Está en la página 1de 3

EXAMEN 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

ASIGNATURA: MATEMATICAS 11. 6. ¿Cuál es el porcentaje de estudiante que aprobaron el


DOCENTE: ALEXIS FABRICIO ERASO CASIERRA. examen?
NOMBRE:____________________________________ a. 20%
b. 10%
CONTESTE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 7 DE ACUERDO c. 25%
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. d. 35%
La siguiente tabla representa las calificaciones
7. Se puede afirmar teniendo en cuenta la información
obtenidas por un grupo de estudiantes universitarios en
suministrada de la clasificación de los estudiantes
un examen
según el puntaje en el examen que:
a. No más de la mitad de los estudiantes quedaron
como aprobaron.
b. No más de la mitad de los estudiantes quedaron
como reprobado.
c. No más de la mitad de los estudiantes quedaron
1. ¿En cuál de las siguientes gráficas se representan como pendientes.
correctamente los resultados de la tabla? d. Todas las anteriores.

8. Las edades de seis estudiantes que asistieron a una


investigación de campo de física son 18, 19, 20, 17, 19 y
18 años y la edad del profesor que los acompaño es de
50 años. Con base en lo anterior es correcto afirmar
que:
a. El promedio de edades es 23 años.
b. El promedio de edades es 19 años.
c. El promedio de edades es 30 años.
d. El promedio de edades es de 50 años.

9. NO es un indicador de tendencia central.


2. De los datos se puede deducir que:
a. Medio modal.
a. El 15% de los estudiantes que presentaron el examen
b. Moda.
tuvieron una calificación de 2.
c. Mediana.
b. La minoría ganó el examen con 5.
d. Media aritmética.
c. El 51,4% de los estudiantes saco 3 en el examen.
d. 10 de los 35 estudiantes que presentaron el examen 10. Permiten determinar los máximos o mínimos de los
tuvieron una calificación de 4. valores de la encuesta.
a. Frecuencias acumuladas.
3. El promedio de calificación de los exámenes que b. Frecuencia relativa.
presentaron los estudiantes universitarios es de: c. Numero de la variable.
a. 3,65≈ 3,7 d. Frecuencias absoluta.
b. 3,2
c. 108,5 CONTESTE LAS PREGUNTAS 11 y 12 DE ACUERDO CON LA
d. 3,0 SIGUIENTE INFORMACIÓN.
Las elecciones para personero en un colegio se realizarán de la
4. La mayoría de los estudiantes que presentaron el siguiente forma:
examen saco una calificación de:
a. 3,5 En una primera ronda se elegirá personero si alguno de los
candidatos obtiene la mitad más uno de la votación, de lo contrario
b. 3,7 se realizará una segunda ronda con los candidatos que hayan obte-
c. 3 nido más del 25% de la votación en la primera ronda.
d. 2
Una encuesta realizada a todos los estudiantes del colegio indaga: si
Según las calificaciones obtenidas en el examen, los las elecciones fueran hoy, ¿usted por quién votaría?
estudiantes son clasificados como se indica a continuación Los resultados de la encuesta se presentan en la siguiente tabla:

Cand Sandr Luca Claudi Jorg blanc nulo


a (S) s (L) a (C) e (J) o (B) s (N)
No. 287 246 205 60 16 6
voto
5. ¿Cuál es el porcentaje de estudiante que reprobaron el
s
examen?
a. 5% c. 5,7%
b. 6% d. 20%
11. A partir de la información que brinda la encuesta es posible d. El colegio deberá realizar una segunda ronda, porque ningún
deducir: candidato obtuvo el 50% de la votación.
a. El colegio no deberá hacer una segunda ronda ya que el
estudiante con mayor número de votos obtuvo más de 40 12. En caso de que existiera segunda ronda y la candidata
votos que el segundo lugar. Claudia quiera participar, según la encuesta, es necesario
b. El colegio deberá realizar una segunda ronda porque ningún que como mínimo:
candidato obtuvo 411 votos o más. a. Que obtenga la misma votación o solamente dos votos menos.
c. El colegio no deberá hacer una segunda ronda porque un b. Mantenga la misma votación que figura en la encuesta.
candidato sobrepaso en votación a los demás. c. Que obtenga la misma votación más un voto por lo menos.
d. Que obtenga la misma votación más nueve votos.

CONTESTE LAS PREGUNTAS DE LA 13 A LA 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Se preguntan las edades de un curso de matemáticas a la cual los estudiantes contestan 14, 12, 15, 17, 16, 12, 18, 13, 12, 15.

13. La media aritmética de las edades de los estudiantes de


matemáticas es:
15. Cuál es la mediana de los valores.
a. 14,4 años c. 19,5 años
a. 5,5 años
b. 19 años d. 14 años
b. 10,5 años
14. La moda corresponde a:
c. 15 años
a. 13 años c. 15 años
d. 14 años
b. 16 años d. 12 años

16. El siguiente cuadro de frecuencias representa la edad que tiene los niños al momento de visitar el odontólogo, Llene los
espacios vacíos presentes en el cuadro de frecuencias.
Frecuencia Acumulada
Edad Frecuencia Frecuencia Absoluta Relativa (Fi)
(años) Absoluta(ni) Relativa(fi) (Ni)

X1=1 2 4% 2 4%
X2=2 8 16% 10 20%
X3=3 13 26% 23 46%
X4=4 7 14% 30 60%
X5=5 17 34% 47 94%
X6=6 3 6% 50 100%
50 100%
17. Escriba el análisis de N 5
:_________________________________________________________________________________
18. Escriba el análisis de F 3:_________________________________________________________________________________
19. Escriba el análisis de n3 :_________________________________________________________________________________
20. Teniendo en cuenta el cuadro anterior se puede deducir de f2 que :
a. El 16% de los niños tienen 2 años al momento de visitar al odontólogo.
b. El 20% de los niños del barrio tienen 8 años cuando visitan al odontólogo.
c. Más de la mitad de los niños que acuden al odontólogo tienen 8 años.
d. El 16% de los niños que visitan al odontólogo presentan una edad de los niños es 4

También podría gustarte