Está en la página 1de 2

“Hacia el Porvenir” Marcelo Cimino

Lineamientos de Campaña

1) Despacho de Puertas Abiertas: Para cumplir con la misión de concejal es


necesario conocer a fondo la realidad de su comunidad, sus necesidades e
inquietudes, a los efectos de poder llevar adelante iniciativas que sirvan para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como así también, aportar soluciones a
las inquietudes de los vecinos.
Los Concejales deben ser los auténticos voceros de la democracia, prestos a
atender las necesidades de las personas, con un alto sentido de la responsabilidad,
honorabilidad y transparencia. Será prioridad el trabajo con el vecino,
protagonizando una tarea en conjunto.

2) Control de Obra Pública: Generar el instrumento legislativo necesario para


controlar toda obra pública que se efectúe en la ciudad, desde el anuncio hasta su
culminación.( licitación , lugar ,empresa etc.) generando transparencia en todas las
etapas. Para ello será importante la representación de diversos actores: 1
representante del ejecutivo.1 representante del HCD.1 representante del ente pcial.
IDUV y 1 representante de la UV u Organización que corresponda a la obra a
ejecutar.

3) Determinar urgente plan de obras de emergencia extraordinario, para la


generación de redes cloacales. Servicios Públicos (iluminación), como el gas y
agua en barrios periféricos, garantizando las condiciones mínimas necesarias que
contar con estos servicios porque no debe existir los vecinos de primera y los
vecinos de segunda.

4) Acompañar con la legislación pertinente, para impulsar el crecimiento de la


ciudad “Caleta Puede”, que acompaña a las PyMEs, comerciantes, empresas y
emprendedores caletenses, favoreciendo el desarrollo económico y la generación
de empleo.

5) Generar un programa de “Becas Alimenticias para deportistas de alto


rendimiento y Representantes de nuestra cultura” que compiten en diversos
torneos y representan a la localidad en mundiales u otros eventos competitivos, el
cual se compensará con actividades dirigidas a la comunidad (clínicas, talleres,
participación gratuita en eventos, etc)

6) Generar acciones conjuntas para que las instituciones educativas sean


entidades públicas de PUERTAS ABIERTAS., articulando el trabajo entre
municipio, provincia y organizaciones barriales, disponiendo de espacios de
contención para niños y jóvenes de la ciudad.
7) Fomentar un Programa de “Inclusión Social”, cultural, deportivo y recreativo,
que atienda a todas las poblaciones y necesidades. Generando acciones que
lleguen al Adulto Mayor (talleres recreativos, de salud y cuidado físico y emocional,
de nuevos conocimientos, acceso a viviendas, etc) nuestros adultos se mueren en
soledad y sin que nadie se preocupe y ocupe; jóvenes (puntos digitales, talleres
recreativos, deportivos, de salud y cuidado físico y emocional, adicciones y
prevención del suicido, clases de apoyo, etc.) el paso por la adolescencia genera
dolor y angustia en nuestros jóvenes, con un estado presente tendremos mayores
oportunidades de que atraviesen esa etapa con fortaleza; infancias (talleres de
lectura y escritura, teatro, gestión de las emociones, apoyo escolar, recreativos,
danzas, deportivos, de salud, etc); mujeres, géneros y diversidades ( talleres de
cuidado físico y emocional, recreativos, deportivos, de nuevos conocimientos, etc.)
nuestros infantes realmente son el futuro y mientras más herramientas les
brindemos desde niños, serán adultos más fuertes y capaces.

8) Generar un “Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Municipales”


tendiente a potenciar y fomentar la formación continua y la carrera municipal por
mérito y capacidad, y no solo por antigüedad o de forma arbitraria. Poner en valor al
empleado municipal y brindarles las oportunidades para desarrollarse
laboralmente.Se pueden arbitrar los medios con organismos provinciales y
nacionales, así como universidad y/o institutos terciarios para generar las
condiciones y certificaciones formativas. Mejorando la calidad del recurso humano y
los servicios que se brindan desde el municipio.

9) Trabajar junto a la ciudadanía en la ordenanza de “Adjudicación de tierras


públicas para uso domiciliario”, brindando transparencia en los procesos de
adjudicación, caducidad y re adjudicación de los mismos, respetando las normativas
vigentes y el cumplimiento de todos los requisitos citados para la obtención de la
parcela fiscal.

10) Reconsiderar la “Ordenanza de Tarifarias” la que deberá de surgir de un


consenso con todos los sectores, garantizando equidad en las tarifas propuestas.

También podría gustarte