Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO.

PLANTEL TEXCOCO.

“EDUCACIÓN CONSTANTE SERVICIO DE EXCELENCIA”

Licenciatura: Pedagogía . 1er Examen Parcial


Materia: Filosofía de la educación M .
Profesor: Sergio Ulises Cipriano Díaz .
Alumno: . Fecha:

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- Etimología de la palabra educación:

a) Education b) Aducere c) Educare

2.- Significado de la etimología de la palabra Filosofía:

a) Amor al conocimiento b) Amor a la educación c) Amor a la sabiduría

3.- Definición real de “Filosofía de la Educación”:

a) Estudio de la filosofía desde un punto de vista pedagógico

b) Estudio de la historia de la educación

c) Estudio de la educación desde un punto de vista filosófico

4.- Objeto de estudio de la filosofía de la educación:

a) El hombre b) La filosofía c) La educación

5.- ¿Cuáles son las etapas de la historia?

a) Antigua, media, moderna y contemporánea

b) Griega, romana y egipcia

c) Antigua, cristiana y contemporánea

6.- ¿Quiénes fueron los primeros educadores?

a) Los filósofos b) Los sofistas c) Jean Piagget y seguidores

7.- Pensamiento que tenían las personas alrededor del año 3500 a. C:

a) Filosófico b) Mítico-religioso c) Científico

8.- Año 600 surgimiento de un nuevo pensamiento en Grecia:

a) Biológico b) Militar c) Filosófico

9.- Estas son algunas de las artes liberales de la edad media:

a) Música, biología, religión b) Música, retórica, aritmética c) Música, política gramática


II.- Responde adecuadamente las siguientes preguntas:

1.- Explica con tus palabras ¿qué es Filosofía de la educación?

2.- Explica brevemente las diferencias y semejanzas entre la filosofía de la educación de Sócrates y Platón
comparada con la filosofía de la educación de Aristóteles:

También podría gustarte