Está en la página 1de 24

UNIDAD II

SEMANA N° 7
Determinación de los Ingresos gravables
Determinación del Costo computable análisis del
DL 1425 - Devengo para efectos tributarios

Mg. C.P.C. Javier Díaz Angulo


LOGRO DE LA
SESIÓN
Al término de la sesión de
aprendizaje el estudiante desarrolla
casos prácticos reconociendo los
ingresos gravables, para determinar
el Impuesto a la Renta de acuerdo
con la legislación vigente.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

1. Comercio, industria, minería, explotación y otros (art. 28 inciso a) de


la LIR
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

1. Comercio, industria, minería, explotación y otros (art.


28 inciso a) de la LIR
En el informe N°84-2012-SUNAT/4B0000, del 13 de setiembre de
2012, la SUNAT indica que siendo el titular de la actividad minera el
contribuyente del Impuesto a la Renta, sin perjuicio de la obligación de
determinar resultados por cada concesión o Unidad observando los
términos del régimen impositivo que hubiera sido materia de
estabilidad, deberá tributar por el total de su renta neta del ejercicio,
sin que exista impedimento alguno para que compense las pérdidas
tributarias de una o más de sus concesiones o Unidades Económico –
Administrativas con las utilidades de las demás.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

1. Actividades que constituyan negocio habitual (Art. 17, inc. d) del Rgto.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

1. Actividades que constituyan negocio habitual


(Art. 17, inc. d) del Rgto.

Jurisprudencia:
RTF N°927-1-2007
Sumilla: La entrega de bienes en dación en pago constituye un acto
de transferencia de propiedad a título oneroso, ya que con la referida
entrega precisamente se obtiene la cancelación de deudas, por lo
que debe considerarse como una operación de venta en los términos
que refiere la LIR, no requiriéndose determinar la habitualidad en la
realización de dichas operaciones cuando quien las ha realizado es
un sujeto que se dedica a la actividad empresarial.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

2. Actividades de agentes mediadores, martilleros y


similares (art. 28 inciso b) del TUO de la LIR)
Según el art. 17, inciso a), del Rgto. Se considera agentes
mediadores de comercio a los corredores de seguros y comisionistas
mercantiles.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

2. Actividades de agentes mediadores, martilleros y similares.


Jurisprudencia:

RTF N°7132-4-2014
Sumilla: A efecto de que exista comisión mercantil debe tratarse de un “acto u
operación de comercio” y el comitente o comisionista debe ser comerciante o
agente mediador de comercio, pudiendo apreciarse consecuentemente que además
debe cumplir con la segunda calificación, lo que puede verificarse en el supuesto en
el que realice directamente actividad comercial, o además de la prestación del
servicio (aporte de trabajo) aporta de alguna forma capital, esto es, recibir
mercaderías y disponer directamente de ellas, anticipar fondos, efectuar el cobro de
la totalidad del servicio y tener la disposición de éstos, siendo en consecuencia
necesario que se evidencie de forma alguna actividad empresarial.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

3. Actividades de notarios

En el Informe N°9-2009-SUNAT/2B0000, del


16 de enero del 2009, la SUNAT señala que la
remuneración que los notarios se asignan en
virtud de lo dispuesto en el inciso b) del
artículo 19 del Dec. Leg. N°1049 no
constituye renta de quinta categoría, toda vez
que los ingresos obtenidos por el ejercicio de
la función notarial deben tributar siempre
como rentas de tercera categoría.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

4. Ganancias de Capital e ingresos por operaciones habituales

En el Informe N°33-2014-SUNAT/5D0000, del 14 de julio


de 2014, la SUNAT señala que en el caso que una
persona natural, propietaria de un terreno, venda en
diferentes oportunidades parte de su

derecho de propiedad sobre éste a diferentes compradores dentro del


mismo ejercicio gravable, se presume habitualidad a partir de la
tercera enajenación, inclusive, de conformidad con lo establecido por
los artículos 2°y 4°de la LIR. En consecuencia, la renta que se
origina a partir de la tercera enajenación de parte del derecho de
propiedad sobre inmuebles constituye rentas de tercera categoría.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

