Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de ciencias de la salud


Escuela de Enfermería
(Recinto puerto plata)

Nombres y apellidos:
Luis Felipe Hernández Tejada
Matrícula:
100621914
Asignatura:
Salud Y Sociedad II
Tema:
Funciones del sistema nacional de salud: la prestación de servicios
de salud, el rol del estado, prestación de servicios privado.
Sección:
01
Maestro:
Eurípides Báez Marchena
Fecha de entrega:
12-11-2022
¿Qué es el Sistema Nacional de Salud? ¿Quiénes lo forman?
El Sistema Nacional de Salud es el conjunto interrelacionado de elementos,
mecanismos de integración, formas de financiamiento, provisión de servicios,
recursos humanos y modelos de administración de las instituciones públicas y
privadas, gubernamentales y no gubernamentales, legalmente constituidas y
reglamentadas por el Estado, así como por los movimientos de la comunidad y
las personas físicas o morales que realicen acciones de salud y cuya función
principal sea atender, mediante servicios de carácter nacional o local, la salud
de la población.
El Sistema Nacional de Salud de la Republica Dominicana tiene por objeto
promover, proteger, mejorar y restaurar la salud de las personas y
comunidades; prevenir las enfermedades y eliminar inequidades en la situación
de salud y accesibilidad de los servicios, garantizando los principios
fundamentales consagrados en esta ley.
Lo forman, el sector público y el sector privado. Los principales actores del
sector público son el ministerio de salud pública, el consejo nacional de salud,
la tesorería de la seguridad social y el seguro nacional de la salud y en el
sector privado se comprenden a las administradoras de riesgos de salud
(ARS), los proveedores de servicios privados de salud y las organizaciones no
gubernamentales que trabajan en el área de la salud.
¿Qué es el Consejo Nacional de Salud? ¿Quiénes lo forman?
El Consejo Nacional de Salud será la expresión nacional de la cogestión de la
salud pública y basará su legitimidad en la representación delegada de las
instituciones integradas al Sistema Nacional de Salud.
El Consejo Nacional de Seguridad Social, es el órgano rector y superior del
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Es una entidad
descentralizada de carácter público y autónomo.
Misión: Garantizar protección social, solidaria, suficiente y oportuna contra los
riesgos de vejez, discapacidad, sobrevivencia, enfermedad, maternidad
infancia y riesgos laborales, procurando el mayor impacto social, económico y
de calidad de vida de la población beneficiaria, cumpliendo con las normas
establecidas.
Está compuesto por 17 miembros titulares con un suplente cada uno,
distribuidos en los siguientes sectores:
• Gobierno
• Empleador
• Laboral
• Colegio Médico
• Demás Profesionales y Técnicos de la Salud
• Profesionales y Técnicos
• Trabajadores de Microempresas
• Desempleados, Discapacitados e Indigentes
• Gremios de Enfermerías
¿Qué es el Servicio Nacional de Salud? ¿Quiénes lo forman?
Es una entidad pública, provista de personalidad jurídica, con autonomía
administrativa, financiera y técnica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) tiene como propósito asegurar la
efectividad, técnica, administrativa y financiera de los Servicios Regionales de
Salud.
Está compuesto por:
1. El Ministro de Salud Pública, quien lo presidirá.
2. El Gerente General del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
3. Un representante del Ministerio de Hacienda.
4. Un representante del Ministerio de la Presidencia.
5. Un representante de los Servicios Regionales de Salud, con voz, pero
sin voto.
6. Un representante de la Dirección de Información y Defensa.
7. Un representante de la Dirección General de Presupuesto.
8. El Director Ejecutivo del SNS, quien está llamado a actuar como
Secretario Técnico del Consejo Directivo, con voz, pero sin voto.
¿Qué es un servicio de salud?
Los servicios de salud, por lo tanto, son aquellas prestaciones que brindan
asistencia sanitaria. Puede decirse que la articulación de estos servicios
constituye un sistema de atención orientado al mantenimiento, la restauración y
la promoción de la salud de las personas.
Los servicios sociales y de salud comprenden los servicios de hospital
(servicios de salud prestados bajo la supervisión de médicos), otros servicios
de salud humana (servicios de ambulancia y prestados en instituciones
residenciales de salud), los servicios sociales y "otros" servicios sociales y de
salud.
¿Como se clasifican los servicios de salud?
Clásicamente se distinguen tres niveles de atención. El primer nivel es el nivel
más cercano a la población, o sea el nivel del primer contacto. En el segundo
nivel se encuentran los hospitales de referencia, y el tercer nivel es el formado
por hospitales de alta tecnología e institutos especializados.
Primer Nivel
Los establecimientos y servicios de salud del nivel básico deben asegurar a su
comunidad el fácil acceso a sus actividades y están obligados a laborar en
horarios fijos por un mínimo de doce (12) horas al día, que pueden ser
distribuidas de la forma que más favorezcan a los usuarios.
Segundo Nivel
Establecimiento de nivel complementario de mediana complejidad es el
establecimiento o servicio de salud que presta los servicios de atención
ambulatoria o de hospitalización especializados, y operativamente se
constituye en centro de referencia del nivel básico de atención.
Entiéndase mediana complejidad como aquella cobertura que comprende
servicios especializados, con una capacidad resolutiva superior al nivel básico
de atención. Este nivel se constituye en centro de referencia al nivel básico y la
contrarreferencia debe estar vinculada a la prestación misma.
Tercer Nivel
Establecimiento de nivel complementario de alta complejidad es el
establecimiento o servicio de salud que presta los servicios de atención
ambulatoria y de hospitalización altamente especializados, y operativamente se
constituye en centro de referencia del nivel complementario de mediana
complejidad.
Entiéndase alta complejidad como aquella cobertura que comprende servicios
de especialidades y subespecialidades de mayor complejidad, en la que los
procedimientos y tecnologías utilizados deben ser planificados sobre la base de
costo efectividad y costo utilidad del servicio.
¿Como puede ser clasificado el servicio de salud visitado por usted?
Puede ser clasificado de segundo nivel.
¿Cuántas regiones de salud hay en el país?, ¿Cuáles son estas y donde
tienen su sede cada una?
Hay nueve (9) regionales de salud, en esta se encuentran el Servicio Regional
Metropolitano, El Servicio Regional Valdecia, El Servicio Regional Norcentral,
El Servicio Regional De Salud Nordeste, El Servicio Regional De Salud
Enriquillo, El Servicio Regional De Salud Este, El Servicio Regional De Salud El
Valle, El Servicio Regional De Salud Cibao Occidental, El Servicio Regional De
Salud Cibao Central.
Servicio Regional de Salud METROPOLITANO- Sede en Distrito Nacional.
Servicio Regional de Salud VALDESIA – Sede en San Cristóbal.
Servicio Regional de Salud NORCENTRAL – Sede en Santiago De Los
Caballeros.
Servicio Regional de Salud NORDESTE – Sede en San Francisco De
Macorís, Duarte.
Servicio Regional de Salud ENRIQUILLO - Sede en Barahona.
Servicio Regional de Salud ESTE - Sede en San Pedro De Macorís.
Servicio Regional de Salud EL VALLE - Sede en San Juan De La Maguana.
Servicio Regional de Salud CIBAO OCCIDENTAL - Sede en Mao, Valverde.
Servicio Regional de Salud CIBAO CENTRAL - Sede en Villa Lora, La Vega.

