Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
DEL VALLE DE ETLA
INGENIERIA EN ENERGIAS
RENOVABLES

PRESENTA
ALAM EFREN GALLEGOS LOPEZ

ACTIVIDAD:
INVESTIGACIÓN

MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE

ASESOR:
EPIFANIO BARTOLO

SEMESTRE: 5TO GRUPO: A

1
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
Principios de la sustentabilidad .......................................................................................... 4
Dimensiones de la Sustentabilidad ..................................................................................... 8
CONCLUSIÓN................................................................................................................ 10
REFERENCIAS .............................................................................................................. 12

2
INTRODUCCIÓN
La sustentabilidad es un concepto fundamental en la actualidad que se refiere a la capacidad
de satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esta idea es esencial para
abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta nuestro planeta.

Los principios de la sustentabilidad se basan en una serie de enfoques interconectados que


guían nuestras acciones para preservar y mejorar el bienestar de las personas, la prosperidad
económica y la salud del planeta. Estos principios pueden agruparse en tres dimensiones
principales: ambiental, social y económica.

Dimensiones de la Sustentabilidad:

Dimensión Ambiental: Esta dimensión se centra en la conservación y protección de los


recursos naturales y la biodiversidad. Incluye principios como la conservación de la
energía, la reducción de la contaminación, la gestión sostenible de los recursos naturales
(como el agua, los bosques y los suelos) y la mitigación del cambio climático.

Dimensión Social: La sustentabilidad social se refiere a la equidad, la justicia y el bienestar


de las comunidades humanas. Incluye la promoción de la igualdad de género, la
eliminación de la pobreza, el acceso a la educación y la atención médica, y la promoción de
la diversidad y la inclusión.

Dimensión Económica: La sustentabilidad económica se relaciona con la viabilidad a largo


plazo de las actividades económicas. Implica la gestión responsable de los recursos
financieros, la promoción de prácticas empresariales éticas y la creación de sistemas
económicos que generen empleo y prosperidad sin agotar los recursos naturales o socavar
la justicia social. Estas dimensiones de la sustentabilidad están estrechamente
interconectadas y se complementan mutuamente.

3
Principios de la sustentabilidad
La sustentabilidad ha sido tópico frecuente en los diálogos entre naciones, puesto que en la
actualidad el camino al desarrollo sustentable es una prioridad en vista de las grandes
repercusiones en el ambiente que derivan en el brusco cambio climático. Por esta razón, si
deseas conocer los principios de la sustentabilidad, te invitamos a continuar leyendo sobre
este interesante e importante tema.

¿Qué son los principios de la sustentabilidad?

Los principios de la sustentabilidad son aquellos conceptos teóricos que le dan soporte o
fundamento al desarrollo sustentable. Son los que marcan el camino a seguir hacia la
sustentabilidad, partiendo de la idea de que el modelo que la humanidad ha seguido desde
la revolución industrial, no es sostenible.

Estos principios básicos fomentan la idea de que se necesita una reforma total en el modelo
de desarrollo, respetando el equilibrio entre la sociedad, la economía y la ecología. Tienen
como objetivo alcanzar las metas del desarrollo sin afectar de manera irreversible el medio
ambiente.

Según el programa de la UNESCO en su reporte Educando para un Futuro Sostenible,


desarrolla los principios de la sustentabilidad en dimensiones, las cuales son:

Sustentabilidad Social

Para este principio, la UNESCO destaca que, para alcanzar el desarrollo sostenible, es
importante la paz en las sociedades y la equidad. Es complicado alcanzar la sostenibilidad
en una sociedad en guerra o pobreza.

Sustentabilidad Política

Busca generar instituciones democráticas que permitan la mayor participación de las


sociedades que sustenten la toma de decisiones. La UNESCO para este apartado habla de la
erradicación de la corrupción.

4
Sustentabilidad Económica

Este principio se relaciona con el desarrollo adecuado y ético de las empresas y del sector
privado. Busca promover el consumo responsable y sostenible.

