Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LA LIBERTAD_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: TRUJILLO/ LA LIBERTAD

ESTUDIANTE: DARWIN FERNANDO PAREDES SHUPINGAHUA

ID: 001362102 BLOQUE: 14 APSD-303

CARRERA: MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA

INSTRUCTOR: CATALINO TORIBIO RAMOS

SEMESTRE: III DEL: 28 – 08 - 2023_____ AL: 15 – 10 - 2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS


DESDE HASTA

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA – APSD- 07/08/23 27/08/23 3


315-TAL-NRC_69128 SEMANAS

REPARACIÓN DE MOTORES DIÉSEL – APSD- 28/08/23 15/10/23 7


316-TAL-NRC_69135 SEMANAS
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES
OPERACIONES
EJECUTADAS* OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR
PARA
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Instalar y unir resistencias eléctricas X


02 Medir resistencias eléctricas X
03 Instalar resistencias eléctricas en circuitos: X
serie, paralelo y mixto
04 Identificar valores de resistencias eléctricas X
05 Desunir resistencias eléctricas. X
06 Instalar y unir diodos en un circuito eléctrico X
07 Desmontar, comprobar y montar diodos en X
un circuito eléctrico
08 Instalar y unir condensadores en placa X
impresa
09 Probar condensadores X

10 Identificar tipos y valores de X


condensadores
11 Instalar y unir transistores X

12 Probar transistores x

13 Instalar tipos de transistores x

14 Instalar circuitos integrados x

15 Verificar compuertas lógicas. X

16 Posicionar la máquina o vehículo de forma X


adecuada
17 Verificar que el área de trabajo esté X
despejada para la labor
18 Drenar fluidos del motor X

19 Desconectar mangueras y conexiones X


eléctricas
20 Retirar componentes que obstaculicen la X
maniobra
21 Desmontar el motor X

22 Inspeccionar los soportes de montaje X

23 Desmontar componentes internos del motor X


diésel
24 Efectuar la limpieza de todos los X
componentes del motor diésel
25 Evaluar componentes X

26 Determinar la reusabilidad de X
componentes.
27 Montar motor diésel X

28 Verificar sistema de distribución X

29 Desmontar, inspeccionar componentes y X


montar la distribución
30 Sincronizar sistema de distribución X

31 Desmontar, verificar, montar ejes de levas X

32 Desmontar, verificar, montar tren de X


balancines
33 Verificar buzos y varillas impulsoras X

34 Calibrar válvulas X

35 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar x


bomba de aceite
36 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar X
válvula de alivio
37 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar X
enfriador de aceite
38 Desmontar, desarmar, inspeccionar y armar X
válvula de derivación
39 Desmontar / montar múltiple de admisión y
escape
40 Desmontar el eje de balancines
41 Desmontar la culata
42 Desarmar los componentes de la culata
43 Inspeccionar las válvulas, asientos y guías
de la culata.
44 Asentar las válvulas en asientos de la
culata
45 Verificar planitud de la culata
46 Armar y montar la culata en el monoblock
47 Desmontar y montar la volante
48 Desarmar mecanismos del bloque
49 Desmontar, bielas y pistones
50 Desmontar, limpiar, inspeccionar eje
cigüeñal
51 Desmonta, inspeccionar y cambiar
cojinetes de biela y de bancada del
monoblock.
52 Inspeccionar conjunto pistón-biela
53 Inspeccionar y calibrar anillos del pistón
54 Inspeccionar y calibrar cilindros del
monoblock
55 Desmontar y montar camisas
56 Armar los componentes en el monoblock
57 Verificar el nivel de aceite y refrigerante del
motor
58 Poner en funcionamiento el motor
59 Verificar la temperatura de funcionamiento
del motor
60 Verificar presión de aceite
61 Verificar presión de combustible
62 Verificar fugas de aceite, refrigerante y
combustible
63 Detectar ruidos extraños en el
funcionamiento del motor
64 Desmontar, limpiar y montar el depósito de
combustible
65 Desmontar / cambiar filtros de combustible
66 Desmontar, limpiar y montar líneas de
combustible de alta presión
67 Desmontar, verificar y montar bomba de
inyección de combustible
68 Desmontar, verificar presión de inyección y
montar inyectores
69 Purgar el sistema de combustible
70 Probar y verificar funcionamiento del
sistema
71 Desmontar inyector mecánico unitario
72 Desarmar, limpiar e inspeccionar
componentes
73 Armar inyector mecánico unitario
74 Montar inyectores en el motor y probar su
funcionamiento
75 Comprobar y verificar los dispositivos de
entrada electrónicos
76 Reconocer el ECM de un motor
77 Comprobar y verificar los dispositivos de
salida
78 Instalar el escáner en el conector de
diagnóstico del motor
79 Verificar parámetros del motor
80 Sincronizar el sistema de combustible
81 Desconectar terminales eléctricos
82 Remover y reemplazar inyector electrónico
83 Probar funcionamiento
INFORME SEMANAL

