Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|11507365

 Sistema Operativo: Un sistema operativo es un conjunto de programas


que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de
información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora
(teclado, ratón, impresora...). Dicho de otra manera: es el programa
(software) más importante, sin el sistema operativo tus programas como
Word o Excel no funcionan y no puedes usar impresoras, teclados, etc.
Básicamente sin un sistema operativo tu dispositivo no sirve para nada.
 Shell Lenguaje de maquina: En informática, un Shell es un programa
informático que expone los servicios de un sistema operativo a un usuario
humano u otro programa. En general, los shells del sistema operativo
utilizan una interfaz de línea de comandos (CLI) o una interfaz gráfica de
usuario (GUI), según la función y la operación particular de la computadora.
Se llama Shell porque es la capa más externa del sistema operativo.

 Maquina VirtualJob: Una máquina virtual se crea con un software especial


que emula a un ordenador real con todos sus recursos y componentes.En
computación, virtualización se refiere a crear una versión virtual de
cualquier cosa, así sea un dispositivo de almacenamiento, recursos de red o
un sistema operativo. Este tipo de prácticas no son solo útiles para
profesionales y amantes de la tecnología, ya que ofrece soluciones para todo
tipo de usuarios, permitiéndote probar distintas cosas en un solo ordenador.

 Modo KernelOff line: El núcleo o kernel es la parte central de un sistema


operativo y es el que se encarga de realizar toda la comunicación segura
entre el software y el hardware del ordenador mediante las llamadas al
sistema, además de proveer de una API y otras funciones esenciales. Por
ese motivo es la parte más importante de cualquier sistema operativo.

 Multiprogramación: La multiprogramación se refiere a dos o más


programas corriendo o procesándose al mismo tiempo; La
multiprogramación se controla a través del sistema operativo, el cual
observa los programas y los vigila hasta que estén concluidos. El número de
programas que pueden multiprogramarse en forma efectiva, depende de una
combinación de la cantidad de memoria, de la velocidad de la CPU y del
número y velocidad de los recursos periféricos que tenga conectados, así
como de la eficiencia del sistema operativo.

 Tiempo compartido: Sistema de trabajo de un ordenador gracias al cual se


atienden peticiones de diferentes procesos de forma aparentemente
lOMoARcPSD|11507365

simultánea. Esta ilusión es creada dando respuesta con la suficiente


velocidad a cada proceso creando la sensación de dedicación exclusiva.
Internamente el procesador alterna su dedicación entre los distintos
procesos pendientes de forma concurrente y no simultánea.
lOMoARcPSD|11507365

 Proceso: Un proceso informático es un conjunto de instrucciones que tienen


un objetivo trazado. El microprocesador es el encargado de mandar y
ejecutar dichas órdenes, normalmente a través de un programa o aplicación.

RESUMEN (HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS)

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra


Mundial, en la década de los
40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los
programadores interactuaban directamente con el hardware de las
computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario,
programando únicamente con 0s y 1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema
Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y
básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando
el anterior terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas
Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario,
sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los
Sistemas Operativos que existen hoy en día.

También podría gustarte