Está en la página 1de 5

Producto académico 5

Mosquera Montaño Cristian Albeiro

 8 de noviembre del 2021

Corporación Universitaria Uniremintong

Ingeniería De Sistema

Ecología Humana Y Ambiental


Tabla De Contenido

Contenido
¿Qué conflictos internacionales se han dado por la explotación de recursos naturales? ............... 3
 Recursos minero-energéticos y conflicto en Colombia ..................................................... 3
 Invasión de Irak en 2003 .................................................................................................... 4
¿Porque en algunos países el tema de los recursos naturales es un asunto ambiental y de
seguridad nacional? ............................................................................................................................ 4
¿De qué forma la comunidad internacional ha decidido moverse para frenar o controlar la
explotación de recursos naturales? ................................................................................................... 5
Preservar el capital natural ........................................................................................................ 5
¿Qué conflictos internacionales se han dado por la explotación de
recursos naturales?

 Recursos minero-energéticos y conflicto en Colombia


La conflictividad identificable y transversal a los recursos naturales se encuentra en la dicotomía
entre explotación legal e ilegal. De acuerdo con la Ley 685 de 2001, la minería ilegal es una
actividad exploratoria desarrollada sin el título minero vigente. Sin embargo, también existe la
minería artesanal, de carácter legal, pero la ley no puede distinguir claramente y así pierde
efectividad para combatir la ilegalidad (Procuraduría General de la Nación, 2011; Ministerio de
Minas y Energía, 2014).

La minería informal y la minería ilegal en Colombia tienen las siguientes implicaciones:

1) evaden sistemas de control sobre recursos naturales renovables y no renovables (Corporación


Autónoma Regional del Valle, 2010);

2) no pagan las cargas tributarias establecidas por el Estado;

3) ocasionan daños irreversibles a ecosistemas protegidos (Procuraduría General de la Nación,


2011);

4) no cumplen los requisitos mínimos de seguridad laboral, protección social, salud ocupacional y
normatividad de contratación infantil; y

5) son una importante fuente para la captación de recursos que carece de un control efectivo del
Estado, que pueden ser utilizados para financiar actividades ilegales (BBC, 2010; de la Corte, 2011).

Aunque se reconoce que la minería informal causa más conflictos que la minería legal, en la
literatura también hay referencias a conflictos en las explotaciones mineras consideradas. Por
ejemplo, en algunas zonas petroleras las compañías han instalado estructuras paraestatales de
poder, y algunas adquirieron derechos sobre tierras y recursos en las zonas. El caso más extremo
se observó en la Con cesión Barco, donde los pequeños propietarios de predios aledaños al
oleoducto se convirtieron en usurpadores de estas tierras (Jiménez y Sideri, 1985).

Además, la explotación minera crea enclaves de producción que debido a los altos salarios
desestabilizan la economía local, afectan la producción agraria y generan desempleo urbano
(Avellaneda, 1998). Igualmente, provoca conflictos con las instituciones y poblaciones locales por
daños ambientales e invasión de territorios étnicos, y propicia la violación de los derechos
humanos como respuesta a la resistencia de comunidades indígenas y poblaciones campesinas
(Cusaria y Alfonso, 2004).
 Invasión de Irak en 2003
En 2002, el entonces vice primer ministro iraquí, Tariq Aziz, decía que la amenaza de acciones
militares contra Irak estaba realmente motivadas por petróleo, una percepción común en el
mundo árabe de ese momento. Irak tiene enormes reservas de petróleo y la mayoría de expertos
concuerdan en que el petróleo fue ciertamente un factor en el conflicto, aunque no
necesariamente el principal.

La publicación británica The Economist, decía entonces que, aunque la principal motivación de
Estados Unidos para emprender acciones militares en Irak radicaba en la supuesta existencia de
armas de destrucción masiva, también había jugado un papel importante la posibilidad de abrir las
enormes reservas petroleras de esa nación.

También fueron importantes las sospechas en cuanto al uso de las reservas petroleras por el
entonces mandatario, Saddam Hussein, para expandir su influencia estratégica.

¿Porque en algunos países el tema de los recursos naturales es un


asunto ambiental y de seguridad nacional?

En algunos países El medio ambiente tiene una importante influencia para todas las actividades
humanas,

Exponiéndose a continuación algunas de estas razones:

1. El medio ambiente y la calidad de vida. La calidad de vida que disfruta la población está
relacionada directamente con la calidad del medio ambiente en el cual desarrolla sus funciones. La
población necesita aire limpio o, por el contrario, sufrirá problemas respiratorios o enfermedades
análogas. Así ocurre con la posible ingestión de agua en malas condiciones higiénicas, la no
presencia de determinados alimentos en la cadena alimentaria humana por la contaminación de
las aguas dulces o saladas, el incremento de los cánceres de piel consecuencia de la destrucción de
la capa de ozono, o la disposición y eliminación no adecuada de materiales y sustancias
clasificados como peligrosos, posibilitando el contacto de los mismos con los seres humanos.

2. El medio ambiente y la economía. Una parte significativa del daño económico que puede sufrir
una nación es debido a las explotaciones descontroladas de los recursos naturales:

Presencia de áreas estériles para el crecimiento de la vegetación, colindantes a minas de carbón


explotadas a lo largo del siglo XIX y XX.

Muertes elevadas de los peces y las aves que comen a los peces muertos consecuencia del alto
grado de acidez de las aguas vertidas a ríos y lagos, resultantes del lavado de minerales y otras
actividades mineras

Procesos de deforestación sin ningún tipo de control han provocado la desaparición de grandes
masas de bosques, con la consiguiente inutilización del suelo una vez agotados los nutrientes de
una agricultura intensiva y por fenómenos erosivos.
- Los procesos industriales emiten a la atmósfera gases contaminantes potenciales de generar
lluvias ácidas, las cuales elevan la acidez de los suelos y motivan la destrucción de masas boscosas
colindantes a los núcleos industriales.

¿De qué forma la comunidad internacional ha decidido moverse para


frenar o controlar la explotación de recursos naturales?

La comunidad internacional ha decido moverse ya que en el futuro, como recoge la Agenda 2030
de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, plantea a los seres humanos un doble
desafío: conservar las múltiples formas y funciones de la naturaleza y crear un hogar equitativo
para las personas en un planeta finito. Si queremos revertir esta situación, necesitamos, entre
otras cosas:

Preservar el capital natural


Restaurar los ecosistemas deteriorados y sus servicios.

Detener la pérdida de los hábitats prioritarios.

Expandir de forma relevante la red global de áreas protegidas.

Mejorar los sistemas de producción

Reducir considerablemente los objetos, materiales y recursos utilizados en el desarrollo de la vida


humana y el volumen de residuos en los sistemas de producción.

Gestionar los recursos de modo sostenible.

Potenciar la producción de energía renovable.

También podría gustarte