Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE PROCESO: ESTILOS DE LIDERAZGO

1. Explica la importancia de cada uno de los estilos.

- Democrático: Es una persona que toma decisiones consultando a sus


seguidores, pero es el responsable de tomar la decisión, ya que mantiene el
control de la situación. A veces esta situación provoca que se vea al líder como
una persona insegura. Es un estilo que genera confianza, respeto y
compromiso. Además, fomenta la flexibilidad y la responsabilidad a la hora de
trabajar porque tiene muy en cuenta las opiniones y decisiones de sus
alumnos. Sin embrago, puede ralentizar la consecución de objetivos, dada la
pluralidad de opiniones. A la vez, favorece poco la cohesión de grupo al
fomentar tanto la participación.

- Autocrático: Este tipo de líder se apoya en el dominio de sus seguidores,


mediante la obediencia y disciplina. Utiliza el poder para lograr que los
miembros de su equipo logren realizar lo que el necesita. La principal
desventaja de este tipo de liderazgo es que genera una gran resistencia pasiva
por parte del grupo, pero puede funcionar si se necesita un cambio radical al
rumbo de un grupo u ocurre una situación traumática/de emergencia tanto en el
grupo como en el centro escolar.

- Permisivo: El líder permisivo se caracteriza por ejercer poco control sobre sus
seguidores y delega la toma de decisiones a los miembros, lo que inspira un
ambiente de libertad de acción y creatividad. La desventaja de este líder es que
pocas veces genera motivación y deja al grupo con ideas dispersas y poco
claras. Sus puntos fuertes son que es un buen comunicador, le gusta trabajar
con personas, creativo e innovador. Podría funcionar en situaciones en las que
para lograr los objetivos se requiera conectar con las personas y frente a
estudiantes proactivos/autosuficientes con conocimientos parecidos al docente.

2. ¿Qué tipo de estilos utilizarías con un grupo de adolescentes


dinámicos, bulliciosos? Explica tu elección.

El estilo democrático o participativo porque los jóvenes están en un período en


que lo cuestionan todo y necesitan entender las razones detrás de cada
determinación, también es necesario para ejercitar la ciudadanía que ejercerán
plenamente con su mayoría de edad, por lo tanto, para lograr su participación
sería necesario apelar a intereses y realizar negociaciones.

3. ¿En qué situación implementarías el estilo permisivo en tu rol de


animador?

En una situación que requiera incentivar la iniciativa e inventiva de los


estudiantes, como podría ser una exposición artística o una investigación, en
esos casos. También cuando los estudiantes poseen conocimientos iguales o
muy parecidos y han demostrado su capacidad para llevar a cabo tareas sin
supervisión.

4. Menciona un ejemplo sobre el estilo democrático con un grupo de


niños de primaria.

Durante la primera clase cuando se elige algunas decisiones con respecto a las
normas de convivencia, negociamos un acuerdo sobre lo que está permitido o
no hacer y cuáles serían las consecuencias de traspasar los límites. También
ejercemos ese tipo de liderazgo al explicar cómo será el proceso de enseñanza
durante el año, la forma en que serán evaluados.

5. Se pueden utilizar los tres estilos con un mismo grupo. Fundamenta tu


respuesta.

Sí, depende del contexto, a veces se requiere terminar un proyecto a tiempo y


otras inspirar su creatividad. No podemos olvidar que un líder no destaca por
un sólo tipo de liderazgo. El gran líder es aquel que tiene la capacidad de
flexibilizar su liderazgo en función de las necesidades de cada grupo. Esa es la
verdadera esencia de un buen líder.

También podría gustarte