5. Demás rentas de personas jurídicas y empresas

Jurisprudencia:
RTF N°6994-9-2010 Fecha: 07.07.2010
Las rentas que generen las empresas domiciliadas
califican en todos los casos como rentas de
tercera categoría, independientemente de la
categoría a la que debieran atribuirse.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

6. Ejercicio de profesión en asociación o sociedad


civil
Jurisprudencia:
RTF N°103-5-2009 Fecha: 08.01.2009
Sumilla: Tratándose de ingresos generados por el ejercicio de
actividades profesionales, artísticas,

Científicas o de cualquier oficio, el elemento que distingue a las rentas de cuarta categoría
de las de tercera es la prestación en forma individual, por ello, si la renta proviene de una
actividad asociativa o de grupo, constituye renta de tercera categoría.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

7. Otras rentas no categorizadas


En el Informe N°93-2015-SUNAT/5D0000, del 03 de julio de 2015, la
SUNAT indica que en el caso de una persona natural domiciliada en el Perú
que siendo accionista mayoritario en una sociedad constituida en el país
que realiza actividad empresarial, transfiere sus acciones a favor de una
persona jurídica extranjera; la renta obtenida en cumplimiento del Convenio
de Obligación de No Hacer que suscribe, y por el que recibirá una
compensación económica por una sola vez, a cambio de no invertir en
acciones y/o participaciones representativas de capital social de personas
jurídicas domiciliadas en el Perú que compitan, directa o indirectamente,
con los negocios que realiza la sociedad cuyas acciones
transfiera,(continua)
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

7. Otras rentas no categorizadas


durante un plazo determinado, califica como renta de tercera
categoría.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

8. Cesión de bienes muebles o inmuebles depreciables

Jurisprudencia:
RTF N°3942-5-2010 Fecha: 16.04.2010
Sumilla: Pactada la entrega gratuita de la maquinaria y sus
accesorios a favor de la comodataria, no estableciéndose una
contraprestación a ser realizada por esta a favor del comodante, se
concluye que la maquinaria fue entregada a título gratuito y, por
ende, se verifica la existencia de cesión gratuita que genera renta
ficta.
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

8. Cesión de bienes muebles o inmuebles depreciables


CASO: la empresa “Helados Donito SAC” es una empresa
dedicada a la venta de helados, tiene como principales clientes a
tiendas y bodegas de la ciudad de Cajamarca. Como parte de su
oferta, desea entregar temporalmente congeladoras para que
sean usadas exclusivamente en la conservación de sus helados,
de tal modo que se encuentren en condiciones optimas para su
venta. ¿Dicha operación está gravada con el Impuesto a la
Renta?
DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

9. Rentas de Instituciones Educativas Particulares


DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS GRAVABLES

10.Rentas empresariales de Patrimonios Fideicometidos de


Sociedades Titulizadoras (PFST), Fideicomisos Bancarios (FB) y
Fondos de Inversión Empresarial (FIE).
En el Informe N° 80-2016-SUNAT/5D0000, del 26 de abril de 2016, la SUNAT indica
que en el caso de un fondo de inversión cuyos partícipes son todos personas
naturales domiciliadas en el país, que al amparo de lo dispuesto por el inciso h) del
artículo 27°de la Ley de Fondos de Inversión realiza adquisiciones de inmuebles
ubicados en el Perú con la finalidad de arrendarlos y que se encargará de cobrar las
rentas generadas en dicho arrendamiento, en tanto que el mantenimiento y
administración de tales inmuebles será contratado directamente por los
arrendatarios, la renta que atribuye el Fondo de Inversión a sus partícipes por el
referido arrendamiento es de tercera categoría.
APRENDIZAJE EVIDENCIADO

TRABAJO APLICATIVO
Realizar los casos prácticos de forma grupal que se encuentran publicado en el
blackboard.
REFERENCIAS

• www.sunat.gob.pe
• Revista actualidad empresarial-Instituto Pacífico.

También podría gustarte