III SEMESTRE SEMANA N° 04 DEL 18– 09 AL 23 – 09 DEL 2023

DÍA TRABAJOS HORAS


EFECTUADOS
- DESARROLLO HUMANO – 7 HORAS
ENTORNO VIRTUAL –
TECNOLOGIA/ TEORÍA
LUNES
- REPARACIÓN DE MOTORES
DIÉSEL – CFP TRUJILLO AULAS –
Aula tecnológica (14 AU 303) –
TECNOLOGIA/ TEORIA
- REPARACIÓN DE MOTORES 14 HORAS
DIÉSEL – PABELLÓN MQ –Bahía de
Motores (14 MQ 102) –
MARTES
TALLER/LABORATORIO

- CALIDAD TOTAL – ENTORNO


VIRTUAL – TECNOLOGIA/
TEORÍA

MIÉRCOLES

JUEVES

DESARROLLO PERSONAL Y TALLER DE 2 HORAS


LIDERAZGO – ENTORNO VIRTUAL –
TECNOLOGÍA/ TEORÍA
VIERNES

DESARROLLO PERSONAL Y TALLER 1 HORA


DE LIDERAZGO – ENTORNO VIRTUAL
– TECNOLOGÍA/ TEORÍA
SÁBADO

TOTAL 24 HORAS
Tarea más significativa:
DESMONTAJE Y VERIFICACION DEL SISTEMA DE
LUBRICACIÓN
Descripción del proceso:
En el trabajo de hoy, nos tocó el desarme y sincronización del sistema de
lubricación de un motor CATERPILLAR C-18
- ANTES DE EMPEZAR CON EL TRABAJO, NOS COLOCAMOS LOS
EPP´S.
 MAMELUCO
 GUANTES
 LENTES
 ZAPATOS DE SEGURIDAD
 TAPONES
 MASCARILLA
- Iniciamos con el trabajo.
- 5 minutos de charla preventiva sobre “el aceite usado”
- Una vez identificado la actividad, nos proporcionaran las herramientas
necesarias para el trabajo.
- Por indicación del docente, verificamos las herramientas completas, para
evitarnos posteriores inconvenientes.
- En este caso, reportamos que hace falta una llave N°10 y 13 del estuche de llaves
mixtas, palanca corrediza de la maleta de dados en pulgadas y dado 14 mm.
- Revisado todo, procedemos a identificar el sistema de lubricación en el motor.
- Una vez identificado en cada motor, procedemos a ubicarnos en nuestros
motores para desmontar y analizar las partes
- Aprovechando el desmontaje del motor, pintamos la estructura de soporte de
color azul.
- Con la ayuda de la pluma, levantamos el motor
- Acudimos a la ayuda de los tacos para poder poner fijo el motor reposando por
el cárter.
- Dirigimos el soporte hacia la parte trasera del taller para proceder el pintado
- Lijamos y limpiamos la superficie para que la pintura seque bien
- Nos dividimos en 2 grupos para no retrasarnos en la tarea del día (2 en pintura y
1 desarmando el motor)
- Con respecto del motor, solo quitamos el cárter para poder llegar a la bomba de
aceite.
- Quitamos las partes del lado derecho del motor, donde se encuentra el alternador,
arrancador que podría dañarse al momento de echarse
- Para ello, utilizamos la pluma como ayuda para que el motor no caída de golpe
por el peso que tiene.
- Colocamos grilletes y eslingas unidos a la pluma y efectuamos el proceso
- Continuamos con el desarme, quitamos el cárter, enfriador de aceite, filtro de
aceite y bomba de aceite
- Colocamos las partes en la mesa de trabajo
- Desarmamos la bomba de aceite para ver su funcionamiento
- Aquí es donde el docente nos explica el tema, funcionamiento y verificaciones
en cada reparación
- Cumplido las explicaciones, procedemos a ver si la pintura esté seca para poder
armar el motor
- Aprovechando el tiempo de secado, empezamos con el armado de la bomba de
aceite y enfriador de aceite
- Colocamos en el motor tanto la bomba, el enfriador y las válvulas y continuamos
con el armado
- Nuevamente con la ayuda de la pluma, levantamos el motor
- Continuamos con el armado
- Ya que estamos con la pluma, izamos el motor, colocándolo nuevamente en su
estructura de soporte
- Ahora sí, completamos por completo el armado del motor
- Verificamos que no haya sobrado nada
- Terminado el trabajo, el docente verificará que el trabajo este correctamente
armado
- Antes de terminar la hora destinada, reorganizamos las herramientas.
- Limpio y organizado todo, nos dirigimos a los cambiadores y regresarnos a
nuestros domicilios para la siguiente clase.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M
XT X
M
XT M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI X INASISTENCIA
JUSTIFICADAS :
FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte