Está en la página 1de 2

GRADO 2º

Nombres y apellidos: _________________________________________________________________________

Cómo controlar la ira antes de que lo controle a usted

El objetivo del manejo de la ira es reducir sus sentimientos emocionales y las reacciones fisiológicas que provoca. Si
usted no puede deshacerse de las cosas o personas que le provocan enojo, ni evitarlas, ni tampoco cambiarlas,
usted puede aprender a controlar sus reacciones.

¿Está demasiado enojado?


Hay pruebas psicológicas que miden la intensidad de los sentimientos de enojo, cuán propenso a la ira es usted y
cuán bien puede manejarla. Existen muchas posibilidades de que, si tiene un problema con la ira, usted ya lo sepa.
Si siente que actúa de manera que parece fuera de control y que es preocupante, tal vez necesite ayuda para
encontrar mejores maneras de lidiar con esta emoción.

¿Por qué se enojan algunas personas más que otras?


Algunas personas realmente se exaltan más que otras enojándose con mayor facilidad y más intensamente que el
común de la gente. También, hay quienes no demuestran su ira gritando, pero son crónicamente irritables y
malhumorados. Las personas que se enojan con facilidad no siempre insultan y lanzan cosas; a veces se retraen
socialmente, se amargan o se enferman.

Las personas que se enojan con facilidad, por lo general, tienen lo que los psicólogos denominan baja tolerancia a la
frustración. Mucha gente siente que no deberían estar sometidos a la frustración, irritación o a los inconvenientes.
No pueden tomar las cosas con calma y se enfurecen, sobre todo si la situación parece de alguna manera injusta,
por ejemplo, cuando se las corrige por un error de poca importancia.

¿Qué hace que estas personas sean así?


Un factor puede ser de origen genético, fisiológico, social y cultural. Existen pruebas de que algunos niños nacen
irritables, sensibles y que se enojan con facilidad, y estos signos están presentes desde una edad muy temprana. En
algunos casos hay ciertas sustancias de nuestro cuerpo llamadas hormonas que no están en la cantidad adecuada o
no funcionan como deben y ocasionan que una persona sea muy “enojona”. Otro factor puede estar asociado a la
manera como se les enseña a lidiar con el enojo. El enojo se considera a menudo como algo negativo; a muchos nos
enseñan que está bien expresar la ansiedad, la depresión y otras emociones pero que no está bien expresar el
enojo. Como resultado, no aprendemos cómo manejarlo o canalizarlo constructivamente.

Las investigaciones también han encontrado que los antecedentes familiares desempeñan un papel importante.
Generalmente, las personas que se enojan con facilidad vienen de familias problemáticas, caóticas y sin capacidad
para la comunicación emocional.

¿Es bueno dar rienda suelta a la ira?


Antes se decía que expresar el enojo era saludable. Los psicólogos dicen ahora que este es un mito peligroso. Sin
embargo, algunas personas usan esta teoría anterior como una licencia para lastimar a otros. Las investigaciones
han mostrado que darle rienda suelta realmente aumenta la ira y la agresión y no lo ayuda en absoluto ni a usted
(ni a la persona con la que usted está enojada) a resolver la situación.

Es mejor descubrir qué es lo que desencadena su ira y luego desarrollar estrategias para evitar que esos factores
desencadenadores le hagan perder el control.
GRADO 2º

¿Necesita ayuda?
Si siente que su ira está realmente fuera de control, si está afectando sus relaciones y partes importantes de su
vida, puede considerar la asesoría para aprender a lidiar con ella mejor. Un psicólogo u otro profesional de la salud
mental autorizado para ejercer puede trabajar con usted en el desarrollo de varias técnicas para cambiar su
pensamiento y su conducta.

Cuando hable con un psicólogo, dígale que tiene problemas con la ira sobre los que desea trabajar y pregúntele
sobre su método para manejar la ira. Asegúrese de que esto no sea solo un curso de acción diseñado para ayudarlo
a conectarse con sus sentimientos y expresarlos. Ese puede ser precisamente su problema.

Los psicólogos sostienen que, con ayuda médica, una persona que se enoja mucho puede tener ataques de ira con
una frecuencia promedio de aproximadamente 8 a 10 semanas, dependiendo de las circunstancias y las técnicas de
asesoría utilizadas.

1. ¿Qué significa la palabra lidiar?


a) Expresar.
b) Deshacerse.
c) Manejar.
d) Descubrir.

2. El tema de la parte subtitulada “¿Qué hace que estas personas sean así?” es:
a) Factores que explican el enojo.
b) Influencia de las hormonas en el enojo.
c) La baja tolerancia a la frustración.
d) Investigaciones sobre el enojo.

3. Una mamá reprende a su hija cada vez que ella regresa 15 o 20 minutos más tarde de la hora. Si esto
ocasionara el enojo de la hija, ¿en qué factor lo ubicarías?
a) Genético.
b) Hormonal.
c) Social.
d) Fisiológico.

4. Según el texto, ¿por qué se enojan algunas personas más que otras?
a) Porque dan rienda suelta a sus emociones.
b) Porque tienen baja tolerancia a la frustración.
c) Porque no piden ayuda a un psicólogo.
d) Porque no pueden cambiar las cosas.

5. ¿Cuál sería una razón por la que el autor plantea cada subtítulo como una pregunta?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___________________________________________

También podría gustarte