Está en la página 1de 3

HISTORIA DE FLORENCIA

Aunque Florencia fue fundada en la antigüedad, no destacó hasta el siglo XI, con el
surgimiento de numerosos conventos y monasterios en distintos puntos de la ciudad. En
1115 recibió la autonomía municipal, y pasó a ser gobernada por un consejo nobiliario
que se decantó a favor del Papado en su enfrentamiento contra los emperadores
germanos.
En el siglo XII, los florentinos ocuparon la vecina ciudad de Fiesole e intentaron
conquistar toda la extensa y fértil llanura que recorre el Arno. Florencia se hallaba
internamente dividida por las luchas por el poder entre las familias más poderosas; en
1300 estalló una guerra civil en la ciudad entre dos facciones de los güelfos, los neri
(negros) y los bianchi (blancos). El escritor Dante Alighiari, uno de los bianchi
derrotados, debió exiliarse de la ciudad en 1302. A pesar de las disputas internas, la
ciudad continuó prosperando. La industria, especialmente la confección de prendas de
lana, y la banca, gracias a la cual muchos florentinos acumularon impresionantes
fortunas, se añadieron al comercio que se encontraba en continua expansión. Además, la
organización de los mercaderes y artesanos en poderosos gremios dieron a la ciudad una
inesperada estabilidad. El gremio de la lana, el más rico de todos, empleaba a más de
300.000 trabajadores y poseía más de 200 tiendas a comienzos del siglo XIV. Los
mercaderes y los banqueros se hicieron de este modo con el poder en lo referente a los
asuntos civiles y comenzaron a embellecer la ciudad. Florencia tuvo continuos
enfrentamientos con Milán en los siglos XIV y XV, y, en 1406, logró finalmente
conquistar Pisa, aguas abajo del Arno, logrando la codiciada salida al mar.
Al mismo tiempo, en el interior de la ciudad tenían lugar importantes enfrentamientos
entre grupos populares, que se sentían explotados, y las clases más poderosas. El
conflicto llegó a su apogeo en 1433, cuando el partido aristocrático exiló a Cosme de
Medici, un rico comerciante y banquero que encabezaba el partido popular. Cosme
regresó en 1434, expulsó a los que se oponían a él y, aliándose con las clases menos
favorecidas, se convirtió de hecho en el gobernador de la ciudad, aunque nominalmente
seguía siendo sólo un ciudadano más. Los Medici dominaron la ciudad, excepto durante
breves periodos en los que hubieron de exiliarse ante la victoria de sus opositores, a lo
largo de los tres siglos siguientes. A Cosme le sucedieron su hijo Pedro y su nieto
Lorenzo de Medici, llamado Lorenzo el Magnífico, un gran mecenas del saber y de las
artes. Lorenzo redujo a nada el sistema comunal y por medio de una ambiciosa política
exterior consiguió, por un tiempo, convertir a Florencia en una ciudad-estado
importante dentro del complejo equilibrio de fuerzas de los estados italianos. El
comercio florentino se extendió por todo el mundo conocido y la moneda de oro
florentina, el florín, se convirtió en la moneda de referencia del comercio europeo.
Florencia, Italia Florencia, una típica ciudad-estado italiana de reconocida importancia
durante las épocas medieval y renacentista, fue anillada por un muro defensivo.
Entonces, las ciudades-estado italianas tenían sus propias políticas de defensa y
relaciones exteriores, y a menudo formaban alianzas entre ellas para obtener mutuas
ventajas.Corbis
El hijo y sucesor de Lorenzo, Pedro, realizó humillantes concesiones a Carlos VIII de
Francia, que invadió Italia en 1494; ese mismo año, el pueblo, ofendido, expulsó a
Pedro y a su familia de la ciudad. Girolamo Savonarola, prior del monasterio dominico
de San Marco, dirigió protestas populares contra Pedro, accedió al poder y proclamó la
república. Sin embargo, Savonarola, que había arremetido en diversas ocasiones contra
la lujuria de la corte de Lorenzo, entró en conflicto con el papa español Alejandro VI y
fue perdiendo poco a poco el apoyo popular. En 1498 fue apresado por la
muchedumbre, juzgado y ejecutado. Los Medici volvieron al poder con la ayuda del
Ejército español en 1512, se exiliaron de nuevo en 1527 y volvieron a recuperar el
gobierno de la ciudad de forma permanente en 1531. En 1569 el papa Pío V concedió el
título de gran duque de Toscana a Cosme I de Medici.
Los Medici gobernaron Toscana hasta que finalizó su línea directa de descendencia en
1737. Les sucedieron miembros de la casa imperial austriaca de los Habsburgo–Lorena.
El gran duque Fernando III fue destronado por los franceses en 1799, recuperando su
puesto en 1814. Su sucesor, Leopoldo II, expulsado en 1849, regresó con el apoyo de
las tropas austriacas, pero fue depuesto finalmente en 1859 durante el proceso de
unificación de Italia. Florencia se convirtió en la capital de Italia, desde 1865 hasta
1871, bajo el reinado de Víctor Manuel II, en ese último año en que Roma le sucedió
como capital. Durante la II Guerra Mundial, los monumentos de la ciudad apenas
sufrieron daños, aunque en 1944 todos sus puentes (a excepción del ponte Vecchio)
fueron destruidos. En 1966, una terrible inundación causó daños a numerosos tesoros
artísticos de Florencia, pero la mayoría fueron restaurados en los siguientes años.
Población (según estimaciones para 2001), 374.501 habitantes.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

