riesgo debido a las condiciones en las que se debe
desarrollar dicho trabajo y las consecuencias de la misma. Según la
Resolución 1409 de 2012 se define el programa de prevención y protección
contra caídas en alturas como: "la planeación, organización, ejecución y
evaluación de las actividades identificadas por el empleador como necesarias
de implementar en los sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria,
para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por trabajo en alturas y
las medidas de protección implementadas para detener la caída una vez
ocurra o mitigar sus consecuencias".

CÓMO PREVENIR ESTOS RIESGOS Dentro de las medidas de prevención


contra caídas de trabajo en alturas están: Capacitaciones Permisos de
trabajos en alturas

Los sistemas de ingeniería para prevención de caídas


• Sistemas de acceso para trabajo en alturas y trabajos en suspensión

• Curso de trabajo seguro en alturas en sus diferentes niveles de formación

• Inspecciones de los equipos contra caída y las inspecciones de seguridad

ESPACIOS CONFINADOS
Es un lugar con probabilidad alta de que un trabajador sufra lesiones o
deterioro de la salud, ya que no está diseñado para ser ocupado por personas
en forma permanente puesto que tiene entradas o salidas limitadas; por lo
tanto, el trabajo en estas zonas debe realizarse con medidas de precaución
especiales.

Presenta riesgos potenciales de:


• Asfixia, atrapamiento.

• sofocamientos, descarga eléctrica (si deben pasar cerca de líneas


energizadas).
• golpes y fatiga por calor, caídas de objetos o personas y efectos por
deficiencia de oxígeno.

RECOMENDACIONES PARA LAS EJECUCIÓN DEL TRABAJO


• Des energización de la línea de conducción

• Pruebas atmosféricas • Monitoreo de condiciones de vapores en el


ambiente. Las concentraciones no deben exceder el 10% de los límites
inferiores inflamabilidad • Elementos de protección adecuados: Mascarillas,
braga, casco, • programa de permiso de entrada, ATS
SUSTANCIAS QUIMICAS En Colombia el marco legal es la Ley 55 de 1993 que
corresponde a la adopción de un convenio internacional sobre el manejo
seguro de sustancias peligrosas. Es obligatorio transportar, almacenar y
manipular las sustancias con pleno conocimiento de los riesgos, precauciones
y que se conozcan y utilicen los elementos de protección personal en
ambientes contaminados. Cualquier sustancia química es capaz de producir
un daño en el organismo humano: Si se absorbe en suficiente cantidad:
Dependiendo de su toxicidad. Dependiendo de las vías de entrada en el
organismo. Clasificación de los agentes químicos Contaminante Químico: Es
toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que, durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse
al aire ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan

probabilidades
con ellas de lesionar la salud de las personas que entran en contacto

FICHAS DE SEGURIDAD Esta hoja o ficha contiene las instrucciones detalladas para su manejo y
persigue reducir los riesgos laborales y medioambientales. Está pensada para indicar los
procedimientos ordenadamente para trabajar con las sustancias de una manera segura. Las fichas
contienen información física del producto como, por ejemplo, su punto de fusión, punto de
ebullición, etc.; también incluyen su toxicidad, efectos a la salud, primeros auxilios, reactividad,

Imágenes
Trabajo en caliente

Anexo
CONCLUSIÓN

Se identificaron las actividades de alto riesgo, definiendo su fuente,


clasificación, y determinamos los controles eficientes que mitiguen el riesgo

d e a cu r d o c n l o e s t
v i ge n te. s e s oc ia l iz o l a
b le c d o e la n o m t i v id a d n a ci on al y / i e r n
ca r til la c on lo s tr aba j a d o r es q u e se e n co ntr a b a
cional
n expuestos generando una conciencia de prevención y autocuidado
primeramente en ellos, teniendo en cuenta solamente las actividades
catalogadas como de alto riesgo.

Bibliografía:
Ayala Cáceres Carlos Luis. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos
Profesionales. Bogotá, ediciones Salud Laboral CORTES Díaz José María.
Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos
Laborales. 3ª. Edición. Editorial Alfaomega. 2002. Resolución 2400 de 1979,
“Estatuto de Seguridad Industrial”.

También podría gustarte