Sustentabilidad Ambiental o Ecológica

Este principio habla de la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales. Busca
promover el uso adecuado y responsable de la energía, el agua, el suelo, etcétera, así como
insta a la protección de la biodiversidad.

De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating for a Sustainable Future" (educando


para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social,
ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.

La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la


ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la
política con la democracia.

Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:

• La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.

En una sociedad sustentable la gente se preocupa por los demás y valora la justicia
social y la paz, por ejemplo:

• Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.

• Valorando y respetando los roles y contribuciones de las mujeres y niñas tanto


como se hace con los hombres y niños varones.

• Preocupándose por los jóvenes, los ancianos y las personas con discapacidad así
como otros grupos sociales menos poderosos y principalmente marginales.

• Atesorando el patrimonio cultural y el bienestar de los aborígenes.

• Valorando y respetando la diversidad cultural en todas sus formas.

• Reforzando las particularidades locales y nuestra identidad comprendiendo la


conexión nacional y global.

5
• Protegiendo la salud humana y la calidad de vida mediante ambientes seguros,
limpios y saludables.

• Maximizando el acceso de todos a la educación.

• Construyendo pueblos y ciudades 'humanas' en forma y escala.

• Solucionando las disputas mediante la discusión, la negociación y otros medios


pacíficos.

• Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente.

En una sociedad sustentable se protegen los sistemas naturales y se utilizan los


recursos sabiamente, por ejemplo:

• Valorando y protegiendo la biodiversidad

• Preocupándose y respetando la vida de todas las especies de animales, plantas, etc.

• Utilizando la energía, el agua, los bosques, el suelo y otros recursos naturales en


forma eficiente y cuidadosa.

• Minimizando los residuos, luego recuperándolos y reutilizándolos a través del


reciclado, compostage y recupero de la energía y disponiendo lo restante en forma
segura.

• Limitando la contaminación a niveles que no dañen los sistemas naturales o la salud


humana.

• Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas.

• Viviendo "ligeramente" sobre el Planeta.

• Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para


todos.

En una sociedad sustentable la gente valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de


las necesidades básicas de todos, por ejemplo:

6
• Creando una economía local vibrante que brinde oportunidades para el trabajo
satisfactorio y significante para todos.

• Asegurando que las necesidades humanas fundamentales de todos son satisfechas.

• Valorando el trabajo voluntario y no remunerado en el hogar y la comunidad.

• Apoyando políticas que asignen el costo social y ecológico real así como los
beneficios de los bienes y servicios que consumimos.

• Reconociendo que el estándar de vida de una comunidad se encuentra vinculado a


las contribuciones de las personas de áreas vecinas, dentro y fuera del país.

• Impulsando la producción y consumo de bienes y servicios que no degradan el


ambiente local o global ni la calidad de vida de otras personas, especialmente
aquellas del sur.

• Promoviendo la responsabilidad corporativa (de las empresas).

Una sociedad sustentable toma las decisiones a través de medios justos y


democráticos, por ejemplo:

• Desarrollando y promoviendo las instituciones democráticas y los procesos de toma


de decisiones.

• Descentralizando la toma de decisiones a los niveles locales de gobierno (por


ejemplo los municipios).

• Promoviendo la responsabilidad gubernamental y la consideración de las


comunidades locales.

• Otorgando poder a todos los sectores de la comunidad para participar en las


decisiones tanto a nivel nacional, como regional y local.

• Desarrollando las capacidades de las ONGs (organizaciones no gubernamentales),


asociaciones vecinales y profesionales u otros elementos de una sociedad civil
vibrante.

• Erradicando la corrupción en el gobierno y los negocios.

7
El Diccionario Enciclopédico Grijalbo define como "cada una de las tres direcciones en que
se sitúa un volumen: planta, alzado y perfil. Cada una de las magnitudes fundamentales con
que se expresa una magnitud deriva. Aspecto, relieve que alcanza una cosa". Para fines de
este texto, la dimensión se entiende como aspecto, del que resulta posible definir una
medida física; asimismo, permite describir el concepto de escenario, el cual se asume como
"el lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso", o como el "conjunto de
circunstancias o ambiente que rodea a una persona o situación".