CÉSAR BORGIA (C. 1476-1507)

Militar, político y eclesiástico italiano, nacido en Roma, hijo ilegítimo de Rodrigo


Borgia, que más tarde fue el papa Alejandro VI. El apellido Borgia es la forma italiana
de Borja, adoptada por los miembros de dicha familia valenciana establecidos en
Nápoles y en Roma durante el siglo XV. Al año siguiente de la elección de su padre
como papa, César, que entonces tenía 18 años, fue nombrado cardenal. Pronto se hizo
famoso por sus costumbres licenciosas y su temperamento violento, y fue sospechoso de
complicidad en el asesinato de su hermano Juan, duque de Benevento y de Gandía. En
agosto de 1498, César recuperó su cardenalato, y pocos meses después fue enviado a
Francia como legado papal, para transmitir la anulación de su primer matrimonio al rey
Luis XII. Luis recompensó a César con el ducado de Valentinois, en Francia. En 1499
César se casó con una hermana de Juan III de d'Albret, rey de Navarra, y acompañó a
Luis XII a Italia, donde emprendió con éxito la conquista de la región de Romaña para
la Santa Sede. Nombrado duque de Romaña por su padre en 1501, César continuó con
sus conquistas: tomó el principado de Piombino en el norte de Italia pero fracasó en su
intento de adquirir Bolonia y Florencia. Después consiguió Camerino y el ducado de
Urbino, ambos en Italia central.
Tras la toma de Urbino, los enemigos de César unieron sus fuerzas y se rebelaron para
reclamar sus territorios conquistados. César atrajo a los líderes rebeldes hasta el castillo
de Senigallia, en el mar Adriático, donde los mandó ejecutar. Después de la muerte de
Alejandro VI en 1503, los enemigos de César volvieron a la lucha por sus posesiones y
tomaron por la fuerza sus dominios en Italia central. Julio II, enemigo jurado de los
Borgia, que fue elegido papa en 1503, le arrebató sus restantes posesiones, pero le
permitió irse a Nápoles, que por entonces pertenecía a España. Acusado de llevar a cabo
actividades conspiradoras en Nápoles, César fue detenido, por Gonzalo Fernández de
Córdoba y llevado a España. Fue encarcelado en los castillos de Medina del Campo
(castillo de la Mota) y de Chinchilla, entre 1504 y 1506, pero finalmente consiguió
escapar a Navarra. Se unió a su cuñado, el rey de Navarra, en una expedición contra
Castilla y cayó en combate en Viana (Navarra).
César Borgia fue un hombre sin escrúpulos, traicionero y cruel con sus rivales políticos.
Era el prototipo del héroe político descrito en El príncipe de Nicolás Maquiavelo.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

JULIO II (1443-1513) – PAPA (1503-1513)

Su pontificado está considerado como uno de los más brillantes del periodo
renacentista. Además de un gobernante poderoso, fue el mecenas más destacado de la
historia del papado. Hombre implacable, mostró escaso interés por los asuntos
espirituales y se comportó como un príncipe secular.
Giuliano della Rovere nació en Albisola, Italia, y en 1468 se ordenó sacerdote
franciscano. Cuando su tío se convirtió en el papa Sixto IV fue nombrado obispo y
cardenal. Durante este periodo tuvo tres hijas ilegítimas y acumuló una considerable
fortuna. Su enemigo personal Rodrigo Borgia se convirtió en 1492 en el papa Alejandro
VI, lo que le hizo exiliarse en Francia, donde permaneció hasta la muerte de Alejandro.
En 1503 fue elegido Papa con el nombre de Julio II. A pesar de que el soborno fue una
de las claves de su elección, el nuevo papa decretó de inmediato ilegales y sujetas a
condena todas las futuras elecciones influidas por simonía.
Su principal preocupación fue la reunificación y expansión de los Estados pontificios.
Se unió a la Liga de Cambray (1508) contra la república de Venecia, y creó (1511) la
Liga Santa contra Francia con el apoyo de Venecia y España, con lo que se aseguraba el
control de los Estados pontificios y la extensión del gobierno papal a zonas del norte de
Italia, evitando con ello que Italia cayera en manos francesas. Gracias a su profundo
interés por el arte, se construyeron muchos edificios en Roma; las iglesias de toda Italia
se enriquecieron desde el punto de vista artístico. Proyectó la construcción de San Pedro
del Vaticano, cuya primera piedra colocó él en 1506. Fue mecenas y amigo personal de
maestros renacentistas como Bramante, Rafael y Miguel Ángel, a quien encargó los
frescos de la Capilla Sixtina y las soberbias estatuas para su tumba papal. A pesar de la
contradicción entre su cargo espiritual y sus asuntos seculares, fue considerado uno de
los hombres más grandes de su tiempo, merecedor de los fastuosos monumentos
creados para él. Su carácter belicoso y la publicación de indulgencias para financiar la
construcción de San Pedro provocaron las protestas de Erasmo de Rotterdam y Martín
Lutero, que dieron origen a la Reforma, socavando la autoridad papal en el cristianismo
occidental.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

También podría gustarte