¿Qué es un Servicio Regional de Salud (SRS)? ¿Cuáles funciones le


corresponden?
Es una organización estatal o pública articulada en forma de red por niveles de
complejidad, que ofrece servicios de salud de alta calidad para atención a las
personas, mejorando así los indicadores de salud.
Contribuir con la salud de la población y satisfacción de los usuarios, a través
de la provisión de los servicios públicos de salud organizados en redes
integradas.
¿Cuántos niveles de atención tiene el SNS?
Estructuralmente está constituido por tres (3) niveles organizativos y
funcionales, para cubrir las necesidades en términos de salud, de más de 10
millones de ciudadanos y ciudadanas con derecho a la salud.
¿Cuáles prestaciones le corresponde a cada nivel de complejidad?
1. Nivel Central, que tiene función de gestión de todos los servicios
regionales de salud
2. Nivel Regional, estructurado por Nueve (9) Servicios Regionales de
Salud (SRS) quienes a su vez se constituyen en los servicios de
atención de carácter público.
3. Nivel Operativo, que tiene función de provisión de los servicios de salud
a la población.
¿Cómo se desarrolla la referencia y contrarreferencia?
El sistema de Referencia y Contrarreferencia se define como el conjunto de
procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que permiten
prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la
calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios.
Es aquel procedimiento, mediante el cual se retorna al paciente al
establecimiento de origen y/o al que pudiese asegurar la continuidad del caso,
luego de haberse atendido satisfactoriamente el requerimiento. Este
procedimiento debe incluir la respuesta del especialista respecto de la
interconsulta solicitada.
La Referencia es el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por
parte de un prestador de servicios de salud, a otro prestador para atención o
complementación diagnóstica que, de acuerdo con el nivel de resolución, dé
respuesta a las necesidades de salud.
La Contrarreferencia es la respuesta que el prestador de servicios de salud
receptor de la referencia, da al prestador que remitió.
¿Qué es el Plan Básico de Salud (PBS)?
Es el conjunto de servicios de atención y reconocimientos económicos a los
que tienen derecho todos los afiliados a los regímenes Contributivo,
Contributivo-Subsidiado y Subsidiado.
Según el Plan Básico de Salud, ¿Cuáles son las prestaciones le
corresponde ofertar?
100% de cobertura en todos los servicios descritos catálogo de Servicios
de Salud:
• Emergencia las 24 horas del día.
• Consultas médicas e internamiento.
• Laboratorios y estudios diagnósticos.
• Servicios de odontología y oftalmología.
Cobertura de medicamentos
Los afiliados al Régimen Subsidiado reciben sus medicamentos en las
Unidades de Atención Primaria (UNAP) o Centro de Primer Nivel de Atención
(CPN). Cuando el afiliado tiene un medicamento continuo se les entrega
mensual (el médico encargado de la UNAP conoce la población de esa
comunidad y sus necesidades en este aspecto, por ende, hace la solicitud
correspondiente y se les suple el medicamento.
Red oncológica
Este régimen también cuenta con una red oncológica, entre ellas prestadores
privados, para que los afiliados puedan recibir oportunamente sus procesos sin
tener que estar en largas listas de espera.
• Centro Oncológico del Norte ONCOSERV Santiago
• Consultora Médica Tiergau, SA
• Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavarez
(INCART)
• Instituto Oncológico del Este (IOE) EIRL
• Liga Dominicana Contra el Cáncer
• ONCOSERV Santo Domingo
• Patronato Cibaeño Contra el Cáncer (PCCC)
• Patronato Contra el Cáncer del Nordeste
• SCIOM Oncología y Especialidades SRL
• CDD Radioterapia SRL
• Centro de Radioterapia Iorc, SRL
• Centro de Radioterapia y Oncología Integral S.A. (RADONIC)
• Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS)
• Inclusión en Programas de Promoción De la Salud y Prevención de
Enfermedades

También podría gustarte