Está en la página 1de 7

ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE TRABAJO - SEGUNDO


UNIDAD: VI SESIÓN: N° 3 SEMANA: 20 al 24 setiembre

PROPOSITO DEL APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ESPIRITUAL:


Hoy identificaremos los elementos básicos que constituyen El que habla, que hable conforme a las palabras de Dios; el que
una central eléctrica. sirve, que lo haga por la fortaleza que Dios da, para que en todo
Dios sea glorificado mediante Jesucristo, a quien pertenecen la
gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén. 1 Pedro
4:11

LA ELECTRICIDAD
¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?

ENERGÍA SIN HUMOS


Las energías químicas, mecánica, térmica, luminosa, y otras, se pueden convertir en energía eléctrica. Así existen diversas
tecnologías y alternativas de combustible para generar energía eléctrica para optar por una de ellas, es necesario conocer y
cuantificar el impacto ambiental que tiene el uso de cada una de estas opciones.
La selección del combustible para la generación de
energía eléctrica depende de muchos factores, tales
como la disponibilidad, el costo y el impacto
ambiental. Cada combustible tiene sus limitaciones.
Por ejemplo, el carbón (el más abundante) y el
petróleo afectan el medio ambiente por las altas
emisiones de CO2 que producen.
Ante este complejo panorama, los científicos se
pregunta:

¿Cómo generar electricidad


utilizando una tecnología limpia?
Se pensó en el hidrógeno, elemento en estado
gaseoso en condiciones ambientales normales, pero que es factible de almacenamiento, transporte y distribución. El hidrógeno es
usado como combustible desde hace décadas en la industria espacial. Actualmente, existen prototipos de automóviles funcionando
en varios países con este combustible, por lo que se han abierto estaciones de servicio que lo ofrecen.
El hidrógeno tiene dos aplicaciones interesantes: genera calor mediante combustión y produce energía eléctrica mediante las
llamadas celdas de combustible o pilas químicas. Mediante la combinación de hidrógeno y oxígeno, las celdas de combustible
pueden producir suficiente energía eléctrica, emitiendo únicamente agua para como residuo. Es una tecnología prometedora, pero
aún le falta muchos años de maduración para generalizarse

Investigamos
1. ¿Por qué debe reemplazarse el carbón y el petróleo en la generación de energía eléctrica?

RPTA: Para que no haya contaminación, por que el carbón y el petróleo crean humo, mientras que la energía no

2. ¿Por qué la tecnología del hidrógeno pueden ser una opción para reemplazar al petróleo?

RPTA: Su combinación con el oxígeno atmosférico produce una gran cantidad de energía por unidad de masa,
aproximadamente tres veces más que la gasolina
3. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el hidrógeno como energía?

 Se puede emplear como combustible de forma directa y como vector energético para almacenamiento
de energía.
 No es tóxico.
 Abundante en la naturaleza.
 Se considera una energía limpia por su obtención mediante energías renovables

LA ELECTRICIDAD EN EL PERÚ
En nuestro país, 60% de la electricidad se genera a través de centrales hidroeléctricas, dado el gran potencial hídrico de
nuestros ríos, lagos y lagunas. El otro 40% se genera en centrales térmicas, cuyo combustible principal el petróleo o carbón.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN EL PERÚ:


Son dos subsistemas que desde el año 2000 conforman el sistema interconectado nacional.

 Sistema interconectado centro norte. Las principales


centrales hidroeléctrica que componen este sub sistemas son
las siguientes:  Sistema interconectado sur: las principales centrales
NOMBRE UBICACIÓN POTENCIA hidroeléctricas que componen este subsistema son
car huaquero Cajamarca 75 megavatios las siguientes.
Cañón del pato Ancash 154
NOMBRE UBICACIÓ POTENCIA
megavatios
N
Gallito ciego Cajamarca 34 megavatios
Charcani V Arequipa 136,8 megavatios
Santiago de Huancavelica 798
Machu Picchu Cusco. 110 megavatios
Antúnez de megavatios
Mayolo Aricota 1 y 2 Tacna. 35,7 megavatios
Restitución Huancavelica 210 San Gabán Puno. 110 megavatios
megavatios
Cahua Lima 41 megavatios
Huinco Lima 262

FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:


Una central hidroeléctrica genera electricidad usando el agua como fuerza motriz. Para ello, utiliza cuatro elementos fundamentales :
agua, caída, turbina y generador.