El escenario comprende, al menos tres elementos centrales y 3 escenarios:

Elementos centrales:

• Tiempo

• Gente

• Territorio en su dimensión geomorfólica.

Escenarios:

• Económico.

• Sociocultural.

• Natural.

Dimensiones de la Sustentabilidad
Dimensión Ambiental: Esta dimensión se centra en la conservación y protección de los
recursos naturales y la biodiversidad. Incluye principios como la conservación de la
energía, la reducción de la contaminación, la gestión sostenible de los recursos naturales
(como el agua, los bosques y los suelos) y la mitigación del cambio climático.

Dimensión Social: La sustentabilidad social se refiere a la equidad, la justicia y el bienestar


de las comunidades humanas. Incluye la promoción de la igualdad de género, la
eliminación de la pobreza, el acceso a la educación y la atención médica, y la promoción de
la diversidad y la inclusión.

8
Dimensión Económica: La sustentabilidad económica se relaciona con la viabilidad a largo
plazo de las actividades económicas. Implica la gestión responsable de los recursos
financieros, la promoción de prácticas empresariales éticas y la creación de sistemas
económicos que generen empleo y prosperidad sin agotar los recursos naturales o socavar
la justicia social. Estas dimensiones de la sustentabilidad están estrechamente
interconectadas y se complementan mutuamente.

9
CONCLUSIÓN
En esta investigación, hemos explorado en profundidad los principios fundamentales de la
sustentabilidad y las diversas dimensiones que conforman este concepto crucial en la
actualidad. A través del análisis de la literatura y la revisión de casos de estudio, hemos
llegado a varias conclusiones significativas:

Interconexión de las dimensiones: Hemos observado cómo las dimensiones económicas,


ambientales y sociales de la sustentabilidad están intrínsecamente interconectadas. No es
posible abordar una de estas dimensiones de manera aislada sin considerar sus impactos en
las demás. La sustentabilidad es un enfoque holístico que requiere equilibrio y armonía
entre estas dimensiones.

Principios orientadores: Los principios de la sustentabilidad, como la satisfacción de las


necesidades presentes sin comprometer las necesidades futuras, la equidad
intergeneracional y la responsabilidad hacia el medio ambiente, proporcionan una base
ética y práctica para la toma de decisiones sustentables. Estos principios son guías
esenciales para garantizar un futuro sostenible.

Importancia de la gobernanza: La investigación ha destacado la importancia de una


gobernanza efectiva y la participación de múltiples partes interesadas en la promoción de la
sustentabilidad. La colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones no
gubernamentales y la sociedad civil es esencial para abordar los desafíos de la
sustentabilidad a nivel local, nacional y global.

La innovación como motor de la sustentabilidad: Hemos observado cómo la innovación


tecnológica y la adopción de prácticas comerciales sostenibles desempeñan un papel
fundamental en la búsqueda de la sustentabilidad. La inversión en tecnologías limpias, la
eficiencia energética y la gestión responsable de los recursos son cruciales para mitigar los
impactos negativos en el medio ambiente.

Desafíos persistentes: A pesar de los avances significativos, esta investigación también ha


resaltado los desafíos persistentes que enfrentamos en el camino hacia la sustentabilidad.

10
La desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental y otros problemas continúan
siendo obstáculos importantes que requieren una acción urgente y coordinada.

En resumen, esta investigación tocamos la importancia de abordar la sustentabilidad desde


una perspectiva integral, considerando las dimensiones económicas, ambientales y sociales,
así como los principios éticos que la sustentan.

11
REFERENCIAS
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad :: Desarrollo Sustentable Tec. (s. f.).
https://desarrollosustentabletec9.webnode.es/a1-3-dimensiones-de-la-sustentabilidad/
Euroinnova Formación. (2023). Blogs educativos primaria. Euroinnova Business School.
https://www.euroinnova.mx/blog/principios-de-la-sustentabilidad
1.2 Principios de sustentabilidad :: Desarrollo Sustentable TeC. (s. f.).
https://desarrollosustentabletec9.webnode.es/a1-2-principios-de-sustentabilidad/

12

También podría gustarte