DESAFÍO N.º 2
1. Identifica las afirmaciones verdereras
 Una central hidroeléctrica utiliza la energía de una caída de agua
 En el Perú, 80% de la electricidad se genera en las centrales térmicas
 La turbina es un elemento de una central hidroeléctricas
 La central Hidroeléctrica del Cañón del Pato pertenece al Sistema Interconectado Sur

2. Diferencia las centrales térmicas y las centrales hidroeléctricas


Una central hidroeléctrica es una instalación que
Una central termoeléctrica es una instalación utiliza energía hidráulica para la generación de
empleada en la generación de energía eléctrica a energía eléctrica. Son el resultado actual de la
partir de la energía liberada por combustibles evolución de los antiguos molinos hidráulicos que
fósiles como petróleo, gas natural, carbón, madera aprovechaban la corriente de los ríos para generar
y núcleos de uranio. energía.

3. ¿Qué impacto Ambiental tiene la construcción de una central hidroeléctricas?

RPTA: Que el agua no se malgasta porque crea energía

4. Deduce qué pasaría con la generación de la electricidad si el Perú no tuviese tantos ríos, lagos y lagunas

RPTA: Hubiera falta de energía o fallaría en algunas ciudades

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA


¿Sabias que hay un tren que puede unir Tarapoto y Moyobamba en
menos de 28 minutos? Este tren es el llamado MAGLEV (siglas en
inglés de Magnetic Levitation); que opera por levitación magnética.
Se conoce como levitación magnética a la suspensión en el aire de
un cuerpo mediante una fuerza magnética que contrarresta su peso.
Algunos MagLev van a 10 mm por encima de la vía y otros pueden
levitar hasta 15 cm sobre la guía e impulsarse a lo largo de un carril-
guía.
Para que el MagLev funcione, se usan fuerzas magnéticas: la de
repulsión de dos polos iguales para hacer levitar el tren y la de
atracción de dos polos distintos, para moverlo. La ausencia de
contacto físico entre el carril y el tren hace que la única fricción se la del aire. Por esta razón, los trenes MagLev pueden viajar
a muy altas velocidades con un consumo de energía razonable y causando poco ruido. Llegan a alcanzar 650 km/h.

Los inconvenientes que presenta un MagLev son el alto precio de su construcción y el hecho de que es incompatible con las
vías actuales de trenes. Asimismo, debido a que el tren debe levitar, es poco recomendado para el transporte de carga pesada.
En el Perú la construcción de un MagLev podría solucionar el caos vehicular, pero esto aún no es una realidad.
Actualmente, China es el único país en el mundo que tiene un tren de levitación magnética para uso público, el cual une
Shanghái con el aeropuerto de Pudong. El trayecto, de aproximadamente 32 kilómetros, se realiza en 8 minutos (en taxi toma
entre 45 y 60 minutos). Su corto fue de más de 1300 millones de dólares.

Comenta con tu familia el tema y responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso del MagLev?
 La incompatibilidad con la
 Es más rápido y silencioso que cualquier otro infraestructura existente.
tren convencional sobre ruedas.  No es adecuado y eficiente en el
 Máxima seguridad, debido a sus
características es imposible que descarrile.
transporte de cargas pesadas.
 Las vías del tren son caras, lo que
complica el uso del sistema en
distancias cercanas.
El consumo energético, una vez que el vehículo está circulando, también es alto, aunque la mayor
parte de la energía se emplea para vencer la resistencia del aire y no para la suspensión. Esto
hace que no sean aptos para el transporte de mercancías, ya que pesarían demasiado.

RPTA: No, por que el transito seria el mismo en Lima con o sin MagLev

¡HAZLO TÚ! Comprobando la información


Observa el siguiente gráfico
1. ¿Cuál es la fuente de energía que satisface en mayor porcentaje la
demanda mundial?
a. Energía nuclear c. Combustible fósiles
b. Energía hidráulicad. Combustible de madera

2. ¿Cuál es la principal consecuencia del uso de combustible fósiles?


a. Contaminación radiactiva
b. Emisiones de CO2
c. Desertización
d. Desaparición de la biodiversidad
3. ¿Cuál de las fuentes de energía mencionadas tiene un menor 5. En el Perú se utiliza la energía hidráulica en un porcentaje
efecto contaminante? mucho mayor que en gran parte de los países. ¿Cuál es la
a. Combustibles fósiles c. Combustible de madera razón principal de ello?
b. Energía nuclear d. Energía hidráulica a. Carencia de materiales radiactivos
b. Presencia de pozos petroleros.
4. Combustibles fósiles como el petróleo y el carbón son recursos c. Gran potencial hídrico del Perú.
naturales no renovables porque… d. Existencia de valles y montañas.
a. Una vez utilizado se agota
Me informo y opino
La energía eléctrica que llega a nuestra casa provienen de distintas fuentes, pero es costoso producirla. Por ello debemos aprender a
usarla racionalmente.

1. Identifica qué artefactos consumen más energía y cuáles menos

Televisor y refrigeradora
Terma, microondas, planchas

2. Determina las acciones que permiten ahorrar energía eléctrica


con el color azul y aquellos que la desperdician con el color rojo
a. Encender solo las luces que sean necesarias
b. Mantener encendido la radio o el televisor cuando nadie las
está escuchando o viendo
c. Dejar encendida la terma durante horas
d. Usar fluorescents o focos ahorradores
e. Abrir o cerrar la refrigeradora a cada momento

Análisis de un recibo de luz


Comprender la información contenidas en un recibo de luz y tomar conciencia sobre
1. Investigamos
Objetivo:
lascontenido
Examina el ventajas del ahorro
del recibo de luz dede electricidad
tu casa
2. Analizamos datos
Responde las siguientes preguntas utilizando la información de tu recibo de luz
a. ¿Cuál es el consumo mensual de kilovatios por hora (KWh)?

b. ¿Cuál es el monto por el consumo mensual? S/115

c. ¿Cuál es el valor KWh que cobra la compañía (precio unitario)?

d. ¿Qué utilidad tiene el gráfico de barras que presenta nuestros recibos?

Para saber la cantidad de energía que consumimos

3. Calculamos costos
Para calcular el consumo de un artefacto eléctrico, la potencia se expresa en varios y el tiempo en horas. Como has observado,
el consumo eléctrico está en kWh se le asigna un precio.

Ejemplo: ¿Cuál es el costo de energía eléctrica que se consume mensualmente en una lavadora de 1500W si funciona una
hora todos los días?
1 kWh cuesta 0,40 soles
Potencia = 1 500 W = 1,5 kWh
Consumo mensual = 1,5 x 30 = 45 kWh
Costo mensual = 45 x 0,40 = 18 soles

COMPLETA EL CUADRO ACERCA DEL CONSUMO DE LOS DIFERENTES APARATOS ELÉCTRICOS.


Potencia Tiempo de Consume Consumo Costo
Aparato funcionamiento (kWh) mensual mensual
(horas al día)
RPTA: no gastar energía que no sea necesaria

También podría gustarte

  • Cy T XD Se Fue
    Cy T XD Se Fue
    Documento3 páginas
    Cy T XD Se Fue
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1
    Capitulo 1
    Documento1 página
    Capitulo 1
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • C Yt Gaaaaa
    C Yt Gaaaaa
    Documento5 páginas
    C Yt Gaaaaa
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Huáscar
    Huáscar
    Documento6 páginas
    Huáscar
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Guerras Entre Los Conquistadores XD
    Guerras Entre Los Conquistadores XD
    Documento3 páginas
    Guerras Entre Los Conquistadores XD
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Mat XD F AS
    Mat XD F AS
    Documento1 página
    Mat XD F AS
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Mat XD F
    Mat XD F
    Documento3 páginas
    Mat XD F
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • GONPIN
    GONPIN
    Documento3 páginas
    GONPIN
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Mate Con Alfonso Uyuyuy
    Mate Con Alfonso Uyuyuy
    Documento3 páginas
    Mate Con Alfonso Uyuyuy
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones
  • Génesis 11, 12, 13 y 14 XD
    Génesis 11, 12, 13 y 14 XD
    Documento3 páginas
    Génesis 11, 12, 13 y 14 XD
    Sandy Vasquez Cervera
    Aún no hay